
En este post quiero sugerirte algunos de los planes más interesantes que hacer en Cádiz, una de las ciudades andaluzas por las que siento una especial predilección. Si todavía no has visitado la ciudad, ya estás tardando en hacerlo.
Con los tips que te voy a dar creo que no te vas a perder nada de la ciudad y podrás visitar lo imprescindible de la ciudad. Realmente no te va a ser nada complicado visitarlo todo ya que Cádiz es pequeña y se recorre fácilmente a pie.
Península para algunos, isla para otros, la “tacita de plata” está considerada como la ciudad más antigua de Europa occidental, con 3.100 años de historia y fundada por los fenicios.
Posteriormente, los romanos la convirtieron en Gades y ya en en el siglo XV, ante la pérdida de importancia de Sevilla como puerto, Cádiz se convirtió en el “puerto de indias”. De hecho, aquí fue donde Cristóbal Colón comenzó su primer viaje a América.
Sede también de uno de los carnavales más populares del mundo, la ciudad de Cádiz cuenta con algo más de 110.000 habitantes y es uno de los destinos más visitados de Andalucía. Y es que atractivos para ello no le faltan.
A continuación, te hablaré de sus playas, sus puertos, tradiciones, gastronomía, patrimonio y muchas más cosas que ver en Cádiz para una escapada perfecta y que hacen de este destino uno de los más interesantes de España.
Pero antes de entrar en materia, si todavía no has reservado tu alojamiento echa un vistazo a este artículo sobre las mejores zonas donde alojarse en Cádiz. Además, de conocer los mejores barrios también te sugiero algunos hoteles interesantes.
Qué hacer y ver en Cádiz: 50 planes imprescindibles
1. Free Tour por la ciudad de Cádiz
Los Free Tours se han convertido en una de las actividades más populares, y de las mejor valoradas, incluso por encima de las excursiones de pago. Permiten al visitante conocer los lugares de la mano de guías gratuitamente. Solo debes aportar una propina voluntaria para el guía si su trabajo te satisface.
El itinerario de este free tour comienza en la Plaza de San Juan de Dios, frente al puerto y a la entrada del casco antiguo de Cádiz.
Aunque luego te hablaré de forma más precisa sobre este lugar, tienes que saber que es uno de los más interesantes que ver en Cádiz y de los más antiguos. De hecho, sus orígenes datan de la época de los fenicios, fundadores históricos de la ciudad.
El recorrido continúa por la parte antigua, concretamente por el barrio del Pópulo. En este lugar podrás disfrutar de la arquitectura tradicional de la ciudad y de la «nueva» Catedral de Cádiz.
No muy lejos está la Plaza de las Flores, un lugar bastante animado y donde podrás comprar todo tipo de plantas de temporada.
Hablando de compras, el siguiente destino de este Free Tour es el Mercado Central de Abastos, lugar donde encontrar productos frescos y el mejor pescado y marisco de la bahía de Cádiz.
Después de la gastronomía, volverás a disfrutar del patrimonio de la ciudad. En este caso, recorriendo las calles del Barrio de la Viña. En la parte norte del mismo, está el Gran Teatro Falla, uno de los lugares más importantes para la celebración del Carnaval de Cádiz.
La ruta acaba en la Playa de la Caleta, antiguo puerto donde fondeaban los barcos fenicios, luego cartagineses y finalmente romanos.
Desde esta playa -fin del recorrido- podrás disfrutar de las vistas de los Castillos de San Sebastián y Santa Catalina, dos construcciones de las que también te hablaré en este post.
>>> RESERVA TU FREE TOUR POR CÁDIZ AQUÍ <<<
2. Conoce más en profundidad la Plaza de San Juan de Dios

También la llaman “La Corredera” y es de las plazas más grandes y antiguas de la ciudad, con comienzo en el puerto y final en el edificio del Ayuntamiento, que lleva presidiendo este espacio desde el siglo XVI.
A su lado, está la Iglesia de San Juan de Dios, del siglo XVII, diseñada mayormente en Barroco.
Al oeste del ayuntamiento, también se encuentra la Casa de los Pazos de Miranda, uno de los edificios más señoriales de Cádiz y del siglo XVIII.
Además de sus terrazas, tiendas y el propio paseo, al principio de la plaza, frente al puerto, también te recomiendo visitar el Paseo de Canalejas.
3. Piérdete por el Barrio del Pópulo
El barrio del Pópulo es el más antiguo de Cádiz. En él se encuentran buenos ejemplos de las antiguas casas palacio de Cádiz de la época del comercio a las Indias, algunas de las cuales conservan sus torres vigías.
Al sur de la Casa de los Pazo de Miranda, se encuentra una entrada al barrio del Pópulo. Esta, hace siglos, también era el pórtico a la zona portuaria y se la conocía como la “Puerta del mar”, límite de la zona amurallada medieval. Al día de hoy, con reformas, aún conserva su estilo de hace siglos.
Pasea y piérdete por el entramado de callejuelas que componen este barrio tan tradicional de Cádiz.
4. De compras por el centro de Cádiz
La zona de tiendas más dinámica de la ciudad está al noroeste del barrio del Pópulo. Allí encontrarás varias calles con tiendas de las mejores marcas. La más ajetreada es la Calle Columela, que tiene comienzo en la Plaza de las Flores.
Esta vía se extiende en dirección noroeste, es peatonal y atraviesa lugares como la Plaza de Palillero, donde están los Multicines Al-Andalus. También cruza la calle José del Toro, otra calle muy comercial.
Al sur, también te recomiendo recorrer la Calle Compañía y, al norte, la del Rosario
5. Descubre los restos de la muralla medieval
Precisamente al este del arco, en la Calle San Juan de Dios se conserva una porción de la muralla antigua de Cádiz.
Esta calle hace de límite del Barrio del Pópulo por el lado este y cuenta con otros atractivos como los restos del Castillo de la Villa y, muy interesante, el Arco de los Blanco, otra entrada al barrio y de origen romano.
6. Asómbrate del gran Teatro Romano de Cádiz

Gades para los romanos, Cádiz fue una plaza importante para Roma. De hecho, el Teatro romano que se conserva no muy lejos del Arco de los Blanco tenía una capacidad para 20.000 personas.
Hoy en día se conservan parte de las instalaciones, incluidos algunos pasajes interiores a los que puedes acceder.que podrás visitar.
7. Pasea por el “Malecón” de Cádiz
Otra de las cosas que debes hacer en Cádiz sí o sí es darte un paseo por su Malecón. Estarás ya frente a la costa sur de la ciudad, frente a la Av. Campo del Sur y el Paseo del Vendaval.
Esta zona de Cádiz es de las más bonitas por sus bonitos edificios frente al mar. También ha sido utilizada en películas internacionales por su parecido con el Malecón de la Habana. Sólo tienes que pasear hacia el oeste y girarte para comprobar esa similitud.
8. ¿Conoces la vieja catedral de Cádiz?
Precisamente frente al mar te encontrarás la antigua catedral de Càdiz, hoy parroquia de Santa Cruz, más pequeña que la nueva y también más modesta. Sin embargo, el interior sorprende por su gran bóveda y altar.
No te pierdas la figura del Cristo de Medinaceli, el cual sale en procesión.
En cuanto a su historia, se construyó sobre una antigua mezquita y en tiempos de Alfonso X el Sabio. Fue catedral hasta 1838, cuando pasó el título catedralicio a la nueva.
9. No te pierdas el exterior e interior de la Catedral de Cádiz

Con más de cien metros de diámetro, las mejores vistas exteriores de la catedral las tendrás en la Plaza de la Catedral, ya en el corazón del Barrio del Pópulo y donde podrás reconocer sus azulejos dorados. Sobre todo, presta atención a su bonita fachada y a las dos torres: del Reloj y de Poniente.
En el interior, los atractivos son mayores: nave central, 16 capillas, el coro, la gran bóveda central o la cripta donde está enterrado Manuel de Falla.
Además de la catedral, en la plaza te recomiendo visitar la Iglesia de Santiago Apóstol, donde da comienzo el Camino de Santiago de Andalucía.
10. Viaja al siglo III a.C.
Ya te he comentado la antigüedad de la ciudad de Cádiz y uno de los mejores lugares para comprobarlo es la Cueva del Pájaro Azul, en la calle San Juan y un auténtico tesoro arqueológico.
Este lugar fue una taberna flamenca y en una de las reformas que se hicieron se encontraron los restos de un astillero fenicio de hace 2.300 años, cuando la ciudad se llamaba Gadir y los romanos todavía no habían llegado.
La entrada requiere reservar y, de vez en cuando, se organizan conciertos de flamenco en la zona de la antigua taberna.
11. Torre Tavira: Cádiz a vista de pájaro
Si continúas desde la Plaza de las Flores en dirección noroeste llegarás a la Plaza de las Flores, y si sigues más al noroeste por la Calle Sacramento hasta Marqués del Real Tesoro, alcanzarás uno de los lugares más visitados de la ciudad: La Torre Gavira.
Esta torre es del siglo XVIII y era uno de los puntos vigía de la ciudad. Desde lo alto de sus 33 metros de altura, la torre te ofrece una vista panorámica de 360º.
Además, también podrás disfrutar de la experiencia de la Cámara Oscura.
12. Algo más de historia en el Museo Arqueológico Gadir
Otra de las cosas que te recomiendo hacer en Cádiz para conocer su historia es visitar el Yacimiento Arqueológico Gadir.
Ubicado en el centro del casco antiguo, muy cerca de la Torre Tavira, acumula restos fenicios, romanos y medievales. Los más interesantes son un esqueleto y casas de la época fenicia, restos de una factoría romana y hasta hornos.
La entrada es gratuita y sólo hay que solicitar el acceso para hacerlo en orden y por grupos.
13. Conoce cómo se gestó “La Pepa”

Después de la invasión francesa en 1808, muchos españoles no reconocieron a José Bonaparte como rey y por eso crearon las Cortes de Cádiz en 1809.
Y junto a esta proclamación también se redactó una constitución (más o menos liberal) que popularmente se ha conocido como “la Pepa”, por aprobarse el día de San José.
La historia de este periodo la puedes conocer en el Museo Iconográfico e Histórico de las Cortes y Sitio de Cádiz, calle Santa Inés, 9.
Justo al lado, si tienes tiempo, te puedes pasar por el Oratorio de San Felipe Neri que posee en su interior la Inmaculada de Murillo. Este templo barroco construido entre 1685 y 1719 es famoso por haber sido donde se firmó La Pepa.
14. Casa Palacio de Moreno de Mora: ejemplo de arquitectura isabelina
Continuando por el casco antiguo de la ciudad hacia el noreste, encontrarás este palacete del siglo XIX e inaugurado por la propia Isabel II en 1862.
Además de su exterior, te recomiendo que entres en los horarios de visita porque la colección de esculturas, pinturas y arte en general es una de las cosas más interesantes que ver en Cádiz.
15. Arte sacro y mortuorio en las Catacumbas del Beaterio
Siguiendo hacia el norte, otra cosa que vale la pena hacer en Cádiz es visitar estas catacumbas en la calle Valverde. El lugar tiene casi cuatro siglos de antigüedad y alberga los restos del cementerio-cueva de las llamadas “beatas terciarias” de la orden franciscana.
Aunque el lugar ha sufrido muchos cambios en los últimos siglos, merece la pena una visita para conocer uno de los lugares más esotéricos de la ciudad. Se puede acceder de forma libre o con guía.
16. Más arte religioso en el Oratorio de la Santa Cueva
Mucho más iluminado que las catacumbas y escondido en la calle Rosario 10, el oratorio se compone de dos capillas construidas en el año 1730.
La más pequeña o baja es algo austera, mientras que la alta está mucho más decorada con frescos del propio Goya y una arquitectura propia de su siglo.
Otro aspecto muy interesante para visitar el oratorio es que, cada Viernes Santo se interpreta las Siete Últimas Palabras” del compositor Hayden. Se lleva haciendo desde 1783.
17. Recógete en el Convento de San Francisco

San Francisco de Asís es muy venerado en la ciudad, por eso otra que ver en Cádiz es el convento que lleva su nombre. Está ubicado en una zona muy tranquila y su exterior es bastante modesto. Sin embargo, como se puede entrar, lo puedes compensar disfrutando del interior.
En él encontrarás un retablo impresionante bajo una bóveda de gran altura por donde se cuela la luz. Fíjate también en la Capilla del Sagrario y disfruta de alguna de las exposiciones que suele haber en el patio anexo.
18. Visita el Museo de Cádiz
A la espalda del Convento de San Francisco está uno de los museos más importantes de la antigua Gadir. Aunque está en un antiguo convento del siglo XVIII, hoy en día alberga una importante variedad de obras que van desde sarcófagos fenicios y romanos a cuadros de Zurbarán, Murillo o Sorolla.
19. De pubs por la zona de la Plaza España
Si el Barrio de la Viña, al sur, es el mejor lugar para irse de tapas, el barrio de Plaza España, en el Distrito Centro es ideal para tomarse unas cervezas.
Si te gusta el rock, te recomiendo visitar el Woodstock Bar y Rollin’Rock Pub, este último con billar y futbolín incluido. También hay pubs irlandeses como el O’Connell’s o coctelerías como Evohé.
20. El Monumento a la Constitución

Si de noche, en la zona de la Plaza España puedes salir a tomar algo, de día puedes tomarte un descanso en el parque de la plaza, y admirar el Monumento a la Constitución de 1812 sentado en alguno de los numerosos bancos que lo rodean.
21. Echa un vistazo a la Bahía de Cádiz desde el Baluarte y Murallas de San Carlos
Esta muralla-fortaleza al comienzo del puerto de Cádiz fue construida en el siglo XVIII; concretamente en 1765. La razón de proteger esta parte de la costa de la ciudad se debe a que el flujo de embarcaciones extranjeras aumentó considerablemente en esa época.
Bien conservada, hoy en día la muralla y su fortaleza son un magnífico lugar para pasear, disfrutar del atardecer o de las vistas de la Bahía de Cádiz y las poblaciones en sus riberas.
22. ¿Un paseo por el Puerto de Cádiz?
Ya que estás por la zona del puerto y si quieres estirar las piernas, te recomiendo una ruta por el gran muelle oeste.
En el lado oriental, pasarás por el Parque de Calistenia de Cádiz, el Mirador del Paseo Almirante Pascual Pery, podrás llegar a la Punta del Duque Mar de Leva, (punto más al norte de la ciudad), la Punta San Felipe y el Real Club Náutico de Cádiz.
Puede ser una buena experiencia tanto por la mañana como al atardecer.
23. Relájate en la Alameda de Apodaca
Al oeste del puerto, frente al mar, otra cosa que hacer en Cádiz que te recomiendo es conocer esta bonita alameda. Es como un paseo frente al mar, pero con árboles de distintas especies, fuentes, esculturas y un empedrado muy original y artístico.
A la zona también se la conoce como los Jardines Clara Campoamor y Hermanas Carvia Barnal, que componen de hecho este precioso espacio verde.
24. Goza de un concierto en el Baluarte de la Candelaria
Justo al final de la Alameda Apodaca se encuentra este antiguo dique construido en 1672, que luego se reformó para convertirse en baluarte de vigilancia.
Aunque el acceso libre está restringido, en el interior de la pequeña fortaleza se organizan exposiciones y conciertos, una oportunidad para subir a las murallas y disfrutar de las vistas.
25. Tómate un respiro en el Parque Genovés

Otro lugar que ver en Cádiz es este gran parque al sur del Baluarte de la Candelaria. Entre visita y visita, tómate un respiro y repón fuerzas para seguir con tu itinerario de visitas.
El lugar posee un gran paseo, gran cantidad de árboles y plantas (hasta un Drago centenario), estanques, cascadas, esculturas, miradores y parque infantil. Además, está frente al complejo universitario de Cádiz, por lo que el ambiente es muy juvenil.
A destacar que las puestas de sol son magníficas.
26. Haz una excursión a los pueblos blancos
Si tienes tiempo suficiente, esta es una excursión que te recomiendo vivamente. Conocer los pueblos blancos es una de las cosas imprescindibles que hay que hacer en Cádiz, y por extensión en Andalucía.
Estos pueblos de casas blancas y balcones adornados con macetas de flores guardan la esencia de Andalucía y son una de las excursiones más populares.
En la provincia de Cádiz tienes un buen número de ellos, entre los que podemos nombrar, Grazalema, Ubrique, Arcos de la Frontera, Zahara de la Sierra, Olvera, o Setenil de las Bodegas entre otros muchos.
Lo ideal es que los visites a tu aire con coche, sin embargo, si no vas a conducir, puedes contratar una excursión organizada con guía que te lleve a conocer algunos de los más conocidos.
>>> RESERVA TU EXCURSIÓN A LOS PUEBLOS BLANCOS AQUÍ <<<
27. Otea el vasto Atlántico desde el Castillo de Santa Catalina
Cádiz fue siempre una ciudad muy bien protegida, como ya podrás haber observado. Y el Castillo de Santa Catalina, construido en el siglo XVII, es uno de los lugares más importantes.
Como comprobarás, el lugar está muy bien conservado, tanto en el exterior como en el interior. Y dentro del mismo, también se organizan eventos culturales como exposiciones de arte.
Si no las hay, y como la entrada es libre, simplemente date un paseo por el castillo para disfrutar de las magníficas vistas.
28. Un día de playa en La Caleta

Si has hecho caso a mi recomendación de visitar el Castillo de Santa Catalina, habrás tenido unas vistas de la playa de la Caleta y el bonito edificio que alberga la Sede del Centro de Arqueología Subacuática.
A mí me recuerda a las edificaciones inglesas frente al mar. Aunque hoy es un edificio con acceso restringido, antaño fue el Balneario de Nuestra Señora de La Palma.
Por lo demás, la Playa de la Caleta cuenta con todos los servicios turísticos de las buenas playas y pasar un día en ella es, desde luego, otra de las cosas imprescindibles que hacer en Cádiz.
29. Come con mantel blanco en El Faro de Cádiz
Es de los más lujosos de la ciudad, pero probar un buen marisco es otra de las cosas que hacer en Cádiz sí o sí. El establecimiento está a unos cien metros de la Puerta de la Caleta, al sur del Barrio de la Viña y ofrece dos cartas: una si quieres comer en la barra -amplia y llena de productos- y otra para sentarse.
Con una magnífica decoración, además de mariscos de gran calidad, también te recomiendo probar el atún de almadraba, pastel de cabracho, papas aliñás, tortillitas de camarones o cazón de adobo.
30. Pruebas las tapas de la Taberna Casa Manteca
Mucho más económico que el anterior, este pequeño, informal y acogedor bar taurino se encuentra en el Corralón de los Carros, 66, en pleno Barrio de la Viña. Visitado también por la población local, sus especialidades son las tapas y raciones de carne y marisco.
La puedes acompañar con lo que quieras, pero la cerveza y el vino es lo más consumido. Los chicharrones y la tortillita de camarones son dos de sus especialidades.
31. Acércate al Castillo de San Sebastián

Es uno de los lugares que ver en Cádiz más espectaculares, tanto por su ubicación como por su historia. Su origen mítico nos dice que en la isla donde está el castillo, se levantaba el templo de Kronos.
A nivel histórico, la zona pudo ser poblada por primera vez por los fenicios, luego romanos, musulmanes y después por los venecianos. Estos levantaron una ermita-hospital en el siglo XV para que los enfermos de la peste pudieran recuperarse.
Posteriormente, en el siglo XVII, se fortaleció el castillo con mejores murallas y cañones. Ya en el siglo XIX se amuralló también la segunda isla, lo que se conoce como la Avanzada de Santa Isabel. Aquí se construyó un faro metálico a principios del siglo XIX.
Actualmente es un lugar donde se celebran eventos culturales.
Para llegar a ambas fortificaciones, solo tendrás que seguir el Paseo Fernando Quiñones, que comienza en la Playa de Caleta.
32. Sal del casco antiguo y visita el Museo del Títere
Puede ser otra actividad para disfrutar con los más pequeños y conocer además los atractivos fuera de la zona más antigua de la ciudad.
Este en concreto está ubicado en el edificio histórico las Bóvedas de las Puertas de Tierra y en él encontrarás una importante colección de títeres de hoy y de antaño. Así podrás conocer cómo ha evolucionado en la ciudad este arte teatral.
33. Inmejorables vistas del Puente de la Constitución
Las puedes tener desde el Parque José Celestino Mutis, en la orilla norte de la ciudad. El puente tiene tres kilómetros de longitud, casi cuarenta metros de anchura y en los puntos de mayor altitud 185 metros.
Sin duda, es una de las infraestructuras más espectaculares del sur de España. Además de su moderno diseño, conecta la ciudad de Cádiz con la zona industrial de Puerto Real.
34. Un poco de arqueología en el Parque de Kotinoussa
Aunque puede parecer un parque al uso, en los Jardines de Varela hay restos romanos (casa y necrópolis) y recreaciones de otros edificios fenicios. Además, es un lugar animado y frecuentado por gente joven y familias de la zona.
35. Recorre las playas de Cádiz

Si la zona norte y noreste de Cádiz está ocupada por su gran puerto, la otra orilla está repleta de playas. Algunas de las playas destacables son la Playa de la Caleta, la Playa Santa María del Mar, y las playas de la Victoria y de la Cortadura que se encuentran fuera de Puertas de Tierra.
Las playas y recursos turísticos como hoteles, chiringuitos y restaurantes continúan en dirección sur, pasando el istmo hasta llegar a Sancti Petri. Si tienes coche, te recomiendo la excursión para conocer y disfrutar de playas urbanas y otras totalmente vírgenes.
36. Chiquipark, algo que hacer en Cádiz con niños
Ya que estás por la zona sur de la ciudad, y siempre si viajas en familia, puedes acercarte a este parque infantil cubierto con muy buenas instalaciones. Hay monitores y monitoras que velan por la seguridad de los niños y también hay bar y espacios para adultos.
37. Descubre donde juega el Cádiz CF
El antiguo estadio de Ramón de Carranza cambió de nombre al Estadio Nuevo Mirandilla en 2021. También, durante los últimos años, se han mejorado las instalaciones e iluminación y hoy es uno de los mejores estadios de Andalucía.
Pero lo más destacable del estadio es el ambiente festivo que se vive. Si tienes la oportunidad de ver un partido del Cádiz, lo podrás descubrir.
38. ¿Una escapada a San Fernando?
La ciudad de Cádiz está muy bien comunicada, especialmente por tren y con otras poblaciones como San Fernando, Puerto de Santa María hasta llegar a Jerez.
En el caso de San Fernando, podrás llegar desde la estación cercana a la Catedral de Cádiz en algo más de media hora.
Una vez allí, “la isla”, como llaman a la ciudad, te ofrece un montón de atractivos: el gran Centro Comercial Bahía Sur, el Parque Astronómico de Barrero o el mausoleo a Camarón de la Isla, nacido en San Fernando.
39. Recorre en barco la Bahía de Cádiz
La Bahía de Cádiz es un lugar mítico para las gentes del sur y en sus riberas están algunas de las poblaciones que he mencionado. Además, hay lugares de gran riqueza natural como el Parque ecológico Isla del Trocadero.
Pues bien, en el puerto de Cádiz hay servicios para recorrer la bahía en embarcaciones como los catamaranes. Sólo tienes que ir a la oficina de turismo (o preguntar en tu hotel) y te darán información sobre empresas y horarios para disfrutar de esta especial experiencia.
>>> RESERVA TU PASEO EN BARCO POR LA BAHÍA DE CÁDIZ AQUÍ <<<
40. Conoce la ciudad natal de Rafael Alberti, el Puerto de Santa María

Como a San Fernando, se puede llegar a esta magnífica ciudad en tren. De hecho, la puedes ver desde el puerto de Cádiz.
La razón por la que te recomiendo visitar el Puerto de Santa María, es por su rica historia. Puedes conocerla pasándote por el Castillo de San Marcos, la Iglesia Mayor Prioral y el Parque Natural de los Toruños.
También es un destino ideal para degustar la mejor gastronomía gaditana y los vinos de las famosas Bodegas Osborne.
41. Acércate al Rastro de Cádiz
En la cara norte del Mercado Central de Abastos, desde hace años se organiza en fin de semana un rastro callejero. Es cierto que con el tiempo ha ido perdiendo importancia, pero sigue siendo un buen lugar para encontrar todo tipo de artículos a precios muy asequibles.
42. Productos frescos en el Mercado Virgen del Rosario
Cerca del Parque de Kotinoussa, te recomiendo visitar este mercado donde poder comprar todo tipo de productos frescos, desde pescado a frutas. Además, al estar lejos del centro los precios son mucho más populares. Vamos, lo que paga cualquier gaditano o gaditana.
43. Compra algo de ropa o complementos en El Piojito
No muy lejos del anterior mercado, en la línea de costa que da a la Bahía de Cádiz, se organiza todos los lunes el Mercadillo de El Piojito, uno de los más animados de la ciudad.
A lo largo de unos cientos de metros encontrarás todo tipo de puestos, pero sobre todo de ropa y a muy buenos precios.
Como en todos los mercadillos, también hay puestos donde comprar algo de picar como aceitunas, muy populares. Y si quieres algo más sustancioso, también hay un chiringuito-Gastrobar: La tapería de Lulu. Por cierto, las vistas de la bahía son increíbles.
44. Pasa un rato en el Corte Inglés Bahía de Cádiz
Es uno de los centros comerciales más grandes de la ciudad. Además de la tienda de Hipercor, este complejo cuenta con cine, relojerías, joyerías y, en su lado este, con cafeterías y restaurante..
45. Picotea en el Mercado Central de Abastos
Como muchos otros mercados de productos frescos, el de abastos de Cádiz también se ha sumado a la oferta de platos preparados. De hecho, este lugar es también muy famoso por la calidad de su pescaíto frito, los chicarrones, buenos quesos y jamones y hasta sushi.
El número de establecimientos es amplio, tienen terraza, se sirven muy buenos vinos de la zona (blancos de Barbadillo y demás) y los precios son asequibles.
46. El Gran Teatro Falla

El Gran Teatro Falla de Cádiz es un edificio muy vistoso construido con ladrillo rojo al estilo mudéjar y que es la sede del concurso de agrupaciones del Carnaval de Cádiz.
47. Vive el carnaval de Cádiz en Pay Pay
Disfrutar del carnaval es otra de las cosas que hacer en Cádiz, pero si no visitas la ciudad en época carnavalera, siempre tienes el Café Teatro Pay Pay. Está en pleno barrio del Pópulo y actúan todo tipo de artistas relacionados con el Carnaval de Cádiz.
Pueden ser solistas o grupos y agrupaciones como las comparsas, los grupos que suelen actuar por las calles y disfrazados.
48. Descubre el flamenco más puro en la Peña Flamenca la Perla de Cádiz
Muy cerca del Museo del Títere, frente a la costa oeste de la ciudad, se encuentra esta asociación sociocultural. Desde hace 40 años llevan cuidando y promocionando el flamenco más puro en sus distintos estilos, desde cante jondo a bulerías.
También organizan concursos, se ensayan actuaciones para el carnaval y hay espectáculos de cajones, bailaores y bailaoras. El local cuenta con bar para poder pedir bebidas y comidas y consumirlas en las mesas.
49. De bares en la Playa de la Victoria
Ya te he hablado de las playas más al sur del casco histórico y una de las más cuidadas y visitadas es la Playa de la Victoria, con varios kilómetros de longitud.
Además de ser un lugar ideal para pasar el día, también te recomiendo que la tengas en cuenta para disfrutar de la tarde noche. Cuenta con un paseo marítimo y con chiringuitos y bares para disfrutar desde el atardecer hasta la madrugada.
50. De discotecas al puerto
Para finalizar esta guía sobre qué ver y hacer en Cádiz, y si quieres conocer a fondo la vida nocturna de la ciudad, te recomiendo que te acerques al Paseo Almirante Pascual Pery. Todavía parte del barrio de Plaza España, además de un gran aparcamiento, encontrarás buenos clubs y discotecas.
Entre ellos destaca Momart Theatre, un gran espacio donde se celebran todo tipo de espectáculos, conciertos y hasta obras de cabaret. El lugar tiene pista de baile, pero también palcos y gradas. Y, lo mejor de todo, es que el lugar no es muy caro.
OTROS POSTS QUE TE PUEDEN INTERESAR