Qué hacer en Bilbao: 30 planes imprescindibles

Qué hacer en Bilbao

Tanto si estás pensando en descubrir Bilbao como si ya has estado en la ciudad pero no deseas dejar de vivir las experiencias más enriquecedoras en tu próxima visita, toma buena nota de lo que hay qué ver y qué hacer en Bilbao.

Bilbao es una de las ciudades más señoriales de la Península Ibérica, lo cual no es decir poco. La mayor urbe del País Vasco ofrece un mosaico de opciones difícil de igualar, con una cuidada combinación de historia, cultura, gastronomía, ocio, eventos, museos y ambientes de lo más variados.

¿Qué te cuento en este post?

30 cosas que hacer en Bilbao que no te puedes perder

1. Empieza a conocer la ciudad con un free tour por el casco antiguo

Qué ver en Bilbao

La Ciudad Vieja de Bilbao es atravesada a diario por numerosos free tours a los que cualquier curioso puede sumarse. Es una forma muy amena de tener una primera toma de contacto con la ciudad. 

Estas visitas guiadas gratuitas te llevarán por sitios tan emblemáticos como el Teatro Arriaga, la Iglesia de San Nicolás, la Plaza Nueva, las escaleras de Begoña, la Plaza Miguel de Unamuno, la zona de las Siete Calles, la Catedral de Santiago, el Mercado de la Ribera, y la estación de la Concordia.

Como ves es una visita muy completa. Además de las explicaciones y anécdotas sobre el “botxo” (como llaman los bilbaínos a su ciudad) te llevarás buenas recomendaciones para el resto de tu visita.

Se trata de una visita guiada y no hay tarifa para participar en ellas. Sin embargo, los guías viven de las propinas, así que si te gustó el free tour contribuye con lo que puedas. Lo más usual es dejar en torno a 5 euros de propina.

>>> Reserva tu free tour por el casco antiguo de Bilbao aquí <<<

2. Fotografiarse en los alrededores del Museo Guggenheim (y entrar en él)

Visita clásica donde las haya. El complejo del Guggenheim constituye la imagen más internacional de la ciudad desde su imponente ubicación en el margen izquierdo de la ría. 

La inconfundible estructura del museo, que lleva el sello de Frank Gehry, es el telón de fondo de algunas de las mejores fotografías que pueden tomarse en Bilbao, aunque el cachorro Puppy también suele verse en buena parte de las instantáneas.

Obviamente, ninguna visita a este espacio sería completa sin recorrer algunas de sus galerías. Puedes visitarlo tanto por tu cuenta como con una visita guiada.

Ya te advierto de antemano de que la entrada es relativamente cara aunque para algunos colectivos (menores de 25 años, jubilados…) es posible acceder a las instalaciones de manera totalmente gratuita durante varios días a la semana. 

La entrada general cuesta 13 euros, y generalmente, no es necesario reservar las entradas con antelación, por lo que puedes conseguirlas en taquilla. Más información: https://www.guggenheim-bilbao.eus/

3. Asistir a una representación en el Teatro Arriaga

Al igual que en el caso del Guggenheim, el céntrico y señorial edificio del Teatro Arriaga atrae a muchos visitantes por su imponente fachada. 

Se trata del recinto teatral más antiguo de la ciudad, data de finales del XIX, y, en su momento, supuso un hito arquitectónico para Bilbao. Alguien podría hacer incluso una comparación entre este teatro y la Ópera Garnier de París…

Descubrir los encantos exteriores del edificio es una de las mejores cosas que ver en Bilbao pero la experiencia será mucho más completa si se asiste a una de las representaciones que se llevan a cabo periódicamente en el Arriaga. 

El cartel es de lo más variado y, sean cuales sean tus preferencias, seguro que habrá alguna función a tu medida. Consulta su cartelera aquí: https://www.teatroarriaga.eus/

4. Sumergirse en la Plaza Nueva

Plaza Nueva

La palabra sumergirse no constituye precisamente una metáfora cuando se habla de la Plaza Nueva, uno de los espacios más concurridos de la ciudad. 

Cada noche -aunque el ambiente también está bastante animado por el día- visitantes y residentes (sobre todo, los primeros) se dan cita en los márgenes de esta plaza neoclásica que, en opinión de muchos, alberga algunos de los mejores locales para saborear unos pintxos

Sin duda, una de las mejores recomendaciones para hacer en Bilbao.

5. Conocer la cultura regional en el Museo Vasco

Una de las mejores formas de exprimir al máximo cualquier viaje o escapada es la de conocer a fondo la cultura local. Es por ello que otra de las actividades más recomendables para hacer en Bilbao es adentrarse en el Museo Vasco o Euskal Museoa.

Inaugurado hace casi cien años, este complejo divulgativo que se encuentra en la Plaza de Miguel de Unamuno cuenta con colecciones que van desde la Prehistoria hasta los tiempos más recientes. 

El objetivo no es otro que ofrecer una panorámica muy completa de la evolución histórica del pueblo vasco a través de sus costumbres, hábitos de poblamiento y restos materiales. Especial mención merecen las salas de los pescadores y de los pastores.

¿Has reservado ya tu alojamiento en Bilbao? Si no es así tómate unos minutos en informarte sobre sus zonas y cuál te conviene: Dónde alojarse en Bilbao

6. Buscar la mejor foto frente a la Catedral de Santiago

La Catedral Basílica de Santiago es el principal templo de Bilbao y se encuentra en pleno Casco Viejo de la ciudad. 

Uno de los principales retos que pueden marcarse quienes se acercan a Bilbao por vez primera es el de intentar tomar la mejor fotografía posible en los alrededores de este edificio neogótico.

No se trata de una tarea sencilla porque la plaza que ocupa es relativamente pequeña y buena parte del espacio está ocupado por terrazas. 

Toca armarse de paciencia para buscar el ángulo perfecto para inmortalizar la visita a la Catedral, sin duda, uno de los mejores monumentos que ver en Bilbao, y que por supuesto debes visitar.

7. Explorar el mercado cubierto más grande de Europa

Qué ver en Bilbao: Mercado de la Ribera

No, no se trata de una afirmación rimbombante. El Mercado de La Ribera está considerado el mercado cubierto que ocupa una mayor superficie en toda Europa, al extenderse a lo largo de 10.000 m2. 

La variedad de productos que puede encontrar el visitante está fuera de toda discusión pero, además de los aspectos puramente comerciales, el mercado supone también un acercamiento a la historia de la ciudad.

No en vano, el Mercado de La Ribera ocupa exactamente el mismo emplazamiento en el que los comerciantes del s. XIV llevaban a cabo sus intercambios. 

A nivel arquitectónico, el edificio actual se enmarca dentro de los cánones del Art Decó, con una bella y elegante fachada y numerosas vidrieras. Una vez en su interior, los productos frescos son los más cotizados. Algunos de los mejores cocineros de la ciudad se abastecen a diario en este mercado.

8. Tomarse un buen descanso en el Parque Etxebarria

Ocupando el solar que quedó tras el derribo de una antigua planta de fundición de acero, el Parque Etxebarria es el más espacioso de la ciudad

En el centro mismo del parque podemos encontrar una de las características chimeneas industriales, en referencia al pasado fabril del entorno y de la ciudad misma.

Por supuesto, sentarse a descansar en tan bonito entorno es solamente una opción. Pasear por el parque sin ningún tipo de prisa es una actividad tanto o más recomendable que la anterior. 

Como curiosidad, el Parque Etxebarria es el escenario donde se montan cada año las tradicionales barracas durante las fiestas de la ciudad (la última semana de agosto).

9. Ascender hasta la Basílica de Nuestra Señora de Begoña

Si lo tuyo es combinar varias formas de hacer turismo en una misma actividad, la ascensión a la Basílica de Nuestra Señora de Begoña no puede faltar en tu lista de cosas que hacer y ver en Bilbao. 

Y es que, pese a que el templo está integrado dentro de la Ciudad Vieja, debes tener en cuenta que hay un camino para acceder a ella, conocido como las calzadas de Mallona, que está compuesto por más de 350 escalones.

Una vez frente a la puerta de la Basílica, conviene no limitarse a contemplar la fachada principal, con la característica torre, sino también acceder al interior para descubrir sus tesoros artísticos

Ten presente que, pese a no ser el principal edificio religioso de la ciudad, sí que es el más simbólico para muchos bilbaínos, estando profundamente vinculado a la actividad pesquera.

10. Free tour de las leyendas y misterios de Bilbao

Los free tours están muy de moda, y un tipo que suele tener bastante éxito son los que se centran en las leyendas y misterios de la ciudad de turno. Bilbao también tiene su buena dosis de misterios y leyendas y como no podía ser de otra manera su propio free tour.

No he participado en este tour, pero por la cantidad de gente que lo toma y la gran cantidad de críticas positivas que recibe el de Bilbao bien debe valer la pena.

>>> Reserva tu Free tour de las leyendas y misterios de Bilbao <<<

11. ¿Es domingo? Regresa a la Plaza Nueva

Ya hemos hablado de ella pero la Plaza Nueva no es solamente uno de los mejores puntos de Bilbao para degustar pintxos y empaparse del ambiente local. 

Si te encuentras en la ciudad durante el domingo, esta plaza acoge un interesante mercado de antigüedades y objetos de segunda mano en general. Los coleccionistas y demás aficionados a este tipo de mercadillos pueden encontrar auténticas joyas, como discos, libros o monedas

Obviamente, ya que nos hemos acercado a la plaza, nunca está de más volver a visitar los bares y restaurantes del entorno. De buen seguro que si tu estancia se alarga varios días pasarás por aquí más de una vez.

12. Descubre la faceta más vanguardista de la ciudad en el Museo de Bellas Artes

A estas alturas ya habrás podido comprobar que los museos forman parte del paisaje urbano de Bilbao. Uno de los más llamativos es el Museo de Bellas Artes.

A pesar de llevar más de un siglo en funcionamiento sigue siendo la gran referencia local por lo que respecta a las corrientes artísticas más vanguardistas. El Museo de Bellas Artes alberga más de 10.000 piezas y una nutrida representación de las escuelas más importantes no solo a nivel español sino europeo.

Hay espacio, por supuesto, para colecciones antiguas (románico, gótico, renacentista…), pero la mayoría de salas están dedicadas al arte moderno. La cultura vasca está notablemente representada en el museo para ofrecer una visión muy completa de las tradiciones artísticas regionales.

13. De pintxos por las 7 calles

Pintxos en Bilbao

Nadie puede irse de Bilbao sin haberse adentrado por el barrio conocido como «el de las 7 calles». Se trata de uno de los puntos más antiguos de la ciudad, puesto que algunas de estas vías corresponden con las primeras arterias que se crearon en el mapa urbano de Bilbao. 

Más allá de su interés histórico, resulta imprescindible recorrer este barrio para alcanzar algunos de los monumentos imprescindibles de la Ciudad Vieja, como las iglesias de San Antón o San Nicolás, así como la ya comentada Catedral de Santiago.

Paseando por esta zona y entre visita y visita párate en sus bares y disfruta de sus buenos pintxos. No hay visita que esté completa en Bilbao sin hacer una ruta de pintxos. Puedes disfrutarlos en cualquier barrio de la ciudad, sin embargo las 7 calles es una de las zonas más populares.

14. La playa no está tan lejos

¿Dispones de algún que otro día para planificar excursiones por los alrededores de la ciudad? Acercarse a las playas más próximas es otra de las ideas más populares para hacer en Bilbao. 

Las playas de Las Arenas, Azkorri, Arrigunaga y Ereaga, situadas las cuatro en Getxo, son algunas de las que atraen a un mayor número de visitantes.

Otras playas que pueden hacernos pasar agradables jornadas son las de Arrietara, más conocida como la «playa salvaje» (en referencia a su exuberante marco natural), o la de Plentzia, situada en el pintoresco pueblo homónimo. 

Se trata de dos playas relativamente tranquilas y que distan escasos 30 minutos en coche del centro de Bilbao. También hay buenas conexiones en transporte público.

15. Paseo en barco por la ría: uno de los imprescindibles que hacer en Bilbao

Para mí sin dudas una de las actividades imprescindibles que hacer en Bilbao es darte un paseo en barco por la ría de Bilbao y la Bahía del Abra.

El barco turístico sale de la Plaza Pío Baroja y en un trayecto de 2,5 horas va paando por sitios como el Canal de Deusto, el Puente Colgante de Portugalete, Getxo, Santurtzi y demás. 

Lo mejor de todo es que puedes bajarte en cualquiera de los puertos que para Bilbao, Getxo, Portugalete y Santurtzi, darte un paseo por ahí y después volver a subirte al barco. Puedes subirte y bajarte cuantas veces quieras durante 24 horas.

>>> Reserva tu billete en el barco turístico <<<

16. Y ya que estamos en la costa… Visita Getxo y Portugalete

Tanto si se desea vivir la experiencia de darse un chapuzón en el cantábrico como si simplemente nos dirigimos a las playas más próximas a Bilbao para disfrutar del ambiente marinero, no podemos desaprovechar la oportunidad de conocer las bellas poblaciones de la costa más cercana a Bilbao. 

Gexto es una de las villas más exclusivas del litoral vizcaíno y ha actuado tradicionalmente como «refugio» vacacional para muchas grandes familias bilbaínas. Justo al otro lado de la ría se encuentra Portugalete, ciudad conectada con Getxo a través del icónico Puente Vizcaya. 

Por lo demás, ambas poblaciones cuentan con interesantes cascos antiguos y una nutrida representación de casas señoriales. En Portugalete, por ejemplo, destaca la antigua estación de ferrocarril de La Canilla, actualmente fuera de servicio.

17. La mejor panorámica de Bilbao desde el Mirador de Artxanda

Qué hacer en Bilbao: Funicular de Artxanda

El Mirador de Artxanda ofrece, en opinión de muchos, las mejores vistas de la ciudad. Por lo tanto, si no tienes claro qué es lo que debes ver en Bilbao, desde lo más alto de esta torre lo podrás contemplar prácticamente todo. 

El mirador se encuentra en el parque del Pikotamendi, en una de las montañas que envuelven la ciudad. Para acceder a este punto, es habitual hacer uso del funicular, lo cual constituye otra interesante forma de ir descubriendo las mejores panorámicas de Bilbao

Conviene añadir que en el citado parque de Pikotamendi están instaladas varias esculturas. La primera y más antigua se conoce como El Engranaje, una sección del funicular original. Bastante más simbólica resulta la escultura de la Huella Dactilar, que rinde tributo a las víctimas de la Guerra Civil Española.

18. San Mamés Barria, la gran pasión de Bilbao

El nuevo estadio de San Mamés, o San Mamés Barria, es otra de las visitas imprescindible que hacer en Bilbao. 

El campo acoge los partidos que disputa como local del Athletic Club de Bilbao, uno de los equipos más antiguos de España y el que cuenta con una mayor hinchada en el País Vasco. 

El nuevo San Mamés, inaugurado hace un lustro, es un estudio de inspiración futurista y que ofrece la posibilidad de realizar un interesante recorrido por la historia del club.

Evidentemente, tras contemplar la colección de trofeos que han acumulado los rojiblancos a lo largo de más de un siglo, presenciar un encuentro del Athletic sería la guinda perfecta. 

No olvides consultar el calendario de la Liga Santander antes de planificar tu viaje a Bilbao.

19. No importa tu estilo, te gustará el BBK Live

El BBK Live es uno de los mayores festivales de música de España y el próximo año celebrará su décimo quinto aniversario. Los conciertos se desarrollan en el Monte Cobetas, al que los festivaleros más deportistas acceden a pie, en algún momento del mes de julio. 

El cartel del BBK Live es bastante variado y cualquier viajero podrá disfrutar de un grupo o artista que se ajuste a sus gustos. 

Pop, Rock, Indie y música electrónica son los géneros más populares y, en los últimos años, la asistencia acumulada entre todos los días del festival se había situado en el entorno de las 120.000 personas.

20. La casa del pueblo más elegante

Si la sede de un Ayuntamiento es la casa de toda la población en cuestión, los bilbaínos pueden sentirse particularmente orgullosos de la elegante apariencia del consistorio local. 

El Ayuntamiento es uno de los monumentos arquitectónicos más importantes que ver en Bilbao, ocupando el mismo espacio que antiguamente albergó el Convento de San Agustín, frente a la ría.

El edificio es el resultado de la mezcla de aportaciones de artistas pertenecientes a escuelas muy variadas, con cierto predominio de las ideas francesas. 

Las instalaciones municipales pueden visitarse pero conviene reservar con antelación porque solamente están abiertas al público una hora al día. Una vez dentro del edificio, el espacio que suele impresionar más a los visitantes es el sofisticado Salón Árabe.

21. Haz una pequeña excursión a San Juan de Gaztelugatxe

San Juan de Gaztelugatxe

San Juan de Gaztelugatxe, uno de los puntos más icónicos de la costa vasca. Se trata de un islote unido al continente por un puente en cuya cima hay una ermita. Tal vez te suene de algo, ya que aquí se rodaron escenas de Juegos de Tronos.

Si no quieres organizarte la visita por tu cuenta siempre puedes contratar una excursión que además te llevará a conocer Bermeo y Guernica.

22. Diversión, deporte y compras en la Alhóndiga

A estas alturas, ya te habrás percatado de que buena parte de los edificios y espacios más representativos de Bilbao cuentan con un interesante pasado industrial. Azkuna, el centro cultural y social que se encuentra en el antiguo almacén de vino conocido como la Alhóndiga, es un ejemplo más de ello. 

Este polivalente espacio cuenta con áreas dedicadas al deporte, librerías y cine. Sin duda, una respuesta muy completa a la pregunta de qué hacer en Bilbao.

Ten en cuenta que el recinto ha sido intensamente rehabilitado y reformado para albergar el actual Azkuna, a pesar de lo cual la fachada sigue siendo muy sorprendente.

Cuando te acerques a efectuar tus compras, presta atención a los más de cuarenta pilares que sostienen buena parte de la estructura del complejo comercial. Cada uno de ellos corresponde a un estilo distinto.

23. Relajación absoluta en el Parque de Doña Casilda

El Parque de Doña Casilda de Iturrizar es uno de los espacios verdes más frecuentados de Bilbao. El parque, que debe su nombre a la ilustre bilbaína que donó al Ayuntamiento los terrenos necesarios para habilitar este espacio.

Es una zona de descanso y esparcimiento a la que acuden deportistas, grupos de amigos, lectores o parejas de todas las edades. Un mosaico social de lo más interesante que puede contemplarse relajadamente desde los bancos del parque o desde las terrazas de los alrededores.

24. Conoce el Bilbao alternativo: San Francisco y Bilbao la Vieja

Si eres de los que les gusta conocer bien las ciudades que visitas y experimentar sus diferentes almas sin centrarte solo en los circuitos más turísticos, de buen seguro que disfrutarás paseando por los barrios de San Francisco y Bilbao la Vieja.

Esta zona tiene un ambiente alternativo y bohemio que se complementa con una animada vida nocturna. 

No te pierdas sitios como Bilborock, antigua iglesia reconvertida en sala de conciertos, el Muelle de la Marzana, ideal para salir de copas, la Casa Cuna de Urazurrutia, o BilbaoArte, un centro de producción artística.

Hay un free tour que te lleva por las calles del barrio de San Francisco que si bien es menos popular que los otros disponibles en la ciudad, goza de excelentes críticas.

>>> Reserva tu free tour por el Bilbao alternativo <<<

25. Fotografiarse en el Puente Zubizuri

San Juan de Gaztelugatxe

Más allá de las bromas sobre la resbaladiza superficie del puente, que tuvo que cubrirse con una alfombra para evitar las caídas de los transeúntes cada vez que llovía (fenómeno consustancial a la ciudad), el Puente Zubiri es el marco ideal para tomarse fotos sobre la ría de Bilbao.

Esta infraestructura se encuentra a escasa distancia del Museo Guggenheim y de la zona más moderna de la ciudad, uniendo el barrio de Uribitarte y el paseo de Campo Volantín. 

Es por ello que el puente puede servir como el punto desde el que dar la vuelta en cualquier paseo circular que arranque en la Ciudad Vieja de Bilbao.

26. De compras por el Ensanche

Otra de las cosas que hay que hacer en Bilbao es adentrarse en su Ensanche, que en el caso de la ciudad vasca supone su principal zona comercial y de negocios. 

Las principales avenidas de este distrito cuentan con numerosas tiendas de primeras marcas, así como cafeterías y amplias aceras por las que pasear sin ningún tipo de prisa. Este punto cuenta igualmente con monumentos histórico-artísticos que bien merecen una visita. 

Uno de los más llamativos es el palacio de la Diputación Foral de Vizcaya, que se encuentra en plena Gran Vía de Don Diego López Haro (avenida conocida popularmente como Gran Vía). El edificio, de concepción ecléctica, causó opiniones de lo más dispares cuando fue inaugurado en el año 1900.

27. Degustar las especialidades del Café Iruña

Acércate al Café Iruña para degustar alguna de sus especialidades o, al menos, participar de la intensa historia de este local. La cafetería abre sus puertas entre las calles Berástegui y Colón de Larreátegui y está considerada una de las más antiguas de Bilbao que siguen en funcionamiento.

Se cuenta que en sus salones se han registrado conversaciones al más alto nivel entre políticos, escritores o personajes de cierta relevancia histórica. Exagerado o no, ¿quién no querría formar parte de una lista tan ilustre como esa? 

Además, el Café Iruña se sitúa muy cerca de los Jardines de Albia, un espacio verde que también merece una visita.

28. Haz una excursión a San Sebastián y Biarritz

Lo ideal es que las visites con San Sebastián y Biarrtiz más calma que con una excursión de un día, pero si vas corto de tiempo vale la pena. Ésta es precisamente una de las excursiones más populares que se pueden hacer desde Bilbao, y por las críticas parece que la gente queda muy satisfecha.

En la excursión que te propongo visitarás además de Biarritz y San Sebastián las poblaciones de San Juan de Luz y Hondarribia. Echa un vistazo a esta excursión aquí.

29. Conocer un pasado no tan lejano en el Museo Marítimo

La historia de Bilbao no es comprensible sin una aproximación a las tradiciones marineras. Y es que, aun siendo cierto que la ciudad no cuenta con salida directa al mar (más allá de la Ría), algunos de los mejores marinos vascos de todos los tiempos partieron de la capital de Vizcaya. 

El Museo Marítimo rinde un merecido homenaje a estos valientes y repasa de manera exhaustiva la historia de la actividad marinera en general y pesquera en particular.

30. Un último paseo por la Ría

O, mejor dicho, al lado de ella. Una de las cosas que hacer en Bilbao que no te importará repetir en más de una ocasión durante el mismo viaje es pasear por cualquiera de los márgenes de la Ría.

Algunos de los monumentos y puntos de interés más destacados de la ciudad se encuentran justo en esta zona (sede del Ayuntamiento, Museo Marítimo, Puente Zubizuri, Museo Guggenheim…), así como otras estructuras muy icónicas de la ciudad (Torre Iberdrola, Torres de Isozaki, Palacio Euskalduna…). 

Nada mejor que un último paseo junto a la Ría para decir «hasta luego» a Bilbao.

Fotos: Shutterstock

Deja un comentario