Qué ver cerca de Sevilla: 15 escapadas de un día

Qué ver cerca de Sevilla

Sevilla tiene muchos encantos para ver y disfrutar. La capital andaluza cuenta con un rico patrimonio histórico y cultural. Pero, además, la estancia en esta hermosa ciudad permite la posibilidad de llevar a cabo interesantes excursiones de un día desde Sevilla. Estos son algunos de lugares más atractivos que ver cerca de Sevilla.

Qué ver cerca de Sevilla: 15 excursiones de un día desde Sevilla

1. Los pueblos de la campiña sevillana

Solamente media hora de viaje permite desplazarse a la campiña sevillana, extensa comarca del Valle del Guadalquivir llena de localidades dotadas con interesantes restos arqueológicos y un rico patrimonio artístico, histórico, cultural y gastronómico. 

Uno de los pueblos más destacados de esta ruta es Carmona, localidad con antiquísima existencia. Sus cinco mil años de historia la convierten en una de las ciudades europeas más antiguas, en la que han dejado huella numerosas civilizaciones. 

Sus murallas árabes, en admirable estado de conservación, son uno de los grandes atractivos, así como la judería de la ciudad, la necrópolis romana o su imponente Alcázar del Rey don Pedro.

2. Conjunto arqueológico de Itálica

Excursiones cerca de Sevilla

A menos de diez kilómetros de la capital, en la localidad de Santiponce, el conjunto arqueológico de Itálica es uno de los mayores atractivos que ver cerca de Sevilla y uno de los más importantes de toda España. 

Itálica fue la primera ciudad fundada por los romanos en la Península Ibérica, hacia el año 206 a. C. y fue cuna de dos emperadores tan importantes como Trajano y Adriano. Es un yacimiento muy amplio y agradable de pasear, con bastantes ruinas y mosaicos de gran interés y hermosas vistas al valle del Guadalquivir. 

El monumento más espectacular es el anfiteatro, que tenía capacidad para más de 25.000 espectadores. En su momento fue uno de los más grandes de todo el imperio romano. También se puede visitar la Nova Urbs, lujoso barrio del primer tercio del siglo II, dotado de amplias travesías enlosadas, con aceras porticadas y casas señoriales. 

Algunas de esas viviendas destacadas son la Casa de la Exedra, la de Neptuno, la de los Pájaros o la del Planetario. Incluso se puede apreciar su innovador servicio de abastecimiento de aguas y una sofisticada red de cloacas dotada incluso con tuberías de plomo.

>>> Reserva tu excursión a Itálica aquí <<<

3. Las playas onubenses y gaditanas

Se podría decir que lo único que le falta a Sevilla es tener playa. Pero, eso tiene fácil solución, pues desde la capital andaluza se puede disfrutar de maravillosas playas en apenas hora y media de viaje en coche. 

La más popular entre los sevillanos es la onubense playa de Matalascañas. Su litoral está rodeado por el Parque Natural de Doñana, un hermoso arenal de aguas poco profundas y una longitud cercana a los cinco kilómetros.

Con ambiente muy familiar, la playa está muy bien dotada de servicios y hay una buena cantidad de bares y restaurantes a lo largo de su encantador paseo marítimo. Imposible perderse los maravillosos atardeceres desde la orilla del mar. 

Otra playa onubense muy visitada es la de Islantilla, hermosa extensión de arena fina y dorada de más de kilómetro y medio, abierta al Atlántico. Sin olvidarnos de otras como la del Caño de la Culata, Isla Canela o Mazagón. 

Algo más lejos están las playas de la provincia de Cádiz, algo más salvajes y expuestas al viento de Levante. Playas como las del Chipiona, Puerto de Santa María o Sanlúcar de Barrameda también son una buena opción como excursiones de un día desde Sevilla.

4. Monasterio de San Isidoro

La visita a este monasterio, ubicado en la localidad cercana de Santiponce, es otra de las excursiones de un día desde Sevilla más recomendables, ya que conjuga el gran interés del monumento con una corta distancia. 

El Monasterio de San Isidoro fue fundado en el año 1301 por Alonso Pérez de Guzmán, más conocido como Guzmán el Bueno, sobre lo que había sido una antigua ermita mozárabe que se dice que contuvo los restos de San Isidoro de Sevilla. 

Inicialmente, fue concebido como panteón para los descendientes del linaje de los Guzmán, pero posteriormente fue ocupado por diversas órdenes de monjes y fue coleccionando diferentes estilos arquitectónicos. 

Así, desde el gótico de sus comienzos se van acumulando elementos del renacimiento, el barroco, el rococó o el neogótico. Por su aspecto exterior da la sensación de ser una auténtica fortaleza, aunque nunca fue pensado con tal fin. 

El grandioso conjunto, que es ideal para visitar con calma, está formado por un templo, el claustro de estilo mudéjar, la sacristía, la sala capitular, el refectorio y una torre de estilo barroco. En su interior alberga una importante colección de frescos, lienzos y retablos elaborados por pintores tan destacados como Martínez Montañés.

5. Caminito del Rey

Caminito del Rey

El llamado Caminito del Rey está en la provincia de Málaga, a no más de 20 kilómetros de Sevilla. Se trata de una pasarela suspendida de las empinadas paredes verticales del Desfiladero de los Gaitanes, con altura media de más de cien metros sobre el río Guadalhorce. 

Este vertiginoso recorrido permite disfrutar de espectaculares paisajes naturales. La pasarela mide menos de un metro de anchura en algunas zonas y las paredes del cañón a veces no se separan más de 10 metros. 

Los tramos de pasarela superan los tres kilómetros, a los que hay que sumar más de 4,8 kilómetros de accesos. Fue inaugurado por el rey Alfonso XIII hacia 1920 y su primera utilidad fue unir el itinerario entre dos instalaciones hidroeléctricas

Para esta peculiar instalación tuvieron que recurrir a pescadores malagueños acostumbrados a colgarse de las velas de sus barcos, que se sujetaban con cuerdas colgantes de la cima del desfiladero. 

Ha sido recientemente rehabilitado, reforzando la pasarela y las barandillas para ofrecer una seguridad total a sus visitantes. El recorrido es lineal, por lo que hay que asegurarse algún medio de volver al punto de partida. Para ello se han habilitado autobuses lanzaderas en ambos extremos.

Si no dispones de vehículo propio y no te quieres complicar la vida puedes hacer esta visita con un tour organizado.

6. Las Minas de Riotinto

Situadas a poco más de una hora de Sevilla, estas minas comenzaron a ser explotadas en la remota antigüedad. A mediados del siglo XIX cayeron en manos de un consorcio británico que fundó la Río Tinto Company Limited

Actualmente, constituyen un vistoso parque temático que merece mucho la pena visitar, porque el paisaje es sencillamente alucinante, calificado en ocasiones como lunar o marciano. La propia NASA se interesó en este entorno para hacer pruebas antes de una misión a Marte. 

En el Parque Minero de Riotinto se puede visitar un gran museo, ubicado en el antiguo hospital de la empresa, con mucha información, una exhibición de ferrocarriles antiguos y hasta la recreación de una mina romana. 

Además de contemplar el enorme cráter multicolor de la explotación a cielo abierto, se puede hacer un interesante recorrido en un tren de del siglo XIX, atravesando un impresionante paisaje, contemplando viejas instalaciones, un cementerio de ferrocarriles antiguos y el fluir de las peculiares aguas rojas del río Tinto. 

Se puede conocer también el barrio de Bellavista, colonia británica de estilo victoriano. Allí, se puede visitar a casa número 21, de 1885, que sirve de museo para comprender el modo de vida familiar.

7. Alhambra de Granada

Qué visitar cerca de Sevilla: Granada

Aunque la distancia supera los 250 kilómetros, la estancia en Sevilla puede ser considerada como una excepcional oportunidad para conocer este monumento situado en la fascinante ciudad de Granada

Porque la Alhambra es una de las joyas más deslumbrantes de España y constituye el monumento más visitado de España, considerado como Patrimonio de la Humanidad. 

Granada se merece que te quedes en ella al menos dos días para descubrir sus maravillas, sin embargo si visitas nuestro país desde otro continente y tienes el tiempo justo, debes saber que es factible visitar la Alhambra con una excursión de un día desde Sevilla.

Su nombre procede del color rojizo de sus muros, fabricados a partir de la arcilla del entorno. Construida entre los siglos XIII y XIV, fue la máxima muestra de esplendor del reino nazarí en Andalucía. El conjunto es en sí una fortaleza, una ciudad, un palacio y un hermoso conjunto de jardines. 

Es decir, un recinto bastante grande que es muy recomendable de conocer a fondo mediante una visita guiada.

En su compleja estructura se distinguen diferentes entornos, como los palacios nazaríes, donde destaca particularmente el famoso patio de los leones, o la Alcazaba, la construcción más antigua, que nació como centro de defensa y vigilancia. 

Otros lugares dignos de visitar son el espectacular Palacio de Carlos V, añadido cristiano de estilo renacentista y los jardines del Generalife, donde el agua y los juegos de luz con la vegetación forman un espectáculo fascinante.

8. Los lugares colombinos

Es otra de las mejores excursiones de un día desde Sevilla, que conduce a no más de cien kilómetros de la ciudad. La Ruta Colombina, de gran interés histórico-artístico, consiste en el recorrido por los principales lugares en los que se fraguó el primer viaje de Cristóbal Colón hacia América, en 1492. 

Estos lugares de la provincia de Huelva son tres, bastante cerca uno de otros, como son las poblaciones de Moguer y Palos de la Frontera, así como el Monasterio de la Rábida, ubicado en esta última localidad. En Moguer, la huella de Colón lleva al monasterio de Santa Clara, edificio del siglo XIV donde encontró el apoyo de su abadesa. 

Palos de la Frontera es cuna de los hermanos Pinzón, tan importantes en el impulso del primer viaje del genovés. Aquí se encuentra también la Fontanilla, donde estaba el histórico muelle de donde partieron. 

El Monasterio de la Rábida es una maravilla arquitectónica de estilo gótico mudéjar, donde Colón y sus colaboradores se reunieron para proyectar el viaje. Muy cerca de aquí está el Muelle de las Carabelas, donde reposan las reproducciones de las tres naves que llegaron a América: la Santa María, la Pinta y la Niña.

9. Parque Natural y Nacional de Doñana

Parque de Doñana

Es una visita obligada, una de las grandes maravillas que se pueden ver cerca de Sevilla, a menos de una hora de distancia. El Parque es enorme, con casi 110.000 hectáreas de terreno protegido, catalogado como Patrimonio de la Humanidad. 

Alberga gran variedad de ecosistemas, que constituyen una biodiversidad única en todo el continente europeo. Esto incluye lagunas, marismas, playa, zona boscosa, monte y matorrales e incluso dunas fijas y móviles. 

Su posición intermedia entre Europa y África permite que se reúnan en su entorno miles de aves de ambos continentes, siendo posible avistar más de 300 especies en esta encrucijada clave de rutas migratorias

Con una fauna rica y variada, es también hogar de los últimos ejemplares de especies en peligro continuo de extinción, como el lince ibérico o el águila imperial ibérica. El Parque cuenta con seis centros de visitantes y se permite acceso libre y sin reserva a varias zonas del mismo. 

En otras áreas restringidas es necesario reservar una visita guiada con anterioridad, para evitar la masificación descontrolada. También se puede aprovechar la visita a Doñana para conocer la localidad de El Rocío, famosa por su legendaria romería que acoge cada año auténticas multitudes de peregrinos.

>>> Reserva tu excursión al Parque de Doñana aquí <<<

10. Sierra de Aracena y Picos de Aroche

A menos de cien kilómetros de distancia de Sevilla, el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche está repleto de atractivos naturales.

Ocupa la zona occidental de Sierra Morena y está poblado por densos bosques de encinas, robles y alcornoques, así como castaños, que en la zona central del parque constituye una de las mayores masas boscosas de toda la Península

La fauna también tiene un gran interés, con importantes comunidades de aves rapaces, conteniendo la mayor colonia de buitres negros de Europa. En las amplias dehesas predomina la cría del cerdo ibérico, cuyos jamones son de merecida fama, como en la localidad de Jabugo. 

Hay que sumar el importante patrimonio cultural de los pueblos que se incluyen dentro de este territorio, repleta de castillos medievales, iglesias mudéjares y góticas o construcciones renacentistas. 

El parque es ideal para recorrer alguno de sus senderos señalizados, a pie o a caballo, y conocer típicos pueblos blancos de calles empedradas

Uno de los lugares que no se puede perder ningún visitante del parque natural es la impresionante Gruta de las Maravillas, una cueva grandiosa que ofrece paisajes espectaculares cargados de estalactitas, estalagmitas y formaciones casi mágicas.

11. Córdoba

Excursiones desde Sevilla de un día

Nadie se puede perder la visita a Córdoba, situada a menos de 150 kilómetros de Sevilla. Porque la antigua capital califal de Córdoba, declarada Patrimonio de la Humanidad, es una de las ciudades más bonitas de España. 

La que fue ejemplo de convivencia religiosa durante siglos pasados es hoy un enorme museo al aire libre cuajada de monumentos y hermosos rincones. Es muy difícil resumir los múltiples encantos de Córdoba. 

Una de sus estampas más reconocidas es el famoso puente romano sobre el río Guadalquivir. Conduce a la famosa Mezquita-Catedral, ejemplo más importante de arte islámico en occidente. 

A pesar de su “cristianización”, se mantuvo la estructura exterior del monumento más emblemático de Córdoba. En su interior se funden varios estilos, desde gótico y mudéjar hasta barroco y renacentista. Quizás su espacio más conocido sea el precioso Patio de los Naranjos. 

Sin olvidar el Alcázar de los Reyes Cristianos, precioso palacio-fortaleza del siglo XII que atesora joyas como algunos mosaicos romanos verdaderamente vistosos. 

Además, Córdoba es una ciudad muy agradable para pasear, recorriendo las calles estrechas y laberínticas de la antigua judería y observando el encanto de las casas de color blanco cuajadas de flores en sus ventanas.

>>> Reserva tu excursión desde Sevilla a Córdoba aquí <<<

12. Dolmen de la Pastora

El dolmen de la Pastora está situado a menos de 20 minutos de Sevilla, en los límites del municipio de Valencina de la Concepción. Forma parte de un conjunto de dólmenes de la Edad del Bronce, en lo que fue uno de los mayores asentamientos del III milenio a. C., con una extensión superior a las 400 hectáreas. 

Este santuario megalítico representa el verdadero corazón de la prehistoria sevillana y por sus dimensiones y características debió ser un lugar sagrado de gran relevancia en su época de esplendor. 

Está compuesto por un larguísimo corredor de más de 40 metros, que conduce a la cámara funeraria, de forma circular y 2,5 metros de diámetro. 

Uno de los rasgos más característicos del monumento es su orientación hacia el ocaso solar, algo único y anómalo en el conjunto de megalitos hallados en terreno andaluz, que sistemáticamente se orientan hacia la salida del sol. 

Entre los elementos y ajuares funerarios encontrados se han registrado puntas de flechas de sílex, collares de piedras raras y vasijas cerámicas, así como objetos de mayor trascendencia que la habitual en otros enterramientos.

13. Cádiz

Excursiones desde Sevilla: Cáidz

En menos de dos horas se puede llegar a esta encantadora ciudad, una de las más antiguas del continente europeo, ya que fue fundada por los fenicios hacia el año 1100 a. C. Establecida en un enclave tan estratégico que llamó históricamente la atención de otros pueblos como los romanos o los árabes. 

Cádiz lo tiene todo, con un clima soleado, hermosas playas, sabrosa comida y un patrimonio histórico muy importante. 

Recorrer su paseo marítimo, frente a las imponentes fortalezas de San Sebastián y de Santa Catalina y pisar la arena fina y dorada de la playa de la Caleta mientras se contempla un atardecer único sobre el Atlántico, es una experiencia inolvidable. 

Muchos son los lugares importantes que descubrir en la capital gaditana, con tanto sabor histórico como la plaza de España, en la que se ubica el monumento a la trascendente Constitución de 1812, o la catedral del siglo XVIII, barroca en su interior y de estilo neoclásico externo. 

Imprescindible pasear por el tradicional barrio del Pópulo, verdadero núcleo medieval que se remonta al siglo XIII y ascender a lo más alto de la Torre Tavira, desde donde se aprecian las mejores panorámicas de la ciudad.

14. Cerro del Hierro

No hay más de hora y media en coche entre la ciudad y este espacio del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla es otra de las cosas que vale la pena visitar cerca de Sevilla. Antiguamente era un área minera, pero su valor geológico y paisajístico le ha valido ser Monumento Natural.

Es una zona de roca caliza con más de 600 millones de años de historia, rica en hierro. La erosión natural y la actividad minera han modelado caprichosas figuras en montañas coloreadas por llamativos tonos ocres, rojos y grises. 

Todo un espectáculo visual único, como de otro planeta. Pasear por este paraje tan singular es toda una experiencia y para ello hay un sendero señalizado con un recorrido apto para todo tipo de personas. 

Atraviesa puentes, galerías y túneles en las propias rocas, alcanzando miradores desde los que se divisan extraordinarias panorámicas. La ruta tiene una longitud de unos 2 kilómetros y es practicable tanto a pie como en bicicleta. 

Para los más experimentados existe otro recorrido circular de unos ocho kilómetros de largo y dificultad media, conocido como sendero El Rebollar. Además del senderismo, es ideal para la práctica de la escalada, por la particular estructura de sus montañas. De hecho, dispone de más de cien vías de escalada

Écija, la ciudad de las torres, también cuenta con patrimonio muy notable. Visitas obligadas son la iglesia de Santiago, de estilo mudéjar o el Palacio de Benamejí, actual sede del Museo Municipal. Además, hay buen número de restos romanos e islámicos y destacadas construcciones religiosas y civiles que llevan el barroco a su máxima expresión.

La visita se puede completar con la localidad de Osuna y su impresionante patrimonio monumental, que se muestra en calles como la de San Pedro, reconocida por la UNESCO como una de las travesías más hermosas de Europa.

15. Reserva del Castillo de las Guardas

Para pasar un día de diversión en familia, esta es una de las mejores excursiones de un día desde Sevilla. A solo 50 kilómetros de distancia se encuentra esta Reserva del Castillo de las Guardas, uno de los parques de animales más espectaculares de Europa. 

La reserva está instalada en un espacio natural de más de 200 hectáreas de masa forestal frondosa. Cuenta con más de 1.000 animales de un centenar de especies diferentes de todos los continentes, que viven en semilibertad en condiciones casi idénticas a las de su hábitat natural. 

El concepto permite acercarse lo máximo posible hasta ellos, siguiendo un trayecto de unos 15 kilómetros, que se puede recorrer en un tren o en el propio coche particular. 

Además de la observación de estos animales en su entorno, el parque realiza exhibiciones de aves rapaces y leones marinos, con los que incluso es posible bañarse, así como las atracciones del llamado jardín de los canguros

También ofrece una buena cantidad de diversiones adicionales, con una pista de karting y la posibilidad de practicar paintball en escenarios que simulan campos de batalla. La reserva dispone igualmente de una zona de piscinas de acceso totalmente libre a sus visitantes.

2 comentarios en «Qué ver cerca de Sevilla: 15 escapadas de un día»

Deja un comentario