
¿Cómo es el tiempo en Sevilla? ¿Cuál es la mejor época para visitar Sevilla? Su clima, mediterráneo típico que atrae a miles de turistas cada año, hace de Sevilla una ciudad para visitar en cualquier momento del año.
Hay visitantes que prefieren Sevilla en sus temporadas de transición, primavera y otoño, para huir del calor de los meses de verano. Otros, prefieren aprovechar las vacaciones estivales. Por otra parte, el suave invierno sevillano también atrae también a un buen número de visitantes.
¿Quieres saber cuál es la mejor época para viajar a Sevilla? La mejor época para visitar Sevilla son los meses de abril y mayo. Son meses con unas temperaturas ideales y con eventos muy importantes.
El tiempo en Sevilla
El clima en Sevilla es mediterráneo típico con trazas de clima subtropical. Sus inviernos son suaves, con temperaturas de 12 grados de media. Los días en los que las temperaturas bajan a valores negativos son muy excepcionales, al igual que las heladas.
Los veranos en Sevilla son muy calurosos y secos, con temperaturas que pueden sobrepasar los 40 grados. Se han dado máximas de 46 grados a la sombra, pero la temperatura veraniega media se establece en 28 grados.
Sevilla es una de las ciudades más calurosas de España. Además, en verano por la noche no refresca, la lluvia brilla por su ausencia y las temperaturas se mantienen en torno a los 23 grados, dificultando el descanso.
Los meses de primavera destacan por tener unas temperaturas suaves, sobre los 18 grados de media, que van aumentando sin pausa conforme se acerca el verano. Puede haber días que parezcan más veraniegos que primaverales, sobre todo a medio día.
Como bien dice el refrán, en abril aguas mil, y en Sevilla se cumple. Primavera no es una estación tan lluviosa como invierno pero tiene algunos días encapotados y lluviosos. A pesar de ello el sol predomina al igual que las temperaturas agradables.
La temporada otoñal ofrece un respiro a los sevillanos en cuanto a temperaturas se refiere. Siguen alcanzándose temperaturas superiores a los 30 grados pero ya no hay olas de calor y la temperatura media ronda los 24 grados, cifra que desciende conforme nos acercamos al mes de diciembre.
Es habitual que al inicio del otoño se den temporadas de fuertes lluvias o incluso el fenómeno gota fría, depende del año.
Cuando te decidas por el momento en el que quieras hacer una escapada a Sevilla no te vendrá nada mal informarte acerca de cuáles son las zonas más recomendables donde reservar tu alojamiento. Echa un vistazo a este post: Dónde alojarse en Sevilla: las mejores zonas
¿Cuándo es la mejor época para visitar Sevilla? El clima en Sevilla por estaciones
La ciudad de Sevilla recibe turistas durante todo el año, especialmente en los meses de primavera que coinciden con sus celebraciones más importantes, la feria de abril y la semana santa, su temporada más alta.
Es una de las ciudades más turísticas del territorio español, con visitantes tanto de España como de otros países.
Hay turistas que prefieren visitar la ciudad sevillana en invierno, cuando el clima es más benigno, los alojamientos son más baratos y no hay tantas aglomeraciones. Otros, hacen frente al calor y no les importa pasar sus vacaciones veraniegas en Sevilla, visitando interiores durante el día y disfrutando de la ciudad por la noche, cuando hace menos calor.
Entonces… ¿Cuál es la mejor época para visitar Sevilla? A continuación tienes cada estación del año desglosada para que conozcas los eventos de cada mes, las temperaturas que te vas a encontrar y si las precipitaciones te van a estropear o no el itinerario.
Primavera en Sevilla: de marzo a junio
A finales de marzo empieza en Sevilla la primavera, antesala al caluroso verano. Las temperaturas en primavera rondan los 18 grados de media en marzo y van aumentando en los meses de abril y mayo.
Las temperaturas mínimas rondan los 13 grados de media y todavía refresca por la noche en los meses de marzo, abril y la primera quincena de mayo. Sin embargo, a final del mes de mayo y principios de junio, las temperaturas mínimas se acercan a los 20 grados de media.
En junio el tiempo en Sevilla es ya totalmente veraniego, con temperaturas de 24 grados de media y con picos de más de 30 grados a mediodía. Hay noches a inicios de junio en las que no refresca.
Conforme aumentan las temperaturas también lo hacen las horas de luz y anochece más tarde, permitiendo pasear por la ciudad durante más tiempo y aprovechar bien el día.
La primavera sevillana puede traer algunas precipitaciones, especialmente en el mes de abril. Es posible que te encuentres una Sevilla pasada por agua pero nada que un paraguas no arregle. Conforme se acerca el mes de junio, las precipitaciones son más escasas, ya que el verano es la estación más seca del año.
Las precipitaciones no asustan a los turistas y las buenas temperaturas atraen a miles de visitantes a la ciudad. Si a esto le sumamos que la Feria de Abril y la Semana Santa tienen lugar en primavera, nos encontraremos con marabuntas de turistas dispuestos a disfrutar de la ciudad sevillana en todo su esplendor.
Al tratarse de una temporada alta para la ciudad en cuanto a turismo se refiere, los precios de los alojamientos suben bastante y, si no reservas con antelación, puede que te toque pagar más de lo que pensabas o que no encuentres ningún alojamiento disponible. Hay momentos de la primavera en los que la ocupación hotelera es del 90 %.
Un rasgo característico de la Sevilla primaveral, especialmente en el mes de mayo, es el olor a azahar de sus calles. Este rasgo lo han capturado poetas y músicos, pero hasta que no lo vives en primera persona no puedes experimentar lo maravilloso que es. Los naranjos florecen y dejan ese olor tan especial en toda la ciudad.
Hablando de olores, el olor a incienso es muy característico de la Semana Santa sevillana, impregnando calles y templos religiosos. La Semana Santa tiene lugar en primavera, la fecha varía cada año.
Se trata de una fecha cuidadosamente planeada por todas las cofradías de la ciudad y muy esperada y respetada por sus habitantes. Durante la Semana Santa tiene lugar por toda la ciudad las famosas profesiones.
En primavera también tiene lugar la famosa Feria de Abril, la fiesta más famosa de Sevilla. Cada año se llena de visitantes tanto de Andalucía como de todas partes del mundo. Durante la feria las calles se llenan de color y se celebran numerosos eventos, así como espectáculos musicales, gastronómicos y taurinos.
Si quieres desconectar de las festividades y de las eternas colas de turistas, una de las mejores cosas que puedes hacer es visitar los parques de la ciudad, donde toda la flora ya está en pleno apogeo y el clima en Sevilla acompaña.
Para los más pequeños, el parque de atracciones Isla Mágica abre sus puertas en primavera. En el mes de mayo tiene lugar la feria del libro en Sevilla, y también en mayo o en junio, dependiendo del año, se celebra la famosa romería del Rocío.
Si te gusta el teatro podrás disfrutar en el mes de junio del Festival de primavera del teatro de la Maestranza. Para los que le va la fiesta, la Marcha del Orgullo Gay recorre en junio la ciudad.
Verano en Sevilla: de junio a septiembre
En verano, las temperaturas suben tanto que es casi imposible realizar actividades al aire libre durante las horas más calurosas del día. La temperatura media del mes de junio son 25 grados. Las máximas ya alcanzan los 35 grados y las mínimas ya no bajan de los 20 grados de media.
En los meses de julio, agosto y la primera quincena de septiembre las temperaturas medias rondan los 28 grados, las máximas sobrepasan los 40 grados a la sombra y las mínimas apenas bajan de 25 grados incluso por la noche.

Si a estas temperaturas tan altas le sumamos la humedad producida por la presencia del río Guadalquivir, la sensación térmica aumenta, y la aparición de mosquitos también. Además, los meses de verano destacan por la ausencia de lluvias. Puede llover algún día pero no es muy habitual, por lo que el ambiente no se refresca con facilidad.
El refrán dice “donde fueres haz lo que vieres” y si en verano los sevillanos prefieren dejar sus salidas de ocio para bien entrada la tarde y la noche, será por algo. Las temperaturas son tan altas durante el día en los meses de junio, julio, agosto y parte de septiembre que no se puede estar ni a la sombra.
Los mejores momentos del día son o bien sobre las 6 de la mañana (mala hora para hacer turismo) o ya acercándose la noche, a partir de las 8 de la tarde. A esas hora, la calle se llena de gente que pasea buscando la brisa y las terrazas de los bares y cafeterías se llenan de personas buscando tomar una bebida refrescante.
Si te atreves a visitar la ciudad en estos meses, lleva ropa ligera, de colores claros. También es recomendable usar protector solar, caminar por la sombra, cubrir tu cabeza y llevar siempre una botella de agua.
Si viajas a Sevilla en verano, una buena idea es pasar la mayor parte del día en interiores con aire acondicionado, como museos o edificios de interés. El tiempo en Sevilla es realmente sofocante en esta época.
Los paseos para conocer la ciudad es mejor dejarlos para la noche. No te preocupes por las horas de luz, ya que en verano anochece muy tarde y puedes disfrutar de luz solar hasta casi las 10 de la noche.
Dependiendo del año y de la fecha donde caiga el domingo de Pentecostés, tendrá lugar la Romería del Rocío, en honor a la Virgen del Rocío. Para los amantes de los deportes náuticos, en julio tienen lugar varias regatas (algunas nocturnas) por el río Guadalquivir, cerca del puente de Triana.
El 15 de agosto es el día de la Virgen de los Reyes, la patrona de Sevilla. Ese día se celebra una procesión cerca de la Catedral y una misa. Para amenizar las noches, tienen lugar varios conciertos y espectáculos en las Noches en los jardines del Alcázar.
Ya en el mes de septiembre se celebra la Carrera Nocturna del Guadalquivir, con más de 20000 corredores participando y con un recorrido por todo el casco antiguo de la ciudad.
Para que no te pierdas nada de lo más importante que esta ciudad puede ofrecerte inspírate con estas ideas: ¿Qué hacer en Sevilla? Los planes imprescindibles
Otoño en Sevilla: de septiembre a diciembre
Aunque parte de septiembre y el mes octubre son considerados otoño, no puedes fiarte de que las temperaturas vayan a bajar de golpe. Aún así, las temperaturas son más agradables.
Las máximas rara vez sobrepasan los 35 grados a mediodía. Además, las temperaturas medias rondan los 25 grados y las mínimas empiezan a bajar de 20 grados, dando un respiro a los sevillanos.
Es ya a finales de octubre y en el mes de noviembre cuando el otoño hace acto de presencia, refrescando el ambiente con temperaturas medias de 15 grados. Las temperaturas máximas se sitúan sobre los 20 grados, con algunos días de calor puntuales de más de 25 grados, los últimos ramalazos del verano.
Las temperaturas por la noche ya bajan rondando los 12 grados y ya es más fácil conciliar el sueño. El inicio del mes de diciembre ya está dando la bienvenida al invierno.
En los meses de noviembre y diciembre se puede visitar la ciudad tranquilamente y con precios más asequibles que en primavera. Las horas de luz durante el otoño son suficientes para conocer la ciudad, ya que amanece temprano y anochece sobre las 6 de la tarde.
Las precipitaciones en los meses de otoño empiezan a ser más abundantes, siendo los meses de noviembre y diciembre los que habitualmente recogen mayor cantidad de precipitaciones en el año. No olvides el paraguas si no quieres verte sorprendido por una tormenta otoñal.

Los precios de los alojamientos van bajando y ya se encuentran buenas ofertas. La ocupación hotelera se mantiene en valores medios para dar la bienvenida a los visitantes que quieren conocer Sevilla en otoño.
Si te gusta el flamenco, otoño es buena época para visitar Sevilla. En los años pares tiene lugar la Bienal de Flamenco y en los años impares se celebra “Septiembre es Flamenco» en el Teatro de la Maestranza. Durante el puente de octubre se celebran diferentes eventos por toda la ciudad.
Otoño es una temporada muy cultural en Sevilla. En el mes de octubre tiene lugar la Noche en Blanco, con muchas actividades y un recorrido por los principales puntos culturales de la ciudad, con entrada gratuita a la Catedral y a la Giralda.
En el mes de noviembre se celebra el Festival de Cine Europeo de Sevilla, en el Teatro Lope de Vega y en los cines Nervión. También se celebra en noviembre la Muestra Internacional de Danza Contemporánea.
El 8 de diciembre es el día de la Inmaculada y en la Catedral de Sevilla se celebra la Misa Pontifical en el Altar Mayor. Muchos sevillanos aprovechan las primeras semanas de diciembre para ultimar las compras navideñas.
Invierno en Sevilla: de diciembre a marzo
No es hasta el invierno cuando el tiempo en Sevilla da una verdadera tregua en cuanto a temperaturas altas se refiere. En el mes de diciembre la temperatura media ronda los 11 grados, con máximas de unos 17 grados, presentando repuntes de 20 grados en días contados.
Las temperaturas medias en diciembre ya obligan a llevar ropa de abrigo, ya que rondan los 7 grados. Incluso es posible que hiele alguna noche, bajando a valores negativos.
Los meses de enero y febrero presentan las temperaturas más bajas de todo el año, con una temperatura media de 10 grados. Las máximas suelen quedarse sobre los 15 grados y las mínimas caminan sobre los 5 grados.
Por su parte, el mes de marzo ya deja la puerta abierta a las temperaturas primaverales, el clima en Sevilla tiene ganas de calor y la temperatura media sube a 15 grados, con repuntes que rozan los 30 grados en días aislados.
Diciembre es de los meses del año más lluviosos en Sevilla, puede tirarse lloviendo una semana entera. Por su parte, la nieve no es algo común. Este fenómeno ha ocurrido en contadas ocasiones a lo largo de los años. En los meses de enero y febrero las precipitaciones siguen siendo habituales.
En el mes de marzo llueve bastante menos, y hay un pequeño repunte en abril, cuando se se da el último ramalazo de lluvias para a dar paso al verano seco.
El tiempo en Sevilla durante los meses de invierno es, en general, menos atractivo para los turistas, que prefieren algo más de calidez. Son meses de temporada baja y hay menor afluencia de visitantes.
Los precios de los alojamientos rozan sus mínimos anuales, aunque la ocupación tiene un repunte en fechas navideñas, cuando muchos sevillanos vuelven a su ciudad natal y algunos turistas quieren disfrutar del ambiente navideño y de los eventos de la ciudad.
Diciembre en Sevilla es un mes navideño, con muchos visitantes llenando las calles. Se instalan mercadillos navideños de artesanías en el casco antiguo. Si quieres probar los dulces tradicionales que comen los sevillanos por navidades, turrones, yemas, sultanas, etc., date una vuelta por los conventos de la ciudad, que ponen a la venta dulces hechos a mano por las religiosas.
La noche del 24 de diciembre se celebra la Misa del Gallo en todas las iglesias de la ciudad. Los últimos días del año se celebra Expo Joven en el Palacio de Congresos, una feria para los más pequeños con actividades de todo tipo.
También se pueden visitar varios belenes públicos colocados por toda la ciudad. El 31 de diciembre por la noche se celebra Año Nuevo y se toman las uvas en la Plaza Nueva, al lado del ayuntamiento.
Siguiendo con las festividades navideñas, el 5 de enero tiene lugar, como en todas las localidades españolas, la Cabalgata de Reyes. Enero es el mes de la moda flamenca y hay muchas exposiciones y pasarelas con los famosos trajes de gitana. A finales de enero se celebra la Media Maratón y las rebajas.
En el mes de febrero los sevillanos disfrutan del famoso Carnaval, con cabalgatas en todos los barrios más importantes de la ciudad. Los domingos de febrero se celebran carreras de caballos en el hipódromo.
Además, para los deportistas, en febrero se celebra la Maratón de Sevilla, con una gran participación de corredores de toda España.
Como ves, sin importar el tiempo en Sevilla, siempre tendrás algo que hacer en la ciudad.
OTROS ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR