Qué ver en Gran Canaria: 17 lugares imprescindibles

Las Palmas de Gran Canaria

Además de unas playas excelentes, Gran Canaria tiene mucho que ofrecer a todos los niveles: cultural, paisajístico y turístico. Es un destino muy completo que te permite combinar un turismo de sol y playa con un turismo cultural y de naturaleza. Descubre algunas de las cosas más interesantes que ver en Gran Canaria.

Los principales atractivos turísticos que visitar en Gran Canaria

Esta isla canaria tiene tantas cosas interesantes que es complicado resumirlas en una lista. Sin embargo a continuación encontrarás algunas de ellas. Éstas son algunas de las cosas que no te puedes perder si visitas Gran Canaria:

1. Las Palmas de Gran Canaria

Qué ver en Gran Canaria: Las Palmas y la Playa de la Cantera

Las Palmas de Gran Canaria es la capital de la isla y uno de los principales destinos que hay que ver en Gran Canaria por la gran cantidad de atractivos turísticos que tiene.

El barrio colonial de Vegueta, la alucinante playa de las Canteras, museos, monumentos, buena gastronomía, compras, vida nocturna… Las Palmas lo tiene todo. No te la pierdas.

2. El barrio de Vegueta

El barrio de Vegueta es el casco histórico de Las Palmas de Gran Canaria. Fue donde se fundó la ciudad en 1478. Paseando por sus callejuelas con sus bonitas casitas y sus típicos balcones te encontrarás con auténticas joyas arquitectónicas de la época colonial.

No te pierdas la plaza Santa Ana, la Catedral, las Casas consistoriales, la Plaza de Santo Domingo, la Plaza del Espíritu Santo, la Iglesia de Santa Rita, la Casa Museo Colón, o el museo canario entre otros.

Lo más interesante es ir perdiéndose sin rumbo fijo e ir descubriéndo el barrio a tu ritmo. Sin embargo también puedes conocerlo de la mano de un tour con guía.

3. Las Canteras

La Playa de las Canteras es una de las más importantes de Gran Canaria y de España. Gracias a sus temperaturas suaves y a las pocas precipitaciones que tienen lugar en la zona, es frecuentada por visitantes todo el año.

Se trata de una playa de arena dorada de 3 kilómetros de longitud que dispone de un gran paseo plagado de terrazas en las que poder tomar un tentempié o una bebida refrescante.

Entre el Puerto y la Playa de Las Canteras se levanta el Castillo de la Luz de obligada visita, así como el maravilloso auditorio de Alfredo Kraus, erigido a orillas de la playa, donde tienen lugar diversos acontecimientos culturales de suma importancia como el Festival de Música de Canarias o el Gran Festival Internacional de Cine.

Dentro de la zona de las Canteras se encuentra el centro comercial de Las Arenas para disfrutar de una tarde de compras, ir al cine o cenar en familia en uno de sus restaurantes.

4. Casa Museo Colón

La Casa Museo Colón se encuentra en el barrio de Vegueta, en Las Palmas de Gran Canaria, y en ella tiene cabida la historia de la ciudad, con pinturas que van desde el siglo XVI hasta el XIX y se presta especial atención a la América Precolombina, con los viajes de Cristóbal Colón como referencia clave.

5. Casa Museo Pérez Galdós

Dentro de los lugares más visitados a nivel cultural se encuentra la archiconocida Casa-Museo Pérez Galdós, lugar en el que vivió el escritor hasta los 19 años. Está situada en el barrio de Triana de Las Palmas.

Este museo cuenta con dos patios centrales y un edificio con claras referencias a la arquitectura popular Canaria del siglo XIX. Su interior está distribuido por varias salas donde se encuentran los mejores recuerdos del novelista entre fotos, muebles, obras de arte, etcétera.

6. Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología

En el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, situado en el Parque de Santa Catalina de Las Palmas, tienen lugar numerosos talleres y exposiciones sobre matemáticas, biología, astronomía, geología, física, y otros campos de la ciencia. Es un museo muy divulgativo con una visión de exposición muy entretenida, ideal para ir con niños.

7. Maspalomas

Maspalomas es el destino turístico más importante de la isla. Sus playas de agua cristalina y arena fina y dorada son perfectas para pasar unas vacaciones en familia, de hecho, la Playa de Maspalomas es la más grande de Gran Canaria, junto con la Playa del Inglés, con la que se encuentra conectada.

Este destino ofrece multitud de alternativas de ocio, desde escuelas de windsurf y submarinismo hasta centros comerciales, pasando por su conocido campo de golf, además de diversos parques temáticos como Aqualand Aquasur o Palmitos Park. Además al igual que Playa del Inglés es famosa por su intensa vida nocturna.

Sus carnavales son muy populares y no es para menos pues el municipio se viste con mil y un colores diferentes mientras multitud de carrozas recorren sus calles. En cuanto a sus fiestas patronales en honor a San Fernando, tienen lugar a mediados de mayo y durante los primeros días de junio.

Además, dispone de varios espacios naturales de gran belleza como son la Charca de Maspalomas y las Dunas de Maspalomas.

8. Las Dunas de Maspalomas

Qué ver en Gran Canaria

Esta reserva natural se encuentra al sur de Gran Canaria en la localidad de Maspalomas y comprende tres lugares que son de gran interés turístico por su belleza: las Dunas, el Palmeral y la Charca de Maspalomas.

Las Dunas de Maspalomas son un mundo aparte, se trate de un entorno único cubierto de arena dorada que es visitado por muchos turistas a lo largo del año. Sus dunas pueden alcanzar los diez metros de altura, aunque todas ellas están en continúo movimiento por la influencia del viento.

En cuanto a la zona de la charca, es una zona húmeda ideal para hacer avistamientos de las diferentes aves que acuden a ella.

Sin lugar a dudas las Dunas de Maspalomas es una de las cosas que hay que ver en Gran Canaria, y una de las formas más divertidas de hacerlo es con un paseo en camello por las dunas.

9. Agaete

Agaete

Agaete es una localidad pesquera encantadora situada al noroeste de la isla. El clima no puede ser más agradable durante todo el año, de ahí que sea visitado en cualquier época. Su gran cantidad de atractivos turísticos hacen de él uno de los pueblos más interesantes que se pueden visitar en Gran Canaria.

Merece la pena admirar el casco histórico, donde se ubica la Iglesia de la Concepción y el Jardín Huerto de las Flores, y el puerto de Las Nieves, otro lugar que ningún turista debería perderse. En éste último se encuentra la Ermita de las Nieves con su famoso tríptico.

Agaete es un municipio con historia y ofrece una gran variedad de playas que se adaptan por completo a las necesidades de cada visitante: playas de piedra, gravilla, arena, piscinas naturales, playas de aguas tranquilas o de oleaje fuerte.

Su entorno natural es excepcional y el Parque Natural de Tamadaba y el jardín botánico Huerto de las Flores son zonas verdes que vale la pena visitar. En cuanto a su gastronomía, destacan los platos elaborados con pescados de la zona (pulpos y salmonetes) y su paella de marisco.

10. El Parque Natural de Tamadaba

El Parque Natural de Tamadaba comprende una parte de las localidades de Agaete, Artenara y Aldea de San Nicolás. Ubicado en el noroeste de Gran Canaria, ofrece un paisaje natural sin parangón, con macizos, barrancos y escarpes de impresión.

En este parque natural se concentran varias especies protegidas, como algunas aves que encuentran aquí el lugar perfecto para descansar y anidar. En cuanto a sus especies vegetales, destacan los tabaibales y cardonales en la parte baja y los pinos en la más alta.

¿Vas a visitar Gran Canaria? ¿Tienes idea de en qué zona conviene alojarse en Gran Canaria? Te recomendamos que leas este post: Dónde alojarse en Gran Canaria

11. El Parque rural de Doramas

El Parque Rural de Doramas ocupa una pequeña extensión de Teror, Arucas, Santa María de Guía, Firgas, Moya y Valleseco. Está situado en la zona norte de Gran Canaria y ocupa más de 3.500 hectáreas.

El paisaje que ofrece es simplemente espectacular, con las cabeceras de los barrancos más importantes e impactantes y otros elementos de gran interés geomorfológico. Muchas de las especies que pueblan esta zona verde son endémicas, como es el caso del Pinzón Azul.

12. Puerto de Mogán

Qué visitar en Gran Canaria

Otro de los puntos que hay que ver en Gran Canaria es el Puerto de Mogán. Es un pequeño puerto pesquero que se le conoce como la Venecia de Gran Canarias por sus canales. Este enclave aunque fue diseñado también para el turismo se merece una visita.

Sus calles que conviven con sus canales, sus bonitas casas, y sus jardines le dan un encanto especial. Tiene una playa muy agradable y dispone de buenos restaurantes, bares, y tiendas. Ideal para pasar un día de playa, pasear y relajarse.

Además de ello es un punto popular para la práctica de deportes y actividades acuáticas. También para navegar. Una excursión muy popular en Gran Canarias es dar un paseo en catamarán por la costa, actividad que puedes hacer desde Puerto de Mogán.

13. Arucas

Arucas es un bonito pueblo que se asienta en la falda del volcán “la montaña de Arucas”. Su principal atractivo turístico es la Iglesia de San Juan Bautista de estilo neogótico conocida comúnmente como la Catedral de Arucas. Además en esta localidad se puede visitar la destilería de ron Arehucas.

14. Parque rural del Nublo y Roque del Nublo

Qué ver en Canarias

El parque rural del Nublo es la zona natural protegida más extensa de Gran Canaria. En este parque se encuentra el Roque del Nublo, uno de los símbolos de la isla, que mide unos 80 metros y está situado a unos 1813 metros sobre el nivel del mar.

Los roques son una especie de formaciones rocosas muy características de Gran Canaria que se asemejan a un monolito y que se elevan tanto en tierra como en el mar. El Roque del Nublo es uno de los atractivos turísticos que debe figurar en tu lista de cosas que hay que ver en Gran Canaria.

15. Telde

Telde es una de las ciudades más importantes de Gran Canaria. Está situada a 14 kilómetros de Las Palmas y es un lugar que vale la pena visitar por sus espacios naturales como el Barranco de los Cernícalos, sus playas variopintas (Playa de la Garita, Playa Melenara y Playa del Hombre) y sus yacimientos arqueológicos plagados de leyendas como los yacimientos de Tara, Cuatro Puertas, Cendro, Tufia y el Llano de las brujas.

El ocio también tiene un papel muy importante en esta localidad. Sus fiestas tradicionales son muy populares, tanto las patronales en honor a San Juan Bautista y San Gregorio Taumaturgo, como sus carnavales. Además también tiene una vidilla nocturna interesante.

16. Cueva Pintada de Gáldar

Tanto el museo como el parque arqueológico están en Gáldar, municipio situado al noroeste de Gran Canaria. Una parte de la historia más antigua de la isla se descubre en este interesante lugar.

Algunos de los yacimientos más importantes se concentran aquí y los turistas que tienen la suerte de contemplarlos se trasladan al pasado para descubrir cómo vivían los antiguos aborígenes de esta tierra (costumbres, herramientas, forma de vida, etcétera).

Dentro del lugar se halla una cueva en cuyo interior hay una representación artística muy poco común. La cueva se encuentra excavada en roca volcánica y las paredes están decoradas con pinturas excepcionales de motivos geométricos.

Tanto la visita al museo como al parque arqueológico deben realizarse a través de visitas concertadas.

17. Las playas de Gran Canaria

Las playas de Gran Canaria son muy conocidas por su calidad y la amplia variedad de las mismas. Lo que sí comparten todas son sus aguas limpias y cristalinas. Está claro que si viajas a esta hermosa isla las playas deben estar entre las cosas que hay que visitar en Gran Canaria.

La Playa de Maspalomas se encuentra en la localidad que le da su nombre y está rodeada por las populares dunas de Maspalomas; un entorno privilegiado de gran belleza.

La Playa del Inglés, ubicada en San Bartolomé de Tirajana, es otra de sus playas más notables y destaca, entre otras cosas, por los numerosos hoteles, restaurantes y bares que tiene a su alrededor. Sin duda, es una de las más animadas y concurridas.

La Playa Meloneras también es muy popular y una de las más selectas. El icónico faro de Maspalomas la separa de la Playa de Maspalomas.

Las Playa de las Salinas es de piedra, se encuentra en Agaete y en la zona hay varias piscinas naturales.

La Playa de las Canteras, de aguas tranquilas y arena dorada, es una de las más populares de Gran Canaria. Tanto igual sucede, con las playas de Telde, Playa Melenara y Playa de Aguadulce.

Fotos: Pixabay.com

22 comentarios en «Qué ver en Gran Canaria: 17 lugares imprescindibles»

  1. Nivelazo poner el parque rural de Doramas entre las mejores cosas que hacer y que todo el mundo olvida de la isla . Un 10 solo por eso, quizás decir que es una pequeña extensión queda raro pues es bastante grande.

    Los bosques del norte (Teror, Firgas , Etc..) de la isla son dignos de visitar sin duda alguna.

    Un cordial saludo

    Responder
  2. Muchas gracias para tu blog !
    Tuvé que viajar para negocios y me quedé un fin de en Octubre y me encantó la isla !
    Pudé interesarme en la historia gracias al museo Canario, y una visita a Algaldar.
    La próximo vez iré más días para explorar la zona interior.

    Responder
  3. Gran Canaria, conocida como isla «Canaria», contrastes de norte a sur, continente verdadero en miniatura. Desde la maravillosa reserva de los Tiles o Tilos de Moya, con el encanto del laurel y la buena gente del centro de interpretación…Desde ese lugar donde reside nuestra especial Virgen del Pino, sabor a dulce con los ilustres «Benítez» y, por supuesto, a chorizo con tres colores, rojo, blanco (nuez moscada) y rosa, a gusto del comensal universal…Al increílble y único yacimiento de Cuatro Puertas, en Telde, recuerdos aborígenes casi olvidados…Acercarnos a Valsequillo y disfrutar del olor y el frescor de la fresa…Subirnos a Tejeda o Artenara, sentirnos en otras dimensiones…Como dice nuestro himno del Granca: «Te llevo dentro en el corazón…En tí me quiero quedar…Ay, mi Gran Canaria».

    Responder
  4. Que ganas tengo de volver a Gran Canaria. Nosotros nos hospedamos por la zona sur de la isla, Maspalomas concretamente pero lo que más disfruté fue sin duda la zona norte, la parte de Agaete, Tejeda, el Roque Nublo y demás.

    Del sur lo que más me gustó fue la zona de Mogán que hicimos Coasteering y pudimos estar pegados a los acantilados.

    De las playas, la más nos gustó y que no se menciona aquí es la de El Cabrón que está por el sur de la isla. Esa playa es de las mejores para hacer snorkel ya que se ve de todo en el fondo. Totalmente recomendado sin duda.

    Responder
  5. Gracias por la información. Es la mejor manera de conocer y hacer fáciles las cosas.
    Ser constructivo es lo mejor que se puede ser.
    Gracias

    Responder
  6. Hola!!

    Soy de Gran Canaria y a diferencia de otros, solo quiero agradecer que te hayas tomado la molestia de hacer una guía para ver los sitios más significativos de la isla, y no es ofensivo que te hayas equivocado al decir el nombre de la capital, lo que pasa es que hay mucha gente con demasiado tiempo libre y que se dedica a dar por saco…los propios canarios se equivocan a veces al nombrar la capital y la provincia no entiendo tanto ataque gratuito a una persona que solo quiere ayudar a otros…

    Responder
    • Magnífica exposición, la verdad que tienes toda la razón, que ataquen de esa forma a una persona que se molesta en publicar algo para el bien de los canarios y de esa forma tan gratuita, con tanta falta de respeto, es incomprensible. Eso sí, los que atacan no mueven un dedo pera hacer algo constructivo cómo ha hecho esta persona pero si para despotricar.
      Gracias a Dios, aún queda gente como tu y como siempre o que se tomó la molestia en escribir la guía.
      Un aplauso por los que suman

      Responder
    • Gracias. Seguro que en el blog tengo un buen número de fallos y bastantes datos desactualizados. Las aportaciones de los lectores me ayudan mucho a tenerlo todo en orden y mejorar, y así facilitar a la gente a viajar con mayor facilidad y a aprovechar mejor sus visitas. Un saludo 🙂

      Responder
      • Muchas gracias, vanos a visitar la zona nordeste que parece muy interesante. La verdad que esta isla me parecia pico atractiva, sólo playa y sol, hasta que leí tu bloc. Gracias

        Responder
      • Gracias Jesús,
        Me ha encantado tu blog!!
        Y no digo más, estoy de visita turística y voy a seguir tus consejos hasta que se acaben los días en esta preciosa isla
        Si tienes ideas para Tenerife, voy la semana próxima!
        Por cierto, yo no soy canaria ni experta pero , siempre he creído que la capital se llamaba “Las Palmas” de Gran Canaria! Le voy a echar la culpa a Franco y ya está !!

        Responder
  7. Error gravísimo. Públicas Las Palmas cuando te refieres a Las Palmas de Gran Canaria.
    Las Palmas es la provincia que implica a Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Graciosa.

    Las Palmas de Gran Canaria es la capital de la isla de Gran Canaria.

    Por respeto al nombre de mi cuidad, escríbelo correctamente.

    Gracias.

    Responder
    • Hola José. Máximo respeto por cualquier ciudad faltaría más. He cambiado esa formula abreviada por Las Palmas de Gran Canaria. No sabía que un abreviativo del nombre completo era ofensivo, espero me disculpes. En Baleares a la capital de la Comunidad Autónoma la llamamos Palma aunque su nombre sea Palma de Mallorca… Gracias por tu aporte. Un saludo

      Responder
    • Veo que también, como todo el mundo, cometes errores con los nombres:

      1. No sé si firmas como Jose o José, pero lo que está claro es que Jiménez lleva tilde.
      2. Luego dices ‘Públicas’ cuando quieres decir ‘Publicas’

      Quizás sería bueno que también empieces a escribir bien los nombres, para empezar, el tuyo

      Un saludo

      Responder
      • Gracias por la clase de ortografía, gramatical y de lengua, pero estoy convencida que la mayoría que miramos este y otros blocs buscamos información interesante sobre la isla. Espero que no seas el ejemplo del tipo de isleño. Que de momento he encinteado gente muy gradecida. Gracias Pepe por tu aportación. !

        Responder
    • Madre mía … que nivel, en lugar de aclarar de manera educada una errata que podría cometer cualquiera, incluidos muchos canarios hablas con una actitud muy desagradable. Aprende a respetar y se educado.

      Responder

Deja un comentario