Las 15 mejores playas de Gran Canaria

Las mejores playas de Gran Canaria

En este post te recomiendo algunas de las mejores playas de Gran Canaria. Sin lugar a dudas las playas de esta isla canaria son uno de sus grandes atractivos, tanto las de arena blanca como las de arena negra de origen volcánico. 

En la lista encontrarás playas de todo tipo. Algunas muy salvajes y de difícil acceso, otras mucho más turísticas ideales para todo tipo de público, incluyendo familias con niños pequeños.

Me dejo muchas interesantes, lo sé. Si quieres recomendar alguna que te guste especialmente no tienes más que dejar un comentario al final del artículo.

Las 15 mejores playas de Gran Canaria

1. Playa de las Canteras

Las mejores playas de Gran Canaria: Las Canteras

Comenzamos este repaso a las playas de Gran Canaria con la Playa de Las Canteras. Con casi cuatro kilómetros de longitud y en la costa oeste de la capital de la isla, está considerada una de las mejores playas urbanas de todo el archipiélago. 

Posee una anchura que puede llegar a los 100 metros; arena dorada y fina, y aguas generalmente tranquilas gracias al arrecife que hay a unos 200 metros mar adentro. 

Es ideal para niños ya que pueden bañarse cerca de la orilla sin peligro por su escaso oleaje. Además cuenta con zonas de juego, ideal para los más jóvenes. 

También es ideal si quieres practicar esnórquel o paddle-surf por ser una Reserva Marina Protegida.

Servicios turísticos

Prácticamente desde la Puntilla, al norte, hasta Los Muellitos, al sur, puedes disponer de diferentes servicios. Hay zonas de sombrillas y hamacas, duchas, socorristas, baños y puestos de información turística.

A todo esto hay que añadir un largo paseo repleto de bares, restaurantes y clubs para poder disfrutar de un largo día de playa y sol.

Qué ver en los alrededores

Al norte de la playa te recomiendo acercarte a La Isleta, una península que nace justo al final de la ciudad, repleta de calas y acantilados y donde se encuentra el Faro de la Isleta.

Podrás descubrir el barrio de pescadores de La Isleta, con sus calles estrechas y su animada Plaza Ingeniero Manuel Becerra. Se encuentra  sobre un pequeño volcán apagado y te proporcionará buenas vistas.

El Faro se encuentra justo a la entrada del llamado Puerto de La Luz o Puerto de Las Palmas.

Si tienes tiempo y ganas de conocer más la ciudad, en la orilla este se encuentran los dos puertos más grandes de la isla y donde atracan grandes cruceros. 

Al norte está el Muelle Nelson Mandela. Continuando al sur, el extenso Muelle Reina Sofía, el más pequeño Muelle de Sanapú y, cercano a la Playa de las Canteras, la terminal para ferries.

Precisamente en esta parte del puerto se encuentra el Acuario Poema del Mar; más al sur el gran Centro Comercial El muelle y, frente a él, el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología

También puedes dirigirte al sur, al límite de Las Canteras y la Playa Los Muellitos, dónde está el Auditorio Alfredo Kraus y otro gran centro comercial: Las Arenas.

Cómo llegar a la Playa de las Canteras

Si no te alojas en Las Palmas de Gran Canaria y quieres llegar en coche, desde el oeste lo puedes hacer a través de la carretera GC-2, que pasa muy cerca del sur de la playa. 

Por el contrario, si provienes del sur o del este, puedes alcanzar los alrededores de Las Canteras por la GC-23 y la GC-1, que pasa muy cerca de la zona norte de la playa.

La playa cuenta con varios parkings a lo largo de la costa y también hay varias líneas de autobús con parada en la calle Fernando Guanarteme, a tres manzanas al este de la línea de playa.

2. Playa de Maspalomas.

Playa de Maspalomas

Maspalomas es todo un ecosistema que incluye también otra de las playas de Gran Canaria más populares,sobre todo para el turismo internacional

Al sur de la isla, limita al oeste con la Playa de las Meloneras y al este con la Playa del Inglés, en la bahía del mismo nombre.

Aunque cuenta con una pequeña parte urbana en la parte occidental, la Playa de Maspalomas es mayormente natural

Aun así, posee unos cuantos chiringuitos a lo largo de la costa y un puesto de primeros auxilios. Entre los chiringuitos 3 y 4 se encuentra la zona nudista.

En cuanto a las características de la playa, es una de las más grandes de la isla con alrededor de 3 kilómetros hasta la Punta de Maspalomas. 

De arena dorada y fina, el oleaje varía de suave a moderado y el viento puede azotar con fuerza. De ahí que esta playa sea un buen lugar para practicar surf o kitesurf.

Servicios turísticos

Al oeste de la playa encontrarás hoteles, restaurantes y tiendas. También es conocida -al norte de La Charca- la empresa Camel Safari, que organiza paseos en camello por las dunas. 

Más al este, aunque alejados de la costa, también puedes encontrar restaurantes, hoteles, un punto de información turística y el gran centro comercial Cita Shopping en la zona que rodea a la Av. De Gran Canaria.

Qué ver en los alrededores

Precisamente al sur de la Av. En Gran Canaria se encuentra el Mirador de las Dunas de Maspalomas, desde donde obtener unas magníficas vistas de este entorno natural. 

Frente a ti y al este se encuentran las mencionadas dunas, con zonas permanentes y otras variables. 

Al oeste está el Palmeral, otro ecosistema hoy ocupado en su mayor parte por un campo de golf y hoteles. Y al oeste se encuentra la Charca de Maspalomas, reserva natural. 

Un último lugar que te recomiendo visitar, en el límite con Las Meloneras, es el Faro de Maspalomas, levantado en 1890.

Cómo llegar a la playa de Maspalomas

La autopista GC-1 conecta la zona con el resto de la costa al oeste y al este. Y la GC-60 te permitirá adentrarte en el interior, hasta casi llegar a los picos más altos de la isla. 

Por su importancia turística, a Maspalomas también se puede llegar en autobús desde otros puntos de Gran Canaria.

3. Playa del inglés

Playa del Inglés

Al este de la Playa de Maspalomas se encuentra este famoso destino turístico internacional de unos tres kilómetros de largo. 

Excepto la parte más al norte donde hay un paseo marítimo y equipamientos turísticos, puedes encontrar una parte virgen e intacta.

Como Maspalomas, gran parte de la Playa del Inglés está rodeada por las Dunas, que casi alcanzan la zona urbana. 

De arena fina y dorada, el oleaje va de suave a moderado. El viento sí puede azotar con fuerza, lo que permite la práctica del windsurf y deportes similares.

Servicios turísticos

En la propia playa hay varios quioscos y bastantes zonas con sombrillas y hamacas. También hay un puesto de vigilancia. Más al norte comienza la zona urbana, con el Paseo Costa Canaria como principal vía turística. 

A lo largo del mismo encontrarás varios miradores, hoteles, un aparcamiento gigantesco y todo tipo de bares y restaurantes.

Qué ver en los alrededores

La Playa del Inglés también da nombre a este barrio de Maspalomas donde hay varios lugares de interés. Uno de ellos es la Iglesia de El Salvador, multiconfesional. 

No muy lejos, al norte, hay varios campos de minigolf y centros comerciales como Kasbah. El ambiente es muy turístico y, sobre todo, internacional.

Cómo llegar a la Playa del Inglés

La principal vía de conexión con el resto de la isla es la autopista GC-1, que cuenta con accesos a distintos puntos de la zona, como la propia Playa del Inglés. También se puede llegar a la zona en autobús.

4. Playa de las Meloneras

Playa de las Meloneras

Al oeste del Faro de Maspalomas y por más de dos kilómetros siguiendo el paseo del mismo nombre se extiende otra de las mejores playas de Gran Canaria: Las Meloneras, que también da nombre a este barrio. 

Al inicio de la playa también le llaman Playa del Faro, y más adelante, otra zona de costa es conocida como la Playa de las Mujeres.

Desde el Faro hasta la zona de playa que «oficialmente» llaman Las Meloneras, el litoral está repleto de piedras. También hay zonas bastante estrechas a las que casi no se puede acceder. 

Sólo al noroeste, al final del paseo, encontrarás una zona de playa con arena fina y dorada. Posee unos 300 metros de largo por cincuenta de ancho y es la que todos conocen como la Playa de las Meloneras.

Servicios turísticos

Prácticamente todo el Paseo de las Meloneras cuenta con restaurantes, hoteles y hasta zona de tiendas

En cuanto a la zona de playa con arena, se pueden alquilar hamacas, hay baños públicos y varios restaurantes a pie de playa. Además cuenta con una discoteca muy popular en la zona: Aqua Ocean Club

Más al este, en dirección al Faro de Maspalomas, encontrarás más oferta turística como la zona de tiendas en el Centro Varadero, o los restaurantes y el Boulevard El Faro, frente a la playa del mismo nombre.

Qué ver en los alrededores

Un lugar especial para poder disfrutar de los atardeceres en la Playa de las Meloneras es el mirador Las vistas al mar

Un poco antes, frente al Centro Varadero, hay una pequeña zona arqueológica llamada Punta Mujeres, con restos de casas de los antiguos aborígenes de la isla. 

Si te gusta el golf, al final de la Playa de las Meloneras, antes de la Playa del Hornillo, se encuentra el Campo de Golf de las Meloneras, donde algunos de sus hoyos recorren la costa. 

Por último, justo después de la Playa del Hornillo, se encuentra el Puerto deportivo Pasito Blanco, muy concurrido, con bastantes zonas donde aparcar y algunos restaurantes.

Cómo llegar a la Playa de las Meloneras

Las Meloneras está conectada con el resto de la isla por la GC-1, que tiene un desvío a la GC-500 para llegar a la zona. 

Además, frente a la Playa de las Meloneras se encuentra el aparcamiento cubierto Lopesan. 

Y si quieres aparcar por la zona del faro, un poco antes, en el centro Varadero también hay parking. En este caso al aire libre.

5. Playa de Puerto Rico

Puerto Rico, Gran Canaria

Ubicada en una había de unos 500 metros, es una de las playas de Gran Canaria más completas. 

Cuenta a los lados con dos grandes diques: al oeste el del puerto deportivo y al este otro de gran tamaño con un paseo repleto de tumbonas. 

Además de los diques, la playa posee una red que la separa de las aguas del puerto deportivo. 

Esto y que la profundidad no es mucha hace que la Playa de Puerto Rico sea un buen lugar para familias con niños

Y si le sumamos la calidad de la arena y los servicios turísticos, la experiencia es bastante grata para ir con niños.

Servicios turísticos

La Playa de Puerto Rico está orientada a aquellos que buscan tener todo a mano. Por eso a lo largo de toda la bahía hay restaurantes y chiringuitos, además de un gran paseo marítimo. 

Más allá de este, la oferta turística continúa con lugares como el Chester Beach Club, con dos grandes piscinas, o los establecimientos del Puerto Deportivo.

Qué ver en los alrededores

Además del Puerto Deportivo, la población cuenta con otro al este, donde también atracan ferries y hay servicios náuticos para realizar excursiones por la zona

Si viajas con niños te recomiendo también que vayas al parque infantil Angry Birds. Y si te gustan las compras, al norte hay varios centros comerciales.

Cómo llegar a la Playa de Puerto Rico

La población está al sur de la autopista GC-1, la cual tiene un desvío hacía Puerto Rico por la GC-500, que casi alcanza un aparcamiento público. 

De este a la playa no hay más de 200 metros. Si no tienes coche, también hay conexión vía autobús. Algunos de ellos llegan al lado oeste de la playa.

6. Playa de San Agustín

San Agustín, Puerto Rico

Más allá de la Playa del Inglés se encuentra la Playa de San Agustín. A diferencia de la anterior, es un lugar más tranquilo, aunque bien equipado a nivel turístico.

De unos 600 metros de longitud y de arena algo más oscura que en la Playa de Maspalomas.

San Agustín es una de las playas de Gran Canaria de mayor anchura: más de cien metros de ancho en gran parte de su litoral. Además, hay hamacas y sombrillas, junto a duchas y baños. 

En cuanto al agua, aunque el oleaje puede ser alto en días ventosos, las aguas son someras en las primeras decenas de metros.

Servicios turísticos

La playa es recorrida por el paseo marítimo Avda. Playa de San Agustín que cuenta, de forma salteada, con varios restaurantes, apartamentos y un gran parking. 

También, en la zona oeste, hacia el interior de la población de San Agustín, puedes pasar por el Centro Comercial San Agustín, donde hay bastantes tiendas.

Qué ver en los alrededores

Si te interesan los templos religiosos, en la acera norte de la carretera GC-500 está la Iglesia Sueca de San Agustín, que es un centro social. En él hay una biblioteca que presta libros y una cafetería donde probar productos típicos de Suecia. 

De vuelta a la playa, en su extremo este, en Punta de las Burras, están los restos de un búnker. 

Y si quieres tener unas buenas vistas de la playa y del pueblo de San Agustín, al este se encuentra el Mirador y Vértice Geodésico de San Agustín

Si, aún quieres ir más lejos, también puedes acercarte al Sioux City Park, un buen lugar para disfrutar con los niños.

Cómo llegar a la Playa de San Agustín

Son varias las líneas de autobús que te dejarán en la carretera GC-500, cerca de la Iglesia Sueca. Precisamente esta vía es la que conecta con la GC-1.

7. Playa de Amadores

Las mejores playas de Gran Canaria: Playa de Amadores

Ubicada en una bahía de unos 500 metros y protegida por dos grandes diques, esta playa te ofrece todo lo que necesitas para disfrutar de la tranquilidad y el descanso. 

Además, sus aguas someras durante decenas de metros permiten el disfrute de familias con niños. 

Es cierto que las piedras aparecen a poco de meterse en el agua, pero esto también es un atractivo para quienes quieran practicar esnórquel.

De arenas doradas y finas, posee una anchura suficiente para poder asumir grandes cantidades de gente. 

Para la seguridad de los bañistas, además de los dos diques de piedra que frenan el oleaje, la playa cuenta con unas boyas y una red a unos cien metros de la orilla.

Servicios turísticos

Incluso en temporada alta, es posible alquilar tumbonas en la Playa de Amadores debido a la gran cantidad que se habilitan. 

La playa también cuenta con un gran paseo con varias zonas de acceso a la arena, baños públicos y una larga hilera de restaurantes y tiendas que bordean casi toda la bahía. 

A ambos lados de ésta hay también un pequeño parque acuático flotante y un muelle donde alquilar barcas a pedales.

Qué ver en los alrededores

Al oeste de la playa está el campo de Mini Golf Las Caracolas, donde puedes pasar un buen rato con amigos, pareja o familia. Y si quieres tener unas buenas vistas de la playa, al norte de la misma, más allá de la Carretera a Mogán, hay un mirador en lo alto de una colina.

Cómo llegar a la Playa de los Amadores

Hay varias líneas de autobús que conectan Amadores con otras poblaciones y con parada cerca de la playa. 

Si quieres llegar en coche, sólo tendrás que conducir por la GC-1 hasta llegar a la GC-500. Y desde ahí hasta el gran aparcamiento que hay frente a la playa.

8. Playa de Anfi del Mar

Las mejores playas de Gran Canaria: Anfi del Mar

Las playas de Gran Canaria son muy variadas, incluso las hay artificiales, como Anfi del Mar.

Está en el municipio de Mogán y se construyó en los años 90 por una empresa noruega con el fin de emular a las típicas playas caribeñas. De hecho, hasta la arena se trajo de las Bahamas.

Además, los responsables de su construcción eligieron una zona de costa con aguas someras y claras

También se construyeron dos diques de piedra para proteger la playa del viento y las mareas.

Servicios turísticos

Como otras playas de la isla, Anfi del Mar también cuenta con una zona delimitada para el baño, ya que no muy lejos hay un puerto deportivo. 

También, a lo largo de los casi 200 metros de litoral, encontrarás algunos comercios y restaurantes. Y, justo detrás, una zona de palmeral.

Al este y oeste del palmeral hay también zonas comerciales y dos restaurantes con grandes piscinas. 

Y en la propia playa se alquilan sombrillas, tumbonas y embarcaciones a pedales con una salida personalizada hacia mar abierto.

Qué ver en los alrededores

Primero la Isla Corazón de Anfi, al oeste de la playa con forma de corazón. El acceso a la isla está al norte y cuenta con un embarcadero donde atracan embarcaciones de recreo para recorrer la zona. 

En la isla hay un gran restaurante, zonas ajardinadas y, en su lado oeste, también parte del puerto deportivo.

Si buscas algo de tranquilidad y disfrutar de un bonito atardecer, el mejor lugar para hacerlo es en el muelle más occidental que, de hecho, protege a toda la bahía por ese lado. 

Si prefieres vistas panorámicas de la zona, puedes subir a The Cross, alto al este de la playa donde hay una cruz.

Cómo llegar a la Playa Anfi del Mar

La mejor y más rápida manera de llegar es a través de la carretera GC-1 hasta llegar a Arguineguín. Desde esta población, la carretera GC-500 te llevará hasta el desvío de Anfi del Mar. También por esta carretera discurren varias líneas de autobús o guaguas.

9. Playa de Güigüi

Las mejores playas de Gran Canaria: Güiüí

La zona más oeste de la isla de Gran Canaria es bastante inaccesible, lo que ha provocado que algunas playas se hayan conservado totalmente vírgenes como la Playa de Güigüi.

Se encuentra en el municipio de la Aldea de San Nicolás y dentro de la Reserva Natural Especial de Güigüí

Una vez alcances la playa, la encontrarás rodeada de acantilados, uno de sus grandes atractivos. 

Aunque el litoral de la playa supera el kilómetro, con la marea alta el agua llega a las rocas y divide la playa en varias partes. 

La arena es fina y de color oscuro. Y los primeros metros de la playa son de aguas someras, aunque el oleaje puede ser fuerte.

Pese a estar en un lugar de difícil acceso, suele ser visitada por una cantidad de gente considerable.

Especialmente son visitadas las zonas de acceso que hay al final de dos barrancos: el Güiguí Chico y el Grande.

Servicios turísticos

Es una de las playas de Gran Canaria sin ningún servicio o equipamiento, por lo que es importante que lleves contigo toallas, sombrillas, agua, comida, etc. 

No obstante, la población de La Aldea de San Nicolás no está muy lejos y ahí encontrarás todo tipo de servicios turísticos.

Qué ver en los alrededores

Como no hay carreteras para llegar a la playa y estarás en una Reserva Natural, la mejor experiencia puede ser plantearte varias rutas senderistas para llegar a Güigüi.

Cómo llegar a la Playa de Güiguí

La ruta oficial es conducir por la carretera GC-204 hasta el aparcamiento del Sendero a Playas de Güigüi. Desde ahí, sólo hay que seguir andando por la Cañada de Aguas Sabinas. Esta ruta transita por la cuerda de las montañas hasta cruzarse con el Barranco de Güigüí Grande.

La otra opción para llegar a la playa por la zona norte es salir de la Aldea de San Nicolás hasta llegar al Barranco de Güigüi Chico, siguiendo un pequeño camino con indicaciones pintadas en rocas.

Para hacer la ruta a pie hay que llegar en coche hasta la pequeña aldea de Tasartico. Pasado el núcleo principal se encuentra un pequeño aparcamiento y el inicio del sendero.

Para hacer la ruta en taxi boat se pueden coger desde Tasarte, La Aldea, Puerto Mogán o Puerto Rico

Desde Tasartico se puede acceder a pie realizando una ruta de senderismo con desniveles, es la forma más habitual y hay que estar en buena forma. 

Es aconsejable salir temprano para evitar las horas de calor y aprovechar la hora de luz para la vuelta. 

La ruta de ida y vuelta puede durar entre 4-5 horas caminando tranquilamente. Es necesario ir bien calzado y llevar comida y agua suficiente.

También hay excursiones en barcos o taxi barcas para acceder más fácilmente desde diferentes puntos de Gran Canarias. 

10. Playa de Tauro

Playa Tauro

Al sur del municipio de Mogán Tauro se extiende durante casi 500 metros y una media de 35 metros de ancho. De arena fina mezcla de volcánica con dorada.

Excepto por un bar y un pequeño paseo al norte, casi podríamos considerarla una playa semi virgen, ya que tiene muy poco desarrollo urbanístico.

Al estar en una bahía, el oleaje y los vientos son moderados, lo que facilita el baño. En relación a las aguas, son someras pero las piedras aparecen muy pronto ya dentro del agua.

Servicios turísticos

El único establecimiento turístico de la playa es el Bar Pio Pio, que posee una amplia terraza, baños y demás. 

Se mencionan los baños porque en el resto de la playa no los encontrarás, tampoco duchas, vigilancia o puesto de socorro. Tan solo algunas papeleras e indicadores informativos.

Qué ver en los alrededores

Al sur de la playa, en una zona de pequeños acantilados, hay unas cuevas llamadas Bufadero de Tauro, visitadas por buceadores y aficionados al esnórquel. 

También, y como en otras zonas de la isla, a más o menos un kilómetro al noroeste, puedes disfrutar del golf en el campo Anfi Tauro.

Cómo llegar a la Playa de Tauro

Las guaguas o autobuses interurbanos llegan a la Playa de Tauro desde otras poblaciones. 

Para llegar en coche, sólo es necesario seguir la autopista GC-1 hasta conectar con la GC-500 que te dejará al borde la playa. 

Al noroeste, pegado al restaurante Guantánamo, puedes dejar el coche en el Parking de la Playa de Amadores.

11. Playa de Dedo de Dios o Playa de Puerto de las Nieves

Puerto de las Nieves

Posiblemente sea una de las playas de Gran Canaria con el nombre más pintoresco. Esto se debe a que está al lado del famoso monolito llamado “Dedo de Dios”, por la forma que tenía. 

Es una formación natural que alza sobre las aguas junto a bonitos acantilados. Desgraciadamente, en el año 2005, la tormenta tropical Delta derribó esta espigada formación rocosa. Ahora, los locales la llaman el “muñón de Dios”. 

La playa pertenece al municipio de Agaete, en la costa noroeste de la isla, tiene unos 500 metros de largo y es de arena volcánica y piedras. 

También se la llama Playa de Puerto de las Nieves, por estar al sur del mismo.

Servicios turísticos

Excepto la zona contigua al muelle del puerto, la Playa de Dios es totalmente virgen y no posee duchas ni baños. 

Sin embargo, en el lado occidental, gracias al Restaurante Dedo de Dios y la hamburguesería La Magia del Muelle, la cosa se anima. 

Encontrarás dos establecimientos con grandes terrazas y una arquitectura típica grancanaria. Detrás del Restaurante Dedo de Dios hay un parking bastante amplio.

Estos dos restaurantes también son la zona de acceso al pueblo de Agaete, donde los servicios turísticos son de gran calidad. Hasta hay un centro comercial. 

Tampoco te pierdas el puerto, donde atracan ferries y hay embarcaciones de recreo, cafeterías y demás.

Qué ver en los alrededores

Justo al lado del Restaurante Dedo de Dios, nada más entrar en el pueblo, te encontrarás la Ermita de Nuestra Señora de las Nieves, una ermita pequeña pero cuidada al extremo, con dos torres y encalada por los cuatro costados. 

Desde este lugar y la propia playa, verás un gran montículo. Se llama Roque de las Nieves y en su cúspide hay una cruz de madera. Lo mejor de todo: las vistas panorámicas que ofrece.

Precisamente desde este punto, si miras al noroeste, verás las piscinas naturales de Agaete, de las mejores de la isla. 

Son tres, la más grande de casi 50 metros de diámetro y se llega a ellas por el paseo marítimo que nace en el puerto.

Cómo llegar a la Playa de Dedo de Dios

A 30 km de Las Palmas, Dedo de Dios se ubica en la población de Agaete y se encuentra en el Puerto de las Nieves a pocos Kilómetros de la Playa de Guayedra. 

Puedes dirigirte por la GC-2 hacia Puerto de las Nieves dónde queda justo en frente.

Al igual que la GC-1 recorre la parte este, sur y oeste de la isla, la GC-2 hace lo propio en la zona norte y con origen en la capital de la isla. 

Y lo mejor de todo es que esta carretera acaba en los pies del monte Roque. Y de ahí, girando a la derecha se llega al parking del Restaurante Dedo de Dios.

12. Playa de Tufia y Aguadulce

Tufia, Gran Canaria

Al oeste de la isla, en una zona de gran interés científico y arqueológico -luego te hablo al respecto- se encuentra la pequeña población de pescadores Tufia, al inicio de una pequeña península. 

Frente al pueblo encontrarás la playa del mismo nombre, de unos 50 metros. La parte anterior pegada a las casas del pueblo, es de arena. Y, según avanzas, aparecen las piedras y las rocas.

La playa de Tufia se encuentra orientada hacia el sur por lo que se ve protegida de los vientos.

Se caracteriza por su arena oscura volcánica con fondos marinos muy interesantes para la práctica del buceo.

En cuanto a la Playa de Aguadulce, se encuentra al otro lado de la península, es el doble de grande y las zonas de arena llegan a la orilla. 

Sin embargo, es totalmente virgen y sólo posee algunas indicaciones en carteles. Aun así, si buscas tranquilidad, este es un lugar ideal para disfrutar de un día de playa. Destaca su aspecto salvaje de arena dorada y aguas cristalinas.

Servicios turísticos

Excepto por dos alojamientos y un gran parking, el pueblo no cuenta con servicios turísticos, ni quisiera con restaurantes.

Qué ver en los alrededores

Además de las dos playas, el lugar es conocido por conservar los restos de un poblado aborigen prehispánico

De gran tamaño, se encuentra cerca de los acantilados al este de la población. Desde este lugar, las vistas del mar son espectaculares.

Cómo llegar a la Playa de Tufia y Aguadulce

La mejor manera es a través de la autopista GC-1, que conecta la capital con el este y sur de la isla. Para llegar a Tufia, deberás desviarte en el Polígono Industrial El Goro, cerca de una gasolinera y seguir por la Carretera de Tufia hasta llegar al parking del pueblo.

Para llegar a Tufia, deberás desviarte dirección El Goro hasta encontrar un pequeño cartel color marrón que te indicará Tufia. Hay que estar atentos.

13. Playa de Aldea de San Nicolás

Las mejores playas de Gran Canaria: Aldea de San Nicolás

El Puerto de San Nicolás es una población al noroeste de la isla, muy turística y que también cuenta con puerto y playa a unos tres kilómetros.

La playa se extiende desde el puerto hasta un gran peñasco al sur. Excepto algunos metros, la mayor parte de la playa está llena de piedras y rocas. 

Esto no implica que sea muy visitada, especialmente en la zona frente a la Charca de la Aldea.

Servicios turísticos

Precisamente la charca es uno de los grandes atractivos de la zona. Además de poder bañarte, cuenta al norte con una zona recreativa arbolada.

La zona ofrece mesas donde hacer picnic, un chiringuito, baños públicos, alojamientos y parking. 

Si te diriges al norte, hacia el puerto, además de más espacio de playa, hay un puesto de información y un centro de submarinismo, por si quieres iniciarte en este deporte.

Qué ver en los alrededores

Si te gusta la semi escalada, al sur de la playa está el peñasco que te he comentado. Es de gran altura y por su lado Este se puede acceder a la cúspide.

Desde ahí se pueden tener unas buenas vistas de la zona pero no es una ruta senderista, sino que hay que ir preparado y estar entrenado en salvar rocas.

A ras del suelo, contiguo al parking de la zona recreativa, se encuentra el Yacimiento Arqueológico Lomo de Caserones

Con restos de hace cuatro siglos, se considera un yacimiento funerario debido a las tumbas encontradas.

Y si te gusta el senderismo, en el centro de buceo mencionado anteriormente, también se organizan rutas de senderismo.

Cómo llegar a la Playa de la Aldea de San Nicolás

Desde el centro de la isla, la mejor opción es tomar la carretera GC-210 hasta la población de la Aldea de San Nicolás y, desde ahí, seguir por la GC-200. Y si provienes del norte, la GC-2 alcanza la GC-200 para llegar directamente a la playa.

14. Playa de Sardina del Norte

Sardina del Norte

Al noroeste de la isla, en el municipio de Gáldar, encontrarás el pequeño pueblo turístico Puerto de la Sardina, en cuya costa se encuentra esta playa. 

Tiene unos 100 metros de longitud y está protegida parcialmente de las olas por un muelle al norte y una punta de tierra al sur. 

De arena fina y un tanto oscura, es de aguas someras y claras, lo que la convierte en un buen lugar para hacer esnórquel o ir con la familia.

No cuenta con muchos equipamientos, excepto buenos accesos mediante escaleras y rampas hasta la propia arena.

Servicios turísticos

Esta playa es famosa por sus marisquerías, dos de las cuales están justo frente a ella, en la Avenida Alcalde Antonio Rosales. 

Un poco más al sur, hay una tienda de accesorios y ropa de playa y al lado un centro de buceo donde poder contratar guías y material para realizar inmersiones. 

Al norte, siguiendo la avenida mencionada encontrarás otro restaurante muy visitado y bastante económico: la Terraza El Ancla.

Qué ver en los alrededores

El municipio de Gáldar llegó a albergar la capital de la isla durante la colonización hispana, por lo que cuenta con varios atractivos históricos y culturales. 

Uno de ellos, en la población de Gáldar, es el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, donde conocer parte de la historia del pueblo canario.

De vuelta al Puerto de la Sardina, te recomiendo visitar la pequeña Iglesia de San Telmo Sardina. 

Y al norte el antiguo Faro de Sardina y su mirador desde donde, en días claros, se puede divisar el Teide, en Tenerife.

Cómo llegar a la Playa del Puerto de la Sardina

La mejor forma de llegar en coche es a través de la autopista GC-2, que alcanza la población de Gáldar

Y desde ahí, a través de la GC-202, llegarás al Puerto de la Sardina y posteriormente al parking en Alcalde Antonio Rosales, a 100 metros de la playa.

15. Playa de Tiritaña

Las mejores playas de Gran Canaria: Tiritaña

En la costa oeste de la isla y entre dos grandes farallones se encuentra una de las playas de Gran Canaria más inhóspitas. 

Ubicada al final del Barranco Medio Almud, no llega a los 50 metros de longitud. De hecho, su ancho es mayor. 

La arena es volcánica y las aguas someras y tranquilas gracias a la protección de los farallones. No obstante, a los lados predominan las piedras.

Servicios turísticos

No hay ninguno excepto algunas señalizaciones con información en la propia playa. Aún así, al sur, encontrarás la Playa del Cura, donde hay tiendas, alojamientos y restaurantes.

Qué ver en los alrededores

Lo más interesante de la zona son sus acantilados y farallones. Además, al norte de esta playa, hay otra similar -de difícil acceso- a la que también llaman Playa de Tiritaña.

Cómo llegar a la Playa de Tiritaña

Para llegar a la playa de Tiritaña nos dirigiremos al sur de Gran Canaria por la GC-1 dirección Mogán. Pese a ser una playa muy aislada cuenta con una pequeña carretera que proviene de la GC-500

Frente a la playa hay un pequeño aparcamiento y, en la mencionada GC-500, paran varias líneas de autobús

Desde el aparcamiento costero de Tiritaña o la cercana parada de autobús se realiza un recorrido de un kilómetro a pie hasta la playa. Se inicia el camino por el barranco.

Otra opción para llegar a esta playa -algo más arriesgada- es hacerlo en embarcaciones turísticas o kayaks.

Fotos: Shutterstock

Deja un comentario