Atenas en 4 días

turismoenatenas

Hace poco hice una escapadita para hacer turismo en Atenas aprovechando un puente de varios días. Pasé cuatro días enteros visitando esta animada ciudad mediterránea, cuna de la antigua civilización occidental. Así hice mis visita a Atenas en 4 días.

A pesar de que con dos días en Atenas se puede ver lo más emblemático de la ciudad recomiendo añadirle algún día más si es posible. La visita es más agradable ya que la haces con más calma, puedes ver y hacer algunas cosas muy interesantes que de otra manera no te daría tiempo.

Con tres o cuatro días tienes tiempo para visitar alguno de los museos de Atenas, ir de compras, subir a las colinas de la ciudad para disfrutar de sus vistas, sentarte en sus terrazas, salir de marcha, visitar el Pireo y darte un homenaje de pescado y marisco, o simplemente pasearte por sus calles sin preocuparte por el tiempo.

A pesar de que el paso del tiempo y que las vicisitudes de la historia no han tratado bien al patrimonio histórico ateniense (gran parte fue destruido o ha desaparecido con el desarrollo de la ciudad), Atenas, la capital de Grecia es un destino ideal para hacer turismo si te gusta la historia.

Ha habido mucho destrozo y queda poco de lo que fue esta ciudad en tiempos de la Grecia clásica, pero lo que queda es una auténtica maravilla. La Acrópolis o el Ágora son monumentos que deben figurar en la lista top de sitios a visitar al menos una vez en la vida de cualquier viajero.

Quitando la zona de la Acrópolis que no decepciona a nadie, no negaré que me esperaba un poquito más en cuanto a patrimonio cultural y vestigios de la Atenas de la Grecia Clásica. Es una pena que se haya perdido tanto con el paso de la historia y que muchos de los antiguos edificios más emblemáticos estén tan derruidos. Aún así es una de las capitales europeas más interesantes para los que nos gusta visitar restos arqueológicos.

Por otra parte lo que sí me sorprendió muy positivamente es la ciudad en sí y su ambiente. Mucha gente te la pinta como una ciudad sucia y caótica. Yo no he visto ni esa suciedad ni ese caos en ningún momento. Si no todo lo contrario.

He visto una ciudad moderna, aun conservando su personalidad y sus esencias, limpia, segura, y con locales comerciales, restaurantes y bares muy cuidados. Otra de las cosas que me gustó de Atenas es que tiene muchísima vida tanto de día como de noche. Me ha recordado mucho a las ciudades españolas.

Además de hacer turismo, Atenas se presta a otras muchas cosas. Hay una cultura del café muy arraigada, se socializa mucho en las terrazas, se come muy bien, es ideal para ir de compras (especialmente en las tiendas de artesanía y joyería de Plaka donde encuentras muchas cositas interesantes), y es una de las capitales europeas donde he visto mejor vida nocturna.

Visitar Atenas en 4 días

El tiempo mínimo para visitar Atenas son dos días si tu objetivo es hacer turismo y visitar lo esencial de la ciudad. Yo pasé casi cuatro días en la capital griega.

Me dio para ver muchos de los lugares turísticos más importantes, pasearme sin prisa por la ciudad, sentarme con tranquilidad en sus terrazas sin prisas cuando me apeteció, paseé por alguno de los barrios menos turísticos, salí de marcha sin tener que levantarme a primera hora, y visité el Pireo.

Primer día en Atenas: Monastiraki, Plaka y Anafiotika, y Plaza Syntagma.

Atenas es una ciudad muy bien comunicada con muchos destinos de Europa pero no tanto con España. Desde España solo hay unas pocas compañías que tienen vuelos directos a Atenas desde Madrid o Barcelona. La más barata sin duda es vueling. Puedes ver sus ofertas en este enlace:

Ofertas de vueling a Atenas

Otras compañías que también tienen vuelos directos son Iberia y Aegean. Desgraciadamente no es un destino que se caracterice por sus vuelos baratos. De hecho es una de las capitales europeas a las que es más caro volar así que conviene reservar con toda la antelación posible. La mejor opción, empezar chequeando en algún buen buscador tan pronto os sea posible. Yo utilizo este:

Buscador de vuelos baratos

Volé a Atenas con la Aegean airlines y el billete me salió un poco carillo, casi 200 euros. Desde el aeropuerto de Atenas hasta el centro fui en metro. Rápido y cómodo aunque caro. Desde el aeropuerto el trayecto hasta el centro cuesta 10 euros el billete sencillo, y 18 para dos personas. El autobús también es una buena opción, especialmente si tu hotel está cerca de la Plaza Syntagma. El autobús X95 cuesta unos 6 euros y te deja en la misma plaza.

Metro de Atenas

Las mejores zonas para alojarse en Atenas son Syntagma, Plaka y Monastiraki. Las tres muy céntricas y cercanas a los lugares de interés turístico de la ciudad. Por contra son las más caras y se llenan muy rápido. Sobre las mejores zonas puedes encontrar más info aquí: Dónde alojarse en Atenas.

Desgraciadamente no encontré nada asequible en esas zonas. Me alojé en la zona del Mercado Central en el popular barrio de Psiri. Tuve la gran suerte de encontrar un hotel a un precio decente en esta zona que no deja de ser muy céntrica y desde la que se puede ir caminando a todas partes.

Me alojé en el Hotel Athens Center Square. Me salió a 115 euros la noche. si me hubiese alojado algo más lejos del centro hubiese sacado un hotel por las mismas características por 70 – 80 euros fácilmente. No es un mal precio teniendo en cuenta que viajé en temporada de Samana Santa y que reservé el hotel con pocos días de antelación.

Lo primero que hicimos una vez instalados en el hotel fue acercarnos a la Plaza de Monastiraki. Desde el Mercado Central no hay más de 10 minutos caminando. Esta plaza es una de las más animadas de Atenas. Al estar tan céntrica y situada en la ladera de la Acrópolis y al lado del Ágora está atestada tanto de locales como de turistas.

Turismo en Atenas Monastiraki

Comimos en una de las plazas cercanas la típica comida consistente griega en el restaurante Thanasis kebab, uno de los más populares y recomendados de la zona. Monastiraki está plagada de restaurantes. Si quieres comer bien y baratito puedes probar los que están en la plaza Dimopratirou (como el Thanasis). Otra buena opción son los que están en la calle que discurre paralela a las vías del tren en frente del Ágora.

Una vez bien comidos nos paseamos por el mercadillo de Monastiraki donde venden todo tipo de cacharros, ropa, gorros y demás. Nos tomamos un café griego, muy fuerte y que deja un poso en el fondo del vaso muy espeso, en una de las animadas terrazas de la zona con vistas al Ágora y a la Acrópolis.

Después de pasearnos por Monastiraki exploramos las ruinas que están en las cercanías de su plaza principal y nos paseamos por el barrio de Plaka. Entre las ruinas más destacadas están la Biblioteca de Adriano, el Ágora romana, y la Torre de los Vientos. Desgraciadamente gran parte de los vestigios de la zona están bastante mal conservados, con la excepción de la Torre de los vientos que está intacta.

La Torre de los Vientos de Atenas

Pasearse por Plaka es una de las actividades turísticas más populares de Atenas. Después de este paseo volvimos a Monastiraki y nos caminamos toda la calle Adrianou hasta el final. Esta calle está plagada de tiendas y es la mejor zona para comprar recuerdos y productos típicos de Grecia. Sus tiendas están muy bien decoradas y no solo te encuentras la típica tontería para turistas, también muchos productos artesanales de calidad.

En esta zona además de souvenirs puedes comprar los típicos productos gastronómicos griegos, vino y licores como el ouzo, artesanía, ropa, cosméticos, y joyas. En cuanto a joyería además de los diseños de oro y plata triunfan especialmente las que llevan ópalo.

A continuación nos volvimos a perder por las calles de Plaka y nos paseamos también por Anafiotika. Plaka es uno de los barrios de Atenas más agradables para pasear y tomarse algo o para cenar en sus restaurantes. Muchos de ellos ponen sus mesas en las escaleras que suben colina arriba. Es una zona ideal para hospedarte pero desgraciadamente es super cara y sus hoteles se llenan en seguida.

El Templo de Zeus Atenas

Con todo este paseo casi nos comimos la tarde entera. De ahí nos acercamos a la plaza Syntagma donde está el Parlamento Griego. Si vas desde la entrada de la Acrópolis pasas por el Arco de Adriano y el Templo de Zeus. De éste último no queda mucho pero viendo la altura (17 metros) de las columnas que quedan en pie uno puede imaginarse la magnificencia de lo que fue este templo.

De la plaza Sintagma no tengo mucho que destacar más que los guardias vestidos con sus uniformes tradicionales que custodian la tumba del Soldado Desconocido hacen su peculiar cambio de guardia cada hora. En ese momento ya se iba haciendo tarde y volvimos al hotel paseando por la Calle Ermou, una de las principales calles comerciales de Atenas. Esta calle une la Plaza Sintagma con Monastiraki.

plazasintagma

Para cenar nos quedamos en Psiri. Este barrio es una opción muy recomendable tanto para cenar como para salir de copas. Es un barrio muy popular plagado de pequeños restaurantes donde se mezclan tanto griegos como turistas. Para tomar copas puedes acercarte a la zona de la calle Karaiskaki, y también a la Plaza Karytsi y alrededores donde te vas a encontrar muchos bares con terraza con mucho ambiente y algunos clubs para salir de fiesta.

Segundo día de turismo en Atenas: La Acrópolis y el Ágora

El segundo día lo dedicamos a hacer turismo en Atenas visitando los lugares más representativos de la Grecia Clásica. Visitamos la Acrópolis, el monte Filopappos y el Ágora. Solo por disfrutar de estas visitas el viaje a Atenas ya vale la pena.

La noche anterior estuvimos de copas por Psiri y pasamos de madrugar. Nos levantamos a eso de las 9:30 justo para llegar al desayuno. Tranquilamente nos recorrimos otra vez la calle Adrianou hasta llegar a la entrada de la Acrópolis que está justo al lado de la estación de metro que lleva su mismo nombre.

Compras en Atenas

Hay varias entradas al recinto. Recomiendo entrar por ésta ya que haces un recorrido donde aprovechas mejor el tiempo. Hay dos puestos de venta de entradas. Curiosamente había una cola larguísima de casi media hora y otra de 5 minutos. En las dos puedes comprar el billete pero a veces la gente se comporta como un rebaño de ovejas y se coloca donde hay más cola sin siquiera molestarse en preguntar.

La entrada cuesta 20 euros si te la compras solo para visitar la Acrópolis. También tienes una entrada conjunta que te permite entrar en otros sitios turísticos además de la Acrópolis a un precio de 30 euros. Si vas a hacer turismo en Atenas haz previamente un cálculo de lo que te cuesta visitar las cosas que quieras ver con entradas separadas y escoge lo que mejor te vaya.

Puedes consultar precios y lo que puedes ver con la conjunta aquí:

Turismo en Atenas Odeón de Herodes Ático

La visita turística a la Acrópolis es simplemente excepcional. El Teatro de Dionisos, el Odeón de Herodes Ático, el Templo de Atenea Niké, el Erecteion, el Propileos o el Partenón son algunas de las cosas más espectaculares que se visitan en el recinto.

La única pega es que en estos momentos están restaurando buena parte de los monumentos que están en lo alto de la montaña y hay bastantes andamios, sobre todo en el Partenón.

Desde la Acrópolis se tienen unas vistas de la ciudad magníficas, pero son aún mejores desde la Colina de Filopappos. Después de visitar la Acrópolis subimos a esta colina. Recomiendo hacerlo al 100%. Sube muy poca gente y las vistas de la ciudad y de la propia Acrópolis son insuperables. Ahí te haces una de las mejores fotos del viaje sin duda.

Turiso en Atenas: La Acrópolis

Después de subir a Filopappos bordeamos la colina de la Acrópolis por el lado contrario por el que entramos y salimos al barrio de Thissio. Es un barrio muy popular plagado de pequeños restaurantes. Después de visitar la Acrópolis es ideal para comer antes de seguir ruta.

Justo bajas de la colina te topas con una calle llena de puestecillos de gente que vende artesanías, telas, y arte. siguiendo esta misma calle vas bordeando la base de la colina de la Acrópolis y llegas al inicio de la calle Adrianou que empieza en Thissio.

Toda esa zona está llena de restaurantes donde sirven comida típicamente griega. Esta vez optamos por comer Mezedes, algo así como las tapas nuestras. Pequeños platitos con raciones de diferentes especialidades griegas.

Ágora AntiguaÁgora Antigua Atenas

Después de comer visitamos el Ágora Antigua. Los restos de este yacimiento arqueológico están mucho mejor conservados que los del Ágora romana. Si estás en Atenas haciendo turismo también es una visita obligatoria. Visitar su museo y el recinto te lleva una hora u hora y media.

De ahí nos fuimos al hotel para descansar un rato. Era sábado y teníamos planes para salir de copas. Por la noche salimos a una zona que no recomienda ninguna guía pero que está genial para salir de fiesta. Fuimos a la zona de Peristeri, más concretamente en los alrededores de la plaza 28 Octovriou. Todas esas calles están plagadas de bares con terrazas, y discotecas muy molonas.

Allí fuimos a una discoteca con música latina que se llama Enzo de Cuba y que está conectada con otra de música electrónica y música griega. Se puede entrar de una a otra. El ambiente está genial y si buscas bailar un poco de salsa en Atenas o una discoteca con música latina. De los mejores de la capital griega.

La vida nocturna de Atenas es de lo mejorcito de Europa. Es una ciudad con mucho ambiente nocturno, con una oferta inabarcable. Además se sale hasta altísimas horas de la madrugada como en España.

Domingo de paseo por el Puerto del Pireo y el Museo Benaki

El domingo apenas hicimos turismo en Atenas. Nos levantamos tarde y reservamos ese día para algo tranquilito. Cogimos el metro y nos acercamos al Puerto del Pireo para comer pescadito y marisco.

El puerto del Pireo está compuesto por tres puertos, el primero al que llegas con el metro que es el de pasajeros y mercancías, un puerto deportivo y de yates, y el Mikrolimano que es un pequeño puerto de pescadores y el que tiene algo de encanto y de atractivo turístico.

Desde el metro se puede ir caminando hasta el Mikrolimano. Hay entre 30 y 40 minutos. Tienes que subir una colina que se hace muy cuesta arriba en pleno verano. Si te quieres ahorrar el esfuerzo píllate un taxi o algún bus. Para volver es más relajado.

En el Mikrolimano hay un buen número de bares y restaurantes para comer pescado y marisco. Nosotros escogimos uno de los más tradicionales y populares. El Botsaris. Es uno de los más económicos. Cocinan muy bien y el pescado es fresco (gran parte lo pesca cada día el dueño del restaurante).

Puerto del Pireo

De camino al Mikrolimano pasas por una pequeña playa en la que te puedes pegar un chapuzón. A pesar de estar tan cerca del puerto el agua estaba limpia y cristalina. Ese día había muy poca gente,algunos bañándose. Supongo que en función de las corrientes habrá días en los que haya mucha porquería y que en los meses de pleno verano estará eso abarrotado.

De vuelta del Pireo como todavía disponíamos de unas horas decidimos visitar el Museo Benaki. Situado a muy poca distancia de la Plaza Sintagma este museo tiene una colección muy interesante del mundo griego con piezas que datan desde el año 3000 a.C. Es uno de los museos más interesantes que se pueden visitar en Atenas.

Último día de turismo en Atenas: Museos, Estadio Panatenaico, y Kolonaki

El último día lo dedicamos también a hacer turismo en Atenas y visitar algunos de los lugares de interés más conocidos de la ciudad. Empezamos el día visitando el Museo Arqueológico Nacional que es uno de los puntos fuertes de la capital griega y su museo más importante.

El museo tiene 8000 metros cuadrados de superficie dedicada a exposición. Su visita vale mucho la pena. Si dudas entre qué museo visitar en Atenas (junto a éste los más visitados son el Benaki y el Museo de la Acrópolis) quédate con el Museo Arqueológico Nacional. No te decepcionará.

Museo Arqueológico Nacional de Atenas

La visita del museo te lleva media mañana (2 horas si lo haces a toda prisa). Después de visitarlo nos acercamos otra vez a la zona de la Plaza Sintagma para comer. Fuimos dando un paseo y pasamos por la Librería Nacional, la Universidad de Atenas y la Academia de Atenas antes de llegar a la plaza.

Después de comer nos dimos un paseo por los Jardines Nacionales donde hay un mini zoo y estanques con tortugas y peces. Bajamos hasta el Palacio Zappeio y los jardines que llevan el mismo nombre. Allí nos tomamos un café en la terraza del Aigli Cafe una de las más conocidas de Atenas.

En la zona de los jardines Zappeio se encuentran varias de las cosas que sin duda visitarás si haces turismo en Atenas. Entre ellas está el Templo de Zeus, que ya visitamos, y el estadio Panatenaico, también conocido como Kalimarmaro.

Éste último se construyó en mármol blanco entre 1869 y 1870, y en 1896 se celebraron los primeros Juegos Olímpicos modernos. Es una construcción bastante impresionante que se puede visitar previo pago de entrada. Sin embargo como se puede ver perfectamente desde fuera me parece una tontería pagar para entrar.

Estadio Panatenaico

Para finalizar ya nuestras visitas en Atenas acabamos lo que nos quedaba de día visitando Kolonaki, uno de los barrios más elegantes de la ciudad. Este barrio está justo “detrás” de la Plaza Sintagma. Es ideal para ir de compras, en él están presentes las grandes firmas internacionales de lujo. También es muy recomendable para cenar, y para salir de copas si te van los bares y las discotecas chic.

Kolonaki se asienta a los pies de la colina de Lykavittos. Si se tiene tiempo vale la pena subir a ella. Hay un teleférico que te sube si no quieres hacerlo a pie. Nosotros no subimos. Nos entretuvimos paseando y bebiendo por el barrio y ya se nos hizo tarde. Sus vistas deben ser las mejores, junto a las de la colina Filopappos.

Cuántos días son necesarios para hacer turismo en Atenas

Para ver lo más importante que hay que ver en Atenas, se necesitan al menos dos días. Si dispones de tres o cuatro días no te dejarás prácticamente nada y podrás hacer tus visitas de forma más relajada y disfrutar mucho más de la ciudad.

Nosotros estuvimos cuatro días haciendo turismo en Atenas y nos dejamos varias cosas por ver. Bien es cierto que nos lo tomamos con mucha calma y uno de los días lo “perdimos” de resaca y en el Pireo. En cualquier caso con una buena organización con dos días se ve todo lo más importante que hay que ver en Atenas.

13 comentarios en «Atenas en 4 días»

  1. hola, podrias decirme si 6 dias en atenas, en el mes de diciembre son muchos dia, que me recomiendan
    mucha gracias

    Responder
    • Hola María. Atenas es una ciudad con mucho para ofrecer, sin embargo 6 días para mí es demasiado. Yo me quedaría 3 o 4 días máximo y después visitaría algún otro destino o haría excursiones de un día. Alternativas interesantes hay de sobras como Corinto, Epidauro, Delfos o Meteora (más lejos y donde debieras pasar noche si optas por ese destino) por poner algunos ejemplos. Saludos

      Responder
      • Os dejais todos lo mejor. Las mejores excursiones desde Atenas son a Hidra, una isla sin coches ni motos o a Egina con uno de los templos más bellos. Y la mayoría de turistas borregos se dejan sin ver los más originales lugares como el Cerámico que es como un viaje en el tiempo

        Responder
  2. Vaya, a mi me parece excelente visitar Atenas, esta es la cuarta vez que voy. La forma en que la describes es igual a la que yo persivo de ella. Para las compradoras como yo, les recomiendo los abrigos de piel de pelo, estan súper baratos su precio es la tercera parte de lo que cuestan en Mexico. Y para los que tienen una mala impresion de Omonia puedo decirles que en ese lugar los precios de los hoteles son muy economicos, pero ustedes pueden elegir también otros lugares con hoteles de 200 euros la noche. Dicho esto me parece que yo sólo admiro la cultura y la historia de los Paises que visito y me adapto a las condiciones de dicho lugar, voy a disfrutar. Soy una viajera por el mundo. Conozco más de 50 Países y algunos los repito porque me encanta su historia.

    Responder
  3. Hola! Yo vivo en Atenas y coincido plenamente con la ciudad que has descrito , es sencillamente preciosa y con una vida tanto de dia como de noche que jamás la podremos encontrar en España , es espectacular :). Acerca de los comentarios negativos solo quería comentar que hay que hacer un pequeño esfuerzo por comprender la crisis por la que atraviesa el país en este momento pero que no oculta en ningun momento la belleza de una ciudad como Atenas. Sólo una pequeña reseña , el Estadio Panatinaikos no es el que visitaste , éste se llama Kalimarmaro :).

    Responder
    • Hola Patrizio. Gracias por tu comentario. El estadio efectivamente también es conocido como Kalimarmaro. Su nombre es en griego Panathinaiko (espero que mi traducción sea correcta). Edito el post para añadir también el nombre que mencionas. Muchas gracias y si aprecias algún error en lo que escribo siempre se agradecen las correcciones. Saludos

      Responder
  4. Hola, vamos del 28 de diciembre al 2 de enero, gracias por toda la información que nos das.
    Pero ¿Me puedes decir como se celebra el fin de año?
    Y también quisiera saber si me puedes informar sobre el tren diakofto-kalavrita , como llegar desde Atenas y si es recomendable.
    Muchas gracias

    Responder
    • Hola María Elena. No puedo ayudarte con este tema. No he tenido esa experiencia. Tiene una pinta estupenda y me la apunto para la próxima vez que visite Grecia. Saludos

      Responder
  5. Hola! Visitaré Atenas el año próximo. Me interesa mucho el arte callejero. Los que han estado me pueden decir donde se encuentran los graffitis y murales más interesantes que han pintado en la ciudad? Les agradeceré si pueden darme información!
    Muchas gracias!

    Responder
    • Hola Carlos. No soy muy entendido en este tema pero sí puedo decirte que no tendrás que moverte muy lejos del centro para visitar algunos de los barrios con mayor cantidad de grafitis en los muros de sus edificios. Barrios como Psyri, justo al lado de Monastiraki, Metarxourgeio y Exarcheia son famosos por su arte callejero. La zona se puede cubrir a pie sin problemas. No es muy grande y si no tienes prisa puedes hacértela en una mañana. Saludos

      Responder
  6. Hola. Estoy ahora mismo en Atenas buscando la ciudad que describes y no la veo por ningún lado. Parece mentira que una ciudad sucia, dejada, llena de edificios abandonados, aceras rotas, tráfico tercermundista, mal iluminada, llena de indigentes durmiendo en la calle y carente de servicios en condiciones sea la capital de un Estado de UE. Francamente decepcionante. Eso sí la Acrópolis una pasada.

    Responder
    • Vaya hombre! Si que me sabe mal que no te guste Atenas. Yo estuve hace unos meses y ya no vi esa Atenas de hace años tal cual la describes (aunque todo es cuestiones de percepciones). Hay algunos barrios bastante degradados justo en la zona turística como Psiri, y los alrededores de Metaxourgeio y Omonia, con mucho grafiti, barrio semiabandonado, y algunos indigentes como apuntas. Resulta que es uno de los sitios donde más concentración de hoteles hay por su cercanía a los atractivos turísticos. Ahí me alojé la última vez y si bien no es la zona más glamurosa de Atenas, tiene una vidilla interesante de noche y buenos restaurantes locales que vale la pena descubrir.

      Si solo te has movido por esa zona dale una oportunidad a la ciudad y explora otros barrios como Plaka, Syntagma, Kolonaki, o incluso el Pireo. A mí la ciudad me pareció que estaba bien cuidada y con los servicios de transporte funiconando perfectamente. Pero vaya es cuestión de percepciones y a veces del momento en el que visitas la ciudad. La última vez que estuve en Roma me pareció una ciudad llena de porquería, desordenada, y lejos de lo que tiene que ser una ciudad que aspira a ser una de las capitales más influyentes de Europa.

      En cualquier caso espero que puedas disfrutar de tu visita a Atenas y si tu visión cambia (o no) no dudes en compartirla. Un saludo

      Responder

Deja un comentario