Qué ver en Atenas: 15 lugares imprescindibles

Qué ver en Atenas

Descubre los atractivos turísticos más interesantes que hay que ver en Atenas desde la Acrópolis y otros ejemplos de la Grecia Clásica como el Ágora o el Olimpeion, hasta los restos de la época romana, sus iglesias bizantinas, barrios tradicionales llenos de vida como Plaka o Anafiotika,  museos llenos de historia y arte, o la Atenas más moderna.

Qué ver en Atenas: Sus 15 principales atractivos turísticos

La historia de Atenas, la capital de Grecia  se remonta a más de 3000 años atrás, y la ciudad floreció durante la antigüedad clásica. El patrimonio que se conserva de esa época es el principal atractivo turístico de la ciudad, pero no el único.

Atenas es más que una reliquia de su glorioso pasado, hoy en día es una ciudad bulliciosa y llena de vida que ofrece una enorme cantidad de ocio y cosas para hacer y visitar.

Está claro que Atenas es una experiencia vacacional completamente distinta a la de las islas griegas. Es una ciudad grande, muy agitada, y con cierta fama de caótica. No es del gusto de todos, pero a mí personalmente me encanta su energía y su ambiente que para mi gusto la hacen más atractiva y divertida que otras “ciudades museo” como Roma.

En cualquier caso su visita compensa a cualquiera con atracciones culturales sorprendentes. La Acrópolis es una de las ruinas antiguas más impresionantes del mundo, es una delicia pasearse por lo que queda del Ágora, y sus excepcionales museos arqueológicos bien se merecen una visita.

Además hay otros encantos que esperan ser descubiertos como sus iglesias bizantinas que se encuentran repartidas por toda la ciudad, o los bonitos barrios de Plaka y Anafiotika con sus casitas y calles angostas.

Tampoco hay que perderse un paseo por la Atenas más moderna y visitar la Plaza Syntagma, la zona de los jardines nacionales, o el elegante barrio de Kolonaki, entre otras muchas cosas.

1. La Acrópolis

Qué ver en Atenas: La Acrópolis

Pocas vistas en el mundo se comparan con la de la Acrópolis de Atenas con el Partenón situado en lo alto del risco rocoso. La Acrópolis fue el centro de la ciudad antigua y funcionó como una ciudadela defensiva, lugar de culto, y centro político y social. Es la principal atractivo turístico que hay que visitar en Atenas.

Su edificio más emblemático es el Partenón, uno de los templos más grandes del período antiguo clásico. Con sus filas monumentales de columnas dóricas y sus sorprendentes detalles esculturales, el templo es una de las construcciones de esa época más asombrosas.

Además del Partenón podrás visitar otras estructuras tan interesantes como el Teatro de Dionisio, el Odeón de Herodes Ático, el templo del Erecteion, o el templo de Atenea Niké entre otros. La visita a la Acrópolis de Atenas es una auténtica pasada.

Dirección: Entrada principal: Dionysiou Areopagitou str.
Horario: 08:00 – 20:00
Transporte público: Metro Akropoli
Precio: 20 euros
Web: http://odysseus.culture.gr

2. El Museo de la Acrópolis

Museo de la Acrópolis

A los pies de la Acrópolis está el Museo de la Acrópolis que como bien indica su nombre se basa en todo lo relacionado con ella. Es uno de los atractivos turíticos de Atenas más visitados.

Expone todo tipo de cosas que proceden de la Acrópolis, y contiene una de las colecciones más valiosas de arte antiguo griego del mundo. También expone restos de sus edificios más importantes como el Partenón, el Templo de Atenea o el Erecteion. Entre sus piezas estrella figuran las Cariátides.

Sin duda su visita vale mucho la pena. Sin embargo si no dispones de mucho tiempo para visitar museos te recomiendo que primes la visita al Museo Arqueológico Nacional antes que al Museo de la Acrópolis. Es más espectacular e interesante.

Dirección: Dionysiou Areopagitou 15
Horario: En temporada alta de Martes a Domingo 8:00 a 20:00 (lunes hasta las 16:00 y viernes hasta las 22:00)
Transporte público: Metro Akropoli
Precio: 10 euros (5 euros de 1 Nov a 31 Marzo)
Web: https://www.theacropolismuseum.gr

3. Monastiraki

Qué ver en Atenas: Monastiraki

La plaza Monastiraki es uno de los puntos más turísticos de Atenas. Con total seguridad pasarás por aquí varias veces. El barrio de Monastiraki se encuentra en la base de la colina donde se asienta la Acrópolis. Es una zona plagada de restaurantes y cafés, y tiene un mercadillo que vale la pena explorar.

Es un punto muy céntrico desde el que iniciar las visitas turísticas de Atenas. A un lado está el Ágora Antigua, y al otro Plaka y la Biblioteca de Adriano y el Ágora Romana. Además bordea con Psiri un barrio con una vida nocturna interesante en el que salir a cenar y tomarte una copa.

4. Monte Lycabettus

Qué visitar en Atenas: Monte Lycabettus

El monte Licabeto es otra de las colinas de Atenas. El monte mide 278 metros de altura y desde su cima se tienen las mejores vistas de Atenas. Es ideal para subir antes del atardecer y disfrutar de una bonita puesta de sol. En lo alto de la cima hay una pequeña capilla dedicada a San Jorge. Se puede subir tanto a pie como con un funicular.

¿Sabes ya en qué zona te conviene alojarse en Atenas? Si no es así mírate este post sobre las mejores zonas y barrios de la capital griega: Las mejores zonas donde hospedarse en Atenas

5. El Ágora Romana

Ágora Romana Atenas

En Atenas hay dos Ágoras: el Ágora Antigua y el Ágora Romana. El Ágora Romana se encuentra en el barrio de Plaka, muy cerca de la plaza de Monastiraki a poca distancia de la Biblioteca de Adriano. Fue construida bajo dominación romana entre los años 19 y 11 A.C. Sustituyó en funciones al Ágora Antigua

Ocupaba un espacio de unos 100 metros cuadrados e incluía el mercado central, diversos comercios, y las letrinas públicas. En la actualidad quedan pocos elementos del recinto a parte de varias columnas y ruinas varias. El único edificio que queda intacto es la Torre de los Vientos, un edificio que hacia las funciones de reloj público solar e hidráulico.

Dirección: Polignotou 3
Horario: 08:00 – 20:00
Transporte público: Metro Monastiraki
Precio: 6 euros
Web: http://odysseus.culture.gr

6. El Ágora Antigua

Ágora Antiuga de Atenas

El antiguo Ágora era el mercado y el centro de la vida diaria en la antigua Atenas. En el Ágora se concentraban la administración de la ciudad, la política, el comercio, y buena parte de las actividades sociales.

A pesar de que gran parte de sus edificios fueron destruidos durante la invasión de los Hérulos sus restos se conservan mucho mejor que los del Ágora Romana. Este recinto arqueológico es una de las cosas que hay que ver en Atenas y que no te puedes perder.

Entre los restos más remarcables hay que destacar la Stoa de Attalo, que también ejerce las funciones de museo del Ágora, y el magnífico Templo de Hefestos, uno de los mejor conservados de toda Grecia. Este templo situado en lo alto de una pequeña colina es una de las imágenes más fotogénicas de toda Atenas.

Dirección: Adrianou 24
Horario: 08:00 – 20:00
Transporte público: Metro Monastiraki
Precio: 8 euros
Web: http://odysseus.culture.gr

7. Los encantadores Vecindarios de Plaka y Anafiotika

Barrio de Plaka en Atenas

Entre las laderas norteñas de la Acrópolis y la Calle Ermou, el pintoresco vecindario de Pláka es uno de los más turísticos. Es un barrio de callecitas angostas y de pequeñas y alegres plazas repletas de restaurantes y tabernas. Si bien hay mucho restaurante trampa para turistas, el barrio tiene encanto e invita a pasearse por él.

En el barrio de Plaka, justo al lado de la Plaza Monastiraki, se encuentran la Ágora Romana y la Biblioteca de Adriano, y paseando por sus calles te encontrarás con pequeñas iglesias. No te pierdas la pequeña calle Mniskleous famosa por su escalera con terrazas de restaurantes. Ideal para hacer una foto o tomarte un café, pero poco recomendable para comer ahí.

Si quieres comer en el barrio de Plaka conviene que te informes bien antes de elegir un restaurante si no quieres caer en el típico restaurante solo para turistas, o prueba mejor en las calles menos transitadas, escondidas en la ladera, que ocultan cafés y tabernas más auténticos.

También escondido en las laderas al norte de la Acrópolis está el barrio de Anafiotika, otro vecindario con un ambiente de pueblo donde se puede disfrutar de una buena comida tradicional griega. Las sinuosas calles medievales de Anafiotika también invitan a ser exploradas sin prisas.

8. La Plaza Syntagma y el cambio de guardia

Qué ver en Atenas: La Plaza Syntagma

La Plaza Syntagama es la plaza más conocida de Atenas. Es el centro político de la ciudad y un punto de encuentro para los atenienses. En ella se encuentra el Parlamento griego, y cada día cada hora tiene lugar el cambio de guardia de los soldados de la guardia presidencial.

El cambio de guardia se hace frente a  la Tumba del Monumento al Soldado Desconocido. El cambio más grande se hace cada domingo a las 11 h.

Si llegas en avión a Atenas mírate este post sobre cómo ir del aeropuerto de Atenas al centro.

9. Jardín Nacional

Jardines Nacionales de Atenas

En el corazón de Atenas, los Jardines Nacionales son un oasis verde ideal para pasear y sentarse un rato a descansar entre visitas turísticas. Los jardines están justo al lado de la Plaza Syntagma y en su interior hay un mini zoo, y varios estanques con peces y tortugas.

10. El Museo Arqueológico Nacional

Museo Arqueológico Nacional de Atenas

Por su parte, el Museo Arqueológico Nacional de Atenas es el museo arqueológico más grande e importante de Grecia. Se encuentra en un edificio Neoclásico con 8000 metros cuadrados de espacio de exhibición, y ofrece una perspectiva de la civilización griega desde la prehistoria hasta finales de la antigüedad.

El museo presenta varias colecciones permanentes con más de 11.000 piezas de exhibición entre las que destacan:

– La Colección Prehistórica: cubre el sexto milenio AC a 1050 AC (los períodos Neolítico, Cicládico y Micénico) y presenta descubrimientos de la colonización prehistórica en Thera.
– La Colección de Esculturas: exhibe esculturas griegas del siglo 6 AC hasta el 5 AC, incluyendo obras maestras raras.
– La Colección de Vasijas y Objetos: Decorativos expone trabajos en cerámica griegos desde el siglo 11 AC hasta el período clásico romano.
– La Colección de arte egipcio: que está considerada como una de las mejores de arte egipcio del mundo.
– La Colección de Sthatatos: cuenta con objetos menores de un amplio rango de períodos históricos.
– La Colección Metalúrgica: expone estatuas pequeñas exquisitas y figuras esculpidas de metal.

El Museo Arqueológico Nacional tiene que figurar en tu lista de cosas que hay que ver en Atenas. No te llevará más de dos horas de visita si la haces rápida. Aunque no seas un gran entusiasta de los museos vale realmente la pena. De todos los Museos de Atenas, éste es el que tienes que visitar si o si.

Dirección: Calle Oktovriou 28
Horario: De miércoles a Lunes de 08:30 – 20:00, martes de 12:30 a 20:00. Del 1 de Noviembre al 12 de abril: De miércoles a lunes de 08:30 – 16:00. Martes de 13:00 – 20:00
Transporte público: Metro Omonia or Victoria station
Precio: 10€ (Del 1 de Abr al 31 de Oct), 5€ (Del 1 de Nov al 31 de Marzo)
Web: https://www.namuseum.gr/

11. Iglesia Panaghia Kapnikaréa

Iglesia Panaghia Kapnikaréa

La iglesia Panaghia Kapnikarea es una de las iglesias más antiguas de Atenas, y un espléndido ejemplo de la arquitectura de la era bizantina. Data del S.XI, probablemente en torno al año 1050. Es una bonita y diminuta iglesia situada en la calle Ermou, una de las calles más comerciales de la capital griega. Es tan pequeña que no parece que sea una iglesia de verdad.

12. Olimpeion: Templo de Zeus Olímpico

Olimrpeion Atenas

El Templo de Zeus, el Olimpeion, fue el templo más grande de la Grecia antigua. Desgraciadamente queda poco de este monumental templo que tuvo unas dimensiones enormes.

Para hacerse una idea de lo que era este templo basta tener presente que ocupaba una superficie de casi 100 metros de largo y 40 de ancho, y constaba de 104 columnas corintias de 17 metros de altura.

Hoy solo queda la planta y 15 columnas en pie. Sin embargo lo poco que queda de su estructura es suficiente para hacerse una idea de lo colosal que fue. Cerca, justo al norte del Olimpeion, hay un pequeño parque que contiene las ruinas de la pared de Temístocles y las antiguas termas romanas de Bath.

Dirección: Vassilisis Olgas Av.
Horario: 08:00 – 20:00
Transporte público: Metro Akropoli
Precio: 6 euros
Web: http://odysseus.culture.gr

13. Estadio Panathinaikó  y Estadio Olímpico

Estadio Panathinaiko

El Estadio Panatenaico fue una de las construcciones más grandes de de la antigua Atenas. Construido alrededor del 335 AC durante la era del Herodes Atticus, el lugar organizaba los Juegos de las Panateneas donde los corredores competían en carreras alrededor de la pista. El Estadio Panathinaiko tiene capacidad para albergar 70.000 espectadores.

El estadio de nuestros días es una réplica del estadio original, el cual fue reconstruido para los Juegos Olímpicos de 1896. Se puede entrar al estadio previo pago de una entrada. En mi opinión no vale la pena pagar para entrar a menos que te quieras hacer unas fotos dentro del estadio. El estadio se ve perfectamente desde afuera.

Dirección: Vasileos Konstantinou Anevue
Horario: Marzo – Octubre: 8:00 – 19:00. Noviembre – Febrero: 08:00 – 17:00
Transporte público: Metro Akropoli/Syntagma
Precio: 5 euros
Web: http://www.panathenaicstadium.gr

14. La colina Philopappos

Colina Philopappos Atenas

La Colina Philopappos está situada al sudoeste de la Acrópolis a muy poca distancia. Después de visitar esta última vale la pena darse un paseo y subir hasta la cima de la colina Philopappos.

Desde lo alto se tienen las mejores vistas de la Acrópolis, y también unas vistas excelentes de la ciudad entera de Atenas, y del Mar Egeo que rodea Attica. El paseo hasta la cima es agradable y las vistas valen la pena.

15. Kerameikos

Qué ver en Atenas: Keramaikos

Kerameikos es, de todos los grandes atractivos turísticos que hay que ver en Atenas el menos conocido y el que menos visitas recibe. Fue el antiguo cementerio de la ciudad desde el año 3000 AC hasta el S.V DC. En su época fue la mayor necrópolis de toda Grecia.

Hoy en día quedan sus ruinas y los restos de las viejas murallas de la ciudad. También tiene un pequeño museo que ayuda a darle un poco de contexto al sitio y que también merece una visita. Su visita vale la pena si dispones de tiempo suficiente. Sin embargo si vas ajustado de tiempo mejor concéntrate en visitar otros atractivos de la ciudad.

Dirección: 148 Ermou St
Horario: 08:00 – 20:00
Transporte público: Metro Kerameikos/Thissio
Precio: 8 euros
Web: http://odysseus.culture.gr

10 comentarios en «Qué ver en Atenas: 15 lugares imprescindibles»

  1. Estoy pensando en agregar Grecia a mi viaje de febrero. Es invierno, sabes si es soportable y el turismo continua normal? alguna posibilidad d ir a las islas pero paseo no playa?

    Responder
    • Hola Mauricio. Los inviernos en el Mediterráneo son muy suaves. En Atenas tendrás lo mismo. Necesitarás chaqueta pero el invierno es por lo general soleado y perfectamente soportable. Puedes visitar las islas sin problemas. A diferencia de en verano conviene hacerlo con vuelos para evitar el mal tiempo. Además, los precios de los vuelos son más económicos que en verano. Escoge islas con patrimonio cultural y cosas para hacer además de playas (desgraciadamente en febrero hace demasiado frío para disfrutarlas) tipo Creta y no te faltarán cosas para visitar y tenerte bien entretenido. Saludos

      Responder
  2. Hola! Muy buena pagina!! Anotando todo.. Estare 7 dias a principio de abril.. Es buena epoca, no? Santorini y Mikonos, ademas de Atenas.. Saludos!

    Responder
    • Hola Claudia. Para visitar Atenas es buena época. No hace el calor de verano, el invierno ya ha pasado y los días son más largos. Para Santorini y Mikonos es todavía algo pronto para ir a las playas. Si tienes suerte podrás tostarte al sol pero el agua está todavía fría. La ventaja es que en Santorini no te encontrarás con las masas de gente de los meses estivales. Saludos

      Responder
  3. Hola Jesús! La primer semana de junio estaré en Atenas, sabes que tal es el clima en esa época? mucho calor o soportable? El mar es cálido en esas fechas?

    Gracias!

    Responder
    • Hola María. En Creta estuve ya hace algunos años. Además de las playas incluye en tu lista una visita al Palacio de Knossos. No te lo pierdas!! Saludos

      Responder

Deja un comentario