El cerro de la Popa en Cartagena de Indias

Monte Popa Cartagena de Indias

Cartagena de Indias es el destino turístico por excelencia de Colombia. Uno de sus principales atractivos es el Cerro de La Popa, y el convento que lleva su nombre. Es el punto más elevado de la ciudad y desde su cima se tiene una visión panorámica perfecta de toda la ciudad, del mar caribe y de la isla de Tierrabomba.

El Convento de la Popa es una de las visitas turísticas más populares de Cartagena de Indias. El convento tiene un claustro muy bonito y alguna imagen de la Vírgen y otras cosillas interesantes. Sin embargo, el verdadero atractivo que tiene son sus espectaculares vistas.

Desde lo alto de la cima del cerro a casi 150 metros de altura se pueden disfrutar de unas vistas panorámicas realmente espectaculares. Se ve la Ciudad Amurallada, el Castillo de San Felipe, los rascacielos de Bocagrande, los barrios pobres, y las bahías que conforman la costa de Cartagena.

La verdad es que estas vistas son algo por lo que realmente vale la pena subir hasta el Convento. Su visita es una de las cosas imprescindibles que hay que hacer en Cartagena de Indias.

Monte Popa Cartagena de Indias

Un poco de historia del Convento de Santa Cruz de la Popa

Los españoles cuando lo descubrieron desde el mar lo bautizaron como Cerro la Galera, y a su cima La Popa de la Galera. El Cerro de La Popa era en el siglo XVI un terreno cubierto de selva muy salvaje plagado de especies venenosas al cual los habitantes de Cartagena de la época rara vez se aventuraban.

A la frondosa maleza y a los animales venenosos también se unían leyendas ligadas con la presencia del demonio y de espíritus malignos en forma de chivo.

Cuenta la leyenda que el fraile agustino fray Alonso de la Cruz Paredes en plena meditación tuvo la aparición de la Virgen.  Ésta le pidió que construyera una iglesia en el cerro de la Popa para acabar con los tributos que se le ofrecían al espíritu maligno que habitaba allí. En 1610 se inician los trabajos de construcción.

Capilla Convento del Monte Popa Cartagena de Indias

Desde su construcción el Convento ha sido testigo y protagonista de varios eventos históricos muy significativos para la ciudad. Siempre se le consideró como un enclave defensivo estratégico y en los repetidos ataques que sufrió la ciudad se intentó su conquista y sufrió numerosos daños.

El Convento de la Popa ha sido testigo de ataques y sitios a Cartagena de Indias como el del pirata inglés Francis Drake en 1585 o el de la armada inglesa en 1741 que Blas de Lezo fue capaza de repeler con una fracción de las fuerzas inglesas.

En 1815 fue escenario del asalto de las tropas de Pablo Morillo.  Los agustinos tuvieron que abandonar el convento lo que provocó el deterioro del convento. Años más tarde volvería a ser habitado, pero esta vez como cuartel, siendo uno de sus más célebres huéspedes Simón Bolívar.

Con respecto a la estancia de Bolívar, en compañía de su regimiento, existe una historia muy particular. Supuestamente el Libertador casi muere allí. Desde el Castillo de San Felipe se disparó una bala de cañón que pasó a pocos centímetros de su cabeza.

En 1961, los agustinos vuelven al Convento. En la actualidad es uno de los atractivos turísticos más visitados de Cartagena de Indias.

Visitar el cerro de la Popa de Cartagena de Indias y su convento

El Convento de la Popa se encuentra muy cerca del Castillo de San Felipe, por lo que visitarlo después de hacer la visita del castillo es una buena idea. Yo lo hice así.

Visitamos el castillo de San Felipe después de comer, y ya casi a última hora de la tarde subimos al cerro de la Popa. Para ir hasta allí contratamos un taxi que nos salió bastante barato (menos de 10.000 COP). La entrada al convento cuesta 11.000 COP adultos/8.000 niños.

Convento de Santa Cruz de la Popa Cartagena de Indiasagena de Indias

El Convento en sí lo ves muy rápido ya que a parte del claustro y la capilla hay poco más que ver. Sin embargo las vistas son para disfrutarlas sin prisas. Lo normal es que la visita te lleve entre 30 minutos y una hora en función de lo que te recrees con las vistas.

Para volver nos encontramos con que no había ya ningún taxi disponible a la salida del Convento. Había allí unos chicos con motos que se ofrecieron a llevarnos de vuelta. No nos fiamos y pedimos uno con la aplicación Easytaxi.

La seguridad es algo que hay que tener muy en cuenta en Colombia y si bien las zonas turísticas de Cartagena de Indias son muy seguras, el cerro de la Popa está en una zona muy regular en este aspecto.

Hay gente que hace el ascenso desde la base del monte por la zigzagueante carretera que lleva hasta la cima. No es nada recomendable. Se producen robos y asaltos muy a menudo.

Por lo general, la visita al Convento está incluido en los tours de Cartagena de Indias. Sin embargo si no eres de hacer este tipo de tours puedes hacer la visita por tu cuenta.

Lo más recomendable es negociar con un taxista que te suba al convento, te espere y te lleve de vuelta hasta la ciudad amurallada.  Un precio normal se puede situar sobre los 50.000 COP, aunque si sabes regatear bien con suerte puedes llegar a sacarlo por 35.000 COP.

No recomiendo para nada hacer la visita como la hicimos nosotros, sobre todo si vas a última hora de la tarde. Te puedes encontrar sin medio para bajar del cerro… y créeme no querrás bajar por esa carretera caminando al atardecer con poco tráfico.

Conviene negociar con un taxista y que te espere durante tu visita.

19 comentarios en «El cerro de la Popa en Cartagena de Indias»

  1. Estuve en Cartagena de indias.
    Muy lindo, pero lástima que la basura abunde en todo lado. En las playas demasiados desperdicios,botellas ,papeles botados esperando que las olas se los lleven al mar, no hay canecas,en las islas es terrible la basura.hagan algo para limpiar tan bella ciudad.

    Responder
    • Te refuto tus comentarios, todo lo encontré limpio, e incluso en la Boquilla, el casco amurallado, Boca grande, Manga no aprecié suciedades.

      Responder
      • Lamentablemente en todas las playas colombianas las personas no tienen el cuidado adecuado. Incluido Cartagena. No saben apreciar lo bueno que tienen y ahuyentan al turista

        Responder
        • Estuve hace 8 dias en Cartagena.. las playas de Bocagrande, las vi limpias y caminan chicos recogiendo, el mugre que Dejan algunos turistas!! Porque al lado mio vi mas de un turista con familia incluido.. Que actuaron como, como actuan o se comportan, en la casa de ellos mismos… Peor que marranos….

          Responder
          • Eso no sucede solamente en cartagena. La gente tira basura en cualquier lugar, van a las playas se fuman un cigarro tiran la colilla en la arena, dejan latas y botellas para que se las lleve el mar. Estuve en la Isla Cholón donde la gente bebe y come en mesas que ponen dentro del agua… es una playa de basura, pero a la mayoría no parece molestarle… (no recomiendo ese paseo ni un poco) imagino que porque estàn borrachos.
            La ciudad es muy linda por lo menos la parte turística que es lo que conocí yo, se ve que esa parte tratan de mantenerla limpia y realmente no se ve demasiada basura en las calles.

    • Estuve en Febrero del Año 2022 y encontré todo muy limpio. Un lugar increíble al que pienso volver . Al convento de la Popa subimos con un remis que paraba en nuestro hotel y nos llevó a varios sitios . Como las letras de Cartagena los Zapatos al parque Simón Bolívar. Al museo de las esmeraldas. Fueron varias varias horas de paseo sin apuro. Todo muy bien. Nos costó 100 pesos Colombianos. Lo que me.parecio bien.

      Responder
  2. Buenas
    Les voy a dejar un comentario que cuando lo lean ya sean turistas o entidades gubernamentales tomen conciencia que este destino turístico tan hermoso.
    El hecho de ubicar policías en el acenso a la popa no es suficiente, debido a que los delincuentes comunes están al acecho delos turistas todo el tiempo ellos se ubican entre los arbustos realizan los asaltos y huyen por el monte al otro lado contrario a la vía de acenso entre el monte. Seria bueno que instalaran un CAI. permanente en esa zona al igual un puesto de atención y orientación al turista por parte de la policía nacional de turismo en una caseta o modulo en el cual haya una linea telefónica y primeros auxilios, y baños públicos puede ser a un lado de la zona del mini parqueo. Y Tratar en todo lo posible de educar y concientizar a la comunidad que tiene esos puestos de ventas de comidas y artesanías para que estén limpios, ordenados y que por favor ubiquen canecas o recipientes para las botar las basuras con el control de reciclaje y no botar los desperdicios y basuras en pleno cerro no tienen conciencia cívica ni ciudadana y esa zona en la cual el turista se acerca para tomar las fotos panorámicas huele horrible y esta plenamente contaminado de basuras, que tristeza.
    Dejo en conocimiento que en el Monumento de la popa si hay baños pero para poder utilizarlos debes pagar el ingreso al monumento osea $11.000 pesos y entonces donde hacen las necesidades los vendedores de los puestos y taxistas? pues ahí mismo entre los arboles, asi que seria prudente que las autoridades tomen nota a esta sugerencia y se acuerden que este lugar es un icono de Cartagena y lo tienen muy abandonado

    Responder
  3. Jesus:
    Gracias por tu informacion. Pense que seria un bonito paseo subir caminando, pero por lo qe cuentas mejor lo olvido.
    Saludos

    Responder
    • si puedes hacerlo, lo hago todos los años , para los cartageneros hoy es un dia muy especial, dia de la virgen de la candelaria y subimos al cerro , hay policias ,no son muchos,es para que vayas relajado y muy temprano y acompañado . sin embargo es mejor tener un transporte arreglado .

      Responder
    • Hola Marta. En taxi. Negocia precio para que te lleve, te espere, y te vuelva a dejar en la Ciudad Amurallada. Por seguridad no subas al monte ni bajes andando sola. Saludos

      Responder
    • Hola Marcos. En la entrada del monasterio hay un pequeño parquing donde podrás aparcar sin problemas. La última vez que estuve allí que yo recuerde era gratuito. Saludos

      Responder

Deja un comentario