El Palacio Ducal de Venecia: ¿Vale la pena?

El Palacio Ducal

Desde el Palacio Ducal de Venecia, los “dogos” dirigieron los destinos de la República durante casi 1000 años. Este palacio de arquitectura tan particular es una de las visitas imprescindibles de Venecia. El precio que cuesta su entrada merece ampliamente la pena.

Este palacio, situado en una esquina de la Plaza San Marcos, al lado de la Basílica, es uno de los símbolos de Venecia. Durante casi un milenio fue el centro del poder político de la República de Venecia y sirvió como sede del gobierno, residencia de los dogos, corte de justicia, y prisión.

Sus orígenes bizantinos se remontan a los  siglos X y XI cuando no era más que un pequeño castillo fortificado. Sería en el S.XII cuando se llevó a cabo la primera gran reestructuración que lo transformó en un palacio.

A lo largo de los siglos ha ido sufriendo cambios y añadidos, muchos ocasionados por incendios devastadores, hasta adoptar la apariencia que tiene hoy en día.

Visitar el Palacio Ducal de Venecia

¿Vale la pena visitar el Palacio Ducal? ¿Qué clase de billete comprar?

El Palacio Ducal es un edificio de estilo gótico veneciano impresionante tanto por fuera, como sobre todo por dentro. La duda sobre si visitarlo o no la tendrás por el precio, 30 euros (25 euros si lo compras por internet con 30 días de anticipación).

La verdad es que es muy caro para ser una visita de este tipo donde a fin de cuentas visitas las estancias de un palacio. La decisión es muy personal. A su favor que la entrada te permite visitar otros museos.

Este palacio es una de las cosas que hay que ver en Venecia y que no debes perderte si puedes permitirte pagar la entrada. Las salas y las obras de arte que se pueden visitar bien valen la pena.

Hay que tener en cuenta que se venden dos tipos de billete: El ticket combinado Museos de la Plaza San Marcos, que cuesta 30 euros, y el ticket Tour Itinerarios Secretos, que cuesta 32 euros. Los dos te permiten visitar las partes más importantes del  Palacio Ducal.

El ticket combinado Museos de la Plaza San Marcos te permite además visitar el Museo Correr, el Museo Arqueológico Nacional y la Biblioteca Nacional Marciana. Si tienes tiempo para visitar estos museos, el precio de la entrada tiene más sentido.

Por su parte el ticket Tour Itinerarios Secretos te lleva con un guía por un recorrido por pasadizos angostos y salas que no se ven con la otra entrada.

Palazzo Ducale

Si en tus planes no entra el visitar alguno de los tres museos mencionados compra el billete del Tour de los Itinerarios Secretos. Además de visitar salas especiales las explicaciones del guía son muy interesantes y te amenizan mucho la visita. Vale la pena.

Con esta visita podrás ver salas como la del Notario Ducal, la del Diputado Secreto del Consejo de los Diez, el despacho del Gran Canciller, la Sala de la Cancillería Secreta, la sala de la tortura, la celda del célebre Casanova, la Sala de los Inquisidores, la Sala del Consejo de los Diez, o la sala dei Tre Capi entre otras.

¿Qué ver en el palacio Ducal? Su arquitectura y algunos de sus principales atractivos

El Palacio Ducal está ubicado en el extremo oriental de la Plaza San Marcos, es el símbolo de la gloria y del poder de Venecia. Durante varios siglos fue el único denominado como Palacio en Venecia, debido a su gran prestigio, pues todos los demás palacios de la ciudad se llamaban “ca”, abreviación de casa.

El exterior del edificio se caracteriza por sus fachadas externas de estilo gótico veneciano que presentan decoraciones refinadas en colores blanco y rosado. Sus fachadas miran hacia la Plaza San Marcos y hacia la laguna de Venecia.

Por su parte, el atrio de la planta baja está soportado por treinta y seis columnas con capiteles cuya decoración pertenece a los siglos XIV y XV, y la galería superior abierta presenta 71 columnas que culminan en óculos cuadrilobulados, o aberturas en formas circulares y ovaladas.

En las esquinas del palacio hay varios grupos escultóricos que representan escenas bíblicas como el Juicio de Salomón, Adán y Eva y el Noé ebrio.

El Palacio Ducal es uno de los principales atractivos turísticos de Venecia tanto por su arquitectura como por la gran cantidad de obras de arte que alberga en su interior.

Los mejores pintores, desde Tintoretto hasta Veronese, contribuyeron con sus obras para darle belleza a las paredes y de las estancias de los tres pisos que conforman el edificio.

A lo largo de su historia, este palacio sufrió numerosos incendios, y en sus rehabilitaciones obtuvo gran parte de sus tesoros artísticos. Ejemplo de ello es el gigantesco mural del artista Tintoretto (Jacopo Comin), Crucifixión, pintado en sustitución de otro dañado en otro incendio.

El Palacio Ducal de Venecia

Ya en el interior del palacio, la fachada principal del patio interior es una obra del Renacimiento, con una imponente decoración escultórica y una sucesión de arcos con decoración hecha con pilastras, frisos y óculos.

Sobre el pórtico se alza un edificio del siglo XV que culmina en pináculos que sostienen estatuas, y en un extremo del pórtico se erige la famosa Scala dei Giganti, con esculturas del artista Jacopo Sansovino que representan a Marte y a Neptuno.

Visitar el Palacio Ducal de Venecia

La visita al Palacio Ducal te lleva por las salas más importantes del palacio como los aposentos del duque, la armería, la prisión, los patios, y otras salas distribuidas en la primera planta.

Sin embargo las decoraciones más llamativas e impresionantes se encuentran en el segundo piso, entre las que destaca la Sala del Gran Consejo.

Es en esta sala, donde se reunían más de mil personas para tomar las decisiones políticas que guiaban a la ciudad, donde se encuentra una de las joyas del palacio. En esta sala está la pintura más grande hecha por Tintoretto: El Paraíso, que mide 22,6 por 9,1 metros.

En la visita también se atraviesa el famoso Puente de los Suspiros por el que se dice que pasaban los presos condenados a muerte y en el que veían por última vez la Laguna de Venecia. También es obligatorio admirar la Puerta “della Carta” en la parte externa del Palacio, puerta gótica del siglo XV.

5 comentarios en «El Palacio Ducal de Venecia: ¿Vale la pena?»

  1. Holaa, en primer lugar darte las gracias por tu completo blog de viaje. Me ha servido mucho tanto a mí como a mi familia para organizar el viaje a Venecia.
    Ya tenemos todo más o menos organizado, sin embargo, hay personas reticentes a realizar la visita al Palacio Ducal debido al precio.
    Como bien has explicado, existen 2 tipos de entrada: la de el Palacio + museos de la Plaza San Marcos y el Tour de los Itinerarios secretos (la que nos gustaría hacer). Sin embargo, he estado visitando la página oficial del Palacio Ducal, y los precios del tour han subido hasta los 32 por persona si no he mirado mal.
    Sigue mereciendo la pena dicha visita.

    Responder
    • Hola Samuu. Gracias por el comentario. He actualizado los precios. A mí, ya 30 euros me parece excesivo si solo vas a tener tiempo de visitar el Palacio Ducal. Ahora bien, si en tu itinerario hay tiempo para visitar los otros 3 museos que incluye la entrada yo sí la compraría. En cualquier caso es un tema muy personal. Por ponerte un ejemplo si solo tuviera dos días y tuviera dudas acerca de comprar esta entrada, optaría por patear Venecia a fondo el primer día y visitar Murano y Burano el segundo. Si tuviera 3 días, sin lugar a dudas compraría la entrada y visitaría los otros museos. Saludos

      Responder
    • Hola Samuu! Este verano viajo con mi familia, y se me presenta la misma duda, tengo claro que queremos hacer la visita y que son carísimas, una excursión 125€ con entrada y guía, mi pregunta es si vale la pena pagar???? Que hicisteis? Muchas gracias.

      Responder
  2. Hola, el día 23 vamos a Venecia, y tenemos un cacao mental con los precios del palacio Ducal y la basílica de San Marcos. Nos parece carísimo y cada vez nos liamos más.

    Responder
    • Hola Carmen. La verdad es que son entradas francamente caras. Para el Palacio Ducal lo mejor es comprar la entrada Museos de la Plaza San Marcos que te permite además visitar el Museo Correr, el Museo Arqueológico Nacional y la Biblioteca Nacional Marciana. Son 25 euros (si compras por internet si no me equivoco te aplican un pequeño recargo de 1 euro extra), pero es una vez en la vida. Como digo en el post a estos precios es una decisión muy personal. Saludos

      Responder

Deja un comentario