
La ciudad italiana de Venecia es una de las más deseadas y queridas para los viajeros de todo el mundo. Sus encantos son múltiples, destacando los peculiares canales que conceden a la ciudad su fisonomía particular. Si está en tus planes visitarla esta lista de las cosas imprescindibles que hay que hacer en Venecia te será muy útil.
En realidad, más que una ciudad, Venecia es un conjunto de 118 pequeñas islas que se intercomunican mediante más de 450 puentes. Venecia tiene muchos lugares que visitar y descubrir, edificios históricos de gran valor arquitectónico y rincones de belleza sorprendente. Además, permite realizar actividades únicas que te animo a descubrir.
Sin duda, la mejor forma de conocer Venecia es recorrerla con calma, paseando sus calles y navegando sus canales, visitando sus lugares más especiales y participando de las actividades más divertidas. Aquí hay algunas de las mejores cosas que se pueden hacer en la “reina del Adriático”.
Te recomiendo que les eches un vistazo a las tarjetas turísticas de Venecia. Disponer de alguna de ellas te permitirá ahorrar. Tienes dos: la específica para el transporte y la Venezia Unica City Pass:
La tarjeta de transporte te permite viajes ilimitados con el vaporetto. Si haces dos trayectos en Venecia y la excursión a las islas de Burano Murano y Torchello ya lo amortizas. Piensa que el trayecto con vaporetto te cuesta 7,5 euros. La tarjeta te cuesta 1 día – 20 eruos, 2 días – 30 euros, 3 días – 40 euros, 7 días – 60 euros.
– Compra tu tarjeta de transporte en Venecia
Por otra parte si piensas entrar en varios de sus sitios más famosos como la Basílica San Marcos, el Palacio Ducal, y demás te saldrá a cuenta disponer de la tarjeta Venezia Unica City Pass. Además de las entradas también incluye el transporte público. Hay varias opciones. Échale un vistazo a ver si te cuadra alguna.
– Compra tu tarjeta Venezia Unica City Pass
Qué hacer en Venecia: 30 planes imprescindibles
1. Tomar contacto con la “ciudad de los canales” mediante un paseo en góndola

Si algo define a esta hermosa ciudad italiana es la presencia de sus innumerables canales y ríos y la posibilidad de navegarlos, para disfrutar de un paisaje urbano único en todo el mundo. El paseo en góndola, conducidos por uno de esos típicos gondoleros con su jersey a rayas es uno de los clásicos en las visitas a la ciudad.
Es un clásico pero desgraciadamente no está al alcance de todo el mundo, o muchos, como es mi caso, no les parece atractivo pagar los elevadas tarifas oficiales. Para que te hagas una idea la tarifa oficial está en 80 euros el paseo de 40 minutos (100 euros a partir de las 19h).
Una forma de ahorrar es compartir la góndola. Si sois dos personas os sale a cuenta reservar una excursión en góndola por internet. Mira esta opción que te sale a 33 euros por persona: Excursión en góndola por Venecia
2. Descubre el Gran Canal con el vaporetto
Existe una opción más económica (el billete sencillo cuesta 7,5 euros) para navegar en Venecia, un medio de transporte público compartido con los propios venecianos, como es el vaporetto. Una de las experiencias que más te recomiendo hacer en Venecia es que recorras el Gran Canal en vaporetto.
Se puede dar un excelente paseo acuático tomando la línea 1 (la línea turística) desde la estación de la Piazzale Roma hasta la Piazza San Marcos,y disfrutar por el camino de la belleza de los distintos palacios que se alinean a orillas del canal.
Cuando subas sitúate en un lateral del vaporetto para que tengas buenas vistas y puedas hacer fotos. Disfruta del espectáculo visual que es el Gran Canal!!!
3. Contemplar el hermoso puente de Rialto

Estamos ante el puente en pie más antiguo de Venecia y el más conocido de todos, desde su construcción a finales del siglo XVI. En sus orígenes, la pasarela que cruzaba el río por este lado estaba formada por una serie de barcas unidas. Después se construyó un puente de madera, precursor de este ejemplar único en piedra.
4. Asómate al Mercado Rialto
Muy cerca del puente está el Mercado Rialto, que se remonta a 1250 y constituye un lugar de obligada visita para el viajero. De importancia enorme para la economía de la ciudad desde sus orígenes, continúa siendo un notable centro de abastecimiento de víveres.
El Mercado se divide en dos zonas, la denominada Erberia, dedicada a las frutas y las verduras y la conocida como Pescheria, donde se encuentra todo tipo de pescado y marisco fresco. El mercado es muy grande y tiene siempre mucha vida y notable actividad.
5. Descubrir la plaza de San Marcos, “el salón más bello de Europa”

La plaza más importante de Venecia, el centro social, político y religioso de la ciudad desde hace siglos y uno de los lugares más emblemáticos de Italia a nivel internacional. Esta plaza originaria del siglo IX ya fue denominada como “el salón más bello de Europa” por parte de Napoleón Bonaparte.
La Plaza San Marcos, continuamente repleta de palomas, alberga algunos de los monumentos más hermosos de Venecia en su superficie de cerca de 180 metros de largo y 70 de ancho. Es el caso del Palacio Ducal, la Basílica de San Marcos y su Campanile, o la torre del Orologio.
6. Visitar la basílica de San Marcos, una joya bizantina
Sin salir de la emblemática plaza, visitar la basílica de San Marcos es uno de los imprescindibles para los visitantes de la “Serenísima” Venecia. Es una auténtica joya de arte bizantino y se trata del templo más importante de toda la ciudad.
En su aspecto exterior, guarda bastantes semejanzas con la basílica de Santa Sofía y atesora espléndidos mosaicos en su interior. Construida en el siglo IX para albergar las reliquias de San Marcos, rescatadas desde Alejandría, expone en su museo una impresionante cuadriga triunfal que proviene nada menos que del hipódromo de Constantinopla.
Además del interior de la Basílica vale la pena visitar su Tesoro y especialmente su Museo. Visitando el museo además de poder admirar de cerca las bóvedas y mosaicos del techo, ver todo lo que expone, podrás salir a su terraza desde la que tendrás unas espléndidas vistas de la Plaza San Marcos.
¿Ya tienes tu alojamiento reservado? ¿Sabes cuáles son las mejores zonas para quedarse en Venecia? Desgraciadamente es una ciudad bastante cara… ¿Sabes que si te alojas a 15 minutos en bus puedes ahorrarte un pico importante? Dónde alojarse en Venecia
7. Sube al Campanile y alucina con las mejores vistas de Venecia
Junto a la basílica se erige el gran campanile, una construcción de más de 98 metros de altura, que la convierten en el techo de Venecia. Originaria del año 1173, cuando se alzaba como campanario al tiempo que hacía las veces de faro, tuvo que ser reconstruida como réplica idéntica a la primitiva en el año 1912.
En la actualidad, constituye el principal mirador de todo Venecia, ofreciendo inmejorables vistas de la laguna en la que está levantada la ciudad. Cuenta con cinco campanas, con funciones y denominaciones diferentes: marangona, malefico, nona, mezza terza y trottiera.
Cuando coinciden grupos guiados se suelen formar colas más largas de lo normal. Si pasas por ahí en un momento que no haya cola aprovecha y sube de inmediato. Subir a lo alto es una de las cosas que más valen la pena hacer en Venecia. Las vistas son realmente increíbles!!
8. Conocer una ciudad en la que su avenida principal es un Gran Canal

Eso es lo que ocurre en Venecia, ya que su Gran Canal es una enorme travesía acuática en forma de “S” que divide en dos partes la ciudad, a lo largo de sus 4 kilómetros de longitud.
En este Gran Canal desembocan muchos otros canales y el tráfico marítimo es intenso, ya que los naturales de Venecia suelen cruzar de uno a otro lado mediante el vaporetto o a través de un sistema de góndolas bastante más económicas que las turísticas, que se denominan traghettos.
Además del paseo en vaporetto también es interesante pasear por sus orillas (al menos en las zonas en las que es posible hacerlo).
Además, el gran Canal también se puede cruzar a pie por alguno de los cuatro puentes permanentes, como son el moderno puente de la Constitución, el puente de los Descalzos, el peculiar puente de madera de la Academia y, sobre todo, el Puente Rialto, el más conocido y que merece una especial atención.
9. Las visitas culturales de los museos no pueden faltar en ninguna ciudad italiana
Como sucede en toda Italia, Venecia también es territorio de museos de gran riqueza cultural. Entre los clásicos más destacados está la Gallerie dell’Accademia, fundada en 1750, que hoy en día es uno de los museos más importantes de todo el país.
Atesora una notable colección de pintura veneciana, con autores como Giovanni Bellini, Tizziano, Canaletto, Veronese o Tintoretto, entre otros. Quien quiera profundizar en la pintura de este último, la Scuola di San Rocco ofrece una extraordinaria colección de obras de Tintoretto.
La pintura y el arte más modernos también cuentan con una excelente representación en Venecia, con la colección Peggy Guggenheim. Ubicado en el Palacio Vernier Dei Leoni, diseñado en 1748 por Lorenzo Boschetti, el museo se centra en el arte americano y europeo de la primera mitad del siglo XX.
Estilos tan diferentes como el cubismo, el surrealismo, el arte abstracto o el futurismo y artistas tan prestigiosos como Picasso, Kandinsky, Dalí, Modigliani, Pollock, Magrite o Mondrian se dan cita en esta excelente recopilación.
10. Tómate un café en las mejores terrazas de Venecia

Realmente no sé si debiera incluir esto en la lista de cosas que hacer en Venecia o en la de cosas que no hacer… Si tu bolsillo se lo puede permitir o no te importa pagar un café a su peso en oro, tómate uno en la terraa del Caffè Florian o el Gran Caffè Quadri mientras admiras las Plaza San Marcos.
11. Pasear por el gueto judío y conocer las “sinagogas elevadas”
El Campo del Ghetto es hoy en día una zona tranquila y rica en historia por la que merece mucho la pena pasear. En este terreno, una isla más, rodeada completamente de agua, con solamente dos entradas conectadas con el resto de la ciudad, convivió la comunidad judía entre los siglos XVI y XVIII.
Según se extendía la población del gueto y escaseaba el espacio, las casas fueron dotadas de mayor altura, constituyendo lo que hoy se denominan “rascacielos de Venecia”.
Estas estrecheces originaron la construcción de las peculiares “sinagogas elevadas”, templos construidos en los áticos de los edificios, como única forma de respetar la ley que impide que entre el cielo y el propio tempo exista algún tipo de edificación humana.
12. Gozar de la hora del aperitivo tomando un spritz

Tomar un spritz a la hora del aperitivo es algo que no se puede eludir en una visita a Venecia. Esta bebida veneciana se remonta a la dominación del imperio austro-húngaro y es una de las más consumidas en la zona antes de las horas de la comida y la cena.
De color anaranjado, el spritz está compuesto básicamente por vino blanco, agua con gas y campari, aunque en cada lugar lo preparan con algún toque diferente.
13. Degustar una gastronomía basada en los productos típicos de la laguna
Ya puestos en aperitivos, otra de las cosas que hay que hacer en Venecia es disfrutar de esta gastronomía rica en pescado y hortalizas, con cierta influencia oriental que se palpa en el uso de las especias y de una variedad bastante amplia de arroces.
La mayoría de los platos típicos venecianos mezclan pescado y marisco con pasta, arroces y hortalizas. En Venecia se pueden comer unos spaghetti alle vongole o scoglio (con salsa de almejas o de marisco) con un toque muy especial o un risotto ai frutti di mare bien surtido de marisco. También son típicas las parrilladas y frituras de pescado y marisco y las sardinas fritas.
Una buena manera de conocer más de la ciudad de la mano de un guía profesional es unirse en alguna de las visitas guiadas de la ciudad en español gratis. Únete a un free tour de Venecia
14. Dejarse llevar por las historias de fantasmas de Venecia y las casas embrujadas
Venecia es una ciudad misteriosa, con una cara muy oscura y una historia marcada por antiguos cementerios subterráneos, relatos de fantasmas y casas embrujadas. Entre estas últimas, sin duda la más famosa es el Palazzo Dario, también conocido como Ca’Dario.
Es un edificio hermoso en su apariencia exterior pero con una leyenda trágica que ha hecho que sea conocida como la “casa sin retorno” o la “casa que mata”. Según esta leyenda, que empieza con la muerte de Marietta, la hija del constructor de la casa, Giovanni Dario, en 1515, sus sucesivos propietarios han estado envueltos en suicidios y muertes trágicas.
15. Saborea un buen Gelato en la Mela Verde
Sea la fecha que sea una de las cosas que deben figurar en tu lista de cosas que hacer en Venecia es saborear un buen gelato artigianale. En el distrito de Castello se encuentra una de las heladerías más recomendables de Venecia: La Mela Verde (o Green Apple). Apúntatela!!!
16. Conocer y tratar de pasar por una de las calles más estrechas del mundo
Formando parte de la colección de curiosidades de una ciudad tan mágica como Venecia, la “ciudad de los canales” cuenta con una de las calles más estrechas que puedan encontrarse en todo el mundo. Se trata de la caletta Varisco y apenas mide 53 centímetros de ancho. Un obstáculo difícil de cruzar para las personas un poco corpulentas
17. Visita el fastuoso Palacio Ducal

De vuelta a la Venecia más monumental, se hace imprescindible conocer esta obra maestra gótica de impresionantes fachadas, que se extiende a lo largo de tres manzanas enteras. El Palacio Ducal es una de las visitas más importantes e interesantes que hay que hacer en Venecia.
El palacio fue centro del gobierno ciudadano durante una época, llegando a convertirse en sede del duque Federico III de Montefeltro y algún tiempo después en una prisión.
En su interior clásico, revestido con mármol de Verona, impresiona la majestuosidad de sus estancias. Destacan habitaciones como la enorme Sala del Consejo, esencial para la historia de la República de Venecia o la impactante escalera conocida como Scala d’Oro.
18. Cruza el puente de los Suspiros

En la parte trasera del Palacio Ducal, conectando con la antigua prisión perteneciente al tribunal de la Inquisición, está el conocido como Puente de los Suspiros. El nombre se refiere a los últimos suspiros al aire libre que daban los condenados que lo cruzaban para ser recluidos en prisión.
19. Cómete un cucurucho de pasta artesanal entre visita y visita
Si no tienes más de uno o dos días en Venecia a tu disposición y quieres visitar cuanto más mejor, te conviene no perder demasiado tiempo comiendo en restaurantes. Caminando por las calles encontrarás algún sitio que venden cucuruchos de pasta artesanal fresca hecha en el momento.
Disfrutarás de lo buena que está esta pasta, ahorrarás dinerito, y sobre todo, no te quitarás un tiempo precioso para seguir explorando esta fantástica ciudad. Una recomendación: Dal Moro´s Fresh Pasta to go.
20. Admirar la grandeza del inmenso Arsenal de Venecia
Este arsenal llegó a convertirse en su día en la base naval más grande del continente, en tiempos en los que ocupaba casi el 20% de todo el territorio de Venecia. En la actualidad su grandeza sigue siendo destacada, desplegándose en prácticamente todo el barrio de Castelo.
Originaria del año 1104, esta base se convirtió en un complejo de astilleros y otras industrias de guerra. Así, durante los siglos XII a XVI se llevó a cabo una producción masiva de armas y embarcaciones de guerra, alcanzado una esencial importancia comercial y siendo la base del poderío internacional de la marina de la República de Venecia.
21. Visitar la basílica de la Salute, erigida para celebrar el fin de la epidemia de peste

Cerca de la plaza de San Marcos, aunque en la orilla opuesta de la misma, en el barrio conocido como Dorsoduro, se alza la imagen característica de la basílica de Santa María della Salute. Su gran cúpula es visible desde muchos puntos de Venecia y constituye una de las postales típicas de la ciudad.
Fue erigida en 1630, como consecuencia de una promesa realizada a la Virgen para cuando terminará una epidemia de peste que ya se había llevado a más de 80.000 venecianos. Desde entonces, cada día 21 de noviembre se produce una peregrinación en la que miles de personas conmemoran esa fecha.
Durante estos días de gran afluencia de personas, el Gran Canal llega a contar con cinco puentes en vez de los tradicionales cuatro, ya que se construye uno provisional de madera, llamado “puente votivo”.
22. Callejea por sus canales

El encanto de Venecia no sólo reside en visitar sus lugares más espectaculares, también en perderse por las calles y canales «traseras» más humildes pero que te dan otra visión de la ciudad más íntima y local
23. Experimenta el fastuoso Carnaval de Venecia
El Carnaval veneciano es un espectáculo único en todo el mundo, con una larga tradición que se remonta al siglo XI. Esta celebración previa a los días de recogimiento y ascetismo de la Cuaresma tuvo su máximo apogeo en Venecia durante el siglo XVIII.
De entonces surgieron los mantos (denominados tabarros) y las máscaras (llamadas bauta) que servían a los venecianos para mezclarse en medio de la música y la algarabía y dedicarse a todo tipo de excesos y desenfrenos, sin tener en cuenta las diferencias o las clases sociales.
En la actualidad, el carnaval veneciano se desarrolla durante los doce días previos a la Cuaresma, que suelen caer en el mes de febrero, y tienen su término el martes de carnaval, después de haberse celebrado un sinfín de eventos, bailes y desfiles de disfraces. Disfrutar de su Carnaval es una de las cosas más espectaculares que se pueden hacer en Venecia.
A Venecia puedes llegar por dos aeropuertos: el principal, el aeropuerto Marco Polo, y el pequeño aeropuerto de Treviso. Estos dos posts te serán muy útiles. Échales un vistazo
– Cómo ir del aeropuerto Marco Polo a Venecia
– Cómo ir del aeropuerto de Treviso a Venecia
24. Ver una ópera en los escenarios del teatro de la Fenice
A la altura de la Scala de Milán, el teatro de la Fenice de Venecia tuvo una época en la que fue uno de los más prestigiosos del mundo, asistiendo a estrenos de óperas de la talla de La Traviata. El teatro actual es una reconstrucción del original del siglo XIX, que fue devastado por un incendio. El teatro es un sucesor directo de uno de los primeros de la historia de Venecia, el de San Benedetto.
25. Disfrutar del ambiente veneciano auténtico de la plaza de Santa Margherita
El Campo Santa Margherita es la plaza dotada de más animación en todo el distrito de Dorsoduro. Alejada del ambiente más turístico del centro, esta plaza repleta de vida cuenta con un intenso mercadillo dotado de diferentes puestos donde hacen sus compras los venecianos.
Permite captar mucho de la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad e introducirse en esa vida disfrutando de los bares y terrazas de los alrededores de la plaza, especialmente bulliciosos en verano, cuando llega la noche.
26. Llévate una máscara veneciana de recuerdo

Una de las cosas que hay que hacer en Venecia es llevarse algunos suvenires. Uno muy original es una elegante máscara veneciana.Paseando por la ciudad encontrarás tiendas talleres que venden máscaras venecianas.
En algunas de las cuales podrás ver al artesano como las hace a mano cara al público. Una de las tiendas que te recomiendo visitar es Bluemoon Venice en la zona de San Polo.
27. Vivir Venecia de noche, otra de las cosas que hay que hacer en Venecia

Venecia tiene una animación nocturna interesante si sabes encontrarla. La fiesta empieza temprano y los lugares más de moda y los locales más populares se encuentran en los alrededores de la plaza de San Marcos. Como zonas más bohemias, la animación se traslada a los barrios de San Polo y Cannaregio.
En cuanto a las discotecas, los problemas que causa la contaminación acústica en la ciudad hacen que no proliferen demasiado. A pesar de que no es una ciudad muy marchosa hay algunas discotecas como el Venice Jazz Club o la Disco Club Piccolo Mondo que te hacen un apaño para una noche de copas.
28. Dejarse seducir por el encanto de las islas cercanas, como Burano, Murano y Torcello

Una excursión a las islas de la Laguna es una excursión que recomiendo hacer en al 100%, especialmente en los meses en los que el tiempo en Venecia es bueno. Hay tres que no te puedes perder: Burano, Murano y Torcello. Éstas se encuentran a poca distancia y merece mucho la pena dejar durante un rato la ciudad para conocerlas.
Burano es una de las más populares, con sus características casas pintadas de un gran colorido, lo que la convierte en una de las más hermosas del archipiélago del que se compone la gran laguna de Venecia.
Estas casas pintadas resultaban de excelente guía para los pescadores en los días de niebla. Precisamente, la pesca sigue siendo la principal actividad de Burano y los pescadores de esta isla proveen de gran parte del marisco que se toma en los alrededores.
Murano es una isla conocida en el mundo entero por su industria del vidrio. Multitud de especialistas trabajan en la fabricación artesana del vidrio y el cristal y es posible ver en sus talleres cómo soplan el vidrio y le dan formas increíbles.
Situada a no más de un kilómetro al norte de Venecia, se alcanza con un corto desplazamiento por vaporetto desde San Marcos. Murano es un caso parecido al de Venecia, ya que se trata en realidad de siete islas unidas por algunos puentes.
Además de todas las cuestiones relacionadas con el vidrio, en Murano se pueden visitar iglesias como las de Santa María y San Donato y la de San Pietro Martire.
Por último Torcello también se merece una visita. Se dice de esta isla que es la zona más antigua que cuenta con habitantes de forma continuada de Venecia. Podrás visitar su Catedral Santa Maria dell´Assunta y sentarte en un asiento de mármol que dicen perteneció a Atila de los Hunos.
29. Disfrutar de 12 kilómetros de playa en la isla de Lido
En las cercanías de Venecia, esta isla es, en realidad, un enorme brazo de arena de 12 kilómetros de longitud, que hace de barrera natural entre el mar Adriático y la laguna de Venecia. Muy turística por su oferta de playa y lugares de ocio, la isla cuenta con calles transitables en lugar de canales.
La isla de Lido alberga algunos edificios modernos importantes, como el Casino o el Palazzo del Cinema, donde se celebra cada año el prestigioso Festival de Cine de Venecia. En su faceta histórica, la isla de Lido cuenta con lugares como la fortaleza de Sant’Andrea, del siglo XVI, la iglesia de San Nicolo del siglo XI y el cementerio judío, del siglo XIV.
30. Atardecer en el Dorsoduro con vistas a Giudecca
Uno de los mejores sitios para disfrutar del atardecer es en la orilla del Dorsoduro que mira a Giudecca. En esa zona hay varias terrazas donde la gente va a tomarse el aperitivo antes de cenar.
Excelente resumen de sugerencias para Venecia. La
Información fue de gran ayuda
Hola Julián. Me alegro que te haya sido de utilidad. Un saludo
Y perdona, otra cosa, nos gusta andar, recorrer las ciudades, tú crees que en Venecia es necesario coger vaporettos, o se pueden hacer trayectos andando? He visto que más o menos 30 o 40 minutos andando te recorres una gran distancia de la ciudad?
Hola Marco. Puedes recorrer a pie la ciudad. Eso sí, te recomiendo que hagas al menos una vez el recorrido en vaporetto desde la Piazzale Roma hasta la Piazza San Marcos. Recorrer el Gran Canal en vaporetto vale mucho la pena. Saludos
Hola Jesús, tu blog es súper interesante,muchas gracias. Te cuento, vamos el martes hasta el viernes, 3 adultos, con un niño de 14 y otro de 7. Vamos al hotel ByB firmino cerca de Rialto. Cómo somos 5 la duda surge por el tema del transporte y visitas y su coste económico. La tarjeta que nos comentas para vaporettos y visitas cuánto costaría, por que como somos 5 pues es importante saber si después de comprarlas habrá que hacer más gastos ,sobre todo en visitas.
Hola Marco. Tienes precios y lo que entra en los links que adjunto. Haz tú mismo el cálculo de lo que cuesta ver lo que tengas programa y decide en función a ello. Saludos
Hola Jesús.
Primero felicitarte por tu post, es muy útil!
Hoy mismo vamos para Venecia desde Florencia. Me gustaría saber, con la tarjeta de Vaporetto que comentas puedes también viajar a las Islas de Murano y Burano?
Y a Lido? Merece la pena visitarlo?muchas gracias!!
Hola Alejandra. Sí, puedes usarla para visitar Murano, Burano y Lido. Murano y Burano merecen mucho la pena. Lido tiene muchísimo menos interés, es más para pasar algo de tiempo en la playa. Si no vas sobrada de días no pierdas el tiempo visitando Lido. Saludos
Hl jesus. Me encanta tu blog.
Viajamos a venecia cuatro días y me gustaría saber si la tarjeta de los vaporetos es la misma que la ciudadana que comentas y si hacen una sola, para visitar los lugares turísticos y desplazarse.
Gracias
Hola Carmen. Es la misma tarjeta. Le vas añadiendo a la misma lo que te interesa, visitas, transporte etc. Saludos
Hola Jesús! tu blog es lo más!!! es una fuente de información valiosísima!!! quería consultarte por los medios de transporte, desde Venecia a Napoles, que me aconsejás?
Desde ya muchas gracias!!!
Hola Lucía. Por la distancia miraría el tema vuelos. Imagino que debe haber opciones con el tren y el bus, pero ese trayecto no lo tengo nada controlado. Saludos
Buenas tardes Jesús, primero felicitarte por tu blog, te quería preguntar para visitar la ciudad en 3 días que es lo principal que me recomiendas.
Un saludo y gracias.
Hola José. Mira este post: https://viajeronomada.com/venecia-en-dos-dias/. Puedes adaptar este itinerario, muy compacto para el primer día, para visitar Venecia con más calma. Dedícale dos días a visitar Venecia y uno a las islas de Burano, Murano y Torcello. Saludos
GRACIAS Jesús, me fué MUY ÚTIL tu blog, voy a Venecia en Mayo.y de paso te cuento que el 4 de Mayo vuelo a Madrid desde Buenos Aires, de Madrid me voy a ASTURIAS hasta el 23 y de ahí paso a Venecia.si tenés alguna recomendación especial para Gijón, Oviedo y Santander pasamelá por favor………GRACIAS NUEVAMENTE.
Hola Marta. Sobre estas ciudades no he escrito nada así que poco puedo aportarte. Son ciudades pequeñas y fácil de absorber todo lo que pueden ofrecerte en un par de días cada una. Seguro que encuentras otros blogs con información actualizada de estas ciudades. Un saludo
Muchas gracias, ha sido de mucha utilidad encontrar tu blog con la información que brindas 🙂
Hola Jesús,
Estoy mirando tu blog y es fantástico.
Te quería preguntar qué sitio me recomiendas para hacer una reserva para una comida o cena especial. Mi marido cumple los 50 años y quería reservar en algún sitio. He visto la excursión del galeón veneciano con civitatis pero lo encuentro un poco caro, aunque siempre es una opción.
Gracias
Cati
Hola Cati. No sabría darte una buena recomendación. El tema de los restaurantes para ocasiones especiales es algo muy personal. No he pasado el suficiente tiempo en la ciudad como para conocer los restaurantes que valen la pena para esas ocasiones. Tal vez encuentres otros blogs que se especialicen más en restaurantes y puedan darte listas más adecuadas para lo que buscas. Saludos
Disculpa Jesús, he descubierto el artículo sobre los 30 planes en Venecia y me estoy empapando bien bien, jeje.
Una duda, la tarjeta de transporte cubre el autobús desde el aeropuerto de Treviso? Es adonde volamos.
¿Y vale para el vaporetto?
Muchas gracias otra vez!
Hola Natalia. No cubre las líneas de autobuses del aeropuerto. Sirve para el vaporetto y las líneas de buses urbanos de Venecia (el municipio cubre más que las islas de la laguna). No cubre las líneas de buses ACTV. Saludos