Los mejores Free Tours en Venecia

Los mejores free tours en Venecia

Toma nota de estos free tours en Venecia. Seguro que podrás cuadrar tus visitas para participar en alguno de ellos. Vale la pena aprovechar las explicaciones de un guía en español y conocer más sobre la historia y la idiosincrasia de esta histórica y bella ciudad.

Venecia es una ciudad hermosa y única en todo el mundo, construida en un conjunto de islas en el norte del mar Adriático. 

La peculiaridad de sus calles y canales, su milenaria historia y el impresionante patrimonio artístico y cultural que atesora han hecho de Venecia un destino popular, porque viajeros de todo el mundo quieren conocer la “reina del Adriático”. 

Una forma ideal de hacerlo es reservar un free tour. Se trata de recorridos gratuitos conducidos por un guía de habla española. El único gasto es la aportación voluntaria que quieras hacer según la valoración del trabajo del guía. 

Los mejores free tours en Venecia

Estos son algunos de los mejores free tours en Venecia:

1. Free tour por la Venecia imprescindible

Un free tour ideal para descubrir en dos horas los principales monumentos y lugares más característicos de la ciudad de los canales. 

A la hora establecida se empieza el recorrido en la entrada de la Galleria dell’Accademia, importante museo con una amplia colección de pinturas venecianas. Se ubica en el barrio, o sestiere, de Dorsoduro, el más elevado de Venecia, que concentra la vida universitaria. 

A lo largo del paseo el guía profundizará en la historia de la “reina del Adriático”, paseando por sus calles, admirando sus emblemáticos canales y las imponentes fachadas de edificios tan significativos como el teatro de la Fenice, templo mundial de la ópera donde se estrenaron obras como La Traviata. 

A continuación, harás una visita imprescindible a la plaza de San Marcos, que se remonta al siglo IX cuando el dux decidió establecerse aquí donde confluyen las principales vías acuáticas. 

Contemplarás los detalles arquitectónicos de la basílica de San Marcos, del siglo XII, centro de la vida religiosa y política veneciana. Fue inicialmente concebida para acoger los restos de San Marcos. 

Destaca su torre del Campanile, que con casi 100 metros de altura es el techo de Venecia.

También hay que fijarse en el impresionante exterior de mármol del Palacio Ducal, edificio gótico símbolo del poder veneciano, dedicado a distintos usos, desde sede del Gobierno a corte de justicia o prisión. 

El guía te explicará aspectos del poder del dux, institución que gobernó durante 1.000 años. 

El paseo continuará por los exteriores del palacio Contarini del Bovolo, ejemplar único de gótico veneciano con su peculiar torre que aloja una escalera de caracol. 

Pasaréis junto al Gran Canal, con sus cuatro kilómetros que dividen la ciudad en dos, admirando el panorama de iglesias y palacios a sus orillas, como el Ca d’Oro, monumental ejemplo del paso del gótico al renacimiento. 

En este free tour por Venecia también se presta especial atención en la barroca basílica de Santa Maria della Salute, estampa clásica de la ciudad del siglo XVII para celebrar el final de una peste. 

Después, e vuelve a la plaza de San Marcos, punto más bajo de la ciudad y lo primero que se inunda con la subida del nivel del mar, el “acqua alta”. Allí finaliza este intenso y más que recomendable free tour.

Aprovecha al máximo la ciudad, no te pierdas ninguno de los mejores planes: Qué hacer en Venecia

2. Free tour por Venecia

Este free tour por Venecia es bastante parecido al anterior. Si por lo que sea te cuadra mejor hacer éste,  este free tour de dos horas de duración también es ideal para conocer de primera mano los lugares más emblemáticos de la hermosa ciudad del Adriático. 

Como todos los de esta lista supone una oportunidad única para el viajero, porque además de ser gratuito, está dirigido por un guía de habla española, que conoce a fondo la ciudad. 

Se inicia en Campo Santo Estefano, una de las plazas más grandes de la ciudad, donde se suelen celebrar diversos festivales multitudinarios. 

El tour pasa por una tienda tradicional de fabricación y venta de máscaras. En este punto conocerás aspectos curiosos de la historia del mítico Carnaval de Venecia, desde sus antiguos orígenes, que se establecen incluso allá por el siglo XII. 

Este es uno de los mayores espectáculos que se pueden encontrar en todo el mundo, con innumerables fiestas que se celebran por toda la ciudad. 

Sin duda, resulta muy interesante conocer cómo se confeccionan los disfraces y máscaras que se utilizarán en esta icónica fiesta veneciana famosa en el mundo entero.

Después te dirigirás hacia el teatro de La Fenice, auténtico templo mundial de la ópera, para repasar su trayectoria histórica. Su nombre recuerda sus diversas reconstrucciones emergiendo de las cenizas tras sucesivos incendios. 

Caminando por el centro histórico, desembocaremos en el palacio Contarini del Bovolo, donde admiraremos su fachada, un ejemplar único de estilo gótico local. 

Llama la atención de forma muy especial su peculiar escalera de caracol con arcos, insertada en el interior de una torre en la fachada. 

Pasarás por los monumentos que rodean la plaza de San Marcos, emblemático espacio al que Napoleón bautizó como el salón más elegante de Europa, admirando la fachada de la imponente basílica, que sigue el modelo bizantino. 

Junto a ella, el elevado Campanile, que sirvió también como faro para navegantes y el exquisito edificio del Palacio Ducal, con su impactante arquitectura gótica. Aquí, daremos por finalizado este interesante recorrido.

3. Free tour por el barrio judío de Venecia 

A través de este free tour te adentrarás en la historia de la cultura judía en Venecia, recorriendo durante dos horas el barrio histórico en que se alojaron y descubriendo la influencia que la comunidad hebrea supuso para la ciudad italiana. 

Además, alejados de los habituales circuitos turísticos, podremos integrarnos en la esencia de otra Venecia residencial, casi anclada en otro tiempo. 

El recorrido empieza a las 10:00 horas en el Campo San Geremia, con el objetivo de conocer el sestiere de Cannaregio, antiguo gueto judío de Venecia. Resulta muy interesante conocer aspectos de una de las zonas más desconocidas de Venecia. 

Se mantuvo cerrada con grandes puertas para separarse del resto de los venecianos, en una marginación histórica que tuvo lugar durante los siglos XVI y XVIII, hasta que, con la conquista de Venecia, Napoleón les otorgó a los judíos la libertad de desplazarse.

Durante el paseo por esta parte de Venecia observarás los exteriores de varias sinagogas y una típica casa de empeños medieval, el conocido como Banco Rosso, único que queda en pie de los tres bancos de estas características que estuvieron instalados en el barrio. 

Aprovecharemos para repasar el importante papel de los judíos en la economía veneciana. El barrio tampoco está exento de leyendas y hay mucha gente que dice haber visto cómo los fantasmas se dan paseos nocturnos por sus callejuelas estrechas. 

Así, llegaremos a la zona de la Misericordia, el barrio más antiguo de la ciudad, para conocer monumentos como la misteriosa iglesia gótica de Santa María del Huerto. 

En un principio estuvo dedicada a San Cristóbal, pero, tras el milagroso encuentro en un huerto cercano de una imagen de la virgen con el niño, cambió esa dedicatoria. 

También se pasa por el Campo dei Mori, donde en tiempos se reunieron los mercaderes árabes, representados ahora en tres estatuas del siglo XIII. 

Frente a la hermosa iglesia de los jesuitas, hacia el mediodía, se da por terminado el free tour.

Este artículo te puede ser muy útil: Dónde alojarse en Venecia

4. Free tour de las leyendas de Venecia

La historia de Venecia es muy larga y con muchos episodios controvertidos. A lo largo de los tiempos se han ido acumulando una serie de leyendas tan interesantes como inquietantes. 

Una forma perfecta de descubrirlas es reservar este free tour en Venecia de dos horas de duración que comienza a las 11:00 horas, en el sestiere de Santa Croce.

El tour empieza junto a las escalinatas de la iglesia de San Simeone Piccolo, uno de los primeros templos neoclásicos de toda Italia, que está ubicado en las cercanías de la concurrida estación de Santa Lucía. 

El itinerario discurre por las orillas del Gran Canal, que divide Venecia en dos partes durante sus cuatro kilómetros largos de recorrido, y se detiene en algunas de las plazas más hermosas, lo que los venecianos denominan con la palabra “campo”. 

De esta forma, nos iremos adentrando en el barrio de Cannaregio, uno de los más antiguos de Venecia. 

Ocupa una islita pequeña que en el siglo XVI se convirtió el gueto judío y durante mucho tiempo tuvo su acceso cerrado al resto del archipiélago con dos puertas gigantes, siempre controladas por guardianes armados. 

Ahora, es una zona residencial en la que no se suelen ver muchos turista (o al menos no tantos como en otras zonas de Venecia)

Te encontrarás con interesantes edificios por el camino, a la vez que disfrutarás de la narración de algunos mitos y leyendas populares en la ciudad de los canales, como la serpiente gigante que los pescadores aseguraban que habitó una vez en ellos o los fantasmas que recorren habitualmente el Gran Canal. 

El tour finaliza junto al puente Rialto, el primero que cruzó el Gran Canal, uniendo ambas orillas, desde el siglo XII. El primer puente era de madera, a diferencia del actual, construido en 1588, en piedra. 

Desde allí disfrutarás de hermosas vistas y cruzándolo se llega al animado mercado de Rialto.

5. Free tour por la Venecia desconocida

Además de la Venecia más conocida y frecuentada por los turistas, hay otra Venecia más íntima y desconocida, alejada de las masificaciones habituales. 

No está exenta de interés y podemos descubrirla con este free tour de entre dos y dos horas y media, conducido por un guía de habla española especializado en historia veneciana. 

Pasearás por el barrio de Santa Croce, uno de los menos visitados y más alejados de lugares tan turísticos como San Marcos, que es una maravilla pero no tiene por qué privarnos de conocer otros rincones muy interesantes de la “reina del Adriático” que pasan normalmente bastante desapercibidos. 

El tour se inicia en la entrada de la iglesia neoclásica de San Simeone Piccolo. En las orillas del emblemático Gran Canal hablaremos de las terribles consecuencias de la Peste Negra, que, en varias epidemias, durante los siglos XIV y XVI afectó tan duramente a Venecia que llegó a exterminar a un tercio de la población.

Se continúa por San Polo, el barrio más pequeño de Venecia, moviéndonos en torno al puente Rialto, con su paisaje de hermosos palacios e iglesias. 

Pondrás atención a los detalles de Campo de San Polo, plaza central en la vida de este sestiere y punto neurálgico de los Carnavales. Tiene su propia historia, pues aquí fue asesinado Lorenzo de Médicis. 

Aparte de los palacios Soranzo y Corner, te encontrarás con muchos locales en los que disfrutar un buen spritz, bebida típica de la ciudad, básicamente compuesta de vino blanco, agua con gas y algún ingrediente más. 

Pasarás ante un squero tradicional, uno de los escasos astilleros de góndolas que quedan. 

La visita culminará en el extremo sur del Gran Canal, en el barrio de Dorsoduro, la zona más viva de la ciudad con ambiente joven y universitario, junto a la Galería de la Academia, una de las pinacotecas más importantes del mundo.

Aquí, admirarás la Basílica de Santa María della Salute, erigida para celebrar el fin de la peste hacia 1631, con su imponente cúpula que se ve desde toda la ciudad, acabando por relatar otras leyendas relacionadas con Dorsoduro.

6. Free tour por Murano y Burano

Las islas más famosas y coloridas de la laguna de Venecia son Murano y Burano, ideales para una pequeña escapada. Para conocerlas es muy apropiado reservar un free tour como este, tan completo que dura entre cuatro y cuatro horas y media. 

El punto de reunión es el hermoso Campo de Santa María Nova, a las 10:15 horas, para dirigirse hasta el muelle de Fondamente Nove. Allí se toma el vaporetto en dirección a Murano. 

Recorrerás las pintorescas calles entre canales de esta isla mundialmente conocida por sus fábricas de cristal. El pasado de la isla también tiene amplia historia, con curiosidades que irás conociendo según nos desplazamos por sus lugares más emblemáticos. 

Ya en el siglo VII fue un próspero puerto comercial, aunque su auge fue en el XIII, al establecerse aquí la industria del cristal expulsada de Venecia para evitar el peligro de incendios por sus hornos. 

Por supuesto, se visita una fábrica de cristal, para maravillarnos del trabajo de sus maestros artesanos soplando el vidrio.

Después, tomarás otro vaporetto para arribar a la isla de Burano, característica por sus preciosas casas de diferentes colores, que se reflejan en las aguas con un precioso efecto. 

Allí destaca la iglesia de San Martino, de construcción inicial en el siglo XV. Su característica más acentuada es la torre del campanario, del siglo XVII, con su pronunciada inclinación al ceder el terreno en que se basa. 

Es tiempo de conocer el origen del famosísimo encaje de Burano, el merletti, transmitido de generación en generación. Tuvo especial fama durante el siglo XVI, cuando se convirtió en uno de los principales centros de producción. 

Burano también mantiene sorprendentes leyendas, que escucharás hasta aproximadamente las 14:15 horas, cuando se da por terminado el free tour

Es importante recordar que el free tour no incluye desplazamientos. Para llegar hasta ambas islas es necesaria la tarjeta de transporte ACTV, cuyo precio por un día es de 20€ por persona.

Deja un comentario