
El mayor atractivo que tiene Menorca son sus playas. En pocos lugares del mundo vas a encontrar tantas playas vírgenes y tan bellas en una superficie tan pequeña. Sus arenales de arenas blancas y aguas de un turquesa caribeño pueden competir con las de cualquier lugar del mundo. ¿No me crees? Pues aquí te dejo una selección de las 15 mejores playas de Menorca.
Las 15 mejores playas de Menorca
1. Cala Mitjana y Cala Mitjaneta

Empezaré esta lista de las mejores playas de Menorca con Cala Mitjana, una de las que más me gustan. Situada en la costa sur, a unos minutos de Cala Galdana, se trata de una pequeña playa de arenas finas blanquísimas, aguas turquesas, y una muy verde naturaleza mediterránea.
El entorno en el que está es idílico. Rodeada de pequeños acantilados de piedra calcárea típicamente menorquina y frondosos bosques mediterráneos con mucho pinar, su belleza se ve realzada por el intenso azul de sus aguas que nada tienen que envidiar a las del Caribe.
Cala Mitjana tiene un tamaño de algo menos de 100 metros. Más pequeña es todavía la minúscula cala Mitjaneta situada a cinco minutos a pie de distancia.
Son dos playas cuya visita no me perdería por nada, más teniendo en cuenta lo fácil que es llegar a ellas. Puedes hacerlo dando un muy agradable paseo de unos 15 – 20 minutos desde Cala Galdana siguiendo el Camí de Cavalls.
Si tu idea es visitarla en los meses de más afluencia turística, julio y agosto, te recomendaría que fueses a primera hora de la mañana. A medida que el día avanza la playa se llena bastante. Es tremendamente fotogénica y muy popular.
Para llegar a Cala Mitjana, dirígete a Ferreries desde Mahón o Ciutadella. Cerca de este pueblo hay un desvío que te lleva hasta Cala Galdana. Al llegar a esta urbanización verás las señalización que te llevan al aparcamiento de Cala Mitjana. Desde allí tendrás una caminata de 15 minutos a través de los bosques de pinos.
Tip: Otra alternativa es intentar aparcar por la zona del mirador de Cala Galdana. Por cierto no dejes de acercarte a este mirador. Alucinarás con las vistas a Cala Galdana.
2. Cala Macarella y Cala Macarelleta

Si te gustaron Cala Mitjana y Cala Mitjaneta, este par de playas vecinas tampoco te defraudarán. Situadas a unos 3 kilómetros de Cala Galdana son un par de calitas que suelen salir muy a menudo en guías de viaje y revistas sobre Menorca.
Comparten muchas características con Mitjana y Mitjaneta. Son playas de arenas blancas y finas, aguas turquesas como en pocos sitios vas a encontrar, y están flanqueadas por acantilados de roca calcárea y un frondoso pinar. La imagen es de postal.
Macarella y Macarelleta, distan la una de la otra de apenas unos minutos a pie. La verdades que no sabría decir cuál de las dos es más bonita. Lo bueno es que en la misma visita puedes disfrutar de ambas. Conocerlas es algo que no puedes dejar de hacer en Menorca.
Para llegar a Cala Macarella desde Ciutadella toma el Camí de Sant Joan de Misa hasta el parking de Macarella. Desde allí tienes unos minutos a pie. También puedes ir caminando desde Ciutadella siguiendo uno de los tramos del Camí de Cavalls. Tardarás unos 30 minutos.
Atención: En los últimos años se han introducido restricciones al acceso en coche en los meses altos de la temporada turística. Los meses de junio, julio y agosto se cierra el acceso en coche y hay que llegar o a pie o en autobús desde Ciutadella (cuesta 4.50 euros la ida 8,20 ida y vuelta).
3. Cala Galdana

En esta lista vas a encontrar pocas playas con desarrollo urbano. Son las que menos me gustan por norma general. Sin embargo Cala Galdana es una de las pocas excepciones que te vas a encontrar en esta lista de las mejores playas de Menorca.
Cala Galdana a pesar de ser uno de los puntos más desarrollados turísticamente es una playa de primer nivel con una fotogenia increíble. Se trata de un arenal situado en una bahía en forma de concha rodeada de montañas y acantilados. Hay varios miradores desde los que se tienen unas vistas brutales.
Es fácil imaginarse lo paradisíaco que debió ser el enclave antes de la llegada del turismo. Todavía hoy es una playa francamente bonita. Sus aguas de un turquesa típico menorquín, son muy calmas por la protección que le brinda su situación. Esto hace que sea ideal para familias con niños.
Además te ofrece todo tipo de servicios. Y si por si no fuese suficiente, desde ella se pueden hacer excursiones por el Camí de Cavalls y llegar hasta algunas de las playas vírgenes de Menorca más espectaculares.
Puedes acercarte dando un paseo a playas como Cala Mitjana y Mitjaneta, y algo más allá a Trebalúger, hacia un lado, y hacia otro a Cala Macarella y Macarelleta, y siguiendo en la misma dirección a Cala en Turqueta.
Cala Galdana es una de las mejores zonas donde alojarse en Menorca ya que tiene de todo. Es un excelente campo base desde el que descubrir la isla o si no quieres moverte mucho simplemente disfrutar de unas perfectas vacaciones de sol y playa.
Para llegar a Cala Galdana ya sea desde Mahón o Ciutadella tienes que coger la Me-1, la carretera más importante de Menorca, dirección Ferreries. A unos pocos kilómetros a la salida del pueblo dirección Ciutadella hay que tomar el desvío que te lleva a Cala Galdana por la Me-22.
4. Son Saura (Sur)

El arenal de Son Saura es una de las mejores playas de Menorca. Antes de nada debes saber que hay dos Son Saura, una en el sur y otra en el norte también conocida como Son Parc (una de las que más me gustan de la costa norte por lo fácil que es llegar a ella). Las dos son excelentes playas, pero en este artículo me ocupo de la del sur.
En realidad Son Saura del sur son dos playas contiguas, Es Banyuls y Bellavista, separadas por un pequeño entrante de terreno. Playas vírgenes típicamente menorquinas con sus alucinantes aguas turquesas y pinar de fondo.
Una gran ventaja es que tiene un acceso sencillo con un parking habilitado a unos 200 metros de la playa. Desde Ciutadella se llega por caminos rurales hasta dar con el Camí de Son Teri Vell que te deja en el aparcamiento.
5. Cala Pregonda

Cala Pregonda es una playa totalmente diferente a las del sur. Situada en la zona norte en una zona salvaje es una playa casi virgen, extrañamente hay un par de casas en una zona en teoría protegida.
El paisaje que la rodea hacen de ella una de las mejores playas de Menorca. Nada tiene que ver con las playas de arenas blancas y pinar verde de las playas del sur.
Cala Pregonda está en una más árida de tierras rojas que a veces le dan un tono entre dorado y rojizo a la arena de las dos playas que la componen. Estas dos playas ubicadas en una pequeña cala protegida con dos islotes conforman una de las imágenes más bonitas de la costa menorquina.
Llegar a Cala Pregonda requiere de un pequeño esfuerzo. Es necesario llegar al parking de la vecina playa de Binimel.la y de allí recorrer la costa a pie durante unos 20 minutos. El paseo vale la pena y te verás recompensado por una playa fantástica.
6. Cavalleria

Cavalleria es otra de las playas del norte que también merece estar en cualquier lista de las mejores playas de Menorca. Situada en una de las zonas más salvajes de la isla, su paisaje, muy agreste y árido, contrasta con la de las playas del sur.
La playa tiene arena dorada con tonalidades rojizas, y aguas cristalinas, interesantes para hacer esnórquel. En los alrededores se encuentra el Faro de Cavalleria, que preside un imponente acantilado de 200 metros de altura. No dejes de visitarlo.
Para llegar a la playa de Cavalleria debes coger el Camí de Tramuntana desde Es Mercadal hasta llegar al desvío del Camí des Far. Éste te llevará al parking de tierra de la playa. Alternativamente si vienes de Mahón puedes tomar la Me-7 hasta conectar con el Camí de Tramuntana.
7. Es Talaier

La costa menorquina está salpicada de calitas preciosas en entornos completamente naturales que te ofrecen esos paisajes mediterráneos de postal junto a unas aguas de un turquesa que rivalizan con las caribeñas. Es Talaier es una de ellas.
Es una calita de unos 60 metros situada en la parte de Ciutadella. Está en una zona totalmente natural donde comparte espacio con otras playas vírgenes tan espectaculares como Son Saura o Cala en Turqueta. Playas que puedes visitar desde Es Talaier.
Para llegar a Es Talaier dirígete a la playa de Son Saura (no la confundas con la del norte) donde hay un parking. De allí te espera un paseo de un kilómetro y medio hasta llegar a es Talaier. También hay servicio de autobús desde Ciutadella.
8. Cala en Turqueta

Cala en Turqueta es otra de esas playas de Menorca recurrentes en guías de viajes y postales. También situada en la costa sur es una playa virgen protegida por una mini bahía que hace que sus aguas sean tranquilas.
Su nombre es lo que más la define. Sus aguas son de un color turquesa muy vivo que hace que en los días en los que el agua está calmada te dé la sensación de estar bañándote en una piscina.
Para llegar a Cala en Turqueta desde Ciutadella tienes que dirigirte hacia Sant Joan de Misa y por caminos rurales llegar hasta el parking de la playa. Desde él tienes unos 10 minutos a pie. Si no dispones de vehículo propio puedes usar el servicio de autobús desde Ciutadella.
9. Cala Escorxada

Cala Escorxada es otra de esas playa de difícil acceso que hace que el esfuerzo por llegar a ella se vea ampliamente recompensada. Situada en la costa sur en una zona sin edificaciones a la vista es una playa poco conocida entre los visitantes de la isla.
El no estar cerca de urbanizaciones importantes y su acceso poco cómodo por caminos rurales supone una ventaja para quienes no quieren ir a playas invadidas de gente. Cala Escorxada además es pequeña, de no más de 100 metros de largo por lo que se agradece poder disfrutarla sin multitudes.
Para llegar a ella debes tomar caminos rurales desde Es Migjorn Gran. Toma el Camí de Torre Nova hasta el aparcamiento de la playa. También puedes llegar a pie siguiendo el Camí de Cavalls desde Santo Tomás.
10. Cala Trebalúger

Cala Trebalúger es una de las joyas de la isla. Es una de las playas vírgenes más bonitas y una de las más inaccesibles. Solo se puede llegar a ella en barco o andando siguiendo el Camí de Cavalls.
Es una de las que más me gustan. Solo tienes que ver fotos de ella para saber por qué. Es un arenal de unos 200 metros en un entorno salvaje de pinar y con unas aguas de ese color tan atractivo que tienen las aguas menorquinas gracias a la posidonia.
Llegar a Cala Trebalúger exige un esfuerzo. Si quieres llegar por tus propios medios deberás ir caminando por el Camí de Cavalls desde Cala Galdana pasando antes por Cala Mitjana. El esfuerzo vale realmente la pena.
Otra opción es unirte a alguna de las excursiones en barco por la costa sur de Menorca.
11. Son Bou

Son Bou es una de las playas de Menorca más conocidas y también de las más turísticas. Junto con Cala Galdana son las únicas playa de este tipo que incluyo en esta lista. El resto son playas vírgenes o casi vírgenes.
Con sus casi dos kilómetros y medio, Son Bou es la playa más larga de Menorca. A diferencia de la gran mayoría de playas de Menorca, ésta es una playa totalmente abierta. Sus aguas son una pasada como en casi toda la isla.
Únicamente hay que tener cuidado cuando hay bandera amarilla, o roja, ya que la playa tiene corrientes y puede ser peligroso adentrarse mucho mar adentro cuando el agua está revuelta.
A pesar de que es de las más turísticas no tienes sensación en ningún momento de estar en una playa urbana. La razón es que entre la playa y la urbanización, que se extiende colina arriba, hay un sistema dunar y un gran humedal protegido usado por aves en sus pasos migratorios.
Es una buena playa para pasar un día en familia ya que en la zona donde están los hoteles en uno de sus extremos hay chiringuitos, hamacas, sombrillas y oferta de actividades acuáticas.
A medida que te alejas de esta zona hay menos gente y vas encontrando zonas nudistas.
Para llegar a Son Bou solo tienes que tomar el Camí de Son Bou desde Alaior.
12. Cala Pilar

Situada en la costa norte tiene un paisaje que recuerda un poco a Cavalleria y a otras playas de esta parte de Menorca tan diferentes de la imagen de playas de arena blanca, aguas turquesas, y pinar verdísimo que se tiene de las playas de Menorca.
Esa es la riqueza de las playas de Menorca que en un reducido espacio tienes una enorme variedad de playas muy diferentes entre sí. Si comparas algunas de las fotos de las playas del norte con las del sur cualquiera creería que son de islas diferentes.
Cala Pilar es una playa con un acceso difícil. Aquí predomina el color rojizo de su terreno y recuerda un poco a paisajes australianos. Sus aguas tienen una tonalidad turquesa que aunque es menos viva que la de otras playas de Menorca comparte su cristalinidad.
Para llegar a Cala Pilar debes tomar un desvío en la Me-1 la carretera principal que une Ciutadella y Mahón a la altura del km 34, entre Ciutadella y Ferreries. Siguiendo el Camí del Pilar llegarás a un parking situado a 2 kilómetros de la playa. Hay un sendero que te llevará hasta Cala Pilar.
13. La Vall

La costa norte es muy diversa en cuanto al tipo de playas que alberga. También hay algunas similares a las del sur tipo arena blanquita y fina, aguas cristalinas, y pinar de fondo. La Vall es una de ellas.
En realidad la Vall, también conocida como Algaiarens, son dos playas vírgenes situadas cerca de Cala Morell, conocida por su necrópolis talayótica, en un Área Natural de Especial Interés.
Para llegar a La Vall desde Ciutadella toma la carretera Camí de Cala Morell y después el desvío al Camí d´Algaiarens. Cerca de la playa hay dos parkings.
14. Cala Tortuga

Cala Tortuga es otra playa vírgen situada en una zona de alto valor ecológico, en el Parque Natural de s´Albufera des Grau. Es una playa de arena blanca y aguas de un azul vivo. A unos metros de la playa hay una pequeña laguna conocida como Bassa de Morella donde hay muchas tortugas, de ahí su nombre.
El acceso no es sencillo ya que en los meses de verano se suele prohibir la entrada en coche y se suele habilitar un servicio de autobús desde Mahón que te deja en el Faro de Favaritx. Desde allí tendrás que caminar algo más de 2 km.
15. Binigaus

Y ya para terminar esta lista de las mejores playas de Menorca te propongo la visita de Binigaus. Se trata de otra de las tantísimas playas de la isla que te dejan siempre maravillado. Está situada entre Santo Tomás y Cala Escorxada.
Para llegar a Binigaus hay que caminar un poco siguiendo la costa desde la urbanización de Santo Tomás.
Fotos: Shutterstock