
En este artículo tengo la enorme satisfacción de recomendarte algunos de los planes más interesantes que hacer en Menorca, mi tierra de origen. Una pequeña muestra de lo mucho que esta maravillosa isla puede ofrecerte.
No exagero si te digo que Menorca es un pequeño paraíso que tiene algunas de las mejores playas que he visto en mis viajes por el mundo. No es de extrañar que sus playas sean el principal motivo por que que la gente la visita. Sin embargo, Menorca es mucho más que sus playas.
Menorca es una isla con una naturaleza muy cuidada (es Reserva de la Biosfera por la UNESCO), y de cuyo desarrollo sostenible los menorquines nos sentimos muy comprometidos y orgullosos. Afortunadamente aquí no tenemos los desastres urbanísticos de otras zonas de la costa española, lo que realza la belleza natural de la isla.
Además, en su reducida superficie, mide 47 km de largo por 17 km de ancho, podrás descubrir un rico patrimonio histórico cultural que se remonta a la prehistoria con la megalítica cultura talayótica y que se complementa con la herencia que nos han dejado las diferentes civilizaciones e imperios que han pasado por la isla.
Espero aportarte buenos consejos e inspiración sobre estos aspectos y otros como su gastronomía, donde salir de copas, tradiciones y festividades, actividades deportivas, qué comprar y otros consejos que hagan de tu estancia en Menorca la primera de muchas por venir en el futuro.
35 planes qué hacer en Menorca
Antes de empezar con esta lista… ¿ya te has decidido por la zona en la que vas a reservar tu alojamiento? Si todavía no lo tienes claro echa un vistazo a este artículo: Las mejores zonas donde alojarse en Menorca
1. Descubre Menorca a tu aire
Mitad consejo mitad actividad, empezaré esta lista de cosas que hacer en Menorca recomendándote que alquiles un coche. Es la mejor manera de disfrutar de la isla al máximo. Menorca es una isla plagada de rincones especiales que solo podrás descubrir si dispones de vehículo propio.
Déjate llevar por tu instinto y explora sus playas y sus calas más recónditas, pero también piérdete por las carreteras secundarias y caminos de interior. Se te abrirán unos paisajes mediterráneos muy pintorescos. No tengas miedo de perderte, la isla es pequeña!!
2. Pasea por Ciutadella, la ciudad más bonita de Menorca
Ciutadella es la ciudad más bonita de Menorca. Tiene un centro histórico medieval encantador, con callecitas flanqueadas por casas señoriales, pequeñas plazas, y un pequeño puerto muy coqueto. Conocer Ciutadella tiene que figurar en tu lista de cosas que hacer en Menorca
Algunos de los puntos claves que no debes dejar de visitar son el Carrer de Ses Voltes, la Catedral de Menorca, la Plaza des Born y el Ayuntamiento, los restos de las antiguas murallas de Ciutadella, el Castillo de San Nicolás y su puertecito.
No hay nada mejor que conocer esta ciudad que hacerlo de la mano de un guía que te contará su historia y sus anécdotas, además de darte buenas recomendaciones para el resto de tu visita.
Y que mejor que cuando es gratis. Tienes a tu disposición la posibilidad de unirte a un free tour. No lo desaproveches porque vale la pena. Solo tienes que reservarlo (si decides no unirte a él recuerda cancelarlo para dejar sitio a otras personas).
>>> Reserva tu Free tour por Ciutadella <<<
3. S´Albufera d´es Grau: combina naturaleza con un poco de playa

S´Albufera d´es Grau es el parque natural más grande de Menorca. Está compuesto por zonas húmedas con una gran laguna como centro, bosques de acebuches, estanques temporales, sistemas dunares, playas, praderas de fanerógamas marinas e islotes costeros.
Visitarla es una de las cosas que hay que hacer en Menorca y que además puedes combinar con un día de playa en Es Grau. Es Grau es un pequeño y tradicional pueblo de pescadores frente al cual se extiende una de las playas más familiares. En esta playa tienes que caminar metros y metros mar adentro para que te cubra el agua.
La entrada del parque está a unos kilómetros antes de llegar a Es Grau. Desde allí puedes tomar varias rutas. Si no eres mucho de senderismo, hay algunas muy cortitas que te llevan a varios miradores con buenas vistas de la Albufera.
Después puedes ir a pasar el día en Es Grau. Desde la playa sale otra ruta que te lleva por el sistema dunar y por el bosque de pinos pasando por la zona húmeda hasta llegar a las afueras del pueblo.
4. ¿Sabes cuál es el sitio de España donde sale el sol primero?
El primer rayo de sol que entra cada día en España lo hace en Menorca, y el primer pueblo en verlo es Es Castell. Para conmemorar este hecho en el muelle de Cales Fonts hay un palo con un círculo que simboliza el punto por donde entra el primer rayo de sol de España.
Realmente este honor es compartido con el Cabo de Creus. Debido a la curvatura de la Tierra y su rotación, durante algunos meses el primer rayo de sol que recibe España entra por ahí.
5. Cena en Cales Fonts
Cales Fonts es un pequeño puertecito situado en Es Castell donde amarran pequeñas barcas de pesca y de recreo, plagado de restaurantes con terrazas. Es uno de los sitios que más me gustan para ir a cenar o tomar una cerveza en verano.
6. Disfruta de las calas vírgenes, algo esencial que hacer en Menorca

Desde luego si algo no te va a faltar son calas y playas espectaculares. En Menorca no hablamos de que tienes que ir a las 2 o 3 playas más espectaculares de la zona, porque hay decenas de playas paradisíacas.
Es más, la gran mayoría son playas vírgenes en plena naturaleza, lo que realza todavía más su belleza. ¿Cuáles son las calas vírgenes de Menorca más bonitas? Difícil pregunta… Las más conocidas son:
En la costa sur: Macarella y Macarelleta, Mitjana y Mitjaneta, Cala Escorxada, Cala en Turqueta y Binigaus
En la Costa Norte: Cala Pregonda, Cala Tortuga y Cala Presili, Cavalleria, Cala Pilar, y La Vall (o Algaiarens)
7. Asiste a las fiestas patronales de Menorca
Cada localidad de la isla celebra sus fiestas patronales en los meses de verano. Además de lo típico de las fiestas de pueblo (comida y bebida hasta reventar, verbenas, fuegos artificiales, etc.) en las de Menorca se conserva una alta carga simbólica y tradicional (se celebran desde el s.XIV), y el caballo de pura raza menorquina es el gran protagonista.
San Fermín tiene sus toros, en Menorca tenemos nuestros caballos. El punto álgido se da cuando se celebra el “Jaleo”, momento en el que los Caixers (los caballeros) entran en la plaza del pueblo ambientada por una orquesta y hacen saltar y caminar a los caballos a dos patas bajo (literalmente) una multitud de gente enfervorizada.
8. La Fortaleza de la Mola, un imprescindible que ver en Menorca
La Fortaleza de Isabel II, o fortaleza de la Mola, es una de las cosas que hay que ver en Menorca más importantes. Mandada construir por Isabel II en el S.XIX , se trata de una enorme construcción militar que ha servido tanto para defender la entrada del puerto de Mahón como prisión real.
Su visita te llevará por sus diferentes estancias, galerías subterráneas, frentes defensivos, polvorines, miradores y también podrás visitar la batería Vickers con una potencia de tiro de hasta 35 km.
Esta visita vale realmente la pena. Ponla en tu lista de cosas que hacer en Menorca porque no te va a defraudar. La entrada cuesta 8 euros y tienes también la opción de hacer una visita guiada.
Más información: Fortaleza de la Mola
9. Gin Tonic en un jacuzzi con vistas al Puerto de Mahón

¿Suena elitista verdad? No tienes porque alojarte en un hotel o en una villa de lujo para tener una experiencia así. En la azotea del Hotel Hamilton en Es Castell hay una terraza abierta al público donde puedes tomarte una copa admirando unas vistas brutales del Puerto de Mahón. Hay tumbonas y jacuzzis.
10. Puesta de sol… y noche en la Cova d´en Xoroi
La Cova d´en Xoroi es la discoteca más famosa de Menorca. Está en Cala en Porter y lo que hace algo único de ella es que es una cueva que se adentra en un acantilado. A lo largo de su recorrido hay terrazas donde puedes tomarte una copa hasta llegar a la zona donde está la pista de baile.
Las vistas son de vértigo y acercarse al atardecer a disfrutar de las puestas de sol es una de las actividades populares que hacer en Menorca (la entrada cuesta 15 euros).
Consulta la información sobre entradas y su agenda de eventos aquí: Cova den Xoroi
11. Recorre la costa menorquina en barco
Disfruta de la costa menorquina desde otro ángulo, el que te da recorrerla navegando. Podrás llegar a calas y playas de muy difícil acceso por tierra y bañarte en rincones idílicos. Tienes varias maneras de hacerlo desde alquilar una pequeña embarcación (algunas puedes hacerlo sin título) o contratar un barco con capitán, hasta unirte a algún tour.
Entre las opciones de tours a los que puedes unirte aquí tienes algunos:
- Paseo en barco por las calas del sur que desde Cala Galdana te llevará a conocer algunas de las calas más bonitas de Menorca como Macarella y Macarelleta, Cala en Turqueta, Son Saura, Mitjana y Mitjaneta, Trebalúger o Cala Escorxada.
- Paseo en catamarán por la coste norte que te llevará a conocer la salvaje costa norte menorquina.
- Un día completo navegando en velero que partiendo desde Fornells navegará por la costa norte pasando por sitios como Cala Pilar, cala Pregonda, Favaritx y calas solo accesibles por mar
- Un paseo romántico en velero al atardecer para disfrutar de la puesta de sol desde el mar
12. Conoce la cultura talayótica

Menorca es como un museo al aire libre. Toda la isla está salpicada de restos prehistóricos de la cultura megalítica que le es propia, la cultura talayótica. Podrás visitar yacimientos arqueológicos, algunos muy bien conservados, y conocer cómo eran los antiguos poblados talayóticos.
También podrás admirar algunas de sus construcciones más significativas como los talayots, torres defensivas, las taulas, se cree que tenían usos religiosos, o las navetas, construcciones funerarias.
Los yacimientos más importantes son la Naveta des Tudons, la necrópolis de Cala Morell y los poblados talayóticos de Torre d´en Galmés, Torralba d´en Salord, Trepucó y Talatí de Dalt.
13. Vida nocturna en Menorca
Menorca no es Ibiza. Si buscas por encima de todo unas vacaciones con fiesta salvaje mejor vete de vacaciones a nuestra isla vecina. Aún así Menorca también tiene su marchilla. El gran nombre de la noche menorquina es la Cova d´en Xoroi, discoteca situada en una cueva en un acantilado con vistas al mar.
Además de esta discoteca la vida nocturna de Menorca se concentra en dos sitios: Mahón y Ciutadella. Estas dos ciudades tienen opciones para ir de copas en sus cascos antiguos, pero donde realmente se concentra la vida nocturna es en sus puertos.
En Ciutadella solo tienes que bajar al puerto por la Plaza d´es Borne para encontrar la zona de marcha, y en Mahón ésta se encuentra en frente de la estación marítima de pasajeros.
14. Pasar el día en Cala Pregonda

En Menorca hay muchas playas especiales y una de las que más me gustan es Cala Pregonda. Esta cala situada en la costa norte tiene una belleza impresionante. Para llegar a ella hay que caminar unos 20 minutos por un tramo del camí de Cavalls. La playa francamente vale la pena.
15. Aprende más sobre la historia de la isla en el Museo de Menorca
Con decenas de yacimientos arqueológicos repartidos por isla te puedes hacer una pequeña idea de la riqueza de las colecciones que exhibe el Museo de Menorca, situado en Mahón.
La exposición permanente del museo tiene artefactos que datan del período talayótico, pero también hay colecciones que ilustran la vida durante los períodos romano, cartaginés, bizantino, islámico y británico. La entrada cuesta 4 euros, y los domingos es gratuita.
Más información: Museo de Menorca
16. Cómprate unas abarcas, o menorquinas
Las abarcas, o menorquinas, son el calzado típico menorquín de verano. Es un calzado sencillo y resistente fabricado con cuero de vacuno y suela de caucho. Ideal para ir a la playa y caminar fresquito.
17. Piérdete por las callejuelas del Poblado de Pescadores de Binibeca

A pesar de que parece mucho más antiguo, el famoso Poblado de Pescadores de Binibeca data de la década de 1970. En muy poco tiempo se convirtió en uno de los atractivos turísticos de Menorca más populares.
No es de extrañar. Vagabundear entre sus estrechas callejuelas flanqueadas por casas encaladas de blanco y sacar fotos matadoras para tu instagram es una de las actividades que hacer en Menorca que más aceptación tienen entre los visitantes de la isla.
Hoy el Pueblo de Pescadores se compone de viviendas de uso privado y otras en alquiler turístico (puedes incluso alojarte en él si buscas una experiencia diferente). Visitarlo no tiene ningún coste.
18. Degusta el plato más típico de Menorca: la caldereta de langosta
La caldereta de langosta es un plato ancestral del recetario menorquín y el más conocido. Este plato cuyo ingrediente principal es la langosta menorquina, por experiencia puedo decir que es una de las más sabrosas del mundo, lo puedes degustar en varios restaurantes de Menorca.
Mi recomendación: Reserva mesa en Es Cranc, situado en el pueblo de Fornells. Sin dudas es el mejor restaurante de la isla para probar la caldereta de langosta.
En verano es absolutamente necesario reservar con mucha antelación, y a pesar de que no es nada pretencioso en cuanto a decoración ya te adelanto que no es barato. Aún así vale la pena. Date un capricho!!!
19. Visita alguno de los siete faros de Menorca

Visitar alguno de los faros de la isla es una de las cosas que hay que hacer en Menorca. Los faros de Menorca desprenden una magia especial y cada uno de ellos tiene una historia interesante que contar.
Están situados en zonas agrestes, alguno de ellos sobre grandes acantilados, con alto valor paisajístico. Los más famosos son los de Favaritx, con su paisaje “lunar”, y Cavalleria, sobre un imponente acantilado, y en menor grado el de Punta Nati.
20. Conoce Mahón, la capital administrativa de Menorca
Visitar Ciutadella es un imprescindible que hay que hacer en Menorca, también lo es conocer Mahón. Esta ciudad es la capital administrativa de Menorca y si por algo destaca es por su espectacular puerto natural, uno de los más grandes del Mediterráneo (y del mundo), y objeto de deseo durante siglos por las principales potencias del momento.
En Mahón tienes que pasearte por su pequeño casco antiguo, visitar el Museo de Menorca, ver lo poco que queda de sus antiguas murallas en el Portal de San Roque, entrar en la Iglesia de Santa María con su órgano de más de 3000 tubos, admirar el puerto desde los miradores de la ciudad y también pasearlo, visitar la isla de Lazareto, y sobre todo la imponente fortaleza de La Mola.
La mejor manera de conocer Mahón, su historia y sus anécdotas es uniéndote a un free tour.
21. Recorrido por la isla de Lazareto
En en el puerto de Mahón hay un islote con un antiguo hospital construido en 1793 durante el reinado de Carlos II. Este hospital acogía miles de pacientes de enfermedades infecciosas como la lepra.
Hay visitas guiadas sobre las que te puedes informar en la oficina de turismo de Mahón (en el Puerto de Mahón al final de la Cuesta de Ses Voltes).
22. Menorca a vista de pájaro: Sube a Monte Toro

Menorca es bastante plana por lo que Monte Toro, la montaña más alta de la isla con 385 metros sobre el nivel del mar y situada en el centro de Menorca, sobresale desde cualquier punto de la isla. Desde su cima se tienen unas vistas panorámicas de la isla impagables.
Subir a él es algo que hacer en Menorca que te recomiendo al 100%. Además de las impresionantes vistas en la cima hay un Cristo Redentor, similar al de Río de Janeiro, y un pequeño monasterio.
23. Lithica, una visita poco conocida que hacer en Menorca
Ses Pedres de s’Hostal, o Lithica como también se la conoce, es una antigua cantera de la que se extraía piedra de marés hasta mediados de los 90 situada en las afueras de Ciutadella.
Lithica es una de esas cosas que hay que ver en Menorca poco conocidas entre sus visitantes, pero a las que vale la pena dedicarles una visita por su alto valor paisajístico.
Es un punto ideal para hacer fotografías tanto por la espectacularidad de las canteras como por los jardines que se han formado en las zonas menos trabajadas de la cantera.
24. Visita la Naveta des Tudons, el edificio íntegramente conservado más antiguo de Europa

Eso dicen de la Naveta des Tudons, que es el edificio íntegramente conservado más antiguo de Europa. Su origen se data entre el 1500 aC y el 1000 aC. Esta construcción, de uso funerario, es además uno de los monumentos más icónicos de Menorca.
25. Cala Galdana y playas vírgenes del sur
Menorca tiene calas brutales que además están en plena naturaleza sin edificaciones cerca. Llegar a algunas de ellas es complicado y requiere caminar bastante. Eso o llegar por mar. A menos que dispongas de tiempo suficiente solo podrás conocer alguna de las muchas que hay.
Entre ellas te recomiendo que un día te acerques a Cala Galdana y hagas un trecho del Camí de Cavalls para visitar algunas de estas playas. Puedes escoger dos rutas, dirección al sur donde llegarás a Cala Mitjana, Mitjaneta, Trebalúger e incluso más allá Cala Escorxada, o dirección norte para visitar Macarella, Macarelleta, y Cala en Turqueta.
Es una opción muy práctica ya que Cala Galdana está muy bien comunicada por transporte público, y tiene zonas de parking cercanas al inicio de estos tramos. Además la propia playa de Cala Galdana es una de las más espectaculares de Menorca.
26. Snorkelea
A nivel de playas Menorca puede competir con cualquier paraíso tropical que te puedas imaginar, sin embargo en el tema snorkel cojea algo.
Nada tiene que ver con sitios tan espectaculares como las Islas Perenthian en Malasia o las mil y una islas de Indonesia donde sus fondos marinos son una explosión de color. Aún así también hay sitios interesantes.
En general aléjate de las playas y busca sitios de rocas o los islotes que bordean la costa menorquina. Algunos puntos interesantes son Cala Morell, la isla del Aire, Illots d´en Marçal en Binisafúller, la Isla del Aire, Cala Viola, y general toda la costa norte.
27. Recorre algún tramo del Camí de Cavalls
El Camí de Cavalls es uno de las grandes atractivos de ecoturismo y turismo activo que te ofrece Menorca. Se trata de un camino que rodea toda la isla por su costa y que pasa por calas y playas, barrancos, parques naturales, bosques, y campos.
Durante la dominación inglesa era transitado por la caballería británica para vigilar la costa. De ahí heredó su nombre. Hoy en día puedes recorrerlo a pie, en bicicleta o a caballo. Hay quien viene a Menorca para recorrerlo en su totalidad. Sin embargo no tienes porqué recorrer sus 185 kilómetros. Puedes escoger alguno de sus 20 tramos.
¿No sabes que ruta escoger? Echa un vistazo a la siguiente web: Camí de Cavalls
28. Visita al Fuerte Marlborough
La historia de Menorca es una historia de invasiones, ocupaciones y conflictos armados entre las armadas británica, española y francesa por hacerse con el estratégico puerto natural de Mahón. Herencia de esos conflictos, en la isla se pueden visitar varias edificaciones militares defensivas como el Fuerte Marlborough.
Durante la ocupación del Imperio Británico se construyó este pequeño fuerte entre los años 1720 y 1726 para defender la entrada del puerto. El recinto central tiene una base heptagonal y el fuerte tiene un foso y galerías excavadas en roca. La visita cuesta tan solo 3 euros (6 con audioguía).
29. Explorar calas escondidas en kayak

Hay muchas calas de Menorca que tienen un difícil acceso. A algunas de ellas solo podrás llegar dando una larga caminata o por mar. Una forma ideal de visitarlas combinando con algo de deporte es hacerlo en kayak.
Podrás alquilar un kayak en muchos puntos de la costa menorquina o también puedes unirte a un tour con guía.
Los puntos más interesantes que recomendaría para hacer una ruta en kayak para los no expertos sería Cala Galdana, bordeando la costa tienes varias de las playas vírgenes más espectaculares de Menorca, o Fornells, con su bahía resguardada y la agreste costa norte con multitud de puntos para hacer snorkel.
>>> Reserva tu excursión en kayak con snorkel <<<
30. Monta un pura raza menorquín y conoce más sobre la tradición ecuestre de Menorca
Menorca tiene su propia raza de caballos que se remonta a muchos siglos en el pasado. Son caballos elegantes y muy negros. En torno a ellos se ha desarrollado una tradición ecuestre muy arraigada entre los menorquines.
Los caballos son el centro de las fiestas patronales de los pueblos de la isla y también se ha desarrollado un tipo de doma propia, la doma menorquina.
En Menorca tendrás gran cantidad de posibilidades para montar a caballo, hacer una excursión a caballo por el Camí de Cavalls, o asistir a algún espectáculo de doma menorquina.
31. ¿Alguna vez te has bebido una pomada?
La Pomada es una bebida típica menorquina a base de ginebra local y limonada. La Ginebra Xoriguer es un legado de la época en que Menorca fue gobernada por el Imperio Británico.
Es una ginebra que se elabora con un método tradicional usando hierbas locales como ingredientes, y el resultado es una interesante ginebra que se mezcla muy suavemente con la limonada. Puedes pedirla en cualquier bar de Menorca.
32. ¿Buscas algún plan que hacer en Menorca con niños? Llévalos a Splash
Pasar unas horas en algún parque acuático es una actividad divertida y refrescante que puedes hacer en Menorca con niños. Hay varios de ellos. No te esperes la espectacularidad de otros parques acuáticos de la península o de la vecina Mallorca. Los de Menorca son más pequeños pero cumplen su función.
Si estás en la parte sur de Menorca puedes optar por Splash Sur, a unos minutos de Punta Prima, y si estás en la parte de Ciutadella, tienes Aqua Rock en Cala’n Bosch y Aqua Center en Cala en Blanes.
33. ¿Juegas al Golf?
Los amantes del Golf también podrán disfrutar de su pasión en Menorca. En la isla hay un campo de golf de 18 hoyos en la urbanización de Son Parc. Y si quieres aprender también estás de enhorabuena. El campo tiene escuela de golf.
34. Compra queso de la isla
Bajo la denominación de origen Queso de Mahón se vende el queso tradicional producido en la isla. Seguro que lo conoces y sabrás la calidad que tiene. Pues bien, además de comprarlo en cualquier supermercado de la isla también puedes hacerlo en alguno de sus predios.
Te evitarás intermediarios y lo conseguirás a mejor precio. Estáte atento cuando circules en coche por las carreteras menorquinas ya que los predios que venden queso a particulares lo anuncian con carteles en la entrada de sus propiedades.
35. Hazte una fotografía con el Pont d´en Gil de fondo
En las afueras de Cala en Blanes se encuentra esta curiosa formación rocosa en forma de arco sobre el mar. Recuerda mucho a la Azure Window de Malta (hasta que desapareció engullida ya por el mar).