
¿Estás pensando en hacer una escapadita a Londres? Pues este post te va a venir muy bien. Te recomiendo un itinerario para ver Londres en 4 días que te permitirá optimizar tu tiempo y ver el máximo de cosas.
Pero… ¿Cuántos días hacen falta para ver Londres?
Pues precisamente 4 días en Londres es, en mi opinión, el tiempo perfecto para visitar los principales atractivos de la ciudad.
A pesar de que con 4 días tendrás que sacrificar la visita de zonas interesantes, museos y atractivos turísticos, si te organizas bien podrás ver prácticamente todos los atractivos turísticos de primer nivel.
Londres es una de esas ciudades que ofrece tanto que para abarcar lo que podría calificarse de imprescindible necesitarías al menos una semana. Sin embargo, poca gente tiene tanto tiempo, así que 4 días es un buen compromiso.
Hace más de dos siglos que el escritor inglés Samuel Johnson escribió: «Cuando un hombre está cansado de Londres, está cansado de la vida». Para los londinenses y para quienes ya hayan visitado la ciudad, una frase tan cierta hoy como entonces.
Antes de empezar con este itinerario de Londres en 4 días déjame recomendarte que te compres la London Pass si piensas visitar por dentro los principales atractivos de la ciudad.
Londres es una ciudad muy cara, y también lo son las entradas de muchos sitios (como contrapartida muchos museos son gratuitos). r un buen dinero.
Empecemos…
Londres en 2 días: Día 1
Empieza con un Free Tour por Londres
Una buena manera de empezar tu visita a Londres puede ser uniéndote a un free tour. Hay varios en la capital británica, pero este, el más popular, discurre por buena parte del recorrido que te propongo para el primer día.
Son 3 horas de recorrido con las explicaciones del guía que darán una buena perspectiva de parte de la historia de Londres. No te preocupes, al acabar podrás hacer las visitas por tu cuenta ya que todo lo que se ve está en un área bastante compacta.
Es gratis, solo aportas voluntariamente una pequeña propina para el guía si su trabajo te satisface.
>>> Reserva tu free tour por londres aquí <<<
Trafalgar Square
Esta céntrica plaza es un buen punto de partida para iniciar este itinerario para ver Londres en 4 días. Trafalgar Square es un popular lugar de encuentro y un escenario habitual de todo lo que se pueda celebrar, especialmente para el Año Nuevo.
Para muchos el centro de Londres, en la plaza se encuentra la Columna de Nelson y la National Gallery, uno de los museos de arte más importantes que hay que ver en Londres.
Además es uno de los principales nudos de transporte público. En la plaza misma se encuentra la estación de metro de Charing Cross, y las estaciones de metro de Leicester Square, Piccadilly Circus y Embankment, están a un corto paseo.
The National Gallery
Cuando hayas terminado de hacerte todos esos selfies frente a la columna de Nelson y las fuentes, puedes cruzar la plaza y visitar la National Gallery, una de las pinacotecas más importantes del mundo.
Lo mejor es que, como muchos de los museos londinenses, no hay que pagar entrada. Sólo hay que entrar y disfrutar de sus 2300 obras de arte provenientes de todo el mundo.
Desde luego teniendo en cuenta que gran parte de los museos de Londres son gratis, disfrutar de ellos es una de las mejores cosas que hacer en Londres. Más en una ciudad lluviosa donde se agradece tener tantas posibilidades indoor.
St. James Park
James’s Park, uno de los ocho parques reales de Londres, se encuentra a un agradable paseo de 10 minutos desde la National Gallery.
Con una superficie de 23 hectáreas, este parque acoge o está rodeado de algunos atractivos imprescindibles como el Horse Guards Parade, el 10 de Downing Street, la Clarence House o el Palacio de Buckingham.
Paseando por el parque podrás disfrutar de los arriates de flores con su derroche de coloridas plantas, observar a los pelícanos, cuyos antepasados fueron un regalo del embajador ruso al rey Carlos II hace casi 400 años, y disfrutar de un café en el St. James’s Café.
¿Has reservado ya tu alojamiento? Si no es así este post te ayudará a escoger las mejores zonas: Dónde dormir en Londres
El Palacio de Buckingham
En el lado oeste de St James’s Park se encuentra el impresionante Palacio de Buckingham. Ha sido el hogar de la realeza británica desde 1837. Todavía hoy sigue siendo el hogar y centro administrativo de la actual monarca, la reina Isabel II.
Con sus 108 metros de ancho, 120 metros de profundidad y 24 metros de altura, cuenta con un total de 775 habitaciones. De ellas, 19 son habitaciones de Estado, 52 dormitorios reales y de invitados, 188 habitaciones de personal, 92 oficinas y 78 baños.
Lo ideal es que tu paso por el Buckingham Palace coincida con el famoso cambio de guardia. Empieza sobre las 10:45 y dura unos 40 minutos. Espérate compartir el momento con una buena cantidad de gente.
La Abadía de Westminster

La Abadía de Westminster, otro lugar emblemático de Londres. Desde Buckingham Palace un paseo por Cathedral Walk y Victoria Street te permitirá llegar a la abadía en unos 15 minutos.
Esta abadía es la primera iglesia inglesa construida en estilo románico. Se terminó en 1060, se consagró en 1065, y ha sido testigo de la coronación de todos los monarcas británicos desde 1066.
Hay más de 3.000 cuerpos enterrados bajo la abadía, incluidos los restos del rey Enrique V, y de todos los reyes y reinas Tudor, excepto Enrique VIII. Otros restos notables que reposan en la abadía son los de Isaac Newton, Charles Dickens y Eduardo el Confesor.
La Abadía de Westminster, declarada Patrimonio de la Humanidad, está abierta al público y también ofrece servicios religiosos diarios para quienes deseen asistir. Su horario de apertura es desde las 9:30 de la mañana hasta las 15:30 de la tarde, sábados de 9h a 13h, y los domingos cerrados a visitas turísticas.
Como ves debes organizarte bien para no encontrarte la Abadía cerrada y debes consultar el horario para las fechas de tu visita ante eventuales cambios aquí.
Si no tienes la London Pass, puedes comprar la entrada por anticipado.
Palacio de Westminster
A sólo tres minutos a pie de la abadía, el Palacio de Westminster se encuentra en la orilla norte del río Támesis y es la sede del Parlamento británico, compuesto por la Cámara de los Comunes y la Cámara de los Lores.
El Palacio de Westminster original, construido en 1016, fue destruido por un incendio en 1834, y las obras de reconstrucción del palacio, tal y como se ve hoy en día, en estilo gótico renovado, finalizaron en 1860.
El rey Enrique VIII fue el último monarca que residió en el palacio, aunque el edificio sigue siendo propiedad de la corona.
El palacio se puede visitar en julio y agosto o los sábados. Se puede reservar con antelación o conseguir las entradas en la puerta, pero debes tener en cuenta que las colas pueden ser bastante largas.
El Big Ben
De todos los monumentos del Reino Unido, el Big Ben es probablemente el más famoso.
La torre que alberga el reloj y la campana, fue rebautizada como la torre Elizabeth en 2012, en honor al jubileo de la Reina, habiendo sido previamente llamada la torre Victoria, en honor a la Reina Victoria.
Cuando se construyó el nuevo Palacio de Westminster, se decidió que era necesario construir una nueva torre y un nuevo reloj. Construida a principios de la década de 1850, la campana tocó por primera vez en Londres en 1859.
London Eye
Desde el Big Ben, un corto paseo atravesando el puente de Westminster y por la orilla del Támesis pasando por el Sea Life Centre, te llevará al London Eye.
Desde el día en que empezó a girar, la Noria del Milenio, o London Eye, ha sido una de las atracciones turísticas más populares de Londres.
Su construcción se terminó en 1999, y transportó a sus primeros pasajeros de pago el 9 de marzo de 2000.
Con 135 metros de diámetro, sigue siendo la noria en voladizo más grande del mundo. Cuenta con 32 cabinas y el viaje dura unos 30 minutos en el que podrás disfrutar de unas vistas impresionantes de la ciudad y del río Támesis.
Si te apetece subir a la noria compra la entrada por adelantado para evitar colas.
Covent Garden
Cruza después el puente de Waterloo y acércate a Covent Garden, una de las zonas más de moda de la ciudad.
Tras más de 500 años de actividad, Covent Garden, el principal mercado mayorista de frutas y verduras de Londres, cerró sus puertas en 1974, y se iniciaron las obras para convertirlo en una de las mayores zonas turísticas y de ocio nocturno de la ciudad.
Hoy en día, Covent Garden es un imán diurno y nocturno para los jóvenes londinenses, los amantes de la moda, los buenos comensales y los aficionados al teatro.Esta zona tiene amplias posibilidades para proporcionarte buenos momentos de ocio.
Puedes disfrutar de un buen desayuno, ir de tiendas, tener una noche de cena elegante o de una cena más sencilla en plan hamburguesa, asistir a alguna representación en alguno de los muchos teatros del West End londinense,o tomarte una pinta en alguno de sus muchos pubs.
De día o de noche, una visita a Covent Garden debería estar en el itinerario de todos.
Viaja seguro, viaja con seguro de viaje. Y más ahora que el Reino Unido ya no pertenece a la Unión Europea. Cualquier percance que requiera asistencia médica en el Reino Unido te puede salir muy caro. Reserva el seguro de viaje de Mondo con un 5% de descuento. Es el que yo utilizo en estos momentos.
Piccadilly Circus
Sigamos con este itinerario para visitar Londres en 4 días. Después de comer en Covent Garden, un paseo de 10 minutos por Shaftesbury Avenue te llevará a Piccadilly Circus.
Construido en 1819, Piccadilly Circus es un gran cruce de calles y un popular punto de encuentro. Es famoso por sus enormes pantallas publicitarias de vídeo, muy parecidas a las de Nueva York,
Toda la zona circundante está abarrotada de tiendas, centros comerciales, teatros, cafés y sitios para comer.
Oxford Street
Por su parte, Oxford Street es una de las calles comerciales más concurridas de Europa. Con más de 300 tiendas, se encuentra a un corto paseo de Piccadilly Circus.
Desde 2020, Oxford Street es totalmente peatonal, lo que permite a sus 500.000 visitantes diarios disfrutar de una mejor experiencia de compra. Se extiende a lo largo de unos 2km y además de tiendas encontrarás hoteles de lujo, restaurantes y cafés.
Sin dudas es un paraíso para los adictos a las compras. En esta calle tienen presencia las principales marcas nacionales e internacionales, así como grandes almacenes como John Lewis and Partners, House of Fraser, Selfridges y Marks and Spencer.
Soho
Y ya para acabar esta jornada nada mejor que una visita al Soho. Un corto paseo por Regent Street y Great Marlborough Street te llevará hasta esta popular zona.
Antiguo barrio rojo, hoy solo quedan algunos sexshops de ese pasado. En la actualidad es una zona que está muy de moda y que ha sufrido una profunda transformación para convertirse en una zona elegante con boutiques exclusivas y restaurantes chic.
Es una de las mejores zonas de Londres para salir a cenar y alargar después la noche en sus bares y discotecas.
Londres en 4 días: Día 2
Torre de Londres

El segundo día de este itinerario para ver Londres en 4 días empieza por la Torre de Londres, uno de los platos fuertes de la ciudad. Es una de las visitas imprescindibles que hay que ver en Londres, y para visitarla ves preparando varias horas ya que tiene mucho por ver.
Sus orígenes datan de la década de 1070, y con el tiempo ha ido sufriendo modificaciones y ampliaciones.Y es que la Torre ha tenido una existencia accidentada y con muchos cambios en sus usos.
En su día fue un palacio, una fortaleza y una sangrienta prisión donde los monarcas encarcelaban a sus rivales. Hoy es una de las atracciones turísticas más visitadas de Londres.
La Torre de Londres es un recinto amurallado que aglutina varios edificios que hay que visitar. Entre otras cosas podrás visitar las Joyas de la Corona, la Torre Blanca, la Capilla de San Pedro ad Vincula, la Torre Sangrienta o el Palacio Medieval entre otras cosas.
Puedes comprar la entrada online aquí.
Tower Bridge
Justo al lado de la Torre de Londres está Tower Bridge, Inaugurado en 1894, el puente basculante funcionaba originalmente a vapor, lo que elevaba las dos mitades de la calzada para permitir el paso del gran tráfico fluvial.
En 1976, cuando el antiguo sistema de vapor fue finalmente sustituido por un moderno sistema hidráulico de accionamiento eléctrico.
Si te interesa saber más sobre el puente y su maquinaria puedes hacer la visita. Verás la sala de máquinas y también pasarás de una torre a otra por una plataforma que tiene parte del suelo de cristal.
Si llevas la London Pass vale la pena hacer la visita. Si tienes que pagar la entrada piénsatelo dos veces. La visita es simpática pero desde mi punto de vista gastaría mi dinero en otras atracciones mucho más interesantes que esta.
HMS Belfast
Al salir del Tower Bridge, un corto paseo de 5 minutos por el paseo que discurre a lo largo del Támesis te llevará hasta el HMS Belfast. Es un crucero ligero, botado en 1938, que sirvió en los convoyes del Atlántico y entró en acción el Día D durante la Segunda Guerra Mundial.
También estuvo activo durante la guerra de Corea en la década de 1950, antes de ser retirado tras 25 años de servicio.
La visita al buque te permite explorar sus tripas. Podrás moverte a tu aire por las salas del barco desde los dormitorios de la tripulación, la enfermería, la sala de máquinas, y demás salas, hasta la sala de mandos y los cañones de cubierta.
The Shard

Desde el HMS Belfast, un paseo de unos minutos por Tooley Street te llevará a The Shard que con 309 metros de altura, es el edificio más alto de Europa. Con su característica forma de cono futurista destaca en el skyline londinense.
Este edificio alberga oficinas, apartamentos, un hotel, restaurantes, y un observatorio abierto al público que te permitirá disfrutar de Londres a vista de pájaro.
La entrada es carilla, unas 39 libras la entrada normal, pero te entra con el London Pass. El precio de la entrada sin la London Pass es francamente para pensárselo. Eso sí, si llevas esta tarjeta turística aprovéchala y flipa con las vistas que hay desde su observatorio.
Mercado de Borough
Al salir del Shard, un paseo de cinco minutos por St Thomas Street te llevará al mercado de Borough. Este mercado que data del siglo XII es el mercado de alimentos más antiguo de la ciudad.
De madrugada y hasta las primeras horas del día funciona como mercado mayorista de frutas y verduras. A eso de las 10 de la mañana se convierte en mercado minorista de alimentos y se montan también puestos de comida que ofrecen especialidades de varios países.
Es el sitio perfecto para comer algo rápido si todavía no has parado para comer.
Catedral de Southwark – Golden Hind
Desde Borough Market, un paseo por Stoney Street te llevará a la catedral de Southwark. Con una historia que se remonta a 1000 años, su estructura actual de estilo gótico tiene sus primeros orígenes en el año 1220.
Junto a la catedral se encuentra anclado el Golden Hind, realmente una réplica de este famoso barco construido en 1575/76 en el que Sir Francis Drake dio la vuelta al mundo en 1577.
El barco que se ve hoy fue reproducido fielmente a partir de los planos originales por el astillero Appledore de Devon, y botado en 1973. Al igual que su homónimo, también ha dado la vuelta al mundo, de hecho varias veces.
Shakespeare´s Globe

Desde el Golden Hind un paseo por el Bankside te llevará hasta el Shakespeare’s Globe Theatre. La estructura actual se inauguró en 1997 y es una réplica del teatro original, que se construyó en el 1599 . Se encuentra a tan sólo unos metros del emplazamiento del teatro original.
En el teatro se representan tanto las obras originales de Shakespeare como nuevas obras, y se puede asistir a un espectáculo o disfrutar de una visita guiada.
Tate Modern
Otro lugar imprescindible, y más teniendo en cuenta que la entrada es gratuita, es este genial museo de arte moderno.
La Tate Modern ocupa una central eléctrica reconvertida, y desde su inauguración, en el año 2000, ha atraído a más de 40 millones de visitantes. Es uno de los museos más visitados de la capital londinense.
La Tate exhibe la colección de arte británico del Reino Unido, una colección internacional de arte contemporáneo y moderno y varias exposiciones especiales.
Como ya he dicho, la entrada a las galerías principales es gratuita, y solo se cobra por algunas de las exposiciones temporales.
Millennium Bridge
Y ya para acabar con el segundo día de esta ruta por Londres en 4 días cruza el Puente del Milenio. Como puede deducirse de su nombre, fue diseñado para conmemorar el nuevo milenio y se abrió al público en junio de 2000.
En la otra orilla del puente se encuentra otro gran atractivo de Londres, la inmensa catedral de St. Paul. Tendrás que conformarte con visitarla otro día, ya que a estas horas estará cerrada para las visitas turísticas.
Un crucero por el Támesis
Una experiencia que no debe faltar en tu itinerario es un crucero por el Támesis. Hay barcos turísticos que hacen un recorrido por el río durante todo el día y otros que lo hacen al atardecer o incluso que unen crucero con cena. Aquí tienes algunas opciones a considerar:
Londres en 4 días: Día 3
Museo Británico

Empezamos la jornada con el que es uno de los museos más importantes del mundo. De todos en los que he estado en mis viajes, este es el más espectacular sin lugar a dudas. Es un museo centrado en la historia y la arqueología de diversas culturas del mundo.
El Museo Británico abrió sus puertas por primera vez en enero de 1759, y a medida que avanzaban los siglos y el Imperio Británico se expandía, también lo hacían sus colecciones. De hecho, muchos lo califican como el mayor centro de expolio del mundo.
Las dimensiones del museo son gigantescas. En sus 94 galerías diferentes se exhiben unas 50.000 piezas de los más de ocho millones de objetos que atesora. Su visita te llevará como mínimo buena parte de la mañana.
Lo mejor de todo: la entrada al museo es gratuita. Puedes perfectamente visitar el museo a tu aire o contratar una visita guiada que siempre ameniza más la visita.
Catedral de San Pablo
Desde el Museo Británico puedes llegar hasta la Catedral de San Pablo dando un paseo de algo menos de 30 minutos, aunque también puedes utilizar el autobús o el metro.
La actual catedral, la anterior fue destruida en el Gran Incendio de Londres, se construyó entre los años 1675 y 1710, y a día de hoy es una de las más grandes del mundo, de hecho es la segunda más grande tras la de San Pedro del Vaticano.
Su imponente estructura es una mezcla de arquitectura neoclásica, gótica y barroca, y su espectacular bóveda con 111 metros de altura destaca en el skyline londinense.
Puedes comprarte la entrada online y saltarte la cola que si bien no es tan grande como la que se monta a veces en la Abadía, siempre ahorras tiempo.
La City
La City es el centro financiero y de negocios de Londres. Fundada por los romanos hace más de 2.000 años con el nombre de Londinium, es el asentamiento original que se expandió hasta convertirse en lo que ahora se llama Londres.
Con algo más de una milla cuadrada de superficie, por eso también se la llama The Square Mile, la City se extiende desde la Torre de Londres hasta Liverpool Street, en el este, y Chancery Lane, en el oeste.
Es una zona con autonomía administrativa, tiene sus propias estructuras de gobierno, incluido su propio alcalde (el Lord Mayor de Londres), su propio consejo y su propio cuerpo de policía, la policía de la City de Londres.
Se trata de una zona moderna en la que pasearás para ver su moderna arquitectura y algunos atractivos turísticos como el Monumento, construido como monumento al Gran Incendio de Londres de 1666, el juzgado de Old Bailey, el Guildhall, el Banco de Inglaterra y el Centro Barbican para las artes escénicas, entre otros.
Mercado de Leadenhall
Paseando por la City acércate hasta el Mercado de Leadenhall. Este mercado que data del siglo XIV es uno de los más antiguos de la ciudad.
Hoy en día es un mercado elegante abierto y cubierto con sus bonitas galerías que te ofrece boutiques independientes, tiendas especializadas, bares de vinos, pubs de cerveza artesanal y restaurantes de alta cocina.
Sky Garden
Desde Leadenhall Market hasta Sky Garden hay un breve paseo de tres minutos. Situado en el número 20 de Fenchurch Street, Sky Garden es el jardín público más alto de Londres y ocupa tres plantas del edificio.
Alojado en una enorme cúpula de cristal ofrece una asombrosa vista de 360º del horizonte de Londres.
Los jardines están diseñados con plantas resistentes a la sequía procedentes del Mediterráneo y Sudáfrica. También alberga una brasserie, una parrilla de mariscos y el bar Sky Pod.
Es una de las atracciones más solicitadas de Londres, así que si quieres visitarla tendrás que reservar tu entrada con antelación, muy probablemente con varias semanas o te quedarás sin entrada.
La última vez que estuve en Londres quise ir, y a un mes vista de mi viaje ya no quedaban plazas libres. Ten previsión!!!
Londres en 4 días: Día 4
Speakers Corner
Para empezar este último día de este recorrido para visitar Londres en 4 días exploraremos Hyde Park, y lo haremos desde Speakers Corner.
Este sitio, situado en la entrada de Marble Arch de Hyde Park, tradicionalmente ha sido un lugar de protestas y concentraciones. En 1872 se concedió la «libertad de expresión», y aquí cualquiera podía decir lo que quisiera sin censura.
Aunque se puede visitar Speakers Corner en Hyde Park cualquier día de la semana, el momento más animado para escuchar a los oradores en sus tribunas, es el domingo entre las 11 y las 17 horas.
Es muy divertido ver a los oradores, a menudo subidos en cajas, gritando y gesticulando sobre sus propios temas particulares e intentando convencer a los que escuchan para que se unan a su causa.
Hyde Park

Hyde Park viene a ser algo así como el Central Park neoyorquino o El Retiro madrileño. Situado en pleno centro, este parque cubre una superficie de más de 140 hectáreas.
En él hay casi 5.000 árboles, muchas ardillas, jardines, un lago (el Serpentine) y una extensa pradera donde los londinenses acuden a relajarse en los meses de buen tiempo.
Palacio de Kensington
Recorre Hyde Park de punta a punta y llegarás al Palacio de Kensington.
Este palacio se terminó de construir en 1605, y desde entonces ha sido una de las residencias de la monarquía británica. Reyes y otros miembros de la familia real han vivido aquí durante siglos. Entre ellos, el príncipe Carlos y Lady Diana.
Se puede visitar sus interiores, con sus lujosas salas, exposiciones y un pequeño apartado dedicado a la vida de la Princesa de Gales Diana, y sus jardines.
Notting Hill
La siguiente parada será el popular barrio de Notting Hill. Aunque su fama le viene por su carnaval anual, que se celebra el último fin de semana de agosto, tiene muchas otras cosas que ofrecer.
Para empezar, las hermosas casas victorianas que rodean Portobello Road, Westbourne Grove y Clarendon Road pintadas en una gama de atractivos colores pastel forman un buen marco para tus fotografías.
El mercado de Portobello es una gran atracción para los visitantes. Considerado como el mayor mercado de antigüedades del mundo, con más de 1.000 puestos, se puede comprar de todo, desde antigüedades y porcelana, hasta moda retro, pasando por sellos, baratijas y chatarra.
En el barrio también hay buenas muestras de arte callejero. En buen sitio para disfrutar de este arte es la Graffik Gallery de arte callejero. Aquí encontrarás obras de los artistas callejeros más conocidos del mundo, incluido Banksy.
Otra parada interesante es el Museo de las Marcas que explora la historia de la publicidad a través de los años y la psicología que hay detrás.
El barrio se recorre muy bien por libre, sin embargo también hay un interesante free tour por Notting Hill con horario de mañana y de tarde.
Museo de Historia Natural
En función de cómo vayas de tiempo, el Museo de Historia Natural es la siguiente parada que te propongo. Desde Notting Hill puedes coger el metro desde la estación de Notting Hill Gate hasta South Kensington, que tarda unos seis minutos.
Fundado en 1881, el museo alberga una enorme colección de especímenes con un total de más de ochenta millones de artículos de diferentes áreas y épocas de la historia natural, incluidos los siempre populares esqueletos de dinosaurios.
Como es habitual en muchos museos londinenses, este museo es un referente mundial en su área. Sin dudas disfrutarás de la visita.
Está situado en Exhibition Road donde hay otros dos museos interesantes como son el Victoria and Albert Museum y el Science Museum.
La visita a todos ellos, incluido el Museo de Historia Natural, es gratuita.
Harrods
Desde el Museo de Historia Natural hasta Harrods se tarda unos 15 minutos a pie. Estos grandes almacenes probablemente sean los más famosos del mundo, con permiso de otros nombres insignes como las Galerías Lafayette de París.
Harrods ha estado vaciando los bolsillos de los ricos y famosos desde 1849. Hoy en día, sigue siendo uno de los centros comerciales más lujosos (y caros) del mundo.
Cuenta con más de 90.000 metros cuadrados repartidos en 5 plantas donde hay presencia de más de 5.000 marcas diferentes.
OTROS ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Hola Jesús,
Tu blog es muy interesante.
Lo estoy mirando porque vamos este verano a Londres con mis hijos de 13 y 9 años, muy fans de Harry Potter. Recomiendas hacer el tour de los estudios o con el tour de la ciudad sería suficiente? El de las afueras al ser 4 se sube un poco de precio.
Por otro lado, nuestro hotel es el Park Plaza County Hall, lo conoces? Estamos bien ubicados?
Muchas gracias de antemano.
Hola Inma. El de los estudios es más interesante y el que querrán ver tus hijos con seguridad. El hotel no lo conozco pero está muy bien ubicado. Puedes ir caminando hasta el centro. Solo tienes que cruzar por alguno de los puentes que tienes cerca. Saludos
Muchas gracias.