Praga en 3 días: Qué ver + Itinerario

Praga en 3 días

Si planeas una escapada y quieres visitar el mayor número posible de cosas en el tiempo del que dispongas, algo de planificación previa te va a ser muy útil. En este post te propongo un itinerario para visitar Praga en 3 días que te permitirá optimizar al máximo tu tiempo. 

3 días porque es un periodo de tiempo ideal para visitar prácticamente todo lo imprescindible que hay que ver en Praga (que no son pocas casas).

Para ir entrando en contexto, la ciudad es una de las capitales europeas que más patrimonio histórico ofrece. A diferencia de otras ciudades de la zona, Praga evitó la mayor parte de la destrucción arquitectónica durante la Segunda Guerra Mundial.

Así, hoy podemos seguir disfrutando de su arquitectura gótica, barroca, renacentista e incluso clásica. También de su característico skyline que conforman sus torretas y torres, a menudo se la califica como “la ciudad de las 100 torres”.. 

Su historia se remonta al siglo IX, y toda la zona del casco antiguo, con sus edificios históricos, estrechas calles adoquinadas, plazas y callejones, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO a principios de la década de 1990.

Praga tiene algo que ofrecer a todo el mundo: museos y galerías, miradores en lo alto de iglesias y torres, bares, cafés, centros comerciales de lujo y restaurantes locales e internacionales, y una animada vida nocturna.

Es un destino super completo. Y para disfrutarlo al máximo lo primero que debes considerar es si te conviene comprar la Prague CoolPass. Para tres días mi consejo es que no lo dudes y te la compres. 

Te dará acceso gratis a 70 atractivos turísticos, un tour en autobús turístico, y un crucero por el río.

Si sigues el itinerario que te recomiendo podrás usarla para entrar gratis en casi todas las cosas que te recomiendo visitar (con las dos grandes excepciones del Clementinium y el Monasterio Strahov), y otras muchas que podrás ir visitando a medida que avances en tu ruta si el tiempo te lo permite.

Puedes adaptar el itinerario como te parezca e ir añadiéndole cosas para ver y hacer en función de como vayas de tiempo. Para tener algunas ideas extra lee estos posts:

Praga en 3 días: Día 1

El primer día explorarás la Ciudad Vieja y el Barrio Judío. También será un buen momento para hacer un crucero por el río. El itinerario es bastante relajado y te dará tiempo a perderte por las calles y disfrutar de cafeterías y tiendas sin prisas.

Free tour por la Ciudad Vieja y el Barrio Judío

Para empezar esta ruta de 3 días por Praga mi primera recomendación es que empieces con un free tour. He cogido la costumbre de siempre que puedo unirme a estos tours cuando visito alguna ciudad por primera vez. Costumbre que te aconsejo. 

Este free tour te hará un recorrido por la Ciudad Vieja y el Barrio Judío que se amolda muy bien al itinerario que te recomiendo para este primer día. 

Con el free tour el guía te va explicando la historia y la anécdotas de los puntos más emblemáticos de estas zonas, pero no haces las visitas por dentro. 

Así que cuando acabes podrás rehacer el recorrido por tu cuenta visitando los atractivos turísticos por dentro con más conocimiento de causa

>>> Reserva tu Free tour por la Ciudad Vieja y el Barrio Judío <<<

La Torre de la Pólvora

La Puerta de la Pólvora, o Torre de la Pólvora, es un monumento gótico de 67 metros de altura, que data del año 1475. Era una de las 13 puertas que daban acceso al centro de la ciudad. Su nombre se debe a que en el siglo XVII se utilizó para almacenar pólvora. 

Te hayas unido o no al free tour, este es un lugar ideal para comenzar esta ruta para conocer Praga en 3 días, ya que podrás subir a lo alto con todavía poca gente y disfrutar de excelentes vistas de la Ciudad Vieja.

Plaza de la Ciudad Vieja

Plaza de la Ciudad Vieja de Praga

Después de disfrutar de las vistas desde la Torre de la Pólvora y tomar tus fotos, un paseo de cinco minutos te llevará a la Plaza de la Ciudad Vieja, una plaza imprescindible y uno de los puntos de encuentro favoritos de lugareños y visitantes.

Sus orígenes se remontan al siglo XII. Es la plaza más antigua del centro histórico de Praga y ha sido el centro de numerosos acontecimientos históricos. En ella se encuentran algunos de los principales atractivos turísticos de la ciudad.

Entre ellos figuran el Antiguo Ayuntamiento, la Iglesia de Nuestra Señora de Týn, la Iglesia barroca de San Nicolás, el Palacio Kinský, el Reloj Astronómico o la Casa Gótica de la Campana de Piedra.

No te vayas de la plaza sin encontrar el Meridiano de Praga… Una pista: está entre la Columna Mariana y la estatua de Jan Hus.

El Reloj astronómico

Mientras exploras la plaza observarás que hay un punto que particularmente atrae a más gente, y más a medida que se acerca la hora en punto. Se trata del Reloj Astronómico. 

Situado en la Torre del Reloj del antiguo ayuntamiento, es uno de los relojes astronómicos más antiguos del mundo. Data del año 1410.

Procura estar al menos una vez a la hora en punto. Colócate bien y prepara tu teléfono o cámara. Al llegar a la hora en punto los engranajes empiezan a girar y la procesión de los Doce Apóstoles y otras figuritas comienza su recorrido.

Antiguo Ayuntamiento y la Torre del Reloj

El Antiguo Ayuntamiento se fundó en 1338 y está formado por varios edificios históricos. 

El interior consta de varias salas que se mantienen en su estado original, como la sala del consejo, una capilla, las bodegas bajo el ayuntamiento y su magnífica torre del reloj.

Hay visitas diarias disponibles. Las reservas pueden hacerse por Internet, en la Oficina de Turismo o en el mismo Ayuntamiento. La visita completa dura unos 90 minutos.

Subirás a la Torre del Reloj y desde donde disfrutarás de las mejores vistas de la Plaza de la Ciudad Antigua, verás la maquinaria del reloj astronómico

Además, harás un pequeño tour por el ayuntamiento recorriendo algunas salas de estado, la capilla barroca y las salas subterráneas del mismo.

Las vistas de la plaza son estupendas pero de ti depende decidir si vale la pena pagar la entrada (no entra con la Prague CoolPass), sobre todo si ya subiste a la Torre de la Pólvora. La entrada cuesta 10 euros.

Iglesia de Nuestra Señora de Tyn

Iglesia de Tyn

Esta iglesia es una de las más emblemáticas de Praga. Su fachada gótica con sus torres puntiagudas de 80 metros de altura es como de cuento y una de las imágenes más reconocibles de la ciudad. 

Se construyó entre los siglos XIV y XVI, y el interior se reformó ampliamente en estilo barroco a finales del siglo XVII. Como resultado, el edificio contiene elementos de los estilos gótico, renacentista y barroco temprano.

El órgano de la iglesia data de 1673 y es el más antiguo de Praga. En su interior se encuentran pinturas del artista Karel Škréta y la tumba del astrónomo danés Tycho Brahe. 

Iglesia de San Nicolás (Ciudad Vieja)

La Iglesia de San Nicolás fue construida en estilo barroco a principios del siglo XVIII. Terminada en 1735, ha tenido una historia algo accidentada. 

En 1781 hubo que eliminar la decoración interior por orden de Josef II, y en 1870 se convirtió en una iglesia ortodoxa rusa.

Durante la Segunda Guerra Mundial, artistas locales comenzaron a restaurar partes del edificio para devolverle su esplendor original. Después de la guerra, la iglesia fue devuelta al movimiento husita checo, en cuyas manos ha permanecido.

Hoy en día, San Nicolás no es sólo una iglesia, sino que también es un popular lugar de conciertos clásicos.

La entrada a la iglesia es gratuita, excepto durante los oficios, y los conciertos se pueden reservar por Internet.

El Clementinium

El Clementinium es uno de los grandes atractivos turísticos de Praga, pero que sin embargo a menudo es pasado por alto por muchos turistas.

Se trata del segundo complejo arquitectónico más grande de la ciudad por detrás del Castillo. Sus orígenes se remontan al siglo XI. En sus inicios había una capilla que después dio paso a un monasterio domenico para después convertirse en colegio de los jesuitas.

A mediados del siglo XVI se empezó a construir más, y se tardó casi dos siglos en completar lo que se convertiría en uno de los edificios más grandes de Europa.

Entre las cosas más destacadas que verás en el Clementinum figuran:

  • La Torre Astronómica, con su colección de instrumentos de medición históricos
  • La Sala de la Biblioteca Barroca, con hermosos frescos de ciencia y arte y globos terráqueos históricos
  • La Sala del Meridiano, con una colección de instrumentos astronómicos
  • La Capilla de los Espejos, una sala lujosamente diseñada con espejos estratégicamente colocados. También se utiliza como sala de conciertos de música clásica.

Podrás entrar gratuitamente en su patio interior, pero para visitar su interior deberás unirte a una visita guiada que dura en torno a los 45 minutos. Desgraciadamente su visita no entra con la Prague CoolPass. 

Calle Parizska

Calle Parizska, Praga

Después de visitar el Clementinium y pasearte por las calles del casco histórico de Praga ya casi se te habrá hecho la hora de comer. Si vas bien de tiempo tómate tu tiempo para disfrutar de la gastronomía checa. 

Después de la pausa para comer, un agradable paseo de 3 minutos desde la Plaza de la Ciudad Vieja te llevará a la calle Parizska, que atraviesa Josefov el antiguo barrio judío en su camino hacia el puente Čechův.

Esta calle es una de las más elegantes y exclusivas y el epicentro de las compras de lujo de Praga. Es una hermosa avenida arbolada de casas señoriales y donde se concentran tiendas de las marcas más prestigiosas y lujosas. 

Aquí encontrarás boutiques, tiendas de moda de diseñadores como Tiffany and Co, Cartier, Christian Dior y Gucci, y joyerías y accesorios de alta calidad.

El barrio judío de Praga

Después de pasearte por la calle Pariziska y admirar sus escaparates es momento de visitar uno de los platos fuertes de la ciudad: el barrio judío (declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO).

Los documentos históricos mencionan que los judíos vivían en Praga desde el año 965 d.C. Hoy en día, tras los horrores de la Segunda Guerra Mundial, Praga vuelve a tener una población judía creciente, siendo e barrio de Josefov el centro de esta comunidad.

Paséate por sus calles y no te pierdas una visita a las 6 Sinagogas y al Cementerio Judío.

Gran parte del patrimonio de este barrio está gestionado por el Museo Judio que gestiona y reparte sus colecciones entre 4 de las 6 Sinagogas (excluyendo la Sinagoga Vieja-Nueva y la Sinagoga Alta) y el Cementerio Judío.

Podrás adquirir una entrada conjunta para visitar las sinagogas del Museo y el Cementerio Judío. Estas visitas están incluidas en la Prague CoolPass. Otra opción, si te interesa tener una visión a fondo de la historia de la comunidad judía de Praga y del barrio es contratar un tour por el barrio judío.

El Museo Judío de Praga y las 6 Sinagogas

El Museo Central Judío se fundó originalmente en 1906 como lugar para documentar las costumbres, la historia y las tradiciones de los judíos de Bohemia. En 1942, el Dr. Karel Stein, también judío, comenzó a reunir miles de objetos judíos de valor incalculable por orden de los nazis. 

Hoy en día el museo alberga más de 40.000 objetos y 100.000 libros. Podrás ver parte de estos objetos en las exposiciones que se reparten en los edificios y sinagogas que gestiona. 

De las seis sinagogas, la Sinagoga Klaus es la más grande. La Sinagoga Vieja-Nueva es la más antigua de Praga. La Sinagoga Pinkas es la segunda más antigua y alberga un monumento a 78.000 judíos que murieron durante la guerra. 

La Sinagoga Española es la más bella, construida en estilo morisco en 1868, y la media docena se completa con la Sinagoga Maisel y la Sinagoga Alta.

Yo las visité todas menos la Sinagoga Alta que estaba cerrada. En mi opinión las dos más interesantes son la Sinagoga Vieja-Nueva y la Sinagoga Española (la más bonita con diferencia).

Antiguo cementerio judío

Praga en 3 días: Cementerio Judío de Praga

El cementerio judío fue el único lugar de descanso final de los judíos de Praga permitido desde 1439 hasta 1787. 

Se calcula que alberga los restos de más de 100.000 judíos, a menudo enterrados a doce niveles de profundidad, y cuenta con más de 12.000 lápidas. La lápida más antigua encontrada está fechada en 1439.

Es un lugar que impresiona de verdad con tantísimas lápidas amontonadas casi una encima de la otra.

Crucero por el Moldava

Después de una jornada visitando los lugares de interés de la Ciudad Vieja y el Barrio Judío, ¿qué hacer para redondear el día? ¿Qué tal disfrutar de Praga desde el agua? Haz un crucero por el río Moldava (entra con la Prague CoolPass).

Podrás optar entre diferentes operadores y tipos de cruceros. Algunos se diferencian en la ruta, y otros incluyen comida o cena. Puedes chequear por ejemplo alguno de estos tres:

Todos los cruceros pueden reservarse por internet o comprarse directamente en los embarcaderos desde donde salen. Hay varios embarcaderos así que infórmate bien.

La gran mayoría de operadores están situados en el embarcadero que hay cruzando el puente Cech (el que yo hice estaba incluido con la Prague CoolPass y salía desde aquí), y también hay algún crucero que sale desde el embarcadero que hay al lado del Puente de Carlos.

Así termina el primer día de tu itinerario de tres días por Praga. Un día fácil con una ruta que podrás cubrir sin estresarte y disfrutando de la ciudad.

Praga en 3 días: Día 2

En esta segunda jornada de este itinerario para visitar Praga en 3 días te centrarás en el histórico barrio de Mala Strana y el Castillo de Praga. A nivel de visitas culturales sin dudas este va a ser el día más cargado.

Puente de Carlos

El Puente de Carlos es el más famoso de los puentes de Praga que atraviesan el río Moldava. También es el más antiguo. Su construcción finalizó en 1402 y hasta 1841 fue el único puente disponible para cruzar el río.

Considerado uno de los puentes más atractivos de Europa, el Puente de Carlos tiene 516 metros de longitud, 10 metros de ancho, 13 metros de altura, está sostenido por 15 columnas, tiene 3 torres, y 30 estatuas.

Fíjate en la base de la estatua de  San Juan Nepomuceno. Verás que está desgastada por la cantidad de gente que la frota con su mano para pedir un deseo. ¿Y tú? ¿Cuál pedirás?

Mala Strana

Mala Strana

Al cruzar el Puente de Carlos en dirección al Castillo de Praga, en cinco minutos se entra en el barrio de Mala Strana, o «barrio pequeño» de Praga. 

Con sus estrechas y sinuosas calles, sus plazas empedradas, y sus edificios antiguos, es una zona con mucho encanto que no puede faltar en tu visita a Praga.

Callejea y visita todo lo que puedas. Entre las cosas que no te puedes perder antes de llegar al Castillo te destaco a continuación algunas de ellas.

La isla de Kampa

Nada más cruzar el Puente de Carlos y antes de adentrarte en el callejero de Mala Strana desviate a la izquierda para visitar la Isla de Kampa.

Gran parte de la isla está ocupada por un agradable parque muy popular entre los residentes para hacer ejercicio y picnics. 

El parque también cuenta con algunos edificios interesantes como un antiguo molino y esculturas como los famosos tres bebés que gatean, una escultura de David Černý que merece la pena ver.

No te pierdas el Canal del Diablo, un lugar ideal para sacar bonitas fotos, el Museo de Kampa, la Villa Werichova, y ya a las afueras de la Isla de Kampa el Museo de Kafka, la calle más estrecha de Praga, la Calle Vinarna Certovka, y el muro de John Lennon.

El Muro de John Lennon

Un paseo de apenas doscientos metros desde el parque por la calle U Sovových mlýnů, en dirección a Ostrov Kampa, te llevará a la pequeña plaza de Velkoprevorske Namesti.

En 1980, tras el asesinato de John Lennon, los jóvenes de todo el mundo mostraron su dolor colectivo de numerosas maneras. 

Por alguna razón, en Praga, un pequeño muro ajardinado que bordea el Gran Priorato de los Caballeros Malteses fue el blanco elegido para plasmar grafitis conmemorativos durante el periodo de luto.

El muro ya era objeto de poemas y pintadas en contra del régimen comunista desde la década de los 60. Probablemente esa fue la razón por la que los grafiteros lo escogieron, como símbolo de libertad, para conmemorar la muerte de Lennon.  

Hoy hay grafitis de todo tipo junto a la imagen de John Lennon.

Iglesia de San Nicolás (Mala Strana)

Desde el Muro de Lennon, un corto paseo por Mostecká y Malostranské nám te llevará a la Iglesia de San Nicolás en Mala Strana.

Los trabajos de cimentación de esta impresionante obra maestra del barroco culminaron en 1755. Destaca por su planta cuadrada (a diferencia de en cruz como la mayoría de iglesias), por su bello interior, y por su torre y su cúpula verde.

Su torre de 70 metros de altura se eleva por encima de muchos de los edificios de Mala Strana. Subir a la cima te permitirá apreciar Mala Strana a vista de pájaro.

Jardines de Mala Strana: El jardín Wallenstein

El barrio de Mala Strana está salpicado por pequeños jardines con mucho encanto. Uno de los más interesantes es el jardín Wallenstein.

Desde la Iglesia de San Nicolás solo necesitarás caminar unos minutos por las calles del barrio hasta llegar al Palacio Wallenstein y sus jardines.

El Palacio Wallenstein, sede del Senado de la República Checa, y los jardines barrocos que lo rodean fueron construidos a la vez entre 1623 y 1629. 

Los hermosos jardines geométricos están llenos de cuidados parterres, estatuas, fuentes, un gran pabellón y una curiosa cueva artificial con estalactitas.

Durante los meses de verano, los jardines acogen varios conciertos y representaciones teatrales.

Calle Nerudova

Praga en 3 días: Calle Nerudova

La calle Nerudova es la calle principal que lleva de Mala Strana al Castillo de Praga. Es una calle empinada, llena de antiguas casas de los burgueses convertidas en hoteles boutique, tiendas, bares de vinos, restaurantes y cafeterías, y alguna embajada.

Fíjate en los emblemas de las fachadas de cada edificio. Antes de que se usase la numeración, para identificar cada casa se usaban emblemas que representan la profesión o cualquier otra cosa de sus propietarios o inquilinos.

El Castillo de Praga

Una vez que te hayas saciado de fotos junto a tus letreros de puerta favoritos, si sigues subiendo por la empinada calle Nerudova llegarás hasta el Castillo de Praga.

Si te acercas desde otras zonas y no te apetece la caminata, puedes elegir el tranvía 22 o el metro con la línea A hasta Malostranska y luego subir las escaleras,

El castillo, que data del siglo IX y está declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, está considerado como uno de los mayores complejos de castillos del mundo

Más que un castillo es como una ciudadela. Comprende palacios, iglesias, residencias, fortificaciones de defensa y numerosas oficinas. En total, el complejo ocupa más de 45 hectáreas. 

La construcción a lo largo de los siglos es una mezcla de estructuras góticas y barrocas. 

Residencia oficial del Jefe de la República Checa, el Castillo de Praga alberga las Joyas de la Corona, varias reliquias reales de la época de Bohemia, obras de arte, documentos históricos y objetos cristianos.

El complejo del castillo está abierto los siete días de la semana a partir de las 09.00 horas, cerrando a las 16.00 horas de noviembre a marzo y a las 17.00 horas de abril a octubre.

Comprueba bien el horario ya que necesitarás al menos medio día para explorar el recinto del castillo. No dejes para último momento esta visita.

Podrás pasearte por el recinto gratis, pero si quieres entrar en los edificios del recinto deberás adquirir alguna de las entradas conjuntas disponibles o la Prague CoolPass.

La entrada básica (que te da acceso a la Catedral, la Basílica de San Jorge, el Callejón del Oro y el Palacio Real) cuesta 250 coronas (poco más de 10 euros). Un muy buen precio por todo lo que te permite ver.

Además puedes aprovecharte de las explicaciones de un guía con un free tour por el Castillo de Praga (realmente vale la pena) o con una visita guiada de pago pero en la que te entra las entradas.

Catedral de San Vito

Catedral de San Vito, Praga

Situada en el complejo del Castillo de Praga, la construcción de la Catedral de San Vito comenzó en 1344 y tardó la friolera de 600 años en completarse. Su consagración se produjo en 1929.

Sin embargo, mientras la construcción se tambaleaba a lo largo de los años, la catedral seguía celebrando coronaciones de reyes y reinas checos, misas y funerales. Además, es el lugar de descanso de varios santos patronos, arzobispos y nobles.

En el interior de la catedral se pueden ver vidrieras, el sarcófago de plata de San Juan Nepomuceno, la capilla de San Wenceslao, el Oratorio Real, el órgano de la iglesia del siglo XVII, ocho estatuas de santos patronos checos y un mosaico de Cristo en el río Jordán.

Antiguo Palacio Real

Forma parte del complejo del Castillo de Praga y la entrada al palacio está incluida en el precio de la entrada al castillo.

Se cree que la estructura original de madera data del siglo IX. En el siglo XII, el príncipe Soběslav hizo construir un palacio de piedra de estilo gótico junto a la nueva muralla defensiva.

El palacio fue la sede del poder de los reyes y príncipes de Bohemia hasta el siglo XVI. Originalmente conocido como el Palacio del Príncipe, se convirtió en el Palacio Real en el siglo XIII, cuando los Habsburgo lo trasladaron a la parte occidental del Castillo de Praga.

La visita (mucho menos espectacular que la Catedral) incluye:

  • Las salas de los Archivos Municipales
  • La Sala Vladislav
  • La Iglesia de Todos los Santos
  • La Escalera de los Jinetes
  • El ala teresiana
  • La Sala del Consejo de la Corte Imperial
  • Exposición de la Historia del Castillo de Praga en el piso gótico
  • La Sala de Carlos

Basílica de San Jorge

Situada también en el recinto del Castillo de Praga, la Basílica de San Jorge se construyó inicialmente para ser la segunda iglesia del Castillo de Praga alrededor del año 920 d.C. Es el segundo lugar de culto más antiguo de la ciudad.

En el año 973 d.C. se fundó en el lugar un convento de monjas benedictinas, y la iglesia fue reformada y ampliada. Desgraciadamente, poco queda de la estructura original.

En el siglo XII, la iglesia fue reconstruida en estilo románico, y la fachada barroca de la basílica se añadió en el siglo XVII. 

Hoy en día forma parte de la Galería Nacional Checa, que alberga muchos ejemplos de arte bohemio y en ella se celebran diversas exposiciones de arte y conciertos.

Callejón del Oro

Callejón del Oro, Praga

Este colorido callejón, se construyó a finales del siglo XVI. Sus diminutas viviendas servían de hogar para los defensores del castillo y los sirvientes. Las casitas estuvieron habitadas hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

La calle, tal y como se ve hoy, data de mediados de la década de 1950, cuando se llevó a cabo una amplia remodelación. 

Hoy en día ninguna de las propiedades está ocupada, pero muchas contienen diferentes exposiciones de la vida en el callejón durante los últimos 500 años.

La casa más popular es la 22, donde vivió Kafka durante un año.

Palacio Rosenberg

Situado también en el recinto del Palacio de Praga, el Palacio Rosenberg fue construido en estilo renacentista entre 1545 y 1574 para la familia noble del mismo nombre. En 1600, fue adquirido por el emperador Rodolfo II.

En 1756, el palacio sufrió una importante reconstrucción, convirtiéndose en una residencia para mujeres nobles solteras y mujeres nobles que habían pasado por momentos difíciles. 

Las damas debían tener al menos 24 años o, si eran huérfanas, 18 años. Treinta damas residían en el palacio.

La residencia cerró finalmente en 1919, y hoy el Palacio Rosenberg alberga la Oficina del Presidente de la República Checa y las oficinas de los administradores del Castillo de Praga.

Una parte del palacio exhibe una exposición que recrea las habitaciones del S.XVIII. La visita se hace en unos pocos minutos.

Palacio de Lobkowicz (y museo)

El Palacio de Lobkowicz fue construido a mediados del siglo XV y es la única propiedad privada del complejo del Castillo de Praga.

El palacio alberga un museo el que se exponen cuadros de Canaletto, Bruegel y Velázquez, obras de arte de la época medieval y renacentista, cerámicas, diversas armas de fuego y armaduras, instrumentos musicales antiguos y raros manuscritos musicales de algunos de los compositores más importantes del mundo de los siglos XVIII y XIX.

Palacio Sternberg

Situado junto al Castillo de Praga, en la histórica plaza Hradcanska, el Palacio Sternberg se construyó entre 1699 y 1708 para el conde Vaclav Vojtech de Sternberk, perteneciente a una de las familias aristocráticas más antiguas de Checoslovaquia. 

En 1871 se convirtió en un hospital para enfermos mentales.

En la actualidad es propiedad de la Galería Nacional de Praga y alberga su colección de arte europeo desde la antigua Grecia y Roma hasta el siglo XVIII. Podrás admirar obras de Goya, Rubens y Rembrandt.

El Loreto

El Loreto

Desde la plaza Hradcanska frente al Castillo de Praga llegas caminando en unos minutos a la impresionante Loreta. Es una iglesia barroca cuya visita vale mucho la pena aunque la inmensa mayoría de turistas la pasen por alto.

También conocida como el Santuario de Loreta, las obras de la iglesia comenzaron en 1626 y se terminaron en 1631. En 1680 se añadieron claustros para unir la iglesia principal y la zona de peregrinación. 

En 1740, se añadió un piso superior a los claustros y, a finales del siglo XVIII, se completó la fachada barroca

La capilla cuenta con una torre de reloj ornamentada que alberga 30 campanas fundidas en Ámsterdam en 1694, y que pueden repicar varias melodías diferentes.

La belleza barroca de Loreta merece que le dediques unos minutos de tu tiempo.

Novy Svet

Ya para ir acabando con las visitas culturales del segundo día de este itinerario de 3 días por Praga, puedes añadirle Novy Svet. 

Muchos lo comparan con el Callejón del Oro, y dicen que si no quieres pagar la entrada del Castillo esta calle es una buena sustituta. Yo no le veo comparación alguna. Ya que estás en el Loreto bien te puedes acercar pero en ningún caso tiene el interés del Callejón del Oro.

Saliendo de Loreta por la calle Kapucínská, en tres minutos entrarás en la tranquila y (casi) libre de turistas Novy Svet. Esta calle estrecha y empedrada data del siglo XIV, tiene pintorescas casas adosadas a un lado y un alto muro de piedra al otro.

Dado que la zona sigue formando parte del distrito del Castillo, en su día las casitas estarían ocupadas por los empleados del Castillo: carpinteros, jardineros, obreros y similares. Hoy, muchas están ocupadas por artistas y académicos.

Uno de los grandes atractivos de Novy Svet es que muchas casas tienen sus puertas ornamentadas. Algunas tienen hermosos dibujos tallados, mientras que otras tienen elaboradas aldabas de hierro forjado. 

Así termina el segundo día de esta ruta para visitar Praga en 3 días.  

Praga en 3 días: Día 3

Para el último día de este itinerario de Praga en 3 días mi propuesta es que subas a la colina Petrin y visites zonas más modernas y Vysehrad.

Funicular de Petrin

El Funicular Petrin, en funcionamiento desde 1891, es la forma más fácil y cómoda de llegar a la cima de la colina Petrin.

Se encuentra a un agradable paseo de 10/15 minutos desde el Puente de Carlos en la calle Újezd, en el barrio de Mala Strana.

Los billetes de un solo trayecto, operados por la Autoridad de Transporte Público de Praga, pueden comprarse en los quioscos del funicular o reservarse por Internet. 

La tarifa del funicular también está incluida en los abonos de un día o de tres días, también disponibles en internet o en los quioscos de la ciudad.

Torre mirador de Petrin

Torre Petrin

Construida para la Exposición del Jubileo de 1891, la Torre Mirador de Petrin está basada en la Torre Eiffel a escala 1:5. Tiene una altura de algo más de 60 metros de altura. 

Si a esto le añadimos que la colina de Petrin se eleva 380 metros sobre el nivel del mar, se convierte en uno de los mejores miradores de Praga.

Hay que subir 299 escalones para llegar a la cima de la torre, y las vistas como bien podrás imaginarte son impresionantes. En un día despejado es posible ver el Snezka, el pico más alto de la República Checa, a 150 km de distancia.

El laberinto de los espejos

Justo al lado de la torre se encuentra el Laberinto de los Espejos, otra atracción construida como pabellón para la exposición de 1891. Muy probablemente se basó en la atracción similar del Prater de Viena.

El pabellón está lleno de espejos que distorsionan tu imagen. Una actividad divertida que no te llevará mucho tiempo y que también está incluida en la Prague CoolPass.

Monasterio de Strahov

Desde la Torre Mirador de Petrin, un agradable paseo te llevará al Monasterio de Strahov en menos de 20 minutos. 

Fundado por el obispo de Olomouc en 1143, se dice que el monasterio era una de las mayores propiedades románicas de Europa. 

Sin embargo, tras un desastroso incendio ocurrido un siglo después, la abadía y las nuevas fortificaciones que la rodeaban fueron reconstruidas en estilo gótico. 

La visita al monasterio incluye:

  • La Iglesia de la Asunción de la Santísima Virgen María
  • La Biblioteca Strahov con sus mapas, globos terráqueos y manuscritos medievales
  • El Aula Teológica Barroca
  • La Sala de Filosofía Clásica, decorada con frescos
  • La Galería Strahov, con pinturas góticas, barrocas y rococó y arte rudolfiano

El Monasterio Strahov es una de las pocas visitas que realmente valen la pena que no están incluídas en la Prague CoolPass. La entrada cuesta 150 Kc (poco más de 6 euros).

Teatro Nacional

Desde el monasterio, vuelve a cruzarr el Puente de Carlos hacia el casco antiguo y paseando por la orilla del río acércate hasta el Teatro Nacional en la calle Národní. El paseo dura aproximadamente 30 minutos. 

El Teatro Nacional abrió sus puertas en 1881. De estilo renacentista tiene en sus interiores una decoración exquisita diseñada por los principales arquitectos y artistas checos del siglo XIX. 

Yo no hice esta visita. Me contenté con pasar por delante para no perder tiempo.

La cabeza de Franz Kafka

Aunque Praga se deleite con su cultura y arquitectura históricas, también tiene su lado moderno, que se puede apreciar en muchos de sus excelentes centros comerciales y zonas de ocio.

A unos minutos del Teatro Nacional se encuentra una de las atracciones turísticas más curiosas de Praga: La cabeza giratoria de Franz Kafka.

Esta moderna obra de arte cinética, diseñada por el artista checo David Cerny, fue colocada en la plaza en 2014. 

Se trata de una efigie de 45 toneladas que representa la cabeza del escritor checo Franz Kafka, y que está formada por 42 capas de acero inoxidable que están en constante movimiento. 

Un excelente tema para un pequeño vídeo de tu itinerario de 3 días por Praga.

La Casa Danzante

Casa Danzante

Hablando de modernidad, ¿qué hay de la arquitectura moderna checa? Siguiendo la orilla del río, un paseo de 10 a 15 minutos te llevará a la Casa Danzante.

Obra de los arquitectos Vlado Milunić y Frank O. Gehry, este moderno edificio de piedra, cristal y acero tardó cuatro años, de 1992 a 1996, en completarse. 

El edificio está inspirado en la pareja de baile que formaban Fred Astaire y Ginger Rogers. Fred es la torre de piedra y Ginger la de cristal.

Gran parte del edificio es ahora un hotel, y sólo la última planta está abierta al público, con un mirador y un excelente restaurante con una vista de 360º de la ciudad.

Vysehrad

La siguiente etapa de esta ruta para ver Praga en 3 días será Vysehrad, una enorme ciudadela amurallada que se dice que data del s. X  situada sobre una colina.

La distancia desde la Casa Danzante y el Castillo de Vysehrad es de 1,7 km. Caminando te llevará unos 20 minutos

Si bien las imponentes murallas están bien conservadas, gran parte de los edificios que albergaba la ciudadela fueron destruidos a lo largo de la historia.

Entre los edificios más interesantes que quedan en pie podrás visitar:

  • la iglesia neogótica de San Pedro y San Pablo, 
  • la rotonda románica de San Martín, 
  • el Cementerio Nacional de Slavin, 
  • La Galería de Vysehrad
  • y los casetones subterráneos que albergan media docena de las estatuas originales del Puente de Carlos.

Para amenizar tu visita, aquí también puedes unirte a un Free Tour por Vysehrad.

Plaza de Wenceslao

Plaza Wenceslao

Para acabar con este tercer día de esta ruta para visitar Praga en 3 días nos dirigiremos a Nove Mesto, y más concretamente hasta la plaza más grande de la ciudad, la Plaza de Wenceslao.

Desde el Castillo de Vysehrad, un taxi hasta la Plaza de Wenceslao le llevará unos 10 minutos, el metro 15 minutos, o caminar unos 30 minutos.

Fundada en 1348, cuando se ampliaba el barrio de la Ciudad Nueva (Nové Město) de Praga, la Plaza de Wenceslao se asemeja más a una avenida que a una plaza, con 750 metros de largo y 60 de ancho.

Concebida originalmente hace más de 600 años como mercado de caballos, hoy es la principal zona comercial y cultural de la ciudad. 

Está rodeada de árboles y llena de hoteles, tiendas, boutiques de lujo, bancos, bares, restaurantes y discotecas. También es el punto central de reunión de concentraciones de todo tipo, y puede albergar a más de 400.000 personas.

A poca distancia de la Plaza de la Ciudad Vieja, es una base popular para alojarse en Praga entre muchos visitantes de la ciudad.

Museo Nacional

Y ya para acabar con este itinerario de Praga en 3 días te recomiendo uno de los museos más importantes e interesantes de la capital checa: El Museo Nacional.

Se trata de un enorme museo que preside la Placa Wenceslao en uno de sus extremos con exposiciones de diversas temáticas como una colección de historia natural de animales extintos y fósiles, el Museo Histórico o el Museo de Asia, África y Culturas Americanas.

La extensa Biblioteca del Museo Nacional y el Museo de la Música Checa también se encuentran aquí, junto con exposiciones temporales regulares.

El museo está abierto de 10.00 a 18.00 horas los siete días de la semana, y las entradas se pueden adquirir en línea o en la taquilla del museo. Como gran parte de los atractivos turísticos de esta ruta para ver Praga en 3 días, también entra con la Prague CoolPass.

Así concluye esta ruta para ver Praga en tres días. En mi opinión 3 días es el tiempo perfecto que hay que dedicarle a la capital checa. Si te organizas mínimamente bien, te permite ver todo lo más importante de la ciudad, y algunas cosillas más.

Si dispones de más días, yo los emplearía en hacer alguna excursión de un día. Entre las más destacadas puedes optar por una excursión a Cesky Krumlov, al campo de concentración de Terezín, a la famosa ciudad balneario de Karlovy Vary, o a la también muy popular ciudad de Kutná Hora.

Deja un comentario