
Praga es la capital de la República Checa y un destino muy popular para las escapadas urbanas. Lo más recomendable es dedicarle como mínimo dos o tres días. Sin embargo si solo dispones de un día este post te será útil. Te detallo un itinerario para visitar Praga en 1 día con lo más imprescindible de la ciudad.
La capital checa está repleta de monumentos y atracciones, y cuenta con una animada oferta gastronómica y de ocio. Por ello un solo día te va a saber a muy poco, y para optimizar tu tiempo necesitas aprovechar bien el día y planificar tu recorrido para no perder tiempo innecesario.
Toma buena nota, aquí te dejo un itinerario de Praga para realizar en un día. Pero antes chequea estos artículos que te ayudarán a preparar tu visita con un listado de buenos planes y una sugerencia de itinerarios alternativos por si decides pasar más tiempo en Praga:
Praga en 1 día: Itinerario para visitar lo imprescindible
Las principales atracciones de Praga se encuentran en el centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es un centro histórico que a pesar de estar dividido por el río Moldava, es muy compacto y se puede visitar a pie perfectamente.
En este post te propongo un itinerario para que lo sigas a tu aire y de forma independiente. Aún así, recomendarte que aproveches los free tours de Praga si te gustan las visitas con las explicaciones de un guía.
En tu primera parte del itinerario te puede interesar este free tour: Free tour por la Ciudad Vieja y el Barrio Judío
Verás que en este itinerario no incluyo el Barrio Judío ya que las visitas del Cementerio y de las Sinagogas te robarían demasiado tiempo. Sin embargo, este free tour recorre parte de la Ciudad Vieja y algo del Barrio Judío sin entrar en los sitios (para los que necesitarías una entrada).
Comienza tu itinerario para visitar Praga en 1 día en la Plaza de Wenceslao
Empieza tu ruta para ver Praga en 1 día en esta plaza. La plaza de Wenceslao (aunque técnicamente es más un bulevar que una plaza) está situada en el corazón de la Ciudad Nueva.
Su nombre hace honor al patrón de Bohemia y es una de las zonas comerciales más concurridas de la ciudad. Antiguamente era conocida como koňský ¨Mercado de Caballos ̈ porque en ella se celebraban mercados de caballos.
En la plaza destacan la estatua de San Wenceslao y sobre todo el Museo Nacional (que desgraciadamente no podrás visitar si solo dispones de 1 día), y es uno de las zonas más importantes para ir de compras de la ciudad.
Desde la plaza, camina por Na Příkopě, otra importante calle comercial, para llegar a la Torre de la Pólvora.
Torre de la Pólvora

Esta impresionante torre gótica, que data del año 1475 y tiene una altura de 67 metros, separa la Ciudad Vieja de la Ciudad Nueva. Además, se encuentra al principio del Camino Real, la ruta que conecta la ciudad con el Castillo de Praga.
Fue una de las puertas originales de entrada a la ciudad y recibe su nombre por haber sido utilizada como almacén de pólvora en el siglo XVII.
Saca tiempo para subir a lo alto y admirar las vistas de la ciudad desde su plataforma de observación a una altura de 44 m.
Después de hacer tus fotos camina por la calle Celetna hasta la empedrada Plaza de la Ciudad Vieja.
Plaza de la Ciudad Vieja
Staroměstské náměstí, la Plaza de la Ciudad Vieja, es el corazón de Praga y una de las plazas más bellas de Europa. También es la más antigua del centro histórico, sus orígenes se remontan al siglo XII.
Además de ser un importante lugar de reunión de la comunidad, un popular punto de encuentro en el que se realizan diferentes celebraciones, la plaza alberga un buen número de atractivos que no te puedes perder.
Aquí se encuentran sitios tan imprescindibles como el Antiguo Ayuntamiento, el Reloj Astronómico, la Iglesia de Nuestra Señora de Tyn o la Iglesia de San Nicolás.
Además de estos, sobre los que me extenderé un poco más, la plaza acoge otros atractivos como el Palacio Kinsky. El Palacio es un fino edificio rococó del siglo XIV con un suntuoso interior que alberga algunos de los tesoros de la Galería Nacional Checa.
En la plaza también podemos encontrar la Casa de la Virgen María de Piedra con su representación mural art nouveau del Rey Wenceslao. Un edificio utilizado por la Galería de Praga como espacio de exposición.
También se encuentra el Monumento a Jan Hus, una estatua de bronce del reformador religioso que fue quemado en la hoguera en 1415.
En este itinerario para visitar Praga en 1 día podrás visitar los lugares mencionados sin perder demasiado tiempo.
Por otra parte, si visitas Praga en Navidad disfrutarás de una experiencia mágica con su mercado navideño, uno de los más encantadores de toda Europa, y su pista de hielo.
Iglesia de Nuestra Señora de Tyn
Esta imponente iglesia gótica tardó casi doscientos años en construirse en los siglos XIV, XV y XVI. Su visita es un imprescindible que hacer en Praga.
Reconocida como patrimonio cultural de la Unesco alberga el órgano más antiguo de Praga, y en su exterior su característica más dominante son las dos torres puntiagudas de 80 metros de altura, construidas con una piedra mucho más oscura que la de la iglesia principal.
Se ha conservado gran parte del interior medieval original, y actualmente mantiene en su mayoría un estilo barroco. De sus transformaciones pasadas el edificio contiene elementos de estilo gótico, renacentista y barroco temprano.
Antiguo Ayuntamiento y Torre del Reloj
El Ayuntamiento Viejo se convirtió en la sede de la administración de Praga en 1338. Está formado por diferentes edificios históricos.
Es otro magnífico ejemplo de arquitectura gótica que a lo largo de los siglos se ha ido ampliando con añadidos de otros estilos.
Los visitantes pueden explorar algunas de sus salas históricas como las bodegas bajo el ayuntamiento, las cámaras del consejo, la capilla y su magnífica torre del reloj con una de las atracciones turísticas más populares de la ciudad: el Reloj Astronómico.
Reloj astronómico

Si hay algo que debes ver en esta parte de este itinerario de 1 día en Praga, es este increíble reloj instalado en 1410. Es uno de los relojes astronómicos más antiguos del mundo.
Haz coincidir tu visita a la plaza en la hora en punto para ver el espectáculo del reloj. Cuando el reloj marca la hora en punto sus diferentes engranajes comienzan a girar y se produce un pequeño carrusel en el que se revelan doce apóstoles y otras figuritas.
Están flanqueados por un turco que sacude la cabeza, un esqueleto que toca una campana y un avaro que ofrece dinero a la Muerte para que le salve de morir.
El cuadro finaliza con el canto de un gallo dorado y el toque de la enorme campana en lo alto de la torre.
Entre los lugares de interés que tienes que seguir viendo en la plaza se encuentran dos iglesias. La primera es la Iglesia de Nuestra Señora de Týn.
Iglesia de San Nicolás
La Iglesia de San Nicolás fue construida en la década de 1730 y es un buen ejemplo de arquitectura barroca.
Entre las principales características a observar son su decoración de estuco, la entrada frontal escultórica y el altar mayor de mármol. Además, también se puede visitar el sótano, donde se pueden observar los restos de la iglesia gótica original que se quemó.
Actualmente la Iglesia de San Nicolás es también un conocido lugar de conciertos clásicos. La entrada a la iglesia es gratuita salvo cuando se realizan algunos eventos o conciertos.
El Puente de Carlos
Cuando ya hayas disfrutado del esplendor de la Plaza de la Ciudad Vieja, la siguiente parada en tu itinerario de 1 día en Praga será el Puente de Carlos.
Entre la Plaza de la Ciudad Vieja y el Puente de Carlos hay atractivos como la escultura de David Černý que cuelga de un edificio, el Clementinum, la botica del Pozo de Oro y el monumento a la peste, o el Palacio de Clam-Gallas sostenido por dos enormes gigantes de piedra tallada.
El Puente de Carlos atraviesa el río Moldava y forma parte del Camino Real entre el Castillo de Praga y la Plaza de la Ciudad Vieja.
Apoyado en 15 pilares, tiene 516 metros de longitud, 9,5 metros de altura y 13 metros de ancho. Fue terminado en 1402, está anclado en ambos extremos por torres góticas y cuenta con una gran cantidad de estatuas.
La mayoría de las estatuas son de santos y figuras religiosas, con aportaciones de los principales artistas checos a lo largo de los siglos. Hay figuras individuales y grupos y cada una cuenta una historia.
Durante el día, el puente está salpicado de artistas, animadores callejeros y puestos de venta. Por la noche está magníficamente iluminado por sus lámparas ornamentadas. Vale la pena visitarlo tanto de día como de noche.
Malà Strana
Cuando llegues al final del Puente de Carlos, el siguiente punto para visitar en tu itinerario por Praga en un día será el castillo de Praga. Para llegar a él comenzaremos el recorrido desde Malá Strana.
Malá Strana es el barrio que ocupa las laderas justo debajo del Castillo de Praga. Es una zona con mucho encanto, con sus estrechas y sinuosas calles, edificios antiguos y bonitas plazas empedradas.
Fundado en 1257, el Barrio Pequeño, como se conoce a Malá Strana, es una de las zonas mejor conservadas de la capital checa.
Entre las escondidas calles adoquinadas y las plazas, hay antiguas iglesias y otros atractivos, alguno de los cuales te señalo a continuación.
Iglesia de San Nicolás (en Mala Strana)
La iglesia barroca de San Nicolás se encuentra en la plaza Malostranské. Se caracteriza por su cúpula verde y su campanario que ofrece maravillosas vistas panorámicas.
Una pintura de San Nicolás adorna el interior de la cúpula y la iglesia ha acogido conciertos de grandes compositores en vida como Mozart y Bach.
El Muro de John Lennon
Situado en Velkopřevorské náměstí, frente a la Embajada de Francia, el muro se convirtió en la sede de las pintadas contra el régimen comunista checo en la década de 1960.
En la década de 1980, tras el asesinato de John Lennon, el muro se cubrió de eslóganes, poemas y letras de canciones inspiradas en el artista que abordaban numerosas causas y problemas mundiales.
Ha sido pintado en numerosas ocasiones, pero cada vez atrae nuevas pintadas, dibujos y refranes.
Con el tiempo, los administradores del muro (la Soberana Orden Militar de Malta), agotados por el constante «vandalismo», designaron espacios específicos en los que la gente puede dejar mensajes al amor y la libertad.
Puedes conocer toda la historia del muro en el Museo del Muro de Lennon, inaugurado en 2012 en la calle Prokopka.
Otros lugares de interés para visitar en Malá Strana son el Palacio Wallenstein (sus jardines son un lugar agradable para hacer una parada antes de seguir ruta), el Museo del KGB, o el Museo de Franz Kafka
La isla de Kampa
Es importante hacer un hueco para este pequeño desvío a la isla de Kampa. La isla, que en su mayor parte está ocupada por un agradable parque y está separada de Malá Strana por el canal del Diablo.
El canal del Diablo es un estrecho canal artificial construido originalmente para alimentar molinos de agua.
Una de las principales atracciones de la isla de Kampa es la enorme escultura en forma de silla de Magdalena Jetelová. Se encuentra en el exterior del Museo Kampa, ubicado en los molinos de Sova y que puede verse desde el otro lado del río.
El museo es una galería de arte centrada en artistas checos y centroeuropeos.
En el Parque Kampa también se encuentran las famosas esculturas de «Crawling Babies» (unos bebés gigantes gateando) de David Černý.
Calle Nerudova

Cuando estés listo para dirigirte al castillo, dirígete hacia la calle Nerudova. Esta vía, que lleva el nombre de Jan Neruda, el famoso periodista y escritor checo, conecta Malá Strana con el complejo del castillo.
La razón por la que hay que visitarla no es tan sólo porque por ella se llega al castillo, sino también porque está considerada como una de las calles más pintorescas de Praga.
Se caracteriza por su señalización de casas. Antes de que las casas estuvieran numeradas, se identificaban por características específicas como la profesión de sus propietarios.
Estas características venían señalizadas por escudos y portales ricamente decorados que a menudo representaban la ocupación de las personas que vivían y/o trabajaban en ellas.
Hoy todavía perviven estas señalizaciones. Ejemplos de ello son el nº 233, antigua casa de Jan Neruda, que se identifica con una placa con dos soles, en el nº 210, los tres violines y en el nº 213, la casa de San Juan Nepomuceno.
A estas alturas, ya deberías estar preparado para visitar la que es la atracción número uno de mucha gente cuando visita Praga en 1 día.
Dominando el horizonte sobre el río Vltava (o río Moldava) desde la Ciudad Nueva y elevándose sobre Malá Strana, el Castillo de Praga es una de las vistas más fotografiadas y, de hecho, más fotogénicas de Europa.
El Castillo de Praga, lo más importante de esta ruta de Praga en 1 día
El castillo es la residencia oficial del Presidente de la República Checa y, al haber sido construido en el siglo IX, puedes imaginarte que tiene más que unas cuantas historias increíbles que contar.
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, tiene una superficie de casi 70.000 metros cuadrados, 570 metros de largo y 130 metros de ancho.
Realmente más que un castillo es una especie de ciudadela. No abarca sólo un edificio, sino todo un conjunto de palacios y edificios eclesiásticos y cívicos de muy diversos estilos arquitectónicos.
Si solo tienes un día en Praga, el Castillo debe ser una prioridad en tu lista de visitas.La mayor parte del complejo está abierto a los turistas y a continuación te iré recomendando algunos de los edificios más destacados que no debes perderte.
La entrada al recinto del Castillo es gratuita. Sin embargo para entrar a sus principales edificios hay que pagar entrada.
El Castillo ofrece una entrada básica conjunta que te incluye la Catedral, la Basílica de San Jorge, el Callejón del Oro y el Palacio Real). La entrada cuesta 250 coronas (algo más de 10 euros).
Te aconsejo que te compres la entrada porque vale realmente la pena, y que te unas a un free tour por el Castillo de Praga (lo disfrutarás seguro). Si lo prefieres puedes contratar esta visita guiada de pago pero en la que te entra las entradas.
Antiguo Palacio Real
El Antiguo Palacio Real es la parte residencial original del castillo y sus orígenes datan de finales del siglo IX y principios del siglo X.
A lo largo de su existencia su estructura ha sufrido muchas modificaciones y ha servido para muchas funciones diferentes, incluso competiciones de justas.
La salida principal se conoce como la Escalera de los Jinetes, que se construyó originalmente para acomodar la entrada y salida de los caballeros a caballo.
El salón se sigue utilizando para funciones estatales similares para las que fue diseñado y hay hermosas vistas de los jardines y la ciudad desde la galería de observación del lado sur.
Desde el vestíbulo parten varios edificios importantes. Entre ellos se encuentran la Dieta (cámara del parlamento), la Capilla de Todos los Santos y la Cancillería de Cech (en el ala Ludwig).
La Sala Vladislav es una visita obligada para los amantes de la historia europea, ya que la defenestración de 1618 fue el catalizador de la Guerra de los Treinta Años.
La Catedral de San Vito
Aunque ya habrás visitado algunas magníficas iglesias siguiendo este itinerario para ver Praga en 1 día, la Catedral de San Vito es la más espectacular de todas ellas.
La Catedral forma parte del complejo del castillo y es el edificio religioso más grande e importante de la ciudad.
Funciona como una iglesia normal, pero en su día fue el lugar de coronación de los reyes y reinas checos. Además, es el lugar de enterramiento de muchos personajes checos importantes, como soberanos, santos, arzobispos y nobles.
Al igual que muchas iglesias de grandes dimensiones, su construcción se llevó a cabo a lo largo de muchos años.
Cuando hagas esta visita fíjate en los relieves de la historia de la catedral y las leyendas de San Wenceslao y San Adalberto de la puerta de bronce.
También hay que prestar atención al mosaico dorado del siglo XIV en la Puerta Dorada. al Mausoleo Real, debajo del cual se encuentra la cripta real, y la Cámara de la Corona, hogar de las Joyas de la Coronación de Bohemia.
El punto central de la catedral es la capilla de San Wenceslao, en la que está enterrado el patrón checo más importante.
Si te sientes en forma, puedes subir los 287 escalones de la Gran Torre Sur, de 100 metros de altura, para disfrutar de una vista única de la ciudad y ver también las campanas de la catedral.
Entre estas campanas la más popular es Zikmund que, con un peso de 15 toneladas, es la campana más grande de la República Checa. Presenta hermosas decoraciones en relieve y se necesitan cuatro personas para ponerla en marcha y hacerla sonar.
Mientras estés allí, podrás maravillarte con la leyenda de la campana, según la cual si el badajo se rompe es un presagio de desastre.
En junio de 2002, el badajo se rompió y en agosto la ciudad sufrió una devastadora inundación.
Subir al campanario es una bonita forma de concluir la visita a la catedral y si aún no te sientes saturado de magníficos edificios religiosos hay uno más que añadir a tu itinerario de Praga de 1 día: la Basílica de San Jorge.
Basílica de San Jorge
La Basílica de San Jorge fue la primera iglesia que se estableció en el complejo del castillo y sólo quedan pequeñas partes de la construcción original del año 920.
Lo que se ve hoy es sobre todo una estructura románica con dos campanarios que datan de 1142. A lo largo de los siglos se ha ampliado y remodelado.
En el siglo XIII se añadieron la capilla de Santa Ludmilla y un pórtico, se renovó la fachada a principios del Barroco y se reconstruyó todo el convento. La capilla barroca de San Juan Nepomuceno fue un añadido de principios del siglo XVIII.
Tras una destructiva ocupación militar a finales del siglo XVIII, la iglesia fue renovada entre 1887 y 1908 con el objetivo de recuperar su aspecto románico original.
El convento fue reconstruido de nuevo entre 1969 y 1975, cuando se adaptó para formar parte de la Galería Nacional, exponiendo arte antiguo de Bohemia.
Después de haber visto bastantes iglesias durante tu día en Praga, te darás cuenta de lo austeros y sencillos que son los bloques de piedra caliza del interior de la basílica. A diferencia de las iglesias barrocas y rococó, tan ornamentadas y decorativas, prevalece el aspecto austero de la Basílica.
A pesar de su aspecto austero, en la iglesia están enterrados personajes importantes de la historia checa, como el príncipe Vratislav, padre de San Wenceslao.
Callejón del Oro

En este recorrido de Praga en 1 día, la siguiente parada será el Callejón del Oro. Muy bien conservada, es una calle empedrada bordeada de modestas pero coloridas viviendas que parecen miniaturas de lo pequeñas que son sus estancias.
Las casas estaban habitadas por trabajadores, soldados y comerciantes del castillo. Los orfebres que vivían en esta calle le dieron su nombre, originalmente Goldsmith Lane en el siglo XVI.
De todas las personas que habitaron este callejón, el residente más famoso es Franz Kafka, que vivió en el número 22 entre 1916 y 1917.
Actualmente ninguna de las propiedades está ocupada, muchas de ellas contienen diversas exposiciones de la vida en el callejón de los últimos 500 años o son pequeñas tiendas de recuerdos y artesanías.
Palacio Rosenberg
Otro de los edificios que también encontramos en el complejo del castillo es el Palacio Rosenberg.
Fue construido por la familia homónima entre 1545 y 1574 con estilo renacentista y pasó a ser propiedad del emperador Rodolfo II en 1600.
Su forma original se conservó hasta mediados de la década de 1750, cuando se transformó y se cedió al Instituto Imperial y Real Teresiano para las Damas Nobles del Castillo de Praga.
El Instituto de Damas Nobles (para abreviar) fue fundado e inaugurado por la emperatriz María Teresa en 1755.
Estaba estructurado como una orden religiosa y proporcionaba un hogar a las mujeres nobles solteras empobrecidas mayores de 24 años de las familias aristocráticas del Imperio Austrohúngaro.
Vivían como canonesas seculares y, a diferencia de las monjas, no hacían votos de celibato y podían casarse y abandonar la orden.
Hoy se puede visitar parte del Palacio. La visita no te llevará mucho tiempo.
Palacio de Lobkowicz
El Palacio de Lobkowicz fue construido en la segunda mitad del siglo XVI y pasó a la familia Lobkowicz por matrimonio en 1618. Es el único edificio de propiedad privada del complejo
El palacio fue propiedad de la familia hasta 1939, cuando fue confiscado primero por los nazis y luego por el régimen comunista en el poder. El palacio fue devuelto a la familia en 2002.
Al igual que todos los grandes edificios de una época importante, el palacio ha sufrido una serie de cambios arquitectónicos. Después de la Guerra de los Treinta Años, las reformas dieron al palacio un aspecto barroco e italianizante.
Desde abril de 2007, el palacio es un museo que alberga las Colecciones Lobkowicz. Sus 22 galerías albergan obras de artistas de relevancia mundial como Canaletto, Velázquez, Peter Paul Reubens y Pieter Brueghel el Viejo.
También hay colecciones de caza y parafernalia militar, instrumentos musicales y manuscritos musicales originales de Mozart y Beethoven.
Crucero por el río Vltava y fin del itinerario para ver Praga en 1 día
Para completar tu visita a Praga en 1 día, ahora te recomiendo sentarte y relajarte en un barco mientras realizas un crucero por el río Vltava.
Hay diversos tipos de cruceros, cortos, con comida y música, nocturnos con cena, etc. Los más populares suelen tener una duración de una hora. Navegarás el río pasando por todos los lugares que has visitado y otros que no has podido visitar en un día.
Hay muchas compañías que ofrecen cruceros fluviales, así que investiga un poco antes de reservar o simplemente dirígete a los muelles desde donde parten la mayoría de estos cruceros (en la zona del puente Cechuv a los pies de los jardines Letna).
Algunos cruceros que puedes considerar:
- Crucero de una hora
- Paseo en barca + Museo del Puente de Carlos
- Crucero con comida y música en directo
- Paseo en barco con techo de cristal y cena
Y con este crucero termina este itinerario para visitar Praga en 1 día. Una jornada muy compacta que te permitirá conocer algunos de los principales atractivos turísticos de la ciudad.
Te dejarás cosas imprescindibles como el barrio judío y otras muchas cosas que estarán esperando a una futura visita. Seguro que un día en Praga te va a saber realmente a poco y en el futuro volverás a visitar la capital checa.
OTROS POSTS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Muy buenos consejos!!