El Castillo de San Felipe la fortaleza colonial española más grande de América

Castillo de San Felipe de Barajas Cartagena de Indias

Si tienes pensado viajar a Colombia y tomarte unas vacaciones en Cartagena de Indias, uno de los lugares que no puedes dejar de visitar es el Castillo de San Felipe de Barajas. Esta fortaleza construida durante la colonización española es el complejo militar más grande de todos los construidos por los españoles en el continente americano.

Esta enorme fortaleza lugar fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1984 junto al centro de Cartagena de Indias y al conjunto de fortificaciones que se encuentran en esa localidad.

El Castillo de San Felipe que está ubicado sobre el cerro San Lázaro fuera de las murallas de Cartagena de Indias pero a muy poca distancia de ellas. De hecho se puede llegar a él dando un paseo desde la Ciudad Amurallada.

Esta fortificación tardó más de un siglo en construirse. Su construcción se inició en el año 1536 y se culminó en el año 1657. Se construyó con la finalidad de poder observar con mayor facilidad las continuas invasiones y ataques que sufría la ciudad a manos de ejércitos y piratas ingleses y franceses, y poder defenderse de ellos.

A lo largo del tiempo ha resistido a una gran variedad de ataques. Uno de los más famosos fue el que sufrió a manos de los ingleses en 1741. Ese año Edward Vernon atacó Cartagena de Indias con una armada que superaba los 27.000 soldados, 186 navíos de guerra, y 2000 cañones.

Sir Vernon no consiguió su objetivo. El español Blas de Lezo con tan solo 3.600 hombres y seis barcos consiguió vencer a la armada inglesa en una de las gestas heroicas más espectaculares de la historia militar.

A base de ladrillo y roca se creó esta estructura que hoy día se considera como una de las mejores en cuanto a estrategia militar se refiere. Su construcción prácticamente impenetrable ha hecho que se mantenga en pie a lo largo de los años a pesar de los numerosos ataques que sufrió la ciudad.

Esta visita vale mucho la pena y no debieras perdértela. Te recomiendo además otras actividades imprescindibles: Qué hacer en Cartagena de Indias

Castillo de San Felipe en Cartagena de Indias

Cómo es el Castillo de San Felipe

Esta fortificación colonial es una de las más sólidas de las que actualmente aún se mantienen en pie y de las que más ataques ha aguantado a lo largo del tiempo. El Castillo de San Felipe construido sobre una base triangular forma un espectacular bunker geométrico.

La fortaleza consta de una importante serie de murallas con bases muy amplias que se van haciendo cada vez más angostas al llegar a sus niveles superiores. En cuanto a los bloques de piedra, se dice que fueron extraídos de los arrecifes coralinos que se encontraban en las costas aledañas.

Lee también: Las mejores zonas donde dormir en Cartagena de Indias

Cuentan algunas leyendas que los bloques de piedra fueron pegados con calicanto y sangre de buey, e incluso hay mitos en los que también mencionan la sangre de los esclavos negros.

La construcción de dichas murallas no se realizó de forma perpendicular al suelo como es habitual en la gran mayoría de fortificaciones, sino inclinadas hacia el interior para que las balas de cañón enemigas causasen menos daños.

Cañones del Castillo de San Felipe de Barajas

En lo que se refiere a los cañones llegó a tener un total de 63 cañones ubicados en diferentes baterías en puntos estratégicos apuntando a la bahía para prevenir la invasión por agua de embarcaciones enemigas. Además cada batería apuntaba a otras baterías de manera que para tomar y asegurar cada una de ellas era necesario hacerse con el control de todo el complejo militar.

El castillo también posee cárcavas que se crearon con la finalidad de atrapar en ellas a cualquier intruso que intentara escalar las murallas. Asimismo, cuenta con un sistema laberíntico de túneles subterráneos por los que las tropas podían moverse sin ser vistos por los enemigos, además de servir para realizar emboscadas cuando el enemigo lograba colarse en ellos.

Túneles del Castillo de San Felipe de Barajas

El sistema de túneles está diseñado de tal manera que era una trampa mortal para los enemigos. Éstos tenían que entrar en ellos para llegar hasta los niveles superiores, y se encontraban con pasadizos estrechos repletos de recovecos donde se escondían los defensores, desniveles, y un trazado por el que es muy fácil perderse y desorientarse. Todo con el objetivo de facilitar las emboscadas.

La fortaleza también dispone de cuarteles bajo tierra con capacidad para albergar hasta 350 hombres, armas, y alimentos para sobrevivir un asedio de varios meses.

En la actualidad los turistas pueden visitar cada uno de los rincones de este imponente castillo, recorrer los túneles, las rampas y hasta los puestos de artilleros.

En los alrededores del Castillo de San Felipe también se puede visitar la estatua del almirante Blas de Lezo, y el monumento a los Zapatos Viejos en honor al poeta colombiano Luis Carlos López.

Estatua de Blas de Lezo

Visitar el Castillo de San Felipe de Cartagena de Indias

Esta fortificación está considerada como uno de los máximos exponentes de la arquitectura militar de la época colonial española, y la mayor fortaleza construida por los españoles en América. Con esta carta de presentación está claro que es una de las cosas más interesantes que hay que ver en Cartagena de Indias.

La entrada cuesta 25.000 pesos y se puede visitar de 7 h a 18 h de lunes a domingo. Si quieres contratar un guía el precio va aparte.

En mi opinión vale la pena contratar una visita guiada ya que se hace mucho más amena. El guía además de contarte sobre el castillo y sus batallas te explica muchas cosas sobre la historia de la ciudad y sus tradiciones.

La visita te lleva por los diferentes niveles del Castillo de San Felipe tanto por la parte exterior, con sus baterías, sus plazas, y sus garitas, como por el laberíntico entramado de túneles y estancias interiores.

A destacar las buenas vistas (las mejores sin dudas son las del Cerro de la Popa) que se tienen de la Ciudad Amurallada de Cartagena de Indias y de la Bahía.

Vistas de Cartagena de Indias desde el Castillo de San Felipe

El recorrido del castillo puede durar desde 1 hora hasta 3 horas, en función de lo que te recrees visitándolo. El servicio de guía normal dura en torno a la hora y media.

Lo habitual es que cuando visites el Castillo de San Felipe visites también el cerro de la Popa y su Monasterio. Para visitar este cerro lo más recomendable es negociar con un taxista para que te lleve, te espere mientras lo visitas, y te devuelva cuando acabes.

Un itinerario interesante es visitar el Cerro de la Popa, que el taxista te deje en el Castillo, y una vez visitado acercarte andando hasta las Bóvedas para hacer unas compritas.

El Castillo de San Felipe de Barajas está muy cerca de la Ciudad Amurallada de Cartagena de Indias por lo que se puede llegar hasta ellas dando un paseo.

Las Bóvedas, situadas entre los fuertes Santa Clara y Santa Catalina es una construcción que se caracteriza por sus 47 arcos y 23 bóvedas, y que tuvo funciones militares y sirvió también como cárcel. Hoy acoge tiendas de artesanías y antigüedades, souvenirs, bares y galerías.

Mas información aquí.

11 comentarios en «El Castillo de San Felipe la fortaleza colonial española más grande de América»

  1. Gracias, me encantó las descripciones sencillas y con leguaje fácil de entender, para nuestro caso este blog fue nuestro Guia.

    Responder
  2. Sería interesante que escribieran con más detalle la historia, pues, de lo escrito en el reportaje, parece que no se sabe prácticamente nada. De hecho, resulta increíble que en esa época y con los recursos disponibles hubiese sido posible una obra de esas proporciones. Bibliografía?

    Responder
    • Hola Edilberto. Esto es un post en un blog de viajes que no pretende ser un artículo en profundidad sobre el Castillo de San Felipe. Para una reseña en profundidad (y con bibliografía) sobre historia y demás tienes otros recursos en internet más elaborados. Saludos

      Responder
    • Si deseas mas detalles al respecto te comunico que las murallas y el castillo de San Felipe fue construido con dinero que la plata que se extraia de la ciudad de Potosi Bolivia, en aquellos tiempo el cerro rico de Potosi era explotada por los españoles y dicha plata se llevaba a España tomando como punto de partida Cartagena de Indias, tomar en cuenta que en aquellos tiempo tambien ya existian los famosos piratas e invasore que querian parte o el total del botin que era la plata extraida del cerro rico de Potosi Bolivia, apara evitar dichos robos, se tuvo que invertir parte de esa plata ara construir esas edificaciones y asi evitar la invacion de los enemigos, en resumen, Cartagena le debe su historia a Potosi por haber elegido esos puertos para llevar la plata hasta España

      Responder
  3. Muy genial la fortaleza, un gran centro de turismo. Pero como dicen, no es la mas grande, ni mucho menos la de San Carlos de Cuba. La Fortaleza mas grande es La de «El Real Felipe» ubicada en Callao-Perú con un área de 7Km2 o 70 000 m2.

    Responder
  4. Espectacular este monumento testigo de la hustoria del pueblo colombiano
    Tuve la oprtunidad de cnocer algun plano de quien diseño dicha fortaleza .
    Me gustaria si alguien sabe su nombre .era Español

    Responder
    • Hola, claro que sí. Yo lo visité aproximadamente hace mes y medio, aunque no sé puede conocer todos los túneles y algunas partes que se me coman en la reseña. Pero, en general es una buena experiencia, los guías están disponibles y la estructura es maravillosa.

      Responder

Deja un comentario