
En este post te recomiendo una amplia lista de cosas que hacer en Florencia, una ciudad que abruma con su patrimonio histórico y artístico. Sobre todo si te gusta el arte, esta ciudad te va a sorprender.
Y es que cada visita de palacio o edificio histórico que hagas, viene acompañada por una colección de arte de primer nivel.
Yo la visité en un momento de mal tiempo. Gran parte de los días que pasé en ella me llovió, pero hay tantas cosas que ver en interiores que disfruté la visita totalmente.
¿Qué es Florencia? Florencia es el símbolo de la Europa de la cultura, de la filosofía, de la arquitectura y todos esos elementos que llevaron al Viejo Continente a renacer después de una larga Edad Media.
Atravesada por el río Arno y ubicada en la mitad norte de Italia -es la capital de la Toscana-, la ciudad de los Medici cuenta actualmente con algo más de 370.000 habitantes y desde 1982 su casco histórico posee el título de Patrimonio de la Humanidad.
Esta zona de la ciudad es la responsable de que Florencia esté considerada la ciudad del mundo con un mayor número de inmuebles históricos por metro cuadrado.
Bien comunicada a nivel local e internacional, las cosas que ver y hacer en Florencia son ingentes. A continuación te muestro algunas de las más interesantes, comenzando por las imprescindibles.
Qué hacer en Florencia: 50 planes imprescindibles
1. Toma el pulso de la ciudad con un Free Tour, un tour muy recomendable que hacer en Florencia
Nada mejor que tomar un primer contacto con la ciudad, su historia y su idiosincrasia que uniéndote a un free tour por Florencia.
Este tour te llevará por los principales atractivos turísticos del centro histórico en una ruta que va desde la bella e imponente Catedral de Santa María del Fiore hasta el Palazzo Vecchio, la Galleria degli Uffizi y el Ponte Vecchio.
El tour es gratuito y solo deberás aportar una propina voluntaria para el guía, si su trabajo te gustó.
>>> Reserva tu Free Tour por Florencia aquí <<<
2. No te vayas de Florencia sin ver el David de Miguel Ángel

No sólo es la estatua más famosa de Florencia. Para muchos: de todo el mundo. Su autor fue el renacentista Miguel Ángel, que la esculpió entre 1501 y 1504.
Como el Renacimiento fue una época de grandes cambios sociales, la estatua simbolizó el espíritu republicano de esta ciudad-estado ante el poder aristocrático de los Medici.
En la Piazza della Signoria puedes ver una copia. Sin embargo, la ubicación de la estatua original es la Galería de la Academia de Florencia y tiene una altura de más de 5 metros. Realmente impresionante.
3. Ya que estás en la Academia, disfruta de otros atractivos
Aunque el David es la escultura más famosa, la Academia de Bellas Artes cuenta con obras en escultura y pintura que merecen unas horas en el museo.
Una de ellas -también de Miguel Ángel- es el Esclavo barbudo que, junto a otras del genial artista, ocupan una sala dedicada a Michelangelo.
Tampoco te pierdas la Madonna del Mare, de Botticelli; Cassone Adimari, de Scheggia, o pinturas más modernas del siglo XIX en la llamada Sala Toscana.
La Academia es uno de los atractivos más populares que hay que ver en Florencia, y uno de los museos más importantes de la ciudad junto a la Galería degli Uffizi.
Si tuviera que escoger entre las dos me quedaría con la Academia. Básicamente por el Miguel Ángel y porque la Galeria degli Uffizi es casi exclusivamente una pinacoteca (espectacular si entiendes y aprecias la pintura).
Puedes hacer esta visita por tu cuenta o uniéndote a un tour guiado con las explicaciones de un guía en español.
4. Aprende historia local en el Museo Arqueológico Nacional
Y también historia universal, ya que Italia ha sido una región protagonista en la historia desde hace milenios. Por eso, visitar este museo ubicado a unos 100 metros al este de la Academia es otra de las cosas que hacer en Florencia.
En su interior encontrarás una gran colección de hallazgos históricos de egipcios y fenicios -que Roma trajo de otras tierras- y también de pueblos locales como los etruscos.
5. Admira la majestuosidad de Santa María del Fiore
Otra de las cosas imprescindibles que ver en Florencia es su catedral, una de las catedrales más grandes del mundo. Hay que destacar la altura exterior de su cúpula: 115 metros. Mientras que si entras al interior, el techo de la misma cúpula alcanza los 100 metros.
El edificio fue construido entre los siglos XIII y XIV en un magnífico estilo gótico ya en transición al renacentista. El arquitecto de la cúpula de Santa María del Fiore fue el arquitecto Filippo Brunelleschi.
Por cierto, puedes subir a ella para disfrutar de las mejores panorámicas de la ciudad.
Su estética es muy característica. Su fachada está recubierta de mármol blanco y diseños en rojo, rosa y verde.
6. Justo al lado está el Battistero di San Giovanni

Es una pequeña basílica octogonal ubicada en la Piazza del Duomo, frente a Santa María del Fiore. Aunque su tamaño es mucho menor, destaca del gran monumento por su color blanco, ya que toda la fachada exterior está cubierta de mármol.
Además, la entrada al interior se realiza a través de varias puertas, la más famosa: la Puerta del Paraíso, réplica en bronce de la original que se conserva en el Museo dell’Opera del Duomo.
Pero lo más interesante de esta basílica es su larga historia. Se sabe que antes del monumento había otra construcción de origen romano y también octogonal.
Sobre ella, se construyó un baptisterio primitivo en el siglo IV o V, que se fue reconstruyendo a lo largo del tiempo.
La misión de este pequeño templo era la de bautizar a los florentinos por inmersión. De hecho, San Juan Bautista es el patrón de la ciudad.
7. Enfrente el Campanario de Giotto
Otro monumento de la Piazza del Duomo es este campanario gótico de 83 metros de altura y accesible para el público. Es cierto que hay que subir más de 400 escalones, pero el esfuerzo merece la pena.
Las vistas de la ciudad y de la propia Santa María del Fiore son espectaculares y convierte esta actividad en una de las cosas imprescindibles que hacer en Florencia.
8. Y al este el Museo dell’Opera del Duomo
El último lugar de interés en la Plaza del Duomo es este magnífico museo de arte. La verdad es que la ciudad va sobrada de museos de arte de primer nivel. En ninguna ciudad me he llevado tal empacho de arte como en Florencia.
El edificio en sí ya tiene un gran interés. Pero son sus obras escultóricas el gran atractivo. Encontrarás la Piedad Florentina de Miguel Ángel o el Profeta Habacuc, de Donatello.
Además, en este museo se encuentra la Puerta del Paraíso original. Es decir, la entrada principal del Battistero di San Giovanni.
9. Más arte en el Palacio Strozzi
No sólo los Medici tenían dinero y poder en la Florencia del Renacimiento. Otro rico de la época fue Filippo Strozzi, que mandó construir este imponente palacio en el siglo XV.
Aunque el exterior no es tan suntuoso como otros palacios de la ciudad, su gran tamaño y diseño interior lo convierten en una de las grandes obras del Renacimiento.
Posee tres plantas y un gran patio interior. Todas las plantas cuentan con grandes ventanales que recorren todo el perímetro. Actualmente, el palacio se ha convertido en sede de asociaciones literarias y artísticas y en su interior se realizan exposiciones variadas.
10. ¿Te has preguntado por qué la moda es tan importante en Italia?
Irte de compras por la ciudad es otra de las cosas que hacer en Florencia. Además, si te interesa conocer algo más sobre este mundo, te recomiendo que visites el Museo Salvatore Ferragamo.
El susodicho fue uno de los mejores diseñadores de zapatos del siglo XX y este espacio está dedicado a él.
Lo interesante del lugar es que el espacio es un museo que repasa los últimos tres siglos de historia de la moda en Italia.
Además de conocer la obra del famoso diseñador, podrás descubrir las tendencias en zapatería y ropa de nuestros antepasados, ya que Italia siempre ha sido una referencia mundial en el sector de la moda.
11. La Piazza della Republica, una de las plazas más importantes de la ciudad

Es una de las plazas más populosas de la ciudad y también de las más grandes. Está al oeste del Palacio Strozzi y, desde luego, es uno de los lugares más interesantes que ver en Florencia.
La imagen más característica de la plaza es su elegante Arco del Triunfo. En el centro de la plaza también hay un pequeño carrusel o Tiovivo antiguo en el que todavía se pueden montar los más pequeños.
En ella hay restaurantes, bares y cafeterías, ideales para hacer un alto en el camino y sentarse unos minutos en alguna de sus terrazas.
12. Conoce la obra de Da Vinci
Da Vinci no nació en la ciudad de Florencia -luego te hablaré de su pueblo de origen- pero en la capital toscana desarrolló todo su ingenio y trabajó durante largos años. Muchas de esas obras eran máquinas y artilugios para mejorar el día a día de los florentinos.
Pues bien, si quieres conocer parte de la ingente cantidad de inventos que ideó, otra cosa que hacer en Florencia es visitar el Museo de Leonardo Da Vinci. Está al norte de Santa María del Fiore y constituye una de las mejores colecciones de este genio.
13. Visita una de las mejores pinacotecas de Italia
Está cerca del Ponte Vecchio y se llama Galeria Degli Uffizi. Si te gusta el arte, desde luego es una de las cosas que tienes que ver en Florencia.
Fue mandada construir por los Medici a finales del siglo XVII. Su función inicial fue la de albergar las obras de esta poderosa familia, colección que en aquel entonces ya era de las mejores de Italia.
Las obras fueron aumentando hasta que en 1765 la Galeria Degli Uffizi se convirtió en un museo abierto al público. Hoy alberga la mejor colección artística de la ciudad, y una de las más importantes del país.
Hay visitas guiadas disponibles.
14. Más arte renacentista en el Museo Bargello
Partimos del hecho de que el museo está ubicado en un palacio construido en el siglo XIII, lo cual ya tiene un gran atractivo desde el punto de vista arquitectónico. Antes de ser museo, fue sede de justicia, de la policía y hasta prisión.
En 1859 se convirtió en el primer museo nacional de la unificada Italia y reunió importantes obras de Donatello (tiene su propia sala), Verrocchio, Celini y Miguel Ángel. De este último se exponen en el museo las estatuas de Baco y Apolo.
15. Palazzo Vecchio, una de las visitas más importantes que hacer en Florencia

Precisamente este palacio del siglo XIV fue el lugar donde los Medici guardaban las obras artísticas que luego fueron a parar a la Galería Degli Uffizi.
El lugar tuvo varios nombres a lo largo de la historia: Priori, Novo, Señoría y, finalmente, Vecchio. Hoy alberga instalaciones del ayuntamiento y también hay reservada una zona que hace las veces de museo.
Su visita vale mucho la pena, y podrás visitar salas tan espectaculares como el Gran Salón del Cinquecento o la Torre de Foraboschi, otro de los techos de la ciudad con casi 100 metros de altura y tan antigua como el palacio.
Si quieres que la visita sea aún más amena y tienes presupuesto para ello vale la pena contratar un tour guiado por el Palazzo Vecchio. En cualquier caso no dejes de visitar el Palazzo Vecchio!!!
16. Recorre el museo de estatuas de la Piazzale degli Uffizi
Justo al sur de la Plaza de la Señoría comienza otra plaza que ver en Florencia -una vez superas un gran arco- y que se llama Uffizi.
Aunque se considera como tal, es más un pasaje abierto y rodeado de bonitos edificios donde destacan un buen número de estatuas. Éstas son de grandes personalidades que nacieron o vivieron en Florencia.
De norte a sur te encontrarás las de: Nicola Pisano, Antonio Micheli, el gran Battista Alberti, Da Vinci, Miguel Ángel, Petrarca, Bocaccio, Maquiavelo, Galileo Galilei o el hispano-italiano Amerigo Vespucci, para nosotros Américo Vespucio y del que el continente americano debe su nombre, además del aeropuerto de la ciudad.
17. ¿Qué más hacer en Florencia en la zona? Descubre a Galileo Galilei
Cuando llegues al final de la Plaza de Uffizi, tras sobrepasar unas columnas impresionantes y girando a la izquierda te encontrarás con el museo del científico y revolucionario de la astronomía Galileo Galilei, en la Piazza dei Giudici.
A diferencia de los demás museos de Florencia -más orientados al arte- este está dedicado enteramente a la ciencia. En concreto a la Física y a la Química.
En el interior de este viejo edificio encontrarás todo tipo de artilugios que Galileo utilizaba para sus observaciones y experimentos. Como curiosidad, en este museo se guardan como reliquias un dedo y un diente de Galilei.
18. Merodea por la Plaza de la Señoría

Te lo recomiendo porque es el lugar donde se encuentra el Palacio Vecchio y tiene otros atractivos. Uno de ellos es la Fontana de Neptuno, pegada al palacio.
Al este de la fuente, otro lugar muy interesante es el edificio de la Loggia della Signoria, del siglo XIV y con un interesante museo de escultura al aire libre.
Hay estatuas del Rapto de las Sabinas, Hércules y el Centauro Neso o Perseo con la Cabeza de la Medusa, entre otras.
En medio de la plaza, también hay otra estatua: la de Cosimo I, uno de los Medici más importantes, y frente al Palazzo Vecchio una copia del Miguel Angel.
Y rodeando la plaza, también puedes disfrutar de la gastronomía local o reservar un paseo en carruaje por la ciudad.
19. Obtén las mejores vistas de Florencia desde la Piazzale Michelangelo
Si buscas las mejores vistas del skyline de la ciudad, sin duda esta plaza es la mejor ubicación. Está en la orilla sur del río Arno, al sureste de la ciudad.
Su nombre lo toma precisamente de una imitación perfecta en bronce de la estatua de David, que ocupa el centro de la plaza.
El lugar fue construido en el siglo XIX como parte de una remodelación de la parte sur de la ciudad a un estilo más moderno.
Desde el casco antiguo de la ciudad, puedes llegar andando en una media hora, aunque también hay un autobús que te deja en la plaza: el número 13.
20. Tómate un descanso en el Jardín de las Rosas
Si has subido a la Piazzale Michelangelo andando, seguro que necesitarás un respiro. Pues bien, al oeste de la plaza, si eliges bajar por el sur, te encontrarás el Giardino delle Rose a Firenze, un gran espacio verde repleto de rosales.
Además, las vistas de Florencia desde el jardín también son muy buenas.
21. Si te has quedado con más ganas de ver más jardines, visita el de Bardini
Ya comprobarás que al sur del río Arno, Florencia tiene un entorno más al estilo de la Toscana: villas aquí y allá y grandes espacios verdes. Uno de ellos es el Giardino Bardini, más grande que el anterior, construido en el siglo XVII y que posee una pinacoteca.
Su contenido son obras del pintor Pietro Annigoni y se exponen en la antigua villa del jardín.
22. Más buenas vistas desde el Forte di Belvedere
Está a sólo 100 metros al oeste y te sorprenderá su tamaño. Además, está rodeado de más jardines y espacios verdes. El fuerte se construyó en el siglo XVI sobre un promontorio desde el que se divisa la ciudad de Florencia.
La construcción fue ordenada por uno de los Medici: el Duque de Ferdinando I. Y su misión era proteger a la familia y la entrada sur a la ciudad de Florencia.
En el exterior hay estatuas y también cuenta con dos salas de exposiciones y una cafetería donde te puedes sentar y disfrutar del atardecer.
23. Pero el jardín que no te puedes perder es el de Bóboli

Pegado al oeste del Forte di Belvedere encontrarás el jardín más grande de Florencia. También es uno de los más antiguos ya que se construyó entre los siglos XV y XVI.
Esto implica que tiene un diseño renacentista que podrás disfrutar en sus numerosas estatuas, fuentes como las de Ganimede, Mostaccini o dell’Oceano y edificios como el Anfiteatro di Boboli.
Además del interés cultural del jardín, también hay que destacar el natural. En primavera varias zonas de Bóboli se llenan de flores, y en la zona sur puedes pasear por pequeñas zonas boscosas.
El jardín tiene tantos atractivos que existen rutas guiadas que puedes contratar.
24. Visita las murallas de Florencia
De Porta Romana a Porta di San Frediano.La entrada suroeste del Jardín de Bóboli se realiza por la Porta Romana, una de las existentes en la muralla medieval de la ciudad.
Si te apetece caminar, desde el sur puedes caminar siguiendo la muralla hasta el norte, hasta la Porta di San Frediano, ya casi en la orilla del río Arno y donde acaba la muralla del siglo XIII.
O de Porta Romana a Torre de San Niccolo. Es la otra ruta para conocer las murallas de Florencia.
En este caso, desde Porta Romana sólo tendrás que seguir en dirección este por el límite sur del Jardín de Bóboli.
En el camino te encontrarás: el Museo de Porcelana, la Puerta de San Giorgio, el Baluardo della Ginevra, Porta San Miniato y, finalmente, la Torre de San Niccolo.
25. El Palazzo Pitti, una visita imprescindible que hacer en Florencia

También al sur del río, en el barrio de Oltrarno, se encuentra el Palazzo Pitti (al que pertenecen también los jardines Bóboli), residencia de grandes nobles, como la familia Medici o los reyes de Italia después de la ocupación napoleónica.
Su construcción se inició en 1458, en pleno Renacimiento, y fue financiada por el rico banquero Luca Pitti, quien también residió en este gran palacio.
Pero su uso cambió radicalmente en el siglo XX, cuando el último rey de Italia Víctor Manuel III convirtió el palacio en un gran museo de arte y de acceso público.
Desde entonces, no ha dejado de acumular obras de arte y se ha convertido en uno de los espacios culturales más importantes que visitar en Florencia.
Como en otros atractivos principales de Florencia también tienes la posibilidad, además visitarlo por tu cuenta, de unirte a una visita guiada.
26. Aprovecha y visita también la Iglesia del Santo Espíritu
Está sólo a 150 metros al noroeste del Palazzo Pitti y destaca por ser un templo de aspecto sencillo pero de gran tamaño.
Fue diseñado por Brunelleschi y levantado en el siglo XV. Su fachada es de lo más elemental: un gran ojo de buey en la parte superior y tres grandes puertas de entrada.
Sin embargo, el interior cambia totalmente de estilo. De hecho, el altar principal está diseñado en un magnífico barroco. Sin contar con las columnas de la nave central y la bonita decoración de los techos.
27. Visita la casa natal de Dante Alighieri
Para los que no lo sepan, Dante fue el autor de la famosa obra poética La Divina Comedia, precursora para muchos del Renacimiento.
Su autor nació en la ciudad en 1265 justo en el edificio de la Via Santa Margherita nº 1, que todavía se conserva después de más de 800 años en pie.
En su interior, lo interesante es poder comprobar que la vivienda no ha cambiado mucho en estos siglos y se mantienen más o menos las estancias de entonces.
Además de algunos objetos y esculturas, en tu visita podrás disfrutar de una exposición audiovisual sobre el autor florentino.
28. Descubre la Sinagoga y Museo Ebraico de Florencia
Fue construida en 1882, por lo que es relativamente nueva. Además, destaca porque su estilo arquitectónico es árabe, lo que le otorga mayor interés.
Está en Via Luigi Carlo Farini y hay que destacar la cúpula de cobre del edificio que se puede ver desde varios puntos de Florencia y su bonita fachada de estilo neoárabe.
En el interior, además de las zonas para el rezo, hay un museo que se puede recorrer con guías y que explica la historia del pueblo hebreo en Florencia y cómo se consiguió levantar la sinagoga.
29. ¿Quiénes fueron los Medici?
He estado hablando constantemente de esta noble familia florentina. Pues bien, además de ser muy ricos también fueron mecenas de artistas y científicos, especialmente durante los siglos XV y XVI.
Esto les convirtió en promotores del Renacimiento, siendo los miembros de la familia más importantes en esa misión Lorenzo de Medici y Cosme I.
Fue tanto su poder que en el siglo XV encargaron al arquitecto Filippo Brunelleschi la construcción de la Basílica de San Lorenzo. En ella también participó Miguel Ángel ya en el siglo XVI.
Pero lo más interesante de esta basílica es su capilla, con cúpula incluida (de 59 metros de altura) y donde descansan algunos de los miembros de la familia, además de Donatello.
30. Visita el pueblo de origen de Da Vinci
La Toscana está repleta de lugares de interés y no está de más reservar un par de días para visitar algunos lugares cercanos.
Una de las excursiones que puedes hacer en Florencia es visitar Vinci, pueblo donde nació el famoso Leonardo y hoy parte de la zona metropolitana de la capital de Toscana.
Rodeada de numerosas villas donde poder alojarte, en el pueblo te recomiendo visitar el Museo Leonardo Da Vinci, habilitado en la casa natal del genio italiano.
Hay de todo un poco: dibujos, pequeños inventos o miniaturas de otras obras que se exponen en el museo de Florencia.
31. Prueba los vinos de Chianti
Seguro que has visto alguna película donde aparecen los extensos y bonitos valles de Toscana. Pues bien, en esta zona hay dos regiones donde se produce un magnífico vino: el valle de Chianti, y el de Siena.
El primer valle está a unos 25 kilómetros al sur de Florencia y la ciudad principal de la región también se llama Chianti, que de paso da nombre al famoso vino.
En esa población te puedes alojar en alguna de sus villas y realizar catas de este vino, además de disfrutar de los bonitos parajes.
Si te interesa una opción cómoda, en vez de organizarte esta experiencia por tu cuenta, mira este tour enoturístico por la región del Chianti.
32. Basílica de Santa Cruz: un magnífico ejemplo del gótico florentino

Está ubicada en la plaza del mismo nombre y es una basílica que destaca por su espectacular fachada blanca de formas perfectas. Su construcción se inició a finales del siglo XIII y sobre una iglesia franciscana anterior.
En tamaño, no tiene nada que envidiar a Santa María del Fiore. De hecho, la altura de su cúpula supera los 100 metros.
Además del atractivo artístico, otra de las cosas que ver en Florencia son los lugares donde descansan los restos de grandes de la historia universal.
Precisamente en esta basílica están las tumbas de personalidades como Galileo Galilei, Maquiavelo o el gran Miguel Ángel.
33. Más fachadas de ensueño en la Basílica de Santa María Novella
Otra cosa que hacer en Florencia es visitar esta basílica renacentista que también posee una fachada muy bonita y realizada en mármol. Además, al oeste cuenta con un museo con grandes obras artísticas.
Y más al oeste está la Cappella degli Ubriachi, que posee un gran jardín interior.
Tampoco dejes de disfrutar de la gran Piazza di Santa Maria Novella, justo frente a la entrada de la basílica. Es un lugar muy animado con restaurantes, tiendas, y la estación de trenes de la ciudad.
34. Recorre el pueblo más bonito de Toscana
También al sur, en este caso más al oeste, se encuentra San Gimignano, el que para muchos es el pueblo más bonito de Toscana. Está en el Valle de Siena, lugar también de buenos vinos como los de Montalcino y Montepulciano.
En cuanto al pueblo, no tiene desperdicio. Ubicado sobre una colina, es famoso por sus murallas medievales (siglo XIII), por su piazza Della Cisterna y, sobre todo, por sus altas torres.
En total son 15, pero la población llegó a contar con 72. ¿Cuál es la razón? Aparentemente porque los nobles competían entre ellos y, si uno construía una torre, el otro hacía lo propio.
Tal vez te pueda interesar esta excursión a Pienza y Montepulciano + degustación de vino.
35. Mira cómo viven los del Ponte Vecchio

No es el puente más grande sobre el río Arno, pero sí el más curioso. ¿Cuál es la razón? Es uno de los pocos del mundo donde todavía vive gente. Además, las casas son colgantes, lo que le da al puente un aspecto todavía más interesante.
El Ponte Vecchio es totalmente peatonal y siempre fue un lugar con muchas tiendas. Al día de hoy hay joyerías y orfebrerías.
Además, hacerte una foto con el puente de fondo es una de las cosas que hacer en Florencia.
36. Recorre el río Arno en barco
No podía faltar en esta guía un plan como este. Aunque los puentes sobre el río y los saltos de agua no permiten que grandes embarcaciones lo surquen, sí que puedes sumarte a alguna expedición fluvial.
Estas se realizan en pequeñas barcas tradicionales sin motorizar y que parten de varios embarcaderos como el de los Uffizi.
Estos paseos se suelen contratar a guías turísticos que se encargan de hacer el viaje más ameno contándote historias sobre los distintos lugares por donde pasarás.
También es una bonita experiencia si vas en pareja. De hecho, más de uno ha hecho una pedida de mano bajo los arcos del Ponte Vecchio.
37. Haz algunas compras en el Mercado Nuevo
Precisamente está frente a la estatua. De hecho, también lo llaman el Mercado del Porcellino. El ambiente en la zona es genial y el mercado está ubicado en un edificio con más de 400 años de historia.
Abierto por sus cuatro lados gracias a grandes arcos, en el mercado podrás comprar sobre todo recuerdos, bolsos y prendas.
38. Tómate un helado en Venchi Cioccolato e Gelato
Otra de las cosas que hacer en Florencia -bueno, en toda Italia- es probar los magníficos helados que producen. Y ya que estás en el Mercado Nuevo, te recomiendo que te pases por esta heladería, justo enfrente.
Es una tienda muy coqueta y cuidada y los precios son algo altos, pero merece la pena probar sus productos.
Hay que destacar la Copetta de dos sabores, los granizados y también puedes tomar un café o comprar chocolate y bombones. Todos los productos son artesanales.
39. Y otro más en la Gelateria dei Neri
¿Por qué? Por ser una de las heladerías clásicas que visitar en Florencia. Los helados se sirven en tarrinas o en conos. Y hay muchos sabores: pistacho, de mantequilla de cacahuete o crema de Nocciola.
También puedes tomar café u otros dulces como tartas y está a pocos metros de la Piazza di Santa Croce.
40. Compra productos frescos en el Mercado Central
Si te alojas en un apartamento y tienes cocina, puede ser una buena idea pasarte por el gran mercado de abastos de la ciudad. Está cerca de la estación de Santa María Novella y hay de todo.
Se construyó en el siglo XIX y posee un techo de hierro y cristal. Sus dimensiones superan los 100 metros por lo que hay espacio para numerosos puestos donde comprar alimentos.
Si quieres probarlos, también puedes hacerlo en alguno de los espacios gourmet que hay en el recinto.
41. Otro mercado más: di Sant’Ambrogio
Esta vez al este del casco antiguo, otro lugar que visitar en Florencia si quieres comprar productos frescos es el Mercado de San Ambrosio. Como el Mercado Central, está instalado en un edificio construido en el siglo XIX.
También como el establecimiento anterior, mezcla los puestos para comprar hortalizas, frutas y otros productos frescos con pequeños restaurantes y lugares donde probar platos gourmet.
42. De tiendas por Via dei Calzaiuoli, Via dei Tornabuoni y Vigna Nuova
No solo es una cosa que hacer en Florencia sino en cualquier parte de Italia. Ya sabes la pasión de este país por la moda. Pues bien, si quieres irte de tiendas, estas dos calles son las más adecuadas.
En el caso de Calzaiuoli, parte de la Plaza del Duomo, tiene una anchura de diez metros y es peatonal. Además, encontrarás tiendas de las mejores marcas: Intimissimi, Victoria’s Secret o Channel. Más de 200 metros hasta llegar a la Plaza de la Señoría.
En el caso de Tornabuoni y Vigna Nuova, están un poco al este, al sur de la Piazza de Santa Maria Novella. La primera es parecida a Calzaiuoli: ancha y larga. Mientras que Vigna Nuova es más estrecha pero con una buena oferta de tiendas. También las encontrarás en las calles de alrededor.
43. Conoce tu fortuna en la Fontana del Porcellino

En Italia hay varios lugares donde puedes pedir un deseo y saber si se va a cumplir o no. En Florencia es en la Fontana del Porcellino, que realmente es la escultura de un gran jabalí.
Por un lado, si frotas su hocico te aseguras que volverás a Florencia. Pero si quieres ir más lejos y conocer tu futuro, pide un deseo, después coloca una moneda en la boca del jabalí. Rodará hacia abajo, donde hay una rejilla.
Si la moneda cae dentro, el deseo se cumplirá. Si no, deberás probar suerte en otro lugar. Creas o no en estas cosas, para muchos es una de las cosas imperdibles que hacer en Florencia.
44. Sal a cenar al barrio de Oltrarno
Forma parte del casco antiguo pero está en la orilla sur del río: “más allá del Arno”. ¿Por qué salir a cenar por esta zona? Porque es más tranquila, los precios son más asequibles y no por ello, la comida y el servicio es peor que en el centro de Florencia.
¿Lugares donde poder cenar? La Trattoria Bordino, a unos metros del Ponte Vecchio, es una buena recomendación por su excelente relación calidad-precio. Si continúas hacia el Palazzo Pitti, encontrarás más oferta en forma de osterías, pizzerías y más tratorías.
Y si te gustan los helados, la zona también cuenta con buenos establecimientos como la Gelateria Della Passera.
45. Tómate un café en la Plaza de la República
Ya te he hablado de ella antes por algunos de sus otros atractivos. En este caso, te recomiendo que la visites por la tarde-noche para sentarte en una de sus elegantes cafeterías y disfrutes del trasiego y vida nocturna de esta céntrica plaza de Florencia.
46. Sal de tapas por Florencia
Además de trattorias, pizzerías y restaurantes del lujo, Florencia también tiene bares y pubs donde sirven tapas y pinchos. De hecho, esta forma de salir es bastante común en Italia.
La cosa consiste en ir -generalmente por la tarde- a ciertos bares y pubs donde cuentan con un servicio bufé que habilitan durante unas horas para que, a la vez que pides una bebida, también puedas picar.
En algunos casos, hasta cenas por un par de bebidas. ¿Dónde probar esta forma de ocio gastronómico? Hay muchos locales por la ciudad. Uno de los más populares es el pub Kitsch 2, en Via S. Gallo, 22, cerca de la Academia.
47. Prueba el Chianti en Florencia
Ya te he hablado del Valle de Chianti, donde se produce uno de los vinos más famosos de Italia. Pues bien, no es necesario que salgas de Florencia para probarlo o comprar algunas botellas.
El lugar donde puedes hacerlo es la bodega Signorvino, en la orilla sur del Arno. Si decides probar los buenos vinos italianos en la bodega, puedes acompañarlos con unos suculentos bocadillos.
48. Celebra la fiesta de San Juan en Florencia
Otra de las cosas que hacer en Florencia si visitas la ciudad en torno al 24 de junio es sumarte a la gran festividad de San Juan Bautista.
La ciudad se paraliza por completo durante ese día para organizar pasacalles, actividades culturales y deportivas, celebración de conciertos y fin de fiesta con espectaculares fuegos artificiales en el río Arno.
49. Disfruta de la “movida” florentina en la Plaza del Espiritu Santo
Algunos locales utilizan precisamente esta palabra muy utilizada en España para hablar de zonas de ocio nocturno.
El caso es que esta plaza ubicada en el barrio de Oltrarno, durante el día organiza un mercadillo y también es un lugar tranquilo para tomarse un café en alguna de sus terrazas.
Pero lo más interesante viene después, cuando cae la noche y el lugar se llena de jóvenes que comienzan la noche de ocio en la plaza.
Hay lugares para todos los gustos: la coctelería Pitta M’Ingolli, la Taberna Volume o el Pop Café. Y puedes quedarte en la plaza hasta tarde y moverte por los alrededores donde también hay buena oferta de ocio.
50. De marcha por Florencia
Lo de ir de tapas por la tarde o probar vinos puede ser el comienzo de una noche de fiesta por Florencia. Si bien la ciudad no destaca especialmente por ser muy marchosa, tiene sus opciones para salir de copas.
Por ejemplo el Bar-Disco Twice, por la tardes y hasta las 10 y las 11, es un tipo de pub similar al Kitsch 2, para luego convertirse en discoteca. Y lo más importante: la entrada es gratuita.
Si prefieres una discoteca más al uso, puedes probar con Space Club, en Via Palazzuolo, 37. Abre a las 23 horas y cierra tarde.