Qué hacer en Shanghai: 35+1 planes imprescindibles

Planes que hacer en Shanghai

La mayoría de gente visita Shanghai en uno o dos días, sin embargo hay tal cantidad de cosas que ver y hacer en Shanghai, además de un buen número de excursiones en sus alrededores, que dos días se me antojan muy pocos. En uno de mis viajes a China pasé 10 días seguidos en esta ciudad y en ningún momento sentí que me sobrasen días.

Para ir entrando en materia, Shanghai es una gran ciudad con más de 24 millones de habitantes. Desde un pequeño pueblo de pescadores en el gran delta del río Yangtsé, en la costa oriental china, la ciudad de Shanghai ha ido creciendo y evolucionando hasta convertirse en el floreciente centro comercial y financiero que es hoy.

Esta ciudad en la que la modernidad más vanguardista ha ido desplazando a una velocidad de vértigo a la China más tradicional y exótica es el más claro ejemplo del éxito de la pujante economía china y el dinamismo de este país. En pocos sitios encontrarás una ciudad con unas infraestructuras tan modernas y un skyline tan espectacular.

Si bien, dos días son suficientes para visitar sus atracciones turísticas más importantes, para llevarse una impresión que se acerque a la realidad de lo que es Shanghai y cómo se vive en esta apasionante ciudad hace falta dedicarle algo más de tiempo.

Shanghai es una ciudad alucinante que bien merece conocerla y experimentarla con calma. Es, además, un campo base perfecto para hacer excursiones de un día por los alrededores. En sus cercanías hay gran cantidad de sitios interesantes para visitar como Hangzhou, Suzhou o las ciudades de agua por nombrar algunos.

Esto unido a que la ciudad ofrece un gran número de actividades hace de ella un destino muy atractivo y tentador.

¿Qué te cuento en este post?

Los mejores planes que hacer en Shanghai

1. Toma un primer contacto de la ciudad con un free tour

cosas que hacer en Shanghai

No hay nada mejor que hacer en Shanghai que empezar la visita a la ciudad con un tour gratuito. Empiezas por la céntrica People´s Square y vas paseando por las zonas más centrales de la ciudad como East Nanjing Road y el Bund hasta acabar en los Yuyuan Gardens.

Es una buena manera de tomar contacto con la ciudad, con su historia y sus costumbres de la mano de un guía que además seguro te dará buenas recomendaciones de sitios para ir a cenar y tomar una copa, y te dará buenos consejos para tu visita a la ciudad.

RESERVA TU FREE TOUR AQUÍ

2. Contemplar el espectacular skyline de Shanghai desde el malecón del Bund

El Skyline de Shanghai desde el Bund

Si hay algo imprescindible que todo viajero tiene que ver en Shanghai es admirar con calma su espectacular skyline, dominado por algunos de los edificios más altos de todo el mundo. Esos edificios están en la zona de Pudong, en la orilla este del río Huangpu.

La mejor forma de contemplarlos, especialmente por la noche, cuando están espectacularmente iluminados, es desde el malecón de la orilla contraria, lo que se denominó el Bund de Shanghai.

Por si fuera poco, el propio Bund en sus aproximadamente 2 kilómetros de longitud tiene mucho que ofrecer, ya que acumula más de medio centenar de edificios emblemáticos de la dominación colonial.

El recorrido por esta zona portuaria de la orilla oeste del río permite ver edificios clásicos históricos como el antiguo Banco de Hong Kong, la Aduana de la ciudad o el Peace Hotel entre otros.

3. De compras, cena o copas en Xintiandi

El barrio de Xintiandi es una de las zonas de ocio más populares de Shanghai. Se trata de un barrio encantador con su paisaje caracterizado por las típicas viviendas llamadas shikumen, de finales del siglo XIX. Estas edificaciones fueron renovadas para acoger galerías de arte, boutiques, bares, restaurantes, y locales de ocio nocturno.

Merece la pena recorrer sin prisas sus callejuelas estrechas con aire tradicional, y disfrutar de su oferta de entretenimiento. De noche es una de las zonas donde puedes encontrar vida nocturna incluso entre semana.

4. Embriagarse con la belleza de los Jardines Yuyuan

Jardines Yuyuan

Los jardines Yuyuan son uno de mis rincones favoritos de Shanghai. Pasear por estos famosos jardines diseñados en el siglo XVI, durante la dinastía Ming, es una de las visitas más significativas que hay que hacer en Shanghai.

Este parque, ubicado en el casco antiguo de la ciudad (puedes llegar a él caminando desde el Bund), abarca una superficie de dos hectáreas. Estos jardines tradicionales chinos combinan pabellones, estanques, canales atravesados por puentes de madera y una variada y exuberante vegetación.

Visitarlo es como volver al pasado, a como debió ser Shanghai mucho tiempo antes de convertirse en la gran urbe que es hoy. Únicamente se ven deslucidos por la gran cantidad de turistas que lo visitan. Aún así es una visita que vale mucho la pena.

5. Adquirir un libro usado en el templo de Confucio

El templo de Confucio (también conocido como Wen Miao) data de finales del siglo XIII. En su origen acogía también una escuela para el estudio de la doctrina del sabio de Qufu, cuya estatua se encuentra en el interior. Se construyó a imagen de los templos de Qufu o Beijing, aunque es de menor tamaño.

En las afueras del templo se desarrolla todos los domingos uno de los mercadillos más populares de Shanghai, donde se venden libros antiguos y de segunda mano.

6. Haz un crucero por el río Huangpu

El río Huangpu es todo un símbolo de la ciudad de Shanghai, a la que divide en dos zonas, oriental y occidental. El sector más importante del río es el tramo que separa el malecón del Bund y el distrito financiero de Pudong.

En esta zona, donde el río alcanza los 400 metros de anchura, es donde se desarrollan la mayor parte de los múltiples cruceros que surcan las aguas del Huangpu. Se puede elegir entre distintas embarcaciones, más tradicionales o más modernas o entre diferentes momentos del día.

Puedes hacerlos tanto de día como de noche. Si haces un crucero nocturno disfrutarás de los perfiles iluminados de los edificios coloniales del Bund y de la espectacular iluminación del skyline de los enormes rascacielos de Pudong.

7. Disfrutar de la vida nocturna

Vida nocturna Shanghai

¿Qué decir de la vida nocturna de Shanghai? Pues que se tiene ganada la fama de ser una de las mejores de Asia. Hay ambiente todos los días de la semana y hay tantos bares, coctelerías, “lounges”, discotecas, etc. que es imposible aburrirse en esta ciudad. Simplemente de 10.

Si tuviese que escoger entre la noche de Shanghai y Hong Kong (otra de las campeonas de la noche en Asia) lo tendría francamente difícil. La oferta es brutal.

Si tuviese solo una noche escogería Mint, una de las mejores discotecas de Shanghai y en la que mejor me lo he pasado. Es elegante, pijilla y cara pero su ambiente es mucho mejor que el del Bar Rouge.

8. Visita los Pueblos de Agua: Visita Zhujiajiao

Una de las visitas más populares que se pueden hacer en Shanghai, o más bien desde Shanghai, son los pueblos de agua : Zhouzhuang, Tongli, Wuzhen, Xitang y Luzhi. Si tienes que escoger alguno de ellos tal vez el más interesante sea Zhujiajiao.

La ciudad tiene una historia milenaria y su estupenda conservación permite ver cómo era la vida en una de estas localidades hace cientos de años. Son 36 los puentes que cruzan sus canales, siendo el mayor el llamado Fangsheng, construido en piedra.

Se pueden observar muchas edificaciones antiguas en las estrechas aceras que bordean los canales. Otra forma muy interesante de conocer Zhujiajiao es hacerlo por el agua a bordo de una embarcación tradicional china.

9. Una copa en la terraza del Bar Rouge en el Bund

El Bar Rouge es uno de los grandes nombres de la noche de Shanghai. Es uno de los clubs más elitistas y caros de la ciudad. Lo mejor que tiene es su terraza al aire libre con vistas al skyline de Pudong. Lo peor su ambiente pretencioso plagado de estrellitas y mucho “wannabe”. A pesar de ello vale la pena pasar a tomarse una copa en su terraza.

10. Dejarse seducir por el encanto de un bazar oriental en Yuyuan Market

Yuyuan Market

Junto al bello jardín Yuyuan y en los alrededores del templo del dios de la ciudad se extienden las tiendas y puestos que conforman el Yuyuan Market.

Este gran bazar es muy diferente de otras modernas zonas comerciales, como Nanjing Road, porque aquí predominan las casas tradicionales chinas, con sus grandes balaustradas de madera y sus llamativos colores.

La principal calle de este “reino de las artesanías” es Fangbin Road, una travesía en la que se alternan tiendas que venden literalmente de todo con restaurantes y puestos callejeros donde se puede degustar un buen xiaolongbao o unos fideos fritos.

11. Degustar “cangrejo peludo”

Visitar Shanghai y no comer cangrejo peludo es algo difícil de concebir, especialmente si la visita es en otoño. Esa es la época en la que los pescadores se abastecen de cangrejos capturados principalmente en el cercano lago Yangcheng. Este plato, uno de los más típicos de la ciudad, se prepara al vapor, añadiendo alguna salsa.

12. Recorrer una muestra del poderío económico chino en el distrito de Pudong

Pudong Shanghai

La conocida oficialmente como Nueva Área de Pudong es el distrito financiero de Shanghai, sede de las mayores empresas multinacionales de todo el mundo.

Los edificios que se han alzado en esta zona, en la orilla oriental del río, frente al malecón del Bund, han acabado por conformar uno de los skylines más espectaculares de todo el mundo. Destacan sus cuatro gigantes: Shanghai Tower, Shanghai World Financial Center, Jin Mao y Oriental Pearl.

Caminar por esta zona permite andar entre gigantes, contemplar desde abajo enormes rascacielos y tener la oportunidad de ascender a ellos, gozando de impactantes vistas desde las alturas.

13. Tocar las nubes desde la impresionante altura de la Shanghai Tower

El techo del perfil urbano de la ciudad está marcado por los 632 metros de altura que alcanza la Shanghai Tower, una obra finalizada en el año 2016. Hoy por hoy se trata del segundo edificio en altura de todo el planeta, solo superado por el Burj Khalifa de Dubái.

Todo en este rascacielos es desmesurado y ultramoderno. Su forma en espiral ascendente hacia el cielo permite resistir vientos de enorme fuerza y además recoge el agua de la lluvia de una forma eficiente que sirve para alimentar los sistemas de calefacción y aire acondicionado.

Puedes visitar su observatorio situado en la planta 118 a 546 metros de altura (los fines de semana abren también el de la planta 119). Un ascensor te sube a la velocidad del rayo en menos de 1 minuto. El precio de la entrada es de 180 RMB (160 si lo compras por internet).

¿Tienes reservado ya tu alojamiento? Si no es así échale un vistazo a este post e infórmate sobre las mejores zonas donde alojarse en shanghai: Dónde alojarse en Shanghai

14. Aprender sobre arte e historia en el Museo de Shanghai

Museo de Shanghai

Sin duda es uno de los mejores museos de toda China. Está ubicado en un peculiar edificio de formas redondas y cuadradas que guarda similitud en sus líneas con una tradicional olla china.

Ocupa una parte de la enorme Plaza del Pueblo y sus cinco plantas están dedicadas a una inmensa colección de piezas de cerámica, bronce, jade, muebles, caligrafías, esculturas, pinturas y muchas cosas más representativas de cinco milenios de la historia del país.

15. Degustar las típicas scallion pancakes en los puestos callejeros

En Shanghai es tradicional comer en puestos callejeros o en locales pequeños con mostradores cara a la calle. Una de las comidas más típicas de estos puestos son las     scallion pancakes, una especie de deliciosas tortitas de cebolleta fritas en aceite o grasa de cerdo.

Probarlas es una de las cosas que te recomiendo intentar hacer en Shanghai. Es muy popular comerlas a la hora del desayuno.

16. Ir de compras a la concurrida Nanjing Road

Nanjing Road Shanghai

Nanjing Road es una larga avenida que atraviesa Shanghai desde la Plaza del Pueblo (People´s Square) hasta llegar al Bund, a orillas del río. Es la calle comercial por excelencia, acogiendo en su recorrido más de 600 tiendas y grandes centros comerciales, como el famoso Nº1 Departament Store.

Entre una nube diaria de caminantes, que alcanza en ocasiones más de un millón de personas, en Nanjing Road se puede encontrar cualquier cosa en sus numerosísimos     establecimientos y puestos callejeros.

17. Divertirse con las exposiciones y actividades del Museo de Ciencia y Tecnología

El museo en sí, situado en las cercanías del Century Park, ya es una maravilla técnica con su enorme estructura futurista de vidrio. Está concebido como una experiencia interactiva, lo que permite realizar múltiples actividades.

Entre ellas destaca “el mundo de los robots”, donde se puede jugar con uno de ellos y la zona de “investigación espacial”, que permite sentir la ausencia de gravedad y realizar algunos ejercicios propios de astronautas.

18. Admirar la majestuosidad del templo del dios de la ciudad

Conocido también como templo Chenghuang Miao, está localizado en el casco antiguo, junto a los jardines Yuyuan. Su origen y máximo esplendor está en los albores del siglo XV, bajo el poder de la dinastía Ming. Entonces, se convirtió en un importante centro de peregrinación y adoración.

Después de pasar por diversas vicisitudes a través de los años, acabó recayendo en una asociación taoísta, que instaló aquí su principal centro de culto de toda Shanghai. En su interior, espléndidamente decorado, hay diferentes estatuas a las que se puede venerar, como hacen a diario muchos ciudadanos de Shanghai.

19. Conocer la emblemática plaza del Pueblo (People´s Square)

People Square Shanghai

La plaza del Pueblo es la más famosa y emblemática de la ciudad. Está situada en un amplísimo territorio que fue un hipódromo hasta que lo derribaron las autoridades     comunistas. Verdadero corazón de la ciudad nueva de Shanghai, aloja algunos edificios importantes como el Museo de Shanghai, el ayuntamiento o el Gran Teatro de la Ópera.

20. Busca pareja en el mercado de solteros

Una de las experiencies más sorprendentes que se pueden hacer en Shanghai es darse un paseo por el mercado de solteros que se monta en la People´s Square. Los padres de hijos e hijas solteras montan una gran exposición de carteles con los datos y fotos de sus hijos proponiéndolos como candidatos para formar una nueva familia.

Es muy curioso ver como libretita en mano (y móvil para hacer fotos) los padres se entrevistan, toman notas, y negocian animadamante. Costumbres curiosas de un país en el que estar soltero a los 30 está muy mal visto.

21. Visitar una catedral católica en un país oriental

La catedral de San Ignacio o catedral de Xujiahui es un edificio de estilo neogótico construido a principios del siglo XX. Su figura, con dos torres laterales terminadas en punta y el color rojizo de su fachada de ladrillo, supone un peculiar contraste con los cercanos rascacielos de líneas mucho más modernas.

22. Comprar un grillo para tener suerte en el Mercado de flores, pájaros e insectos

Los chinos son gente muy supersticiosa, y para ellos el grillo es un animal que da suerte y por lo tanto puede resultar un perfecto animal de compañía. Por eso, una de las cosas más estrambóticas que se pueden hacer en Shanghai es conseguir uno.

El mejor sitio para ello es el Mercado de flores, pájaros e insectos del distrito de Huangpu. Allí se puede encontrar, entre una gran cantidad de animales, no solo grillos de todos los tamaños, precios y clase, sino además casas y otros accesorios para su cuidado.

Además de los grillos de la suerte, en el mismo mercado hay grillos de otra clase muy diferente. Se trata de grillos de pelea, más agresivos y utilizados para luchar con otros en combates en los que se mueven cuantiosas apuestas.

23. Desplazarse a velocidad vertiginosa mediante el tren Maglev

Maglev Shanghai

Si te preguntas cómo ir del aeropuerto de Shanghai al centro deja que te recomiende el Maglev. Este tren de levitación magnética es actualmente el servicio regular de viajeros más rápido del mundo, alcanzando velocidades máximas de hasta 431 km/h.

Esto le permite recorrer en apenas 7 minutos los 30 kilómetros existentes entre el aeropuerto y su estación en el distrito de Pudong. Vale la pena usar el Maglev aunque solo sea una vez ya que es muy cómodo y también porque es una atracción turística en sí mismo.

24. Tomar un té único en la casa Huxinting

En los jardines Yuyuan, anclada sobre pilotes en un lago artificial se encuentra este hermoso pabellón, uno de los edificios que hay que ver en Shanghai. Aunque su origen es más antiguo, desde el año 1855 es una prestigiosa casa de té en la que se sirven las mejores infusiones de Shanghai.

25. Rememorar un acontecimiento tan histórico como la fundación del Partido Comunista chino

En el popular barrio de ocio de Xintiandi se puede encontrar ni más ni menos que la casa en la se fundó el PCCh. Allí, Mao Zedong y una serie de delegados procedentes de toda China se reunieron en el año 1921 para celebrar el Primer Congreso del Partido Comunista. Hoy es uno de los museos más visitados de la ciudad.

26. Cenar en un restaurante giratorio a casi 300 metros de altura

Pearl Tower Shanghai

Una de las actividades más emocionantes que hacer en Shanghai es cenar en este restaurante ubicado en la Torre de la Televisión, conocida como Oriental Pearl.

Esta enorme torre con esferas que simbolizan un conjunto de perlas está ubicada en el distrito financiero de Pudong y es una de las piezas más icónicas y fotografiadas del skyline de la ciudad.

Tiene 468 metros de altura y varios miradores desde los que se contemplan impresionantes panorámicas. El restaurante está ubicado en una de las esferas y el que sea rotatorio hace todavía más interesantes las vistas que pueden disfrutarse cenando.

27. Tomar una copa a más de 300 metros de altura en el Cloud 9 de la torre Jin Mao

Considerado como el bar más alto del mundo, el Cloud 9 está situado en la planta 87 de la torre Jin Mao, en el distrito de Pudong. Las vistas son impresionantes y dejarse caer por este bar es, sin duda, una de las cosas que hay que hacer en Shanghai.

La Jin Mao, con una altura de 420 metros hasta el final de su antena, situada frente a otro gigante característico del perfil urbano de Shanghai como es la World Financial Center, tiene una forma que se asemeja a un tronco de bambú.

28. Descubrir una pagoda de siete pisos en el templo de Longhua

Otro de los lugares que hay que ver en Shanghai es el templo de Longhua, el más grande y antiguo de toda la ciudad. Aun restaurado, este templo budista conserva gran parte de su estructura original del siglo X.

Es uno de los más frecuentados por los ciudadanos de Shanghai, por lo que supone una estupenda muestra de la religiosidad budista. Junto al templo se encuentra una imponente pagoda de madera de forma octogonal, con siete pisos que alcanzan una altura de 40 metros.

29. Asistir a un vistoso espectáculo de acrobacia

Esta es otra de las cosas interesantes que hacer en Shanghai de noche después de tus visitas turísticas. Este tipo de espectáculos tienen una gran tradición en China y gozan de mucha popularidad. Uno de espectáculos más prestigiosos es el denominado ERA, en el recinto del Shanghai Circus World.

Es una experiencia única, con una mezcla de artes marciales, acrobacias, música en vivo, impresionantes efectos especiales, así como espectaculares juegos de luces.

COMPRA TUS ENTRADAS PARA ESTE ESPECTÁCULO AQUÍ

30. Asombrarse con las figuras del templo del Buda de Jade (Yufo Si)

El templo budista más importante de la ciudad fue edificado a finales del siglo XIX.     Actualmente acoge a una importante comunidad de monjes budistas y recibe a diario muchos fieles que acuden a realizar sus ofrendas.

Pero, lo que más caracteriza a este templo son las dos espectaculares estatuas de Buda talladas en una piedra de jade blanco de gran pureza. Ambas figuras fueron traídas desde Birmania por un monje.

La mayor de estas figuras representa a un Buda sentado que mide cerca de dos metros, mientras que la segunda es de menor tamaño y muestra al mismo Buda, pero reclinado, postura que simboliza la muerte.

31. Pasear por el cielo desde el edificio Shanghai World Financial Center

Shanghai World Financial Center

La torre Shanghai World Financial Center tiene un lugar privilegiado en el skyline de la ciudad, ya que es el segundo edificio más alto. Hasta los 492 metros se alza esta espectacular construcción con una abertura trapezoidal en su parte superior que     le asemeja a un peculiar “abrebotellas”.

En su planta 100, situada a 474 metros de altura, cuenta con un mirador con el suelo de cristal sobre el que se puede uno encontrar caminando por el cielo. La torre alberga también el Hotel Park Hyatt, uno de los más lujosos de la ciudad.

32. Relajarse en el Century Park, el mayor parque de la ciudad

El Century Park, situado en el distrito de Pudong, es la zona verde más extensa de toda Shanghai, con más de 140 hectáreas.

El parque es un auténtico remanso de paz en el que se puede disfrutar de sus amplios terrenos de césped, zonas boscosas y hasta un hermoso lago plagado de flores de loto. Es utilizado a diario por los ciudadanos para practicar deportes, montar en bicicleta o navegar en su enorme estanque.

33. Contagiarse de la “paz y tranquilidad” del templo Jing’An

Paz y tranquilidad es lo que significa el nombre de este templo budista trasladado a Shanghai en 1216, desde un antiguo emplazamiento junto al río Wusong. En su exterior, el templo ofrece un peculiar contraste con los rascacielos y edificios modernos que le rodean.

En su interior alberga el Buda de plata de casi 4 metros de alto. Otro elemento distintivo de Jing’An es su campana de más de seis metros de altura, realizada en cobre durante la dinastía Ming.

34. Alucinar con el túnel acuático más largo del mundo en el Acuario Oceánico

El Acuario oceánico de Shanghai es un enorme complejo situado a los pies de la torre Oriental Pearl. Sus dimensiones son enormes, dando cabida a más de 450 especies propias de todos los lugares del planeta.

Sin duda, lo más espectacular es su túnel submarino de casi 170 metros de longitud, que permite pasar por diferentes ambientes marinos con la sensación completa de inmersión entre los animales que allí viven y lo convierten en una de las atracciones que hay que ver en Shanghai.

35. Visita Suzhou

Suzhou China

Una de las cosas que hay que hacer en Shanghai es visitar alguna de las ciudades de sus alrededores. Entre las más famosas están los Pueblos de Agua. No te puedes perder una excursión a alguna de ellas, como no te puedes perder bajo ningún concepto una excursion a Suzhou.

Se trata de una antigua ciudad china famosa, al igual que los Pueblos de Agua, por sus canales y sus espectaculares jardines tradicionales chinos. Sus palacios, sus jardines, y sus casas antiguas junto a sus canales hacen de ella una ciudad muy especial y con un enorme encanto.

36. Divertirse en un mundo de Disney adaptado a Shanghai

Un buen plan que hacer en Shanghai con niños es pasar un día en el Shanghai Disney Resort, un enorme complejo dotado de parque temático, hoteles, comercios y restaurantes y una capacidad para más de 100.000 visitantes diarios.

El parque está dividido en seis zonas repletas de atracciones, contando con el castillo encantado más alto de todo el mundo (puedes adquirir tu entrada aquí).

21 comentarios en «Qué hacer en Shanghai: 35+1 planes imprescindibles»

  1. Hola Jesus, gracias por tu blog. Yo estuve desde el 2006 al 2012 viajando con mucha frecuencia a China y pasando muchos meses. Ahora me encuentro en Shanghai y puedo decir que practicamente nada de lo que era valido antes del 2020 es valido ahora. El Covid cambió este país por completo. Visa, Mastercard y A Express no son aceptadas prácticamente en ningún sitio, incluidos hoteles de primer nivel. El pago es con Union Pay, que puede ser sacada en España con pecunpay, aunque prácticamente solo se usa alipay, que si puede ser asociada con una tarjeta extranjera o Wechatpay.
    Asi que toca sacarse una sim china. Porque ademas los taxis de deben pedir con Diditaxi dentro de la app alipay. Para pasar los controles de sanidad tambien hay que tener un telefono activo.
    Y lo de ver el skyline de Shanghai hasta el amanecer se acabó. A las 23.00 se apagan las lucecitas.

    Responder
    • Hola Juan. Gracias por tu comentario. Tengo muchas ganas de volver a China y experimentar el país de nuevo. Me parece uno de los países más fascinantes del mundo. Saludos

      Responder
  2. Hola Jesus, una pregunta muy práctica, para ir desde el aeropuerto Pudong a Shanghai lo mejor es el tren Maglev según dicen, pero se puede pagar con tarjeta Visa ? o es mejor en China andar con los billetes dólar o euros y cambiarlos en casas de cambios? Puedes ayudarme en eso si eres tan amable?

    Responder
    • Hola Jaime. Si no ha habido cambio se puede pagar con VISA. Personalmente cuando viajo cambio a moneda local y hago todos los pagos habituales en cash. La tarjeta de crédito la utilizo para pagar vuelos internos, los hoteles, y algún pago imprevisto en un momento en el que voy corto de moneda local. Te aconsejo que cambies tus dólares o euros antes de viajar o allí mismo cuando llegues. Ya sabes que en los aeropuertos sueles tener una tasa de cambio algo peor que en las casas de cambios de la ciudad. Saludos

      Responder
  3. Hola jesus, está increíble tu post, muy informativo y relajado… Me iré por 10 días a Shangai con mi novio que estará estudiando un curso y yo tendré tiempo de sobra para conocer alrededor.
    Solo me quedó la duda, a qué te refieres exactamente con llevar la LONELY PLANET?
    Me podrías explicar, ya que dices que eso te ayudó mucho.
    Muchas gracias

    Responder
    • Hola Lizeth. La Lonely Planet te va a ayudar mucho porque tiene todas las direcciones escritas en chino. El problema más grande que tendrás en china es la comunicación. La gente habla poco inglés y te va a ser difícil hacerte entender. Cuando necesites ir a algún sitio tener la dirección escrita en chino te va a ayudar mucho. Mucha gente, incluidos los taxistas, no entenderá las direcciones o sitios a los que quieras ir cuando les digas los nombres en inglés. Incluso si les hablas en chino les va a costar entenderte.

      En la Lonely figuran prácticamente todos los sitios que visitarás con sus respectivos nombres y direcciones en chino. Facilita mucho enseñarle al taxista o a quien sea la dirección escrita en su idioma. Saludos

      Responder
  4. Hola!!! me voy cuatro días a shanghai con mi pareja y me ha interesado mucho lo de las camisas hechas a medida, me podrías decir que sitios son ??

    gracias!

    Responder
    • Hola Juan José. Yo me lo hice en una de las tiendas del Fabric Market pero ya ni me acuerdo de cual. Allí hay un buen número de sastres que te hacen ropa a medida. Lo mejor es que investigues en algún foro y saques algún sastre recomendado reciente y si no pues te das un paseo por ahí y el que te dé más confianza. Además de este sitio hay muchas otras opciones que seguro son de más calidad. Saludos

      Responder
  5. Hola buenas tardes voy a Shanghai con un amigo 7 dias en plan calentada y no tenemos ni idea que ruta hacer, no sabemos si estar la semana en shangai, si movernos a pekin, manila, taiwan o alrededores de shanghai. ¿me recomiendas algo?

    Saludos.

    Responder
    • Hola José Abel. No os mováis de China. En los alrededores de Shanghai tienes varias excursiones chulas para hacer. Yo me quedé ahí mucho tiempo porque me sobraban los días. Con dos o tres días tenéis suficiente para visitar la ciudad que es realmente impresionante. De vosotros me iría a Pekín. La capital de China tiene una enorme cantidad de cosas culturales para ver. También algo de vida nocturna aunque para mi gusto en este aspecto tanto Shanghai como Hongkong la superan ampliamente. Saludos

      Responder
      • Hola, hola ! Vivo en Shanghai desde hace 1 mes y bueno me podrías recomendar lo que son los restaurantes y lugares para salir a divertirse un rato. Gracias la mayoría de lo que hablas es muy bueno.

        Responder
        • Hola Emily. A nivel de restaurantes no puedo recomendarte mucho porque no visito Shanghai tan amenudo como recomendarte los mejores. La vida nocturna sí que la conozco algo más ;). Shangai es una ciudad con mucha vida nocturna. Te darás cuenta que regularmente hay nuevas propuestas aunque algunos clásicos de la noche de Shanghai no cambian.

          A nivel de fiesta hay varias zonas buenas entre ellas. Para alguien que se introduce en ella puedes dirigirte a la zona del Bund (aquí hay dos grandes nombres como el Bar Rouge, algo pretencioso pero con unas vistas espectaculares, el Mint, probablemente mi favorito en Shanghai… pijilla pero con buen ambiente), a la zona de la Concesión fancesa (buenos clubs y también una de las mejores zonas para salir a cenar), y Xitandi (una zona fácil fácil ya que es como un pequeño barrio enfocado al ocio con restaurantes, bares y discotecas).

          Lo que debes controlar sí o sí es esta página: http://www.smartshanghai.com/. En ella encuentras la mejor y más acutalizada info de restaurantes y vida nocturna. Saludos

          Responder
    • Hola Shirley. Lo mejor y más cómodo es el avión. Te ahorras problemas de comunicación a la hora de comprar el billete y el trayecto que es bastante largo. Saludos

      Responder
  6. Dania no te puedes perder la excursión a Suzhou y sus canales. Si vas no te pierdas la Puerta Pan mucha gente no va porque parece que está algo lejos en el mapa. Son muy recomendables también las conocidas como ciudades de agua, más pequeñas que Suzhou pero con mucho encanto. Entre ellas tal vez las mejores sean Tongli y Wuzhen.

    Una excursión popular es la cercana ciudad de Zhujiajiao (todavía no he ido nunca así que no puedo darte muchas referencias sobre si vale la pena o no).

    Hangzhou es una ciudad muy especial para el gusto chino pero igual no tanto para el occidental. Tiene un lago con mucha historia y cosas para visitar, y por lo demás es una ciudad grande como Shanghai. Si vas justa mejor no vayas, si tienes tiempo de sobras no está mal.

    Saludos

    Responder
  7. Hola, muy interesante tus comentarios, y soy de tu misma opinión. Hace años me fui con un sobrino a Beijing y nos tiramos 15 días completos (haciendo también los alrededores) y no nos sobró ni un minuto de tiempo, de hecho no me importaría volver. Aunque hago viajes de descubrimiento y pequeños contactos recorriendo en 3/4 semanas todo el país o alguna zona grande si es un país grande, también y según qué sitios me gusta profundizar en el destino y descubrirlo mejor. Este año estaré 15 días a Shanghai (sin contar los vuelos) y espero poder disfrutar cada momento, y hacer diferentes cosas, visitas a los alrededores, tomármelo con calma, perderme… Si tienes algún consejo que darme te lo agradecería. Realmente es otra forma de viajar y de vez en cuando, si puedo, lo hago. Saludos.

    Responder
    • Hola Luisa. Shanghai es una ciudad espectacular pero a nivel de visitas turísticas está mucho más limitada que Beijing. Beijing además de todo su patrimonio histórico todavía guarda algo de la autenticidad de la China tradicional y sus valores. Shanghai es lo moderno, y hacia donde está evolucionando el país y su sociedad. La diferencia entre ambas es abismal.

      Si te gustan las grandes ciudades las posibilidades de Shanghai te sorprenderán. No te faltarán museos, oferta culinaria (para mi de lo mejor de Shanghai), compras, vida nocturna, y espectáculos que valen la pena. Te aconsejo que te informes de lo que pasa en la ciudad en http://www.smartshangai.com. Seguro que encuentras eventos interesantes.

      Por otra parte es ideal como campo base para explorar la zona en excursiones de un día. Cerca tienes Hangzhou, las ciudades de agua como Tongli o Suzhou (geniales para desintoxicarte y disfrutar de su tranquilidad) o Nanjing (hay que quedarse una noche), la cual me quedé con las ganas de visitar, entre otras cosas que valen la pena.

      Todo lo que quieras visitar en los alrededores puedes organizártelo por tu cuenta. El transporte es rápido y cómodo. Eso sí, llévate la Lonely Planet ya que te será de ayuda. Los nombres de los sitios vienen en chino… aunque si ya has estado en China conoces de sobras el problema de la barrera idiomática y cómo desenvolverte.
      Saludos

      Responder

Deja un comentario