
Tailandia es un país muy completo que te ofrece una gran cantidad de cosas para ver y para experimentar. Si tienes la suerte de poder visitar el país en tres semanas o más tendrás la oportunidad de explorar muchos sitios y conocer bastante sin prisas y con mucha flexibilidad. En este post te sugiero un itinerario para ver Tailandia en 3 semanas.
Un viaje de una semana se queda super corto y no te da para más que ver Bangkok y visitar alguna isla. Con 2 semanas te llevas ya una buena visión de lo que es el país ya que puedes añadirle más tiempo a Bangkok y alrededores, dedicar unos días a la zona de Chiang Mai en el norte, y acabar en las islas.
Por su parte, si puedes hacer un viaje de tres semanas a Tailandia puedes ver ya muchísimas cosas. Te da tiempo a visitar en profundidad Bangkok y algo de la zona central, puedes hacer una ruta por el centro del país hasta llegar al norte donde visitar varios lugares como Chiang Mai, Pai, y Chiang Rai, y tienes más tiempo para relajarte y disfrutar de sus fantásticas playas e islas.
Además de esta ruta de tres semanas por Tailandia te recomiendo que leas estos artículos especialmente si no dispones de tantos días para visitar el país:
– Tailandia en una semana
– Tailandia en dos semanas
Itinerario para visitar Tailandia en tres semanas
Con este itinerario de 3 semanas en Tailandia podrás ver los lugares más populares del país. Conviene que te lo tomes como una guía orientativa para un primer viaje y contacto con este destino. Tailandia es muy grande y tiene auténticas maravillas que es imposible visitar con tan solo unas pocas semanas.
Esta ruta te permitirá visitar los “highlights” del país y te llevarás una excelente visión de lo que es Tailandia. También te recomiendo que adaptes la ruta que te propongo en función de tus intereses y que ajustes los días como mejor te parezca. Te doy algunas sugerencias para hacerlo así.
Hay muchos destinos interesantes que no incluyo. Si alguno te pica la curiosidad no dudes en incluirlo en tu plan de viaje aunque sea un lugar poco turistico. Viajar y moverse por Tailandia es super seguro y realmente fácil.
Los días que propongo no incluyen el tiempo que pierdes con transportes. Cada viajero se mueve con medios de transporte diferentes así que haz tus propios cálculos en función de con qué medios de transporte vayas a viajar.
Bangkok y excursiones por los alrededores (3-5 días)
Mucha gente dice que de Bangkok lo único que vale la pena es visitar el Gran Palacio, el Wat Pho, y las vistas del Wat Arun y que más vale salir pitando de ahí cuanto antes.
No estoy de acuerdo. Bangkok es una ciudad excitante y muy dinámica que tiene muchísimo que ofrecer a nivel turístico y cultural, y en otros aspectos como las compras, la gastronomía, la vida nocturna etc.
Es cierto que para muchos es una ciudad abrumadora con su caos, el calor, los olores, y el trasiego de gente y vehículos, etc, y que no está hecha para todos. No es menos cierto que Bangkok es una ciudad que atrapa y que muchos acaban sintiendo una fascinación indescriptible por ella que les obliga a volver.
Para bien o para mal yo soy uno de estos últimos. Bangkok es una de las ciudades que más me gustan de todo el mundo y que considero ya casi como mi segunda casa después de tantos años yendo casi cada año al menos una vez.
Realmente puedes ver todo lo esencial hay que ver en Bangkok en 2 días, y con tres te aseguras haber visto lo más importante. Desde la capital tailandesa puedes hacer además varias excursiones muy interesantes como el mercado flotante, Ayutthaya, o el puente sobre el Río Kwai y otros sitios de la provincia de Kanchanaburi por nombrar algunos.
Kanchanaburi (2-3 días muy opcional)
Kanchanaburi es una de las regiones que más recomiendo para pasar unos días saliendo un poco del típico circuito por donde se mueve la gran mayoría de turistas. Es una zona con un buen número de atractivos turísticos y varios parques nacionales ideales para disfrutar de la naturaleza.
Los puntos más visitados son el Puente sobre el Río Kwai y el Parque Erawan. Desde Bangkok tienes excursiones de un día para visitar algunos de estos sitios pero el encanto real de la zona es descubrirla por tu cuenta pasando allí varios días.
En cualquier caso si piensas primar otras etapas del viaje puedes prescindir de estos días o simplemente hacer la típica excursión desde Bangkok de un día para ver el Puente sobre el río Kwai.
Ayutthaya (1 día)
Ayutthaya fue una de las capitales del antiguo Reino de Siam. Su visita no puede faltarte bajo ningún concepto. Los restos y las ruinas de lo que fue esta importantísima ciudad están esparcidos por un amplia área que la gente suele visitar o con excursión organizada o por su cuenta en bici.
Puedes visitarla en una excursión de un día desde Bangkok tanto en un tour organizado como yendo por tu cuenta en tren y visitarla a tu aire de forma independiente. También puedes dormir en Ayutthaya y seguir tu ruta al día siguiente.
Lopburi (1 día)
Lopburi es ciudad de monos y ruinas. Conocida como la ciudad de los monos (tienen invadida toda la ciudad) es una de las ciudades más antiguas de Tailandia. Buena prueba de ello son las ruinas Khmer que podrás visitar.
Si le puedes dedicar un día genial, y si tu itinerario de viaje no te permite quedarte un día entero no pasa nada. Con que puedas darte un paseo por la ciudad durante unas pocas horas, ver los monos, y visitar las principales cosas que hay que ver en Lopburi (te dará tiempo) es suficiente.
Sukhothai (1 día)
Sukhothai es otra de las antiguas capitales del Reino de Siam y su recinto arqueológico es de los más importantes del país. En cualquier viaje a Tailandia no puede faltar como mínimo una visita a Ayutthaya o Sukhothai.
Las dos valen mucho la pena sin embargo a mi me parece que Sukhothai tiene más encanto. La única pega es que no es tan fácil llegar como a Ayutthaya, tienes que invertir más tiempo en desplazamientos.
Con un viaje a Tailandia de tres semanas creo que se pueden visitar las do. Sin embargo hay gente no tan fan de las “piedras” que prefiere visitar una de las dos.
Si visitas Sukhothai móntatelo para dedicarle un día completo. Puedes llegar a ella con varios medios de transporte desde Bangkok o Ayutthaya (pasando incluso por Lopburi si te lo organizas), o hacerlo desde Chiang Mai.
Chiang Mai (2-5 días)
Chiang Mai es uno de los destinos que no te pueden faltar en cualquier ruta de 3 semanas en Tailandia. Visitarla es la mejor opción para empezar a conocer la parte norte del país.
Chiang Mai es uno de los centros culturales y espirituales de Tailandia más importantes y la ciudad más próspera del norte. Situada en una zona montañosa y selvática con una exuberante naturaleza es un punto muy popular para hacer excursiones y actividades al aire libre.
Tienes que dedicarle al menos 2 días completos para visitar su ciudad antigua, rodeada por un foso y plagada de templos, y todo lo que tiene que ofrecer que no es poco. Y si tienes tiempo es altamente recomendable que le dediques a sus alrededores algún día más como mínimo.
No te pierdas una visita al Doi Inthanon, una montaña con un famoso templo, y si puedes organízate excursiones para visitar alguno de sus parques nacionales, las aldeas tribales, y hacer algún trekking. Los trekkings por la selva son uno de los grandes atractivos de Chiang Mai.
Tienes algunos de un solo día que consisten en paseo en elefante, caminata por el monte, baño en cataratas, y descenso por río en balsa de bambú, y otros de varias noches. Los trekkings de Chiang Mai son uno de los mejores recuerdos que tengo de mis viajes a Tailandia.
Pai (2 o 3 días muy opcional)
Pai es una pequeña localidad del norte de Tailandia situada en un precioso valle que se ha popularizado mucho entre mochileros y amantes de la montaña y los trekkings. Es un sitio ideal para hacer excursiones y actividades en plena naturaleza.
Este sitio se ha vuelto muy popular entre mochileros y figura ya como un imprescindible en la ruta mochilera de los viajeros que pasan largas temporadas en el sudeste asiático. Su ambiente evoluciona hacia un Khao San Road en pequeño (salvando mucho las distancias), y recuerda un poco a Vang Vieng en Laos.
El ambiente mochilero ha traído a lo que antaño era un pueblecito tranquilo movimiento y bares. Para algunos es un desastre y estropea lo que antes era un valle idílico. Yo no veo mal que haya algo de ambientillo mientras la cosa no se salga de madre y se pueda seguir disfrutando de la tranquilidad.
Por el momento Pai sigue siendo un sitio en el que te puedes abstraer de todo y pasar unos días muy tranquilos en plena naturaleza si te sales del meollo. Es una opción alternativa a Chiang Mai si quieres organizarte excursiones por la selva.
Pai es un sitio muy divertido para mochileros y gente joven, y para quienes le va la naturaleza y la selva. Sin embargo, si pasas más de dos días en Chiang Mai y te haces un trekking por la zona descartaría Pai y le dedicaría esos días a otros sitio.
Personalmente si ya te haces un trekking en Chiang Mai preferiría dedicar varios días a visitar la zona de Kanchanaburi en vez de ir a Pai. Otra opción es que pases algunos días en Chiang Mai en plan cultural y algunos en Pai para disfrutar de la naturaleza.
Chiang Rai (1-2 días)
Chiang Rai es otro destino muy recomendable y que vale la pena incluir en tu itinerario de 3 semanas por Tailandia. Es muchísimo menos turístico que Chiang Mai pero no le faltan atractivos.
Podrás visitar templos, hacer excursiones para visitar las zonas más remotas del norte, hacer trekkings, y también podrás acercarte al Triángulo del Oro donde se encuentran las fronteras de Tailandia, Laos y Myanmar.
A menos que lo escojas como el punto para hacer trekkings y actividades en la naturaleza, con que le dediques un día a visitar la ciudad y otro a alguna excursión tendrás más que suficiente.
Playas e islas (7-9 días)
Para la etapa final de cualquier viaje a Tailandia de 3 semanas nada mejor que disfrutar de sus fantásticas playas e islas. Escoge tu destino en función del clima.
En los meses de la época seca (de enero hasta finales de marzo) puedes ir a cualquier sitio sin riesgo de lluvias. Sin embargo la época de lluvias incide de manera diferente en la parte del mar de Andamán y en el Golfo de Tailandia.
Échale un vistazo a este post para aclararte acerca del tiempo en Tailandia:
Si vas en época seca puedes repartirte tu tiempo entre las islas del mar de Andamán (Phuket, Krabi, Phi Phi o incluso Koh Lipe) y las islas del Golfo de Tailandia (Samui, Koh Phangan, y Koh Tao).
Por otra parte si viajas en meses en los que hay monzón debes informarte bien sobre cómo está el tiempo en cada sitio. Hay meses en los que llueve en Phuket mientras que hace bueno en Samui y viceversa. En ese caso es aconsejable que te concentres en la zona donde tienes más probabilidades de tener buen tiempo.
Descartaría otras como Koh Samed o Koh Chang porque a pesar de que son sitios muy recomendables son más adecuadas para escapadas algo más cortas. Con tantos días lo ideal es moverse un poco y visitar varias zonas.
Hola,
Gracias por toda la información que compartes. Hemos viajado ya varias veces a Tailandia pero seguimos necesitando consejos como los tuyos.
Estaba buscando en tus blogs algo sobre Ko Yao Yai pero no lo encuentro. Estaremos algunos días en Krabi y el vuelo de vuelta lo tenemos desde Phuket. Pensaba pasar 2 noches de relax en Ko Yao Yai la conoces? Vale la pena o mejor optamos por Koh Lanta.
Hola Melanie. No te puedo aconsejar de primera mano ya que nunca he estado en Ko Yao Yai. La veo como una isla para repetidores de Tailandia que quieren conocer lo menos turístico o quienes buscan desconexión y relax total. El perfil de la isla pues ya sabes, super tranquila y con nada que hacer a partir de las 10 de la noche. A mí me parece más atractiva Koh Lanta porque tiene más cosas que hacer y porque de noche hay algo de vidilla (poca comparada con otros sitios turísticos). Saludos
Hola Jesús. Muchas gracias por todas tus aportaciones.
Tengo pensado ir a Tailandia por primera vez del 23 de Noviembre al 12 de Diciembre.
Bangkok ,chiang mai, chiang rai y Krabi. Te parecen pocos destinos para casi 3 semanas?
Me gustaría ir improvisando el viaje como recomiendas. Pero al menos recomiendas tener la primera noche en chiang Mai? Me da cosa no coger los hoteles de antemano…
En Krabi pensaba alojarme en Ao Nang. Pero no se si alojarme los 7 días allí será una limitación. Debería coger alojamientos en zonas diferentes en las islas para ver más? O tener el punto fijo en Ao Nang está bien?
Muchas gracias!!
Hola Anq. Con tres semanas incluiría sí o sí Ayyuthaya y Sukhothai. Todo viaje a Tailandia sin una visita a alguna de estas dos antiguas capitales le falta algo. 7 días en Ao Nang me parece demasiado. Incluye algunos días en alguna otra zona de playa tipo Koh Lanta, Koh Phi Phi o Phuket. Ao Nang es un buen campo base para explorar la región, pero con 7 días te da para quedarte en otros destinos algo más alejados.
En cuanto a los hoteles en esas fechas no tendrás problema en ir haciéndolo por internet unas noches antes de moverte a cada sitio. Obviamente mejor si puedes llevarlo todo reservado si tienes tu itinerario bien claro. Saludos
Hola Jesús:
Antes de nada, darte las gracias por tus maravillosos consejos!
Nos vamos a Tailandia mi marido y yo del 1/11 al 24/11 y quisiera que me dieras tu opinión sobre el itinerario que tengo planeado, admito sugerencias sobre el. Sobre todo, en los días que vamos a pasar en el sur y las islas. Realmente no tengo claro si escoger una isla mas grande y desde ahí moverme para conocer las islas mas pequeñas o escoger una isla con mas encanto y moverme desde allí si eso es posible. Puedes darme tu opinión, por favor? Me sería de gran ayuda para poder decidirme de una vez..
Te paso el itinerario que tengo de momento:
3 bangkok
1 ayutthaya y rio kwai
2 sukkothai
3 chiang mai
2 chiang rai
1 krabi
2 khao sok
8 playas= 4 mar de andaman (railey o koh lipe y 4 golfo de tailandia
1 bangkok
Gracias de antemano y felicidades nuevamente por tu blog
Hola Yesica. Un itinerario bien armado. Descarta Koh Lipe. Es un sitio que está muy bien y con un ambiente relajado pero que tiene sus particularidades. Es una isla minúscula a la que cuesta un pelín más llegar (estás más limitada en cuanto a horarios con las conexiones vuelo + ferry) y que está en gran parte urbanizada. Para mí hay islas mucho más atractivas. Lo realmente chulo de Koh Lipe son las excursiones a las islas deshabitadas de la zona. Pero la razón principal por la que te recomiendo eso es porque todavía puedes tener días pasados por agua. Si tienes la mala suerte de que te llueva mucho y seguido (en noviembre todavía te puede pasar) ahí no hay nada que hacer y las comunicaciones por mar se pueden ver alteradas.
Koh Lipe no aguanta la comparación en cuanto a belleza a Krabi.
En noviembre tienes muchas más posibilidades de que te llueva en la parte del Golfo. En esa época el monzón es más fuerte en la parte del Golfo. Yo me quedaría en Krabi y visitaría varios destinos de la zona. Tienes sitios para explorar fantásticos, tipo Railay, Koh Phi Phi, Koh Lanta, Koh Jum y otros. Eventualmente incluso puedes visitar Phuket si te atrae ese destino. Saludos
Hola Jesús!
Somos una pareja de la década de los 60 que nos vamos del 4 al 23 de septiembre a Tailandia.
Yo estuve en 1997, mira que ha llovido desde entonces y me gustaría que me dieras tu consejo en varios detalles.
Mi chica no conoce Asía pero yo ya he estado en algún país más (Vietnam, Birmania) y nos vamos para allá.
– Ya he visto en tu blog el traslado del apto al centro de Bangkok.
– Algún alojamiento que me recomiendes, en la primera vez estuve en khao san pero ahora buscamos algo cómodo y darnos algún capricho (ya de mochileros como que no, pero nos gusta a nuestro aire) sin que se dispare el precio.
– Luego la idea es Ayutaya, Chang Mai, Chang Raí…(para subir tren litera o bus?)
– Dilema de playa en esa época, que nos aconsejas de zona? La anterior vez yo no estuve de playa.
– Merece la pena una escapada a Angkor y a Kuala Lumpur? o es quizás complicarse mucho?
– Por último, tema de tarjeta sim para móvil y llevar algún cambio en baths desde aquí?
Muchísimas gracias y enhorabuena por el blog!!!
Hola Roberto. Mira este post donde recomiendo algunos hoteles. https://viajeronomada.com/donde-alojarse-en-bangkok/. La zona más cómoda para explorar la ciudad es Sukhumbit. Escoge cualquier hotel cerca del Skytrain y estarás bien (hay muchísimos excelentes y a precios impensables en España). Si vas a visitar Chiang Rai, hoy en día tal y como están las conexiones aéreas te conviene pillar avión a Chiang Rai y hacer el circuito al révés. Empiezas por Chiang Rai, Chiang Mai y vas bajando. Si haces parada en Sukothai y Ayyuthaya en bus. El tren litera es ideal si vas directo BKK-Chiang Mai o al revés. Septiembre es mal mes… ves a la zona del Golfo (Samui, Phangan o Koh Tao). Para tan pocos días no iría a otro país. Justo te va a dar para ver lo más importante de Tailandia. La tarjeta SIM la compras en el mismo aeropuerto, y los baths los cambias allí (una pequeña cantidad en el aeropuerto y luego ya en las casas de cambio en Bangkok). Saludos
Hola Jesus,
Muchas felicidades por tu blog! Me esta ayudando a resolver muchas dudas sobre la preparación del viaje. Iré en julio para allá y me está costando planificar la ruta. Siguiendo tu guía pasaremos los primeros días en Bangkok para luego ir a Chiang Mai y Chiang Ray. Respecto al tema playas, tenemos doce días para poder visitarlas y no sabemos si vale la pena quedarnos por la zona de Krabi y alrededores todo el tiempo o dividir los días y visitar el Golfo. Qué nos recomendarías? Cuantos días invertirías en cada zona?
Muchísimas gracias por tu ayuda!
Hola Ana. Para mí 12 días en las islas es mucho. Yo metería en el itinerario los destinos del centro tipo Ayutthaya y Sukhothai. Pero si a vosotros os va playa, pues adelante. En cuanto a Krabi, yo no iría a esa zona porque llueve mucho. Me concentraría en la zona del Golfo donde en julio suele haber mucho mejor clima. Saludos
Hola Jesús, leyendo tu blog se me han creado algunas dudas, había leído que noviembre es un buen mes para abarcar las islas del Mar de Andamán pero ahora leyendo tu blog es época de Monzón? del 11 al 16 de noviembre que islas me recomiendas? y cómo lo distribuirías porque el tema islas es lo que más me está costando del itinerario.
Muchas gracias!! Saludos.
Hola Bea. Noviembre es monzón. Es mes de transición y nadie te asegura mal o buen tiempo. Depende del año. Donde tienes más posibilidades de encontrar buen tiempo es en la zona del Mar de Andamán. En la zona iría o a Phuket o a Krabi. Sobre todo porque en estos destinos hay algo de oferta de ocio si tienes la mala suerte de que te toque días de lluvia. Saludos
Hola Jesús cómo estás? Agradezco tu blog!! No se si aún responderás mi pregunta pero quisiera saber, de la temporada baja cuál es la mejor fecha para ir??? Quiero ir a las playas pero no tengo tanto presupuesto como para ir en diciembre enero febrero.
Hola Mariana cualquier otro mes excepto septiembre, octubre y parte de noviembre. Es cuando más llueve. Realmente por el presupuesto no debieras preocuparte. Hay tantísima oferta alojativa y a tan buen precio que en cualquier momento del año exceptuando Navidades y Año Nuevo, y el Songkran, vas a encontrar algo que se amolde a tu presupuesto en cualquier momento del año. Únicamente se te puede encarecer algo en las islas en función de cuál elijas. Saludos
Hola Jesús, enhorabuena por tu blog.
La segunda semana de abril iremos a las playas de Tailandia con un viaje organizado por viaje de novios. En en principio nos han propuesto viajar a Phuket, pero después de leer tus blogs, le dijimos a la agencia que nos gustaría más ir a Koh Phangan o Krabi. Desde la agencia nos han dicho que descartemos KohPhangan porque en esa fecha allí es más zona de monzón, pero esto no coincide con lo que he leído por aquí, no? Cómo lo ves?. Un saludo y muchas gracias por tu ayuda.
Hola. Abril es un mes rarillo de transición hacia los monzones. En general tienes más posibilidades de menos lluvias en la zona de Koh Phangan que en la parte de Phuket. Mira un poco por internet el tema de las estadístcas de lluvias y lo verás. Un saludo
Hola Jesus
Somo una familia de 3, con mi hija de 11 años. Queremos vivir la aventura en ir a Tailandia 18, 20 dias en agosto. De las 3 semanas que propones, ¿que quitarias para cubrir lo que disponemos? Tambien estamos en la duda si ir a Samui o Krabi. Esta ultima nos apetece más porque creo que hay mas cosas para hacer y ver, pero nos corta el tiempo. Que nos recomiendas?
Gracias
Charo
Hola Charo. Quitaría Kanchanaburi, Pai y eventualmente Chiang Rai. También podéis ajustar días en los sitios a los que sugiero más días. En agosto no iria a Krabi por el tema del monzón. En Samui, Koh Tao o Koh Phangan (o una combinación de 2 de ellas) tenéis muchas más posibilidades de que os haga mejor tiempo. Saludos
Y… perdona otra duda:
Tampoco encuentro datos sobre las tarjetas de transporte en Bangkok.
Necesitaría para unos 10 días, multitransporte. Transbordos no se incluyen en el ticket, verdad?
Gracias de nuevo
Gregorio
Hola Greogorio. Que yo sepa no existe tarjetas de transporte multimodal que te permita viajar con los diferentes modos de transporte. Tampoco te hace falta. Tanto el Skytrain como el metro son francamente baratos. Compra los billetes a medida que los necesites. Los precios van por zonas, en función de lo largo que sea el trayecto. Si no me equivoco hay un pase de día completo para el Skytrain que te puede salir a cuenta si haces entre 3 o 4 trayectos… Yo compro el billete al momento y listo. Saludos
Muchas gracias, Jesús
En estos días en que la atención al cliente ha desaparecido, es una joya encontrar gente como tú, presta a responder.
Un abrazo
Hola, Jesús
Muchísimas gracias por todos tus blogs. Ayudan mucho
Estoy programando 45 días entre Tailandia y Laos y encuentro en tus informaciones casi todo lo que necesito saber. Gracias otra vez.
Pero no encuentro datos sobre tarjetas SIM. Quizá estén en alguno de los posts, pero no lo veo.
Te agradecería una ayudita.
Un abrazo
Hola Greogorio. Puedes comprar una SIM para turista en el mismo aeropuerto. Justo salgas de recoger las maletas verás varios operadores. Incluso la última vez que fui había un pequeño mostrador en la misma sala de recogida de maletas. Las últimas veces compré una de True Move. Simplemente compara las ofertas de los operadores que veas allí. Saludos
Hola Jesus,
Muchas gracias por toda la información!
Tengo 3-4 semanas para viajar en enero (el mes que viene) y estaba pensando en tirarme a la piscina y viajar a Tailandia. Sería mi primera visita al país y viajaría en solitario. ¿Cómo de factible lo ves o es demasiado locura preparar todo con tan poco tiempo? (Dejando a un lado el tema de billetes de avión) Viendo tu itinerario sería más o menos lo que ya tenía en mente, así que optaría por realizar algo muy parecido.
Saludos y gracias!
Hola Carles. Fácil fácil. Tailandia es de los países donde viajar improvisando es más fácil. Transportes, hoteles, excursiones todo es sencillo. Vamos ni te lo pienses. Puedes ir montándote el viaje a medida que te mueves de un lado a otro si quieres ir improvisando sobre la marcha. Lo que sí es interesante es reservar el avión del norte a las islas si quieres asegurarte buenos horarios y precios (si esperas a los últimos días tal vez te toque hacer escala en Bangkok o pagar algo más caro), y el hotel en las islas (además de los primeros días en Bangkok). En cualquier caso tienes tiempo de sobras para ir informándote y organizando tu viaje bien. Saludos
Hola Jesús! Muchas gracias por compartir la información tan útil y tan completa.
Por favor quisiera preguntarte lo siguiente: estaremos viajando en Diciembre y Enero por Thailand de tal forma que después de la celebración del Año Nuevo en Chiang Rai (siguiendo tu consejo de ir al norte del país) volveremos a Bangkok a principios de Enero. Nos quedan (viajamos en pareja) unas 2 semanas antes de volver a España desde alli, y quisieramos dedicar este tiempo a las islas y playas.
En tu opinión, que lugares podemos visitar de tal forma que no nos sintamos por un lado muy agobiados con traslados, y por otro sin perder algunas de las islas maravillosos que tu describes un tu blog? Por ejemplo, es factible ir (avión, coche, ferry) a Koh Lipe desde Bangkok, luego ferry Langkawi malayo volviendo de alli en el avión a BKK via Penang, todo en 2 semanas? Se te ocurre por favor alguna alternativa en las islas del Golfo de Siam?
Muchas gracias de antemano por tu opinión,
Valérie
Hola Valerie. Antes que la combinación de Koh Lipe y Langkawi, preferiría quedarme en la zona de Krabi, Koh Lanta, Phuket, Phi Phi etc.
Desde Bangkok llegas en combinación de avión + bus + ferry a Koh Lipe. Todo está bien organizado. Meterle Langkawi y Penang es posible pero vas a perder tiempo en traslados. No sé, a tu itinerario le veo mucho lío para visitar islas que no te aportan nada especial en comparación a otras a las que llegar es más fácil. Por ejemplo, Koh Lipe no es ningún paraíso fuera de lo normal como venden algunos que no han visitado otras islas del país. Es una isla chula (como tantas otras que hay en Tailandia) pero es minúscula y está en gran parte construída. Sus aguas son cristalinas, eso sí, y el ambiente es relajado y agradable. Lo que mola de Koh Lipe son las excursiones al parque marítimo y sus islas desiertas y protegidas. Lo que quiero decir es que teniendo en cuenta que tienes que invertir más tiempo en traslados, igual te conviene más quedarte por la zona de Krabi y visitar varias islas por la zona. Desde allí también es más fácil pasarte a las islas del Golfo si es lo que deseas (con dos semanas sin lugar a dudas podrás hacerlo).
A mí perosnalmente Koh Lipe me gustó (todavía no ha habido isla tailandesa que no me haya gustado) y volvería, pero la recomendaría más para gente repetidora del país que quiere explorar nuevos sitios. Con Langkawi me pasa un poco lo mismo, si vistas Malasia es una buena opción, pero creo que tienes muchas islas que te aportarán lo mismo o más en Tailandia y que te evitarán tanto lío con los traslados. Saludos
Hola, Jesús! Muchas gracias por compartir tus experiencias. En agosto del ’23 iré por primera vez a Tailandia. Estaré un total de 23 días. Sé que falta casi un año, pero ya está decidido y cerrado. Viajaré sola y, aunque he hecho viajes sola, siempre han sido por Europa y por menos tiempo. Me gustaría preguntarte si tienes algún consejo que darle a una mujer que ha decidido emprender esta aventura.
Gracias!
Hola Anna. Mi consejo es que te relajes y disfrutes. No te preocupes por nada ya que Tailandia es de los países más seguros para una mujer que viaja sola, y también de los más fáciles para moverte y organizarte las cosas, incluso de un día para otro una vez en el país. Todo es francamente fácil en Tailandia. Por otra parte, lo que sí tienes que tener en cuenta es el tema del clima. Vas en una época complicada. Para tus días de playa tienes más posibilidades de encontrar menos lluvias en la parte del Golfo de Tailandia (Samui, Phangan, Koh Tao). Saludos
Hola Jesús, primero de todo gracias por compartir tu experiencia aquí, tenemos pensado ir a Tailandia del 17/09 al 7/10, nos gusta la naturaleza y queremos hacer caminatas, y ver alguna isla, que ruta andando sería recomendable, estamos habituados a andar. Y que islas estaría bien visitar por las fechas indicadas? Hay algún templo o templos que sea lugares en los que sientas que es un lugar espiritual? Muchas Gracias!!!
Hola María. El interior de Tailandia lo vas a encontrar muy bonito. Realmente verde, las zonas de arrozales en todo su esplendor, y las cataratas también espectaculares. Para las islas es imposible predecir dónde vas a encontrar mejor tiempo. Es época de lluvias en todas partes. Te recomendaría que no vayas a ninguna isla pequeña. Escoge zonas donde haya algo que hacer y a donde puedas llegar o por tierra o por avión. Personalmente iría a Phuket, Krabi o Koh Samui. También hay destinos en la península de playa tipo Hua Hin interesantes y desde donde se pueden hacer excursiones.
A nivel de caminatas tanto en Chiang Mai como en Pai es super sencillo contratar trekkings de diferentes duraciones y niveles. Hace ya años hice una desde Chiang Mai bastante durilla de 3 días y 2 noches durmiendo una noche en una aldea de una de las tribus del norte y otra noche en una cabaña de madera perdida en medio de la selva. Por supuesto nada de de water, duchas o comodidades del primer mundo :). Para una experiencia espiritual puedes pasar estancias en templos siguiendo la rutina de los monjes.
El ambiente espiritual romántico que idealizamos en nuestras sociedades occidentales tal vez lo encuentres en las zonas más rurales. En la mayoría de sitios habituales de las rutas turísticas los templos practican el budismo en un entorno moderno. Ese ambiente espiritual romántico de otros tiempos lo he sentido en sitios como Laos y sobre todo Myanmar, dos sociedades ancladas en el pasado. Saludos
Hola Jesús.
Antes de nada, darte las gracias por la ayuda que brindas a todos los viajeros.
Tenemos casi decidido ir a Tailandia del 28 de Agosto al 17 de Septiembre. Los días de islas son al final del viaje por lo que tenía dudas acerca de la zona a la que ir. Por tema lluvias cual recomiendas?
Mil gracias!
Hola Roberto. El septiembre es un mes de lluvias en todo el país. Realmente te afectará para tus días de playa. Estadísticamente cae menos lluvia en la zona del Golfo. Tienes más probabilidades de encontrar mejor tiempo en la zona de Koh Samui que en la zona de Phuket. Escogería Samui por encima de las islas más pequeñas por eso de si tienes días pasados por agua que tengas cosas que hacer. En Samui hay algún centro comercial, mercadillos, más bares y restaurantes, etc. Saludos
Hola Jesus, muchas gracias por tu blog. Es super esclarecedor!
Hemos decidido pasar 7 dias por por el golfo de Tai, especialmente en ko phangan. Pero nos surge la duda si pasar todas las noches en esa isla o alternar. con otras. O incluso movernos en la misma ko phangan. ¿Qué nos recomendarías?
Hola Angelica. Si sois culos inquietos mejor que aprovechéis para conocer otra isla. 7 días se os pueden hacer algo largos. En Phangan no hace falta que cambiéis de lugar. Con la moto (vale la pena alquilar) se recorre toda la isla con facilidad. Saludos
Buenas tardes Jesus,
Me ha encantado tu blog, felicidades. Estamos pensando en ir tres semanas a tailandia por nuestra cuenta desde la segunda quincena de julio. Que islas nos recomendarias para esta epoca del año?
Yo estuve hace tres años en febrero en phi phi y koh phangan.
Hola Lanire. Para que tengas más posibilidades de tener buen tiempo escoge las islas del Golfo de Tailandia. Si ya estuviste en Koh Phangan entonces prueba con Koh Samed, Koh Samui o Koh Tao. Ya sabes, Koh Samui es la más turística y divertida, y si buscas algo más tranquilo pues Koh Tao o Samed. Saludos
Hola Jesús.
Tengo mil dudas. Sept,oct,nov.
Que mes me recomiendas que no llueva mucho y pueda disfrutar de islas y playas?
A parte del pánico de organizarme un viaje a ciegas con mi mujer, me puedes escribir via mail y pedirte muchos mas consejos?
Mil gracias por tu post
Hola Óscar. Puedes preguntar por aquí lo que quieras para que otros lectores puedan beneficiarse de las respuestas. Seguro que muchas preguntas son compartidas. Esos tres meses que mencionas es época de lluvias. No te vas a salvar. Si tienes suertes tendrás días en los que se alternen chaparrones muy intensos y después unas cuantas horas en los que podrás disfrutar de la playa. En caso contrario… pues ya sabes. Si vas a principios de septiembre iría a la zona de Samui… si vas a finales de noviembre iría a la zona de Krabi y Phuket. Nada te garantiza buen tiempo, pero así tendrías más posibilidades de encontrar mejor tiempo en las islas. Saludos
Hola Jesus! Magníficos tus relatos y recomendaciones. Me gusta mucho eso de incluir cosas menos típicas. Pues bien, te comento, tengo pensado viajar unas 3 semanas a Tailandia. Voy un poco mareado decidiendo la época(2022), finales de julio sería lo más fácil para cuadrar vacaciones, estaba mirando también noviembre por el tiempo pero es más complicado de cuadrar. Hay mucha diferencia de precio y de turistas en estas épocas? A parte de visitar unas islas u otras, cambiarias algo a la hora de visitar dependiendo de cuando vayas? En julio entiendo que los vuelos serán más caros pero el hospedaje más barato. Recomiendame please, menudo cacao jeje muchísimas gracias
Hola Iván. Sí hay diferencias. En julio es temporada alta ya que coincide con las vacaciones en Europa y los vuelos y hoteles están más altos. La mayoría de veces que he visitado Tailandia ha sido en los meses de julio y agosto. En cuanto al tiempo debes tener en cuenta que noviembre es un mes de transición. A principios te vas a encontrar lluvias, a finales también aunque el grado de las mismas dependerá de lo que se alargue el monzón para ese momento en el que viajes. Lo único que debes adaptar en tu itinerario es el tema de las islas en función del mes en el que vayas. Ya sabes, en julio hay que ir a la zona del Golfo (Samui, Phangan o Koh Tao) y si vas en noviembre mejor a la parte de Krabi y Phuket.
Viaja cuando te sea más fácil. Si es en julio pues mejor que mejor. Solo reserva con antelación para conseguir buen precio en tus vuelos y en cuanto al alojamiento no te preocupes, encontrarás alojamiento barato en cualquier parte a la que vayas. La oferta es amplísima en todas las categorías de hoteles. Solo se complica un poquito en las islas con mayor demanda donde los precios suben para esas fechas.
Puedes incluso ir improvisando tu ruta sobre la marcha. Lo único que te recomiendo es que si quieres volar de Chiang Mai a las islas te conviene reservar el vuelo con antelación y el alojamiento en la isla a la que decidas ir. El resto puedes ir improvisando sobre la marcha. Saludos
Hola, soy Rafael quiero ir por primera vez pero nose si esta bien ir por mi cuenta o por una agencia.
Hola Rafael. Tailandia es uno de los países más sencillos para viajar por libre. Por lo general te va a salir más barato ir por tu cuenta y además podrás organizarte la ruta a tu aire. Si quieres llevarlo todo bien organizado solo tienes que reservar tus hoteles y los vuelos internos que vayas a hacer. Los trayectos en carretera en bus o minivan puedes contratarlos una vez estés allí. Cuando vayas organizando tu viaje no dudes en preguntar si te surgen dudas. Saludos
Jesús, quiero decirte que he aprovechado y disfrutado mucho de leer tus experiencias en Tailandia. Muchísimas gracias por esa colección de temas clave. Soy boliviana y vengo a este bello país por primera vez en la vida.
Hola Carmen. Seguro que el país te va a enganchar. Yo llevo yendo casi ininterrumpidamente cada año desde hace más de 15 años. Si tienes cualquier duda pregúntame lo que sea que si está en mi mano te orientará como buenamente pueda. Saludos
Hola Jesús,
Que islas de Tailandia me recomiendas para ir del 25 al 31 de octubre.
Saludos,
Hola Jesús. Ninguna. Octubre es un mal mes para viajar a Tailandia si buscas sol y playa. Los dos monzones coinciden. El que toca al Golfo de Tailandia está a tope así que olvídate de Koh Samui, Phangan y Koh Tao, y el del Mar de Andaman sigue fuerte aunque ya en su parte final. Creo que me decantaría por la zona de Krabi y Phuket. Y en esa zona en un destino que te permita hacer algo más que playa por si te llueve por lo que no iría a islas pequeñas tipo Koh Phi Phi o Koh Lipe. Saludos
Hola Jesus, estamos yendo a BKK en noviembre (del 5 al 28/11). Tenemos pensado hacer ademas de BKK, playas y otro pais, quizas Malasia o Vietnan…que nos recomiendas?
Hola Silvia. Tailandia te da perfectamente para llenar esas tres semanas… y más… Aún así si quieres meterle otro país olvida Vietnam. Vietnam se merece 2 semanas mínimo. Vale la pena hacerlo en un viaje único. Si quieres combinar Tailandia con otro país te recomendaría Camboya. Es un país pequeñito pero en el que se encuentra Siam Reap, a nivel histórico – monumental lo más espectacular del sudeste asiático (con permiso de Bagan en Myanmar).
Saludos
Hola Jesus,
Estoy viajando a Tailandia 3 semanas en agosto con mi familia. Por el clima en Agosto nuestra idea es ir a Ko Samui, Ko Pha Ngan y Ko Tao y luego 7/5 dias en Bangkok. Merece la pena hacer Ko Samed o Koh Chang ??
Gracias!
Ignacio
Hola Ignacio. Ko Samed y Koh Chang a mí me gustan. Sin embargo Koh Chang en agosto tiene sus riesgos en cuanto a clima. Es de las zonas más lluviosas. Koh Samed por su parte suele ser buena opción en agosto. Ahora bien si ya vas a visitar Koh Samui y sus vecinas creo que te vas a saturar de tanta isla. Yo le dedicaría algunos días a visitar el interior del país. Ayutthaya, Sukhothai, la provincia de Kananchaburi o el norte son opciones que valen mucho la pena y que te complementarán el viaje muy bien. Saludos
es fácil moverse por tu cuenta por el país?
Hola Laura. Todo es muy fácil en Tailandia, y los desplazamientos internos también. Puedes moverte mucha facilidad con bus o minibus (además de tren para algunos destinos). Los billetes te los podrán gestionar en tu hotel, agencia de viajes que tengas cerca, o directamente en la estación. Por norma general no necesitas reservar los desplazamientos por tierra con antelación (los vuelos si puedes mejor que sí, especialmente si vas a desplazarte de Chiang Mai a las islas). El único desplazamiento por tierra que conviene reservar con algunos días o al menos con un día de antelación es el tren nocturno con litera de Bangkok al norte (algunas veces va lleno). Saludos